La modernización de las procuradurías

50
ISSN 1665-1669 Número 39 • octubre / noviembre 2007 $45.00 Ejemplar de obsequio Política digital Una publicación de Innovación gubernamental 20 diciembre 2007 Los cibercafés como política pública El Prosoft contra la pared La gestión registral está disponible El historial mexicano reporte mundial de tecnología Un manifiesto de portales .gob Experiencias Coahuila • Foro Económico Mundial • Guadalajara • Guerrero • Inafed ITESM • Michoacán • Morelos • Secretaría de Economía Secretaría de la Función Pública • Taiwán • Yucatán De Coahuila, con amor La modernización de las procuradurías

description

La modernización de las procuradurías

Transcript of La modernización de las procuradurías

Page 1: La modernización de las procuradurías

ISSN

1665

-166

9

mer

o 39

• o

ctubr

e /

novie

mbr

e 20

07

$

45.0

0

E

jempla

r de

obse

quio

Política digitalUna publicación deInnovación gubernamental

20 diciembre 2007

Los cibercafés como política pública

El Prosoftcontra la pared

La gestión registralestá disponible

El historial mexicanoreporte mundial de tecnología

Un manifiestode portales .gob

ExperienciasCoahuila • Foro Económico Mundial • Guadalajara • Guerrero • Inafed

ITESM • Michoacán • Morelos • Secretaría de EconomíaSecretaría de la Función Pública • Taiwán • Yucatán

De Coahuila, con amor

La modernización de las procuradurías

Page 2: La modernización de las procuradurías

2 < Política digital

> EDITORIALPolítica digitalUna publicación de nexos

[email protected]

Suscripcioneswww.politicadigital.com.mx

Información [email protected]

Teléfonos:

5241-6930 • 5241-693501 800 904 22 22

La transferencia, paso a paso

Todos sabemos que las Procuradurías de Justicia del país gozan del peor de los prestigios; y hacia su interior, quienes se llevan “todas las medallas”, por lejos, son los encargados

de integrar y administrar las averiguaciones previas, que se han ganado su mala fama a pulso, paso a pasito.

Revertir esta percepción ciudadana es una tarea urgente; hace años que lo es. Una manera de hacerlo –una de tantas– es introducir tecnología en los flujos de trabajo de las procu-radurías con el objetivo, principalísimo, de automatizar sus procesos. Esta automatización no es sólo para hacer más eficientes sus procedimientos, o para atender mejor a la ciuda-danía, sino para arrebatarles a los funcionarios públicos la discrecionalidad en el manejo de la información, uno de los orígenes de esta mala fama. La automatización, bien hecha, incrementa las posibilidades de que los procesos sean más rápidos, eficientes y, sobre todo, transparentes. De esta manera, el aprovechamiento de las TI ayuda a mejorar el servicio y por tanto la percepción que la sociedad tiene de los ministerios públicos.

Quienes toman las decisiones para automatizar y modernizar a los gobiernos tienen al menos tres grandes alternativas: o desarrollan sus aplicaciones en casa, o le compran un sistema llave en mano a un proveedor, o transfieren el sistema de una entidad donde ya está funcionando. En esta edición relatamos la historia de cómo la PGJ de Michoacán optó por transferir la solución con la que trabaja la PGJ de Coahuila.

En el país, hay “procus” que funcionan mejor que otras. Esto significa que si algún procurador desea modernizar su dependencia, cuenta con un menú de alternativas para ver cómo le están haciendo en tal o cual lugar. Por otra parte, la mayoría de las procuradurías han desarrollado, en mayor o menor medida, sistemas y aplicaciones propias que pueden ser transferidas sin costo –en calidad de donación– a sus similares en otras entidades. Esto no significa que a la entidad receptora todo le saldrá gratis. Por el contrario, deberá invertir recursos financieros en tecnología y probablemente en consultorías, y deberá igualmente distraer recursos humanos de sus actividades cotidianas para adecuar –y mejorar– el sis-tema que se transfiere.

Quisimos detallar en forma exhaustiva la gran cantidad de actividades de toda índole que Coahuila y Michoacán debieron realizar para transferir una experiencia específica. Política Digital cree, fervientemente, en estas prácticas.

El detalle, paso a paso, de lo que estos dos gobiernos hicieron es evidencia suficiente para aseverar que todas aquellas dependencias que no practican la transferencia de buenas prácticas, operan bajo una irracionalidad extrema.

Desafortunadamente, esta realidad es la que impera en nuestro país cuando los gobiernos –federal, estatales y municipales– se empeñan en crear y/o comprar soluciones que otros ya tienen funcionando y que están dispuestos a donar.

Los cibercafés sirven para otras cosas Estos pequeños negocios, decenas de miles que están regados por todo el país, constituyen una maravillosa oportunidad para que los gobiernos los aprovechen, en vez de dejarlos postrados a lo que Dios y el mercado manden.

En esta edición sugerimos transformar estas microempresas en oficinas de gobierno y en agentes de la alfabetización digital. También proponemos un método para hacerlo de manera mucho menos complicada que otros programas sociales y de fomento económico dedicados a los que menos tienen.

La idea que publicamos en esta edición, se está empezando a adoptar en unos cuantos municipios, y se estudia su viabilidad en un par de gobiernos estatales. Esta revista se encargará de registrar los diversos programas gubernamentales y de ONG´s que existen en el país en torno a estos cibercafés. Si usted, estimado lector, conoce alguno, envíenos un correo para que podamos documentar y diseminar el caso. n

Andrés Hofmann

Circulación certificada por el Instituto Verificador de MediosRegistro No. 235 / 01

n DIRECTOR GENERAL

Andrés Hofmann [email protected]

n EDITOR

José Luis Becerra Pozas [email protected]

n INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN

Mariano Garza-Cantú Chávez [email protected]

n VENTAS DE PUBLICIDAD

Carmen Fernández Corro [email protected]

Malú Cascajares [email protected]

n DISEÑO

Angélica Musalem Achcar

n ILUSTRACIONES

Estudio la fe ciega

n DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

Luis Emilio Giménez Cacho

n PRODUCCIÓN

Leonel Trejo

AÑO 6 • NÚMERO 39 • OCTUBRE / NOVIEMBRE 2007

Oficinas: Cuautla 10, Col. Condesa, delegación Cuauh-témoc, C.P. 06140. México, D.F. Teléfonos: 5241-6930, 5241-6935, y fax: 5241-6946, 01 800 904 22 22. Suscripciones: www.politicadigital.com.mx Política digital en Internet: www.politicadigital.com.mx Correo electrónico: [email protected]ón y color: Perspectiva Digital S.A. de C.V., tel.: 56 87 56 16 Impresión y encuadernación: Gráficas Monte Albán, S.A. de C.V., Fraccionamiento Agroindustrial La Cruz, Lote 37-39, El Marqués, Querétaro. No se responde por materiales no solicitados. Política digital es una publicación bimestral de Nexos, Sociedad, Ciencia y Literatura S. A. de C. V. Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Tiro: 30,000 ejemplares. Editor responsable Andrés Hofmann. Título registrado en el Instituto Nacional del Derecho de Autor, certificado 04-2001-103017153700-102. Registro en la Dirección General de Correos PP09-0883. Certificado de licitud de título número 11819 del 11 de diciembre de 2001. Certificado de licitud de contenido número 8422 del 11 de diciembre de 2001.

Page 3: La modernización de las procuradurías

> CONTENIDO

Bandeja de entrada6 Gobierno digital en el mundo8 Gobierno digital en México10 Primer Seminario Nacional de Interoperabilidad Gubernamental12 Desde la trinchera María Inés Camarena de Obeso 64 Reseña

Prosoft14 El PROSOFT es una política pública institucional impostergable Eduardo Ruiz Esparza Flores

Innovación gubernamental16 Desafíos para mejorar la gestión pública en México Javier González Gómez

Tema central18 De Coahuila, con amor Una historia ejemplar Mariano Garza-Cantú / Andrés Hofmann

Análisis y opinión28 Aprovechar los cibercafés... una idea buenísima Andrés Hofmann30 Los cibercafés de Morelos, un botón de muestra Scott S. Robinson32 El trasfondo de las cifras: México en el ranking del Foro Económico Mundial Adriana Vizcaíno Suárez40 ¡Ah, la innovación... ese bicho raro! H. George Frederickson42 Firma electrónica en México, su problemática jurídica Isabel Davara

Gobierno Federal46 Cómo medir el nivel de satisfacción en línea José Luis Becerra Pozas48 El SIGER, una herramienta para crear valor Oscar Margáin Pitman50 Hospedaje y diseño web gratuitos para municipios (JLBP)

Gobierno Estatal52 En Guerrero, "nadie paga lo que no cobra" José Luis Becerra Pozas54 El "sistema nervisoso" de un hospital (JLBP)58 Primer Manifiesto para mejorar los sitios .gob (JLBP)

Academia60 La meta, formar a funcionarios públicos de calidad Mariano Garza-Cantú

Internacional62 Taiwán: ¿cómo hacerlo bien? Alejandro Barros

Page 4: La modernización de las procuradurías

6 < Política digital

> GOBIERNO DIGITAL EN EL MUNDO

ALEMANIAEstablecen nuevas reglas en adquisicionesLa Secretaría del Interior publicó nue-vas condiciones para que el gobierno federal compre sistemas de tecnologías de la información (TI) completos (hard-ware, software, servicios de integración y adaptación e implementación). El princi-pal cambio con respecto a la normativa anterior es que ahora el proveedor es el responsable del correcto funcionamiento del sistema de TI.

Aunque se sostuvieron negociacio-nes con la industria de TI para publicar y poner en funcionamiento las nuevas normativas, este sector no ha dado su aval, ya que aún no se resuelven asun-tos relacionados con la responsabilidad y las condiciones de licenciamiento. http://tinyurl.com/3y2ogw

ARGENTINAConsulta de trámites vía celularEl SIU-Guaraní es un sistema de gestión académica desarrollado por el Sistema de Información Universitaria, cuya labor es proveer de TI a las universidades públicas. La última funcionalidad incorporada a es-te sistema es el uso de celulares. De esta forma, los alumnos pueden revisar sus calificaciones, información de exámenes finales, cuándo y dónde tienen clases y confirmar la inscripción a una materia, entre otros trámites. Los profesores pue-den conocer la agenda de clases o la nó-mina de alumnos inscritos a exámenes, entre otros. www.siu.edu.ar

Votan cómo gastar el presupuesto, por Internet

La localidad de Bella Vista realiza un pro-grama piloto en el que la ciudadanía vota para decidir cómo invertir el presupuesto municipal. Por el momento, son pocos los proyectos sometidos a votación por medio del portal de Internet, en el que los ciu-dadanos eligen alguna de las propuestas para asignar ‘X’ presupuesto.www.bellavista.gov.ar

Nunca más perderá el camiónBondicom es un servicio que permite se-guir en línea a distintos medios de trans-porte de pasajeros por medio del teléfono celular. Este servicio es provisto en Bue-nos Aires por la empresa de tecnología satelital Ojos del Cielo para los clientes de Movistar, quienes ahora pueden saber cuánto tiempo demorará un camión en llegar a determinada parada.

Una vez que el usuario especifica en un portal WAP la línea y parada que desea consultar, recibe el tiempo de arribo aproxi-mado de las siguientes tres unidades.www.bondicom.com

BURMAPor la conexión de todas sus villasEl gobierno de Burma –también conoci-do como Myanmar– trabaja en un pro-yecto que permitiría a todas las villas del país tener acceso a Internet. Para ello el gobierno trabaja en cooperación con la empresa estatal Telecomunicaciones y Correos Myanmar (MPT, sus siglas en inglés) para instalar la conectividad, así como teléfonos IP. El gobierno ha invita-do al sector privado para que invierta en centros de acceso público en las villas, con el propósito de establecer 400 cen-tros en 324 localidades. Para proveer electricidad se utilizarán baterías de energía solar.www.mpt.net.mm

CHILEAprueban acuerdo para usar software libreLa Cámara de Diputados de Chile aprobó por amplia mayoría –64 votos a favor, tres abstenciones y cero en contra– el pro-yecto de acuerdo para normar el uso del software libre y aprovechar las ventajas que ofrece sobre otros sistemas operativos propietarios. El acuerdo busca instalar software libre en la Presidencia, diversos ministerios y servicios de la administra-ción del Estado. El siguiente paso es que la Cámara Alta lo apruebe.http://tinyurl.com/2uglsd

CHINAPatrullaje en línea para evitar contenido “ilegal”La policía de Beijing comenzó a patrullar Internet con el objetivo de mantener a la gente alejada de contenidos cuestionables. Cuando alguna persona ingresa a un sitio marcado como prohibido, un policía ani-mado aparece en la pantalla del usuario y camina, ya sea a pie, en coche o en bi-cicleta, y le advierte que debe alejarse de ese contenido “ilegal”, según los valores políticos y morales del gobierno comunis-ta de China.

Desde el 1 de septiembre, las alertas aparecen en los portales chinos más transitados, incluyendo Sohu and Sina, y para final del año aparecerán en todos los sitios web registrados en los servidores de Beijing. Por lo pronto, la intención es impresionar a los usuarios y recordarles que el gobierno los está “observando”.http://tinyurl.com/342m96

ECUADORBuena experiencia con subasta electrónicaEn mayo se emitió un decreto que permi-te a las entidades de gobierno utilizar las subastas electrónicas como una forma para adquirir bienes y servicios. Andina-tel, empresa telefónica estatal, fue una de las pioneras en utilizar este mecanismo y en tres meses de operación (mayo-julio) obtuvo buenos resultados al registrar ahorros del 34%. Otro beneficio se ha mostrado en los tiempos, porque antes una licitación se llevaba entre 120 y 180 días y con las subasta un proceso toma entre 30 y 45 días.www.andinacompras.com

ESPAÑALa administración pública más baratade EuropaEspaña tiene el sistema de administración pública más barato de Europa: mantener-lo le cuesta a cada ciudadano unos dos mil 868 euros al año. Así lo reportó un estudio de la asociación de artesanos y

Page 5: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 7

> GOBIERNO DIGITAL EN EL MUNDO

pequeños empresarios GCIA, con sede en Mestre (norte de Italia) que analiza el gasto público.

En contraste, Francia es el país con más altos costos en administración públi-ca, con cinco mil 026 euros por persona, seguida por Reino Unido (cuatro mil 544 euros) e Italia (cuatro mil 423 euros). Las cifras se basan en el dinero gastado en sueldo de funcionarios, así como en la operación y la administración de los ser-vicios públicos.http://cgia.slowdata.com

ESTADOS UNIDOSAyuda empresa a mover archivos digitalesLa ciudad de Los Angeles, California, con-trató los servicios de la empresa YouSendIt con el objetivo de mover grandes archivos digitales (de hasta 2 GB). El servicio está disponible para todas las dependencias de la ciudad que necesitan enviar contratos con grandes diagramas de ingeniería o para entregar actualizaciones de software a los usuarios finales del ayuntamiento.

Este servicio ahorra tiempo y dinero porque elimina el uso de mensajerías noc-turnas para enviar los documentos.www.yousendit.com

La wikipedia de los diplomáticosDiplopedia es la enciclopedia inter-

na en línea del Departamento de Estado de Estados Unidos. El personal que labora en embajadas y consulados estaduniden-ses alrededor del mundo ahora puede recopilar y preservar mucha informa-ción que usualmente se perdía. Tras seis meses de operación, Diplopedia ya tiene 255 editores y más de mil 400 entradas de contenido en línea.

La expectativa de la Oficina de eDiplo-macia –que encabeza los esfuerzos de Web 2.0– es que este tipo de aplicaciones cola-borativas sean el inicio de un cambio radi-cal en la burocracia, que por muchos años ha centralizado la información y se ha re-sistido a adoptar nuevas tecnologías.www.state.gov

INDIAIntegran todos los servicios en un solo portal

> GOBIERNO DIGITAL EN EL MUNDO

Bangalore One es una iniciativa que lleva la integración de servicios hasta la ini-ciativa privada. El concepto de “one stop shop” del estado indio de Karnataka inte-gra tres tipos de servicio para el ciudada-no: Servicios de Gobierno para Ciudada-nos; Servicios de Gobierno para Negocios, y Servicios de Negocios para Ciudadanos. Con esta estrategia se busca facilitar la provisión de servicios de la iniciativa pri-vada al ciudadano, quien sólo debe acudir a un lugar para obtenerlos.www.bangaloreone.gov.in

INTERNACIONALApoyan proyecto de Una Computadorapor NiñoLa organización One Laptop per Child (OLPC) y la empresa Intel acordaron explorar formas de colaboración que in-volucren tecnología y contenidos educa-tivos para ser llevados a países en vías de desarrollo.

Con este propósito, Intel se incorpora al consejo de OLPC, que es una organiza-ción sin fines de lucro fundada en el Mas-sachusetts Institute of Technology (MIT), con el objetivo de llevar nuevos métodos de aprendizaje a lugares pobres, mediante el uso de laptops de bajo costo.www.laptop.org

Hay más spam que correo legítimo

Según el Reporte de Spam emitido por Sy-mantec en julio, el spam o correo basura ya representa el 66% de todo el correo electrónico. En cuanto a las tácticas que utilizan los spammers, las imágenes van en decremento: ahora sólo representan el 8% de todo el spam, cuando en enero la cifra era de 52%. En cambio, el uso de documentos adjuntos como PDF se ha incrementado. http://tinyurl.com/35tydj

JAPÓNQuieren desarrollar la red que sustituirá a InternetEl Ministro de Comunicación de Japón, Yoshihide Suga, anunció que su país ini-ciará un proyecto científico orientado a sustituir Internet con una nueva red en el 2020. La razón es que consideran que

Internet, en su forma actual, no satisface ni en términos de capacidad ni de segu-ridad. Empresas, académicos y gobierno unirán esfuerzos para desarrollar la nue-va tecnología.

La futura red permitirá una transferen-cia de datos más rápida y confiable y será más resistente a los ataques de malware e intentos de sabotaje. Asimismo, esta red pondría a Japón en ventaja con el resto del mercado, porque serían empresas japo-nesas las que desarrollarían el hardware para el nuevo estándar.http://tinyurl.com/326lj3

UNIÓN EUROPEAAlertan sobre amenazas sanitarias por mensaje de textoLa Comisión Europea creó un sistema informático para rastrear noticias sobre salud que publica la prensa en Internet. El objetivo es complementar los sistemas de información tradicionales y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles amenazas sanitarias.

El sistema se denomina MediSys y re-coge información procedente de más de mil medios de comunicación tradiciona-les y hasta 120 páginas web dedicadas a la salud en 32 idiomas. Clasifica la infor-mación a partir de palabras clave como “ántrax” o “seguridad nuclear”. Cuando detecta diversas informaciones sobre es-tos temas en periodos cortos, notifica a las autoridades competentes por correo electrónico o por mensaje de celular para que actúen con rapidez.http://tinyurl.com/3dy3ec

VENEZUELATransfieren tecnología uruguayaLa Alcaldía de Guaicaipuro en el estado de Miranda inició en septiembre de 2006 la implantación del proyecto Geomunicipal, como parte del Convenio Energético entre Uruguay y Venezuela, que contempla en-tre otras cuestiones la implementación de un Sistema Integral de Gestión para Al-caldías, que incluye módulos de gestión tributaria, de expedientes, recursos hu-manos y contabilidad. La implementación fue realizada por una empresa uruguaya y concluyó en septiembre de 2007.http://tinyurl.com/ytcyq9 n

Page 6: La modernización de las procuradurías

8 < Política digital

> GOBIERNO DIGITAL EN MÉXICO

Relanza Edomex portal más interactivoSe presentó el nuevo portal del Estado de México, el cual se engloba en cuatro micro-sitios: Estado, Gobierno, Trámites y Servi-cios, y Quejas y Sugerencias.

El sitio tiene Foros de Discusión, para que los funcionarios públicos de diversos nive-les interactúen con la ciudadanía. También hay trivias sobre acciones que ha realizado el estado en relación con el turismo, pro-gramas, obras, etc., así como encuestas en línea y blogs abiertos al público.

Para ayudar a los ciudadanos a resolver cualquier duda relacionada con informa-ción o servicios, se ofrece un chat donde siempre hay un operador que da respues-ta las 24 horas del día. De acuerdo con las autoridades, a partir de noviembre se ofrecerán más de 40 trámites en línea “de principio a fin”. www.edomex.gob.mx

Por una megaurbe más vigiladaComo parte del Proyecto Bicentenario, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) contem-pla tener siete mil 826 videocámaras insta-ladas antes del 2010. El gobierno capitalino invertirá cuatro mil millones de pesos en el Proyecto Bicentenario que incluye el arren-damiento de mil patrullas, radios de comuni-cación con tecnología de punta y un centro de control denominado C4i, que servirá para atender con mayor eficacia las emergencias. En una primera etapa se instalarán cua-tro mil 106 cámaras en los alrededores de las escuelas, bancos, centros recreativos y comerciales.

Semáforos fiscales más modernosEl Servicio de Administración Tributaria (SAT) reemplazará los 139 semáforos fis-cales en todos los aeropuertos internacio-nales del país: se instalarán sistemas más modernos para monitorear en tiempo real las declaraciones fiscales que presenten los pasajeros al arribar a territorio mexicano. De esta manera, cuando una persona pase por el semáforo, de inmediato se conoce-rán sus datos generales. La licitación del proyecto está en curso y se contempla un presupuesto entre 16.8 y 42.1 millones de pesos. También se creará una red de infor-mación para Aduanas, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración.

Colaboran para combatir el tráfico de autos robadosRepresentantes de la empresa Lo Jack en México y Estados Unidos –dedicada a la lo-calización, recuperación y entrega de au-tomóviles robados– firmaron un convenio con autoridades estadounidenses dedica-das a la protección de la frontera con Méxi-co para combatir el tráfico de automóviles robados, que ronda las 20 mil unidades al año. Mediante este acuerdo, la firma apo-yará a las autoridades de ambos países con su sistema de recuperación y compartirá tecnología para activar el sistema en los dos lados de la frontera.

El acuerdo comprende a ciudades como Tijuana, Nogales, Matamoros y Laredo, entre las principales.

Inocentes y culpables, en la misma base de datosLa Secretaría de Seguridad Pública del Dis-trito Federal ha conformado una Base de Datos contra el Crimen que reúne más de 66 millones de registros. Aquí se incluye tanto información de personas que nada tienen que ver con los delitos cometidos, como información de delincuentes. Esta combinación se debe a que en ocasiones se incluyen los datos de sospechosos en los partes informativos, y en los reportes de la Secretaría de Transportes y Vialidad, la Consejería Jurídica, la Procuraduría capitalina, la Dirección General de Re-clusorios y en los archivos de la Procu-raduría General de la República (PGR). Con esta herramienta informática, la po-licía puede realizar flujos delictivos para detectar modos de operación del crimen or-ganizado y revisar los antecedentes delic-tivos de las personas involucradas en una investigación. Se debe aclarar que cada dato no corresponde a una persona, sino a varios de los componentes de su registro como edad, nombre, etc. Los jóvenes “ganan su sitio” en el portal e-MéxicoPara ofrecer una plataforma que concentre contenidos sobre temas y servicios enfoca-

dos a jóvenes, la Secretaría de Comunica-ciones y Transportes (SCT) y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ) firmaron un convenio que marca el lanzamiento formal de la Comunidad Jóvenes en el por-tal e-México.

El acuerdo es importante porque la co-munidad ya operaba desde antes y es la se-gunda más visitada en www.e-mexico.gob.mx. Con este acuerdo se fortalecerán los contenidos que se ofrecen. Este portal tuvo más de tres millones de visitantes durante los primeros ocho meses del año.

Más PyMEs como proveedoras del gobiernoDesde agosto las dependencias del gobierno federal tienen la obligación de registrar e informar la situación de todos sus procesos de compras y pagos vía electrónica, para que las empresas –en especial las pequeñas y medianas– tengan información confiable que les ayude a mejorar su relación comer-cial con el gobierno.

Con esta medida se busca que el go-bierno incremente el porcentaje de bienes y servicios que adquiere de las PyMEs. Ac-tualmente apenas alcanza el 10%, pero la meta es que al concluir el sexenio la cifra llegue al 35%. Las Cadenas Productivas de Nacional Financiera son un mecanis-mo que puede contribuir en este objetivo al servir como puente de comunicación elec-trónica entre el gobierno y las empresas. Se espera que 200 mil empresas se registren en este programa para convertirse en pro-veedoras del gobierno.

Querétaro transferirá tecnología a MorelosLa Procuraduría General de Justicia (PGJ) del Estado de Querétaro firmó un convenio de colaboración con su similar de Morelos para realizar una transferencia tecnológi-ca del sistema denominado Integr@.

Este sistema ofrece 15 servicios en su sitio web, donde los ciudadanos pueden obtener un Certificado de no Anteceden-

Page 7: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 9

> GOBIERNO DIGITAL EN MÉXICO

tes Penales, efectuar una Denuncia Anó-nima, hacer una Cita para Revisión de Vehículos o una Cita para Conciliación, entre otros servicios.

El sistema está basado en tecnología Oracle que se complementa a la desa-rrollada por la procuraduría queretana. Contempla el uso de los catálogos están-dares propuestos por el Sistema Nacio-nal de Seguridad Pública, por lo que está listo para intercambiar información con otras entidades. www.pgjqueretaro.gob.mx/archiT/Integr@_T.htm

Primera edición de Premios IMDAEl estado de Sonora encabeza la organi-zación de los Premios y Reconocimientos Nacionales a la Innovación, Moderniza-ción y Desarrollo Administrativo (IMDA) de las Administraciones Públicas Estatales y Municipales, que se entregarán el 8 y 9 de noviembre en el estado norteño.

Los reconocimientos IMDA se entre-garán a los proyectos en operación que demuestren contener elementos de inno-vación, modernización y desarrollo admi-nistrativo, y que también tengan la posi-bilidad de transferirse a otros gobiernos estatales o municipales.

Esta iniciativa, que fue formulada por el Comité de Informática para la Adminis-tración Pública Estatal y Municipal, A.C. (CIAPEM), cubre el espacio que ocupaba el Reconocimiento Innova Estatal que es-tuvo vigente de 2004 a 2006. Además se incluirá a proyectos municipales.

Para más información sobre esta convo-catoria, se puede consultar en el sitio www.esonora.gob.mx/imda/.

Novedosa fuente de consulta escolarEl sitio web del Instituto Nacional de Es-tadística, Geografía e Informática (INEGI) puso a disposición de niños y jóvenes la sección Cuéntame de México. Este nuevo espacio ofrece información actualizada sobre demografía, actividades económicas y datos sobre el territorio nacional con el propósito de apoyar las clases y tareas es-colares. También se ofrecen juegos donde los usuarios deben recordar los nombres de las entidades federativas y sus muni-

cipios para armar dos rompecabezas. En la Mapoteca digital los niños pueden ver el territorio nacional y elegir diferentes capas como tipos de vegetación, relieve, clima, hidrografía o zonas agrícolas. Se pueden obtener mapas –incluso a nivel de localidades– e imprimirlos para la es-cuela.http://cuentame.gob.mx

Lista, la red de fibra óptica de la CFELa Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que ya tiene lista su red de fibra óptica de 21 mil kilómetros –la segunda más grande del país– que se pondrá a disposición de la industria de telecomu-nicaciones.

El propósito es incrementar la oferta de conectividad de banda ancha en el país, por lo que se espera publicar la licitación este año para que los operadores entreguen servicios de triple play (voz, datos y video) a la población mediante la red eléctrica.

San Luis Potosí ya tiene supercomputadoraEl Instituto Potosino de Investigación Cien-tífica y Tecnológica (IPICYT) inició la ope-ración de un nuevo cluster del Centro Na-cional de Supercómputo, llamado Argen-tum, para realizar trabajos que requieren procesos de alto rendimiento.

El nuevo cluster utiliza tecnología de IBM y es la primera computadora de alto rendimiento que tiene el país fuera de la ciudad de México.

Su capacidad de cómputo la ubica aproximadamente en el lugar 400 de las 500 computadoras más poderosas del mundo y se utilizará en proyectos de inves-tigación de Química Cuántica, Astrofísica, Modelación de Climas, Biotecnología, Pro-cesamiento Numérico Intensivo, Biología Molecular, y para proyectos del Gobierno de San Luis Potosí.www.ipicyt.edu.mx

Comparte el IFE su cartografíaEl Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y el Instituto Federal Electoral (IFE) firma-ron un convenio para que la cartografía electoral del país y la base de datos domi-ciliaria del IFE sea utilizada por Sepomex

para construir su propia base de datos, con información domiciliaria más precisa y confiable que la actual.

A través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), el IFE entregará la información semestral por medio electrónico. Por su parte, Sepomex se compromete a utilizar la cartografía y la ba-se de datos exclusivamente para su forma-ción y actualización, para elevar la calidad de su servicio y ofrecer nuevos productos.

Correo postal de EU asesora al mexicanoSepomex también firmó un convenio de co-laboración con el United States Postal Ser-vice (USPS) para que éste último lo apoye en su plan de transformación de estructura administrativa, procesos y reingeniería de operaciones.

Entre las mejoras se buscará implemen-tar un acuerdo de pago por desempeño, utilizando como parámetro el escaneo de la información de llegada y entrega, que es necesaria para el rastreo y localización, así como para la transmisión oportuna de información sobre la entrega.

Proponen subastas electrónicas a nivel federalEl Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso implementar las subastas electrónicas como un mecanismo de trans-parencia en las adquisiciones del gobierno federal. De esta forma podrían ahorrarse 100 mil millones de pesos, aseveró el di-putado Eduardo Sánchez, quien promueve este proyecto de reforma a la Ley Federal de Adquisiciones.

La subasta sería supervisada por la Se-cretaría de la Función Pública y sólo pro-veedores certificados podrían participar.

En marcha, nuevo portal del SATLa última semana de agosto comenzó a ope-rar la Solución Integral para la Administra-ción Tributaria, llamada también Platafor-ma, que permite a los contribuyentes realizar diversos trámites a través del portal del Ser-vicio de Administración Tributaria (SAT). Este sistema presentó diversos problemas y tardó un año en funcionar de manera adecuada. n

Page 8: La modernización de las procuradurías

Para conocer más detalles de este Seminario, se puede consultarwww.politicadigital.com.mx

El próximo 28 de noviembre, Política Digital realizará el “Primer Seminario Nacional de Interoperabili-

dad Gubernamental” en el hotel Royal Pedregal, ciudad de México.

La falta de colaboración transversal y vertical entre oficinas gubernamentales tiene un poderoso impacto en la calidad de los gobiernos y en el conjunto de la sociedad, pues le resta competitividad al país, incre-menta sustancialmente los costos de operación de los gobiernos y fomenta la duplicidad de actividades.

En México, prácticamente no se comparte la misma información entre dependencias cuando se requiere: la dependencia “a” no pude tener acceso a la información de la dependencia “b”; no se reutiliza la información que unos poseen y otros necesitan; y mucho menos aún, no se transfiere información. El perjudicado con esta falta de colaboración intragubernamental somos, como siempre, los ciudadanos.

La escasez de colaboración transversal (entre di-ferentes dependencias del mismo nivel de gobierno) como entre los distintos órdenes de gobierno (colabo-ración entre oficinas estatales, municipales y las fede-rales), conduce al sector público a trabajar en claustros impenetrables.

La evidencia más notable de este desacierto bu-rocrático lo encontramos en los sistemas que admi-nistran la información, denominados silos informáti-cos. México cuenta con miles de estos “ecosistemas” encerrados en sí mismos, incapaces de converger en lo tecnológico ni en lo organizacional e incapaces de interoperar entre ellos.

Ante esta situación, Política Digital ha decidido convocar a un seminario –de cobertura nacional– para profundizar en el conocimiento de este inmenso reto que todos tenemos por delante: que las diferentes de-pendencias gubernamentales colaboren, compartan e interoperen entre ellas. El asunto concierne a los go-biernos municipales, estatales y al federal.

En este seminario discutiremos qué es la intero-perabilidad gubernamental, para qué sirve, y cómo se hace. Asimismo, daremos a conocer casos exitosos de interoperabilidad entre dependencias y entre diferentes niveles de gobierno.

Adelantamos aquí algunos de los retos más significativos que se plantearán en el seminario:• Interoperabilidad técnica: Consiste en soluciones que permiten que la infor-

mación se desplace adecuadamente entre diferentes sistemas. También se refiere a la habilidad para administrar correctamente los procesos y flujos de diferentes sistemas que conversan entre sí, y a la habilidad para gestionar la integridad de una misma información, la cual es manipulada por usuarios que trabajan en varias dependencias gubernamentales.

• Interoperabilidad semántica: Reside en asegurar la consistencia de la infor-mación para que los diferentes sistemas informáticos los puedan representar y/o entender. En este caso, el reto con-siste en que dos o más oficinas guber-namentales que desean colaborar, se pongan de acuerdo para crear un mis-mo glosario de términos relacionados, o un diccionario/catálogo de equiva-lencias semánticas. De esta forma, los usuarios de dos o más organizaciones podrán manipular la información ade-cuadamente.

• Interoperabilidad cultural: Se refiere a habilitar la información gubernamental para que fluya por diferentes sistemas y organizaciones. El concepto exige atender asuntos relacionados con la duplicidad de funciones tanto al interior de una misma institución o entre ellas, y aclarar asuntos relacionados con la supuesta “cesión de propiedad” de los silos informativos.

• Interoperabilidad organizacional: Así como la interoperabilidad al interior de una organización depende de la atención a los aspectos técnicos, semánticos y culturales, cuando se trata de generar un sistema interoperable de colaboración entre dos o más organizaciones –aunque se encuentren, incluso, en diferentes países– se deben atender estos mismos asuntos en todas las organizaciones involucradas. Esto requiere, en mayor o menor medida, rediseños de índole institucional que inciden, por ejemplo, en las leyes orgánicas o reglamentos internos. Así, el tema normativo está presente en estos casos.

• Interoperabilidad y seguridad: La disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información gubernamental es absolutamente clave cuando se habla de interoperabilidad, debido a que se comparte información transversal y vertical entre diferentes redes y oficinas gubernamentales. Esto obliga a generar mar-cos de referencia entre dos o más sistemas y/u organizaciones no sólo en temas de seguridad, sino en lo concerniente al cumplimiento de las leyes de acceso a la información gubernamental y a la protección de datos personales.

TEMÁTICAS Y RETOS

En este seminario se conocerán

prácticas exitosas de interoperabilidad entre

dependencias y entre diferentes niveles de

gobierno

Page 9: La modernización de las procuradurías

12 < Política digital

> DESDE LA TRINCHERA

Una Agenda Digital para el Municipio de Guadalajara

En mayo pasado, en plena elabora-ción del Plan Municipal de Desarrollo

2007-2009, se puso de manifiesto un reto fundamental para quienes estamos al fren-te de las áreas de Tecnologías de Informa-ción en el Municipio de Guadalajara: cómo utilizar las TIC para hacer más eficiente, eficaz y transparente la gestión municipal y cómo ampliar los espacios de participa-ción ciudadana.

Como punto de partida, se tomaron en cuenta tres consideraciones, a saber:

1) La decisión de incorporar tecnologías de información y comunicaciones (TIC) dentro de un contexto de cambio en los sis-temas políticos, en los contextos organiza-cionales y en las plataformas tecnológicas, de desarrollo y aplicaciones.

c) Elaboración de políticas públicas (eGobernanza), referida a la participación activa en la elaboración de las políticas, gestión y evaluación de resultados.

Esta estrategia tridimensional, nos permitiría proyectar a Guadalajara como una Ciudad Digital mediante las siguientes acciones:

• Desarrollar la plataforma tecnológica de la administración pública para optimi-zar sus recursos, mejorar la comunicación con la sociedad y elevar la productividad.

• Incrementar el número de servicios para los ciudadanos y diversificar sus ca-nales de prestación.

• Transitar hacia una plataforma inte-grada de Atención Ciudadana, que incluya servicios como la Atención Telefónica (con el número 070); audiencias ciudadanas (con el programa “Miércoles Ciudadano”); la instalación de kioscos y plataformas al-ternativas –dispositivos móviles– para la prestación de servicios; aplicaciones y sis-temas vía intranet/Internet; y el desarrollo de la Web 2.0.

• Acortar la brecha digital desde el pun-to de vista tecnológico (con mayor acceso, extensión y diversificación) y cultural (uso y aprovechamiento de los recursos infor-máticos).

• Aumentar la capacidad de asimilación tecnológica.

• Promover la educación y capacitación (alfabetización digital).

• Desarrollar comunidades tecnológicas con sectores empresariales, académicos y asociaciones civiles para potenciar el creci-miento sustentable de las TIC en beneficio de la convergencia.

De esta manera, la Agenda de Gobierno Electrónico descansaría en tres pilares: el desarrollo de aplicaciones (de software), servicios electrónicos y el Portal Ciudada-no, que a continuación se explican.

Desarrollo de AplicacionesLas aplicaciones deben tender hacia la es-tandarización de tecnologías, la reutiliza-ción de módulos y la unificación de bases de datos. Así, será más sencillo acceder a

María Inés Camarena de Obeso es Académica del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara y Directora de Gobierno Electrónico en la Dirección General de Innovación y Calidad del Municipio de Guadalajara. [email protected]

2) Considerar a las TIC como un me-dio y no como un fin en sí mismas.

3) Previo a la implantación de las TIC, se requiere efectuar un diagnóstico para despejar aspectos como el tipo de infraes-tructura (plataformas y comunicaciones); las características, atribuciones y funcio-nes de las áreas; los usuarios internos y externos; y la más importante: de dónde se parte y a dónde se quiere llegar con la incorporación de esas TIC.

Estrategia en tres dimensionesPosteriormente nos dimos a la tarea de formular estrategias con base en las tres dimensiones que determinan la relación de los gobiernos con los ciudadanos:

a) Prestación de servicios públicos (eAdministración), que comprende los aspectos de gestión, información, trami-tación de servicios, formulación de quejas y sugerencias.

b) Promoción de la democracia (eDemocracia), que aborda la consulta en los procesos de toma de decisiones.

Desde diversos frentes, el Municipio de Guadalajara

emprende acciones para convertir esta urbe

en una Ciudad Digital. La Directora de Gobierno Electrónico nos explica

los logros alcanzados y la estrategia a seguir

Por María Inés Camarena de Obeso

Desde diversos frentes, el Municipio de Guadalajara

emprende acciones para convertir esta urbe

en una Ciudad Digital. La Directora de Gobierno Electrónico nos explica

los logros alcanzados y la estrategia a seguir

Por María Inés Camarena de Obeso

Page 10: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 13

la información y los nuevos sistemas podrán efectuar desarrollos más rápidos y económicos.

Para el Municipio de Guadalajara, el uso de software libre y de có-digo abierto permite resolver necesidades inmediatas y ser parte de proyectos más grandes.

Servicios electrónicos (Internet/Intranet)Integrar Internet en nuestra vida cotidiana representa una oportunidad única para el gobierno municipal, oportunidad que una Ciudad Digital debe aprovechar para involucrarse más con los ciudadanos, ofreciéndo-les herramientas para realizar trámites, acceder a información, reportar emergencias y otros servicios que serán prestados mediante plataformas o kioscos (puntos de acceso libre a Internet, dispositivos móviles) distri-buidos en la ciudad, así como el mejoramiento de servicios actuales.

Portal Ciudadano1 Asimismo, el Portal Ciudadano (www.guadalahara.gob.mx) es con-cebido como una plataforma en la que convergen principios, valores ciudadanos y una filosofía nueva de gobernanza y gestión pública. A través de éste se otorga un valor agregado a la información y a los servicios que ofrece el Portal Guadalajara.

El Portal Ciudadano surgió con el propósito de involucrar al ciuda-dano en la gestión municipal, ofreciéndole información que le ayude a llevar una interacción exitosa con su gobierno e información que le per-mita evaluar sus acciones, conocer el destino de los recursos municipa-les y obtener servicios de calidad en línea de manera ágil y eficiente.

Debido a la dispersión de sistemas, plataformas, bases de datos y len-guajes de programación que existen en el Municipio de Guadalajara, se creó el Comité de TIC´s para regular los cambios, gestionar los proyectos y establecer formas de trabajo encaminadas a la obtención de certificacio-nes y a uniformar la estrategia tecnológica que conviene al municipio.

Transitar a una urbe metropolitanaLa Agenda Municipal de Guadalajara y nuestro alcalde, asumieron el compromiso de construir una Asociación Intermunicipal con los ayun-tamientos conurbados. Este sería el nuevo ámbito desde el cual emer-gerá un proyecto que nos permita ser: Una gran ciudad con servicios digitales, una ciudad moderna que comunique proyectos e involucre a los ciudadanos, una ciudad con avenidas digitales sobre las que se co-necte la metrópoli y se presten servicios con procesos homologados.

Negocios globales demandan soluciones tecnológicas de vanguar-dia en materia de telecomunicaciones, seguridad, redes de voz, datos y video. Guadalajara enfrenta el reto de promover el desarrollo de estas plataformas y el establecimiento de empresas en la que generaciones con un perfil tecnológico encuentren un entorno afín a sus ideas, ne-cesidades y aspiraciones de desarrollo.

Nuevos cauces de participación ciudadanaEl blog del Presidente Municipal de Guadalajara lleva por nombre Ciu-dad Abierta, y es un espacio de diálogo entre gobierno y los ciudadanos para construir una visión común de la urbe humana, democrática y competitiva que queremos para el siglo XXI: la ciudad de los Juegos Panamericanos del 2011. n

> DESDE LA TRINCHERA

1 En junio pasado, Guadalajara obtuvo el Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales –en la categoría Ciudad Grande– que anualmente otorga la Asociación Hispanoame-ricana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones, AHCIET, por el proyecto Guadalajara. Portal Ciudadano www.ahciet.net

Page 11: La modernización de las procuradurías

14 < Política digital

> PROSOFT

El PROSOFT es una política pública institucional impostergablePor Eduardo Ruiz Esparza Flores

Diversos estudios llevados a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OC-

DE) señalan que los países que durante los últimos 12 años han experimentado las mayores y más estables tasas de crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB), son aque-llos que han invertido más recursos en el uso y adopción de tecnología. Para lograr estos resultados, se requiere de esfuerzos conjuntos entre la industria, los gobiernos y los poderes legislativos.

En el caso de México, durante años hemos trabajado hom-bro con hombro en una misma dirección y con un mismo propósito: el de procurar que las voluntades productivas del país se desarrollen a cabalidad para crear las condiciones ne-cesarias que favorezcan el crecimiento, tanto del sector tecno-lógico, como de la competitividad del país en su conjunto.

Un programa exitosoDe estos logros alcanzados entre la industria y el gobierno quisiera hacer énfasis en el Programa para el Desarrollo de la Industria del Software y las Tecnologías de la Información, el PROSOFT, un proyecto exitoso que conduce la Secretaría de Economía. Este programa involucra a los estados de la Federación para impulsar su vocación económica, y por el otro, al desarrollo de las empresas mexicanas de tecnología. Se trata de un modelo innovador, con conocimiento de cau-sa, noble, fácil de comprender, que cuenta con reglas claras, y práctico en su utilización.

El PROSOFT surge del Poder Legislativo en 2004 y duran-te sus tres años de operación (2004-2006) ha invertido un monto superior a los dos mil 500 millones de pesos, de los cuales más de una tercera parte ha sido aportado por este fondo federal, un 20% por las entidades federativas partici-pantes, y el restante 50% por la iniciativa privada.

Durante el 2004, diez estados de la Federación partici-paron en la inversión conjunta de fondos públicos. Para el 2005, este número se incrementó a 19, llegando a 26 enti-dades federativas participantes en el 2006. Estos números revelan el éxito del programa, su efecto multiplicador y la importancia que tiene para los estados de la República.

Al cierre de esta edición, se continúa trabajando para reintegrar los fondos del PROSOFT en el Presupuesto de Egresos 2008 que se discute en el Poder Legislativo Federal. En estas líneas, el presidente nacional de la CANIETI hace un llamado en favor de la competitividad del país

Page 12: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 15

> PROSOFT

Los recursos transferidos a las empresas beneficiadas se han cristalizado en apoyos como la capacitación a empresas desarrolladoras de software, certificación del capital huma-no, capacitación para la formación y operación de clusters de TI, desarrollo de plataformas tecnológicas, automatización de procesos, creación de centros de innovación y diseño, en-tre otros. Todos ellos, sin duda, constituyen ejemplos palpa-bles de los beneficios que genera este programa.

Los legisladores tienen la palabraAl día de hoy, el PROSOFT se encuentra eliminado del pro-yecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2008 que actualmente se encuentra en proceso de dictamen por parte de los legisladores.

Ante tal escenario, en nuestro papel de representantes de la industria tecnológica, y atendiendo a una sentida pre-ocupación no sólo por parte de nuestros afiliados y de aso-ciaciones y organismos empresariales, sino hasta de nuestra

Hasta el año pasado, 26 entidades estatales habían participado en la inversión conjunta de fondos públicos a través del PROSOFT

confederación cúpula, la Confederación de Cámaras Indus-triales (CONCAMIN), no nos podemos permitir quedarnos estáticos al ver cómo desaparece un fondo federal que tanto beneficio ha brindado no sólo a nuestros sectores, sino a la economía en su conjunto.

Por lo anterior, hacemos un llamado público para que el PROSOFT no sea eliminado por causas presupuestales, ni reasignado en programas generales. Por el contrario, este programa específico de industria debe ser considerado una política pública institucional que abra brecha hacia otros fondos específicos.

Por ello, industria y gobierno debemos continuar tra-bajando de manera conjunta, redoblar nuestros esfuerzos para adoptar medidas que cumplan con las expectativas del interés público, creando un entorno de políticas flexibles que otorguen certidumbre, que no inhiban o sobreregulen el desarrollo de la industria y que, por el contrario, estimu-len la innovación y la competencia, sin favorecer a ningún interés en particular.

Casos de éxito como el PROSOFT, no sólo deben continuar, sino que deben contemplar su fortalecimiento permanente y su institucionalidad, ya que el desarrollo de nuestro país no puede ser bandera de un gobierno, ni mucho menos emble-ma de un partido político: el desarrollo de nuestro país debe ser la prioridad número uno de todos los mexicanos. n

Eduardo Ruiz Esparza Flores es Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).

Page 13: La modernización de las procuradurías

plementaron de manera inmediata, pues hubo que esperar hasta finales del 2005, cuando Juan Antonio Ma-gaña de la Mora tomó posesión como Procurador General de Justicia de Mi-choacán. Como una de sus políticas, el nuevo procurador trajo consigo la mo-dernización y el desarrollo tecnológico de la PGJ michoacana.

Medio año después, hacia junio del 2006, Magaña de la Mora inicia el diag-nóstico interno de su dependencia para decidir si se implementaba una solución desarrollada internamente por otra pro-curaduría, si se compraba una solución “llave en mano” de algún proveedor, o si se desarrollaba una solución propia.

Esta es la historia de cómo se tras-ladó un sistema automatizado de ave-riguaciones previas desde Coahuila a Michoacán. Se relatarán paso a paso las decisiones y acciones que se ejecu-taron. Quisimos presentarlas a detalle, con el propósito de ofrecer una idea puntual de lo que significa transferir experiencias innovadoras de un gobier-no a otro, algo que esta revista pregona desde hace años.

Los gobiernos de los estados de Coahuila y Michoacán han realizado un ejercicio de colaboración extraordinario, pero sobre todo ejemplar para el resto de las entidades del país. Esta es la historia, paso a paso, de la serie de actividades que se debieron realizar para que la Procuraduría General de Justicia de Coahuila transfiriera su experiencia a la de Michoacán, en uno de sus aspectos más críticos: la integración y administración de las averiguaciones previas.

En agosto de 2005, el gobernador del estado de Michoacán, Lázaro Cár-

denas Batel, firmó un convenio con la Secretaria de la Contraloría de Coahui-la (ahora Secretaría de la Función Pú-blica), en representación del entonces gobernador Enrique Martínez y Martí-nez. El acuerdo consistía en transferir el sistema de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) coahuilense a la michoacana. Esta aplicación había sido desarrolla-da internamente por el gobierno de Coahuila y funcionaba perfectamente en la PGJ de esa entidad; en cambio, Michoacán no tenía automatizados sus procedimientos de averiguación previa, por lo que la transferencia pin-taba necesaria.

El convenio se firmó en el marco de una reunión regional del Comité de Informática de la Administración Pú-blica Estatal y Municipal (CIAPEM), ante unas doscientas personas. Pero el software y sus fuentes, que estaban parametrizados y que contaba con sus respectivos manuales de operación, entre otros componentes, no se im-

De Coahuila, con amor Una historia ejemplarPor Mariano Garza-Cantú, y la colaboración de Andrés Hofmann

> TEMA CENTRAL

18 < Política digital

Page 14: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 19

> TEMA CENTRAL

Michoacán investiga: Entre junio y noviembre de 2006, personal de la PGJ de Michoacán comienza la búsqueda de soluciones informáticas que integren y administren las averiguaciones previas de manera automática. Esto se hace a través de entrevistas y visitas a otras entidades. Se descubre que la mayoría de los estados contaban con varios tipos de software comercial que no respon-dían a las necesidades de Michoacán, y que, en muchos casos, eran soluciones obsoletas. Al finalizar la búsqueda, y luego de efectuar un análisis, se reco-mendó no comprar soluciones “llave en mano” por caras, porque traen costos ocultos, porque generan dependencia con el proveedor, porque limitan las posibilidades de hacer adecuaciones, y porque crece el riesgo de imprevistos en el mediano y largo plazo.

Michoacán diseña un proyecto: Paralelamente a la búsqueda de solu-ciones, en octubre del 2006 la PGJ crea un proyecto para la automatización de

averiguaciones previas con su respec-tivo presupuesto. Se consideraron 15 millones de pesos para tal efecto, la mayoría de los cuales se destinarían a infraestructura tecnológica y compra de equipamiento. El proyecto fue en-tregado al Fondo de Seguridad (FOSEG) con la idea de obtener esos recursos du-rante el año fiscal 2007.

Michoacán hurga en el viejo convenio: Parte de la investigación consistió en analizar el sistema donado por Coahuila. Para tal efecto, se soli-citó asesoría al Centro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CETIC), un órgano desconcentrado del gobierno michoacano, quienes descubren que el sistema que se iba a transferir había sido mejorado por la Secretaría de la Función Pública de Coahuila, por lo que se hacía necesario conocer el nuevo sistema para valorar

su aplicación en Michoacán. Michoacán documenta sus vie-

jos procesos: Mientras unos seguían buscando soluciones, dos ingenieros en sistemas se dedicaron a analizar los procesos y los flujos de trabajo de la PGJ con el propósito de documentarlos y, de pasada, volverlos más eficientes.

Aparece Querétaro en el radar: En febrero de este año se establece con-tacto con el director de Informática de la Procuraduría de Querétaro, quien había desarrollado un sistema inter-no. Tras la autorización del procurador queretano, los michoacanos consideran la posibilidad de transferir ese sistema. En todo caso, de aquel contacto recogen una “lección clave” para lo que segui-ría: era conveniente integrar un equipo de trabajo con ingenieros en sistemas externos y otros adscritos a la PGJ.

La primera visita a Coahuila: Ésta se planeó para el final de la bús-queda porque ya se habían hecho indagaciones previas y porque se

contaba, además, con un acuerdo de transferencia. A principios de febrero los coordinadores técnico y jurídico de la PGJ michoacana se trasladaron a Saltillo para evaluar el sistema in situ. Allí revisaron la nueva versión y recibieron información sobre el li-cenciamiento de la base de datos, las herramientas de desarrollo que se de-bían utilizar y los requisitos tecnológi-cos (redes y servidores) mínimos para sostener la automatización.

Michoacán toma la decisión: El equipo que viajó a Coahuila entrega al procurador su valoración técnico-ju-rídica, en la que se considera esa apli-cación como la más viable, de acuerdo con las necesidades y expectativas de la Procuraduría de Michoacán. Tras recibir el informe, el procurador au-toriza iniciar gestiones para proceder con la transferencia.

Tras evaluar el sistema in situ, los coordinadores técnico y jurídico de la PGJ michoacana reciben información sobre el licenciamiento de la base de datos,

las herramientas de desarrollo y los requisitos tecnológicos mínimos.

BÚSQUEDA Y ANÁLISIS

Page 15: La modernización de las procuradurías

El gobernador autoriza: El procura-dor de Michoacán expone al goberna-dor su proyecto para automatizar las averiguaciones previas y transferir el sistema de Coahuila. El gobernador da su visto bueno.

Michoacán forma su equipo de trabajo: Se forma una fuerza de trabajo dirigida por Maribel Julisa Suárez Bucio, Secretaria Técnica del Procurador. Ella sería la coordinadora general del pro-yecto. El equipo inicial lo forman nueve personas: seis ingenieros en sistemas y cuatro externos, quienes fueron contra-tados por servicios de honorarios. Uno de ellos, René Chávez Madriz, habría de ser el líder del grupo; los otros tres eran especialistas en Java y bases de da-tos. El resto del equipo de ingenieros lo integraron tres profesionales adscritos a la PGJ que conocían los procesos de integración de la averiguación previa, requeridos con fines estadísticos. El equipo se completó con dos expertos ju-rídicos, asesores de la Subprocuradora Regional de Morelia; uno de ellos, Ar-turo Hernández Rodríguez, se convirtió en coordinador jurídico del proyecto.

Los jefes se encuentran: El Procu-rador de Michoacán, Juan Antonio Ma-gaña de la Mora, viaja a Saltillo el 15 de marzo. Lo acompañan los líderes de su

equipo de trabajo: la coordinadora ge-neral, el jurídico y el técnico. Por el lado de Coahuila participan en la reunión el procurador del estado, Jesús Torres Charles, así como personal de la Pro-curaduría y de la Secretaría de la Fun-ción Pública (SFP), quienes hacen una presentación general de la funcionali-dad y los alcances del sistema; después recorren varias agencias del Ministerio Público para observar su operación. Ese mismo día, ambos procuradores acuer-dan transferir la experiencia.

Los interlocutores: Los procu-radores nombran dos enlaces para coordinar los trabajos. Por la PGJ de Coahuila se designa a la Directora de Informática, Liliana Dávila, y por Mi-choacán a Julisa Suárez, Secretaria Técnica del Procurador.

Se fijan calendarios de trabajo: Los enlaces establecen un calendario y formato para la capacitación de los michoacanos quienes elaboran el pro-grama de trabajo con su respectivo cro-nograma, para tener listo el aplicativo a finales de julio del 2007.

Michoacán sensibiliza a sus man-dos superiores: El procurador reúne a todos y cada uno de sus subprocurado-res para darles a conocer la iniciativa y solicitar su apoyo y colaboración. En la reunión les instruye que comuniquen el plan de trabajo a los directores de Averiguaciones Previas y de Control de Procesos de cada subprocuraduría.

Michoacán sensibiliza a sus agentes de Ministerio Público: Para hacer partícipes de la modernización a los agentes del Ministerio Público, se realizan talleres interactivos de sensibi-lización, revisión y estandarización de documentos ministeriales para propo-ner adecuaciones y mejoras. En este proceso participan todos los ministe-rios públicos de la Región Morelia, don-de se habría de implantar el sistema en su primera etapa. También participan el Jefe de Agentes, el Director de Averi-guaciones Previas, y un representante de cada subprocuraduría, para abarcar todo el estado.

0% 100%

Los procuradores de ambos estados nombran enlaces para coordinar

los trabajos. Por la PGJ de Coahuila se designa a la Directora de

Informática; y por Michoacán, a la Secretaria Técnica del Procurador.

¿CÓMO EMPEZAR? LA GESTIÓN DEL PUNTO DE PARTIDA

> TEMA CENTRAL

20 < Política digital

Page 16: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 21

> TEMA CENTRAL

Programación Java en Michoacán: Entre marzo y abril de este año, se im-parte un curso de Java para profun-dizar conocimientos en este lenguaje de programación. Esto se hace en las instalaciones de la Procuraduría de Mi-choacán con los seis ingenieros en sis-temas que participarían en el proyecto. Fueron dos horas diarias durante cua-tro semanas. El curso lo imparte un experto del Grupo Posadas, empresa propietaria de hoteles como el Fiesta Americana y Fiesta Inn, entre otros.

Coahuila inicia la capacitación: El equipo de seis ingenieros viaja a Sal-tillo el 15 de abril para recibir una ca-pacitación de seis semanas. El curso lo imparte el personal de la Secretaría de la Función Pública por instrucción expre-sa de su titular, Ismael Eugenio Ramos Flores. Los seis llevan consigo un servi-dor y computadoras portátiles para ade-

plantearle los requerimientos jurídi-cos y dudas que iban surgiendo en el camino. Así se desarrolló en paralelo un trabajo jurídico y técnico.

Piedras en el camino: Durante su capacitación se detectan alrededor de 500 aspectos que deben no sólo adap-tarse, sino mejorarse, para hacer un sistema más eficiente y amigable. Estos representaban el 40% de la aplicación. Cabe advertir que la gran mayoría de estas mejoras se referían a procedi-mientos y flujos, y no a modificaciones críticas de la arquitectura del sistema coahuilense. De manera conjunta, el personal de la SFP del estado norteño que impartía el curso y los michoaca-nos, aprovecharon la capacitación para realizar los cambios más importantes.

El jurídico llega a fiscalizar: Du-rante la quinta semana de la capaci-tación –la penúltima, según el progra-

cuar los aspectos más importantes de la aplicación, cosa que harían durante el proceso de capacitación; el resto de los cambios se efectuarían cuando estuvie-ran de regreso en Morelia.

El equipaje de los michoacanos: Es importante destacar que los viaje-ros también llevaron consigo el 75% de los documentos ministeriales debi-damente estandarizados, redactados y sustentados con base en la legislación michoacana. Estos habían sido traba-jados previamente por los responsables jurídicos y validados por los ministerios públicos en los talleres interactivos. El objetivo de la capacitación fue, entre otros asuntos, aprender a integrarlos a la nueva aplicación que se llevarían de regreso a Michoacán. Durante este período, la comunicación con el coor-dinador jurídico fue permanente, vía telefónica y correo electrónico, para

LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Page 17: La modernización de las procuradurías

iniciaron en Coahuila durante la capa-citación. Este equipo se conformó por tres personas. El otro, de seis personas, incorporó los documentos ministeria-les –alrededor de 430– al sistema. Los dos asesores jurídicos participaron en la supervisión del trabajo de ambos grupos, para validarlo.

Ayuda extra de Coahuila: Duran-te las dos primeras semanas de junio, Michoacán solicita a la SFP de Coahuila que envíe a Morelia a su líder de pro-yecto, Adolfo Carranza, acompañado de Liliana Alvarado –quienes impartieron la capacitación en Saltillo–, para super-visar la adaptación del sistema. Ambos funcionarios trabajan tiempo comple-to en la procuraduría michoacana. Los asuntos críticos se resuelven en dos días. El resto del tiempo se ocupa en otro tipo de adecuaciones y en prospectar la implantación de la aplicación en los mi-nisterios públicos michoacanos.

ma– se traslada a Saltillo el coordina-dor jurídico de la Procuraduría de Mi-choacán, Arturo Hernández, para re-visar si los temas procesales requerían ajustes o mejoras, si los documentos se estaban subiendo a la nueva aplicación de forma adecuada, y para conocer los módulos y procesos del sistema para sugerir ajustes o modificaciones. Su visión y experiencia penal y procesal permitieron detectar insuficiencias y efectuar mejoras.

Saldos de la capacitación: Al con-cluir el curso de seis semanas, no sólo se conocía perfectamente la arquitectura y estructura interna del sistema, sino que se había adelantado un 15% del trabajo de adaptación a las necesidades de la Procuraduría de Michoacán.

Cambios en el equipo de trabajo: Al regresar a Morelia se reestructura el equipo de trabajo: de los seis ingenieros que se capacitaron en Saltillo, el jefe del

El equipo de seis ingenieros michoacanos viaja a Saltillo para recibir una capacitación teórico-

práctica de seis semanas.

Departamento de Desarrollo y Mante-nimiento Informático se reincorpora a su actividad cotidiana debido a la res-ponsabilidad de su cargo. Es reempla-zado por otra persona que trabaja en el área de TI de la institución. Además, el equipo se refuerza con tres estudiantes del Tecnológico de Morelia –ingenieros en Sistemas– que habrían de hacer su servicio social, y con el Director de Pla-neación e Informática de la Procura-duría –responsable del equipamiento tecnológico e infraestructura.

División del trabajo: El equipo técnico se dividió en dos grupos: uno se encargó de continuar el desarrollo y las adecuaciones del sistema que se

> TEMA CENTRAL

22 < Política digital

Primera prueba: En julio, por un lap-so de dos semanas, se realiza una prue-ba piloto con el secretario de un Minis-terio Público, quien lo opera a partir de un expediente íntegro de un caso. La finalidad era conocer el funciona-miento del sistema en si-tuaciones reales y tener retroalimentación del personal en operación. Se reciben sugerencias relacionadas con la modificación de algunos documentos ministeriales y la elaboración de otros que no estaban considerados hasta ese momento. En la tercera semana de julio el sistema que-dó listo para la siguiente fase.

Los manuales: Hacia finales de ju-lio y principios de agosto se elaboran los manuales de usuario. No se utilizaron los manuales elaborados originalmen-te en Coahuila debido a la cantidad de adecuaciones que se hicieron, además

de que fue modificada la interfaz gráfi-ca. Para difundir los nuevos manuales se utilizaron documentos en formato PDF, así como materiales interactivos

que podían consultar-se en el propio sistema. Este trabajo fue posible gracias al apoyo de los estudiantes de servicio social y un ingeniero de la Procuraduría.

Validación de los manuales: Un asesor del procurador y un secretario de una agencia minis-terial validaron el manual. A ambos funcionarios se les dio una capacita-ción muy general sobre la nueva apli-cación, con el propósito de saber si el manual era suficiente por sí solo o si se requería capacitación adicional. El ex-perimento demostró que en un par de días los usuarios del sistema estaban en condiciones de operarlo sin mayo-res complicaciones.

Por dos semanas, se realiza una prueba piloto para conocer el funcionamiento del sistema en situaciones reales y tener

retroalimentación del personal en operación.

EL PLAN PILOTO Y LOS MANUALES DE OPERACIÓN

Page 18: La modernización de las procuradurías

24 < Política digital

> TEMA CENTRAL

LA IMPLANTACIÓN

Capacitación de altos mandos: Se decidió implantar primero el sistema en la Subprocuraduría de Morelia, que concentra el 40% de las agencias del estado, por lo que se capacitó en el uso del sistema a la Subprocuradora de la Región Morelia, al Jefe de Agentes y al Director de Averiguaciones Previas, así como al área operativa de los auxiliares del subprocurador.

Antes que nada, la alfabetiza-cion digital: Antes de iniciar la capa-citación de los usuarios –los ministerios públicos y secretarios de Agencias– en la operación del nuevo sistema, se apli-có un examen para detectar las nece-sidades de conocimientos básicos en computación. Se organizó un curso que se llevó a cabo en diez días, del 5 al 18 de septiembre, en sesiones de cinco ho-ras diarias, en grupos de diez personas. La temática fue seleccionada de acuer-do con los requerimientos que exige la operación del nuevo sistema. Al final, cien personas fueron capacitadas.

Capacitación de los usuarios: Se determinó que tanto los ministe-rios públicos como los secretarios se ca-pacitarían de manera progresiva. La primera fase inició el 17 de septiembre, con seis personas provenientes de di-ferentes agencias de Morelia. El curso duró una semana. Posteriormente se les instaló la nueva aplicación para que la utilizaran a modo de prueba por espacio de una semana más. Una vez concluido el periodo de prueba, debían utilizan el sistema en su actividad cotidiana. De este modo, al cierre de esta edición, la PGJ michoacana trabajaba intensa-mente en la capacitación simultánea de tres grupos de seis personas cada uno, 18 en total.

La segunda fase de capacita-ción: Esta fase dará inicio en la tercera semana de octubre y se capacitará a 20 personas por semana, divididos en dos grupos de diez durante un mes, con lo cual se dará por concluida la capacita-ción en la Región Morelia.

po para la primera fase –en la Subpro-curaduría de Morelia– que representó una inversión de 232 mil 198 pesos; la petición para adquirir el resto del equi-pamiento que se utilizará el próximo año en todo el estado se encuentra en proceso.

Conectividad: La Dirección de In-formática de la PGJ requiere una nue-va red de conectividad en Morelia. El CETIC, que había implantado una en todo el estado, ofreció el mejor servicio al menor precio frente a otros provee-dores privados. El Procurador eligió al CETIC para conectar cuatro edificios con fibra óptica e instalar el sitio de comunicaciones. Este trabajo inició en marzo de este año con una inversión de un millón 292 mil pesos.

Centro de datos: Se decide ade-cuar un sitio para instalar el centro de datos del nuevo sistema dentro del edificio central de la Procuraduría. La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del estado fue la responsable del diseño arquitectónico y la coordi-nación de la obra, a partir de los reque-rimientos técnicos establecidos por la Dirección de Planeación e Informática de la Procuraduría de Michoacán. La inversión fue de un millón de pesos.

Los primeros equipos: El Estado de Mi-choacán cuenta con 154 ministerios pú-blicos investigadores y 239 adscritos a los Juzgados y Salas Penales. En septiembre de 2006 y abril de 2007 se compraron 60 y 200 computadoras, respectivamen-te, que se asignaron a los ministerios públicos para sustituir las pocas com-putadoras existentes, ya obsoletas, pero muy especialmente para acabar con las máquinas mecánicas de escribir.

El análisis: El director de Infor-mática analizó los requerimientos tec-nológicos para implantar el sistema coahuilense y propuso adquirir una tec-nología, plataforma y licenciamiento de software, similar al que utiliza la Procu-raduría de Coahuila, además del equipo de cómputo y servidores para equipar las subprocuradurías del estado.

La compra: Se hacen gestiones ante el FOSEG para licitar la adquisición del equipamiento requerido, de acuerdo con las especificaciones técnicas he-chas por el Director de Planeación e Informática de la Procuraduría de Michoacán. Ya se cuenta con el equi-

LA TECNOLOGÍA

SALDOS Y PENDIENTES

Al cierre de esta edición, el sistema ya opera en seis agencias ministeriales de la ciudad de Morelia; Coahuila había cumplido su misión.

Existen todavía varios pendientes para que este proyecto de transferencia tecnoló-gica se concrete. Falta implantar el sistema en las cinco agencias foráneas que tiene la Subprocuraduría de Morelia. Para el próximo año está prevista la implantación generalizada de la nueva aplicación.

El Sistema Integral de Averiguaciones Previas (SIAP) es apenas uno de los módulos –el central– de este sistema. Se está trabajando en el desarrollo/adecuación de otros módulos, como el de Policía y Servicios Periciales, que tiene un avance del 65%, y que deberá estar listo hacia fines de octubre de este año. También se trabaja en el desarrollo/adecuación del módulo que requieren los ministerios públicos adscritos al Tribunal de Justicia, para trabajar en los procesos penales.

La inversión prevista para implantar el Sistema Integral de Averiguaciones Previas, el SIAP, a la PGJ es de 15 millones de pesos. El sistema estaba listo para entrar en opera-ciones en agosto, de acuerdo a lo programado. Sin embargo, no fue posible cumplir con ese plazo debido a un retraso en los procedimientos administrativos de adquisiciones y liberación de recursos.

Page 19: La modernización de las procuradurías

26 < Política digital

> TEMA CENTRAL

El catálogo de Coahuila: La Se-cretaría de la Función Pública del es-tado de Coahuila promueve, en todo el país, un catálogo de seis sistemas que pueden ser transferidos a otras entida-des: el Sistema Estratégico de Procu-ración de Justicia; el Sistema Integral de Juntas de Conciliación y Arbitraje; el Sistema de Tecnología Avanzada en Defensoría Jurídica; el Sistema In-formático para el Control de Archivos Públicos; el Sistema Informático Gu-bernamental de Entrega-Recepción; y el Sistema de Cómputo Avanzado para el Desarrollo Urbano Municipal.

De estos sistemas, tres han sido transferidos a otras entidades: el de Entrega-Recepción a Nuevo León, Baja California, Guerrero, Puebla y Sinaloa; el de Juntas de Conciliación y Arbitraje a Aguascalientes y Zacatecas; y el de la Procuraduría a Michoacán y Durango.

Los convenios: La autoría de estos desarrollos están registrados por la SFP. Es por ello que nada se puede transfe-rir sin la mediación de convenios. Estos

trasladan la propiedad de la aplica-ción al receptor con el señalamien-

to expreso de que está prohibido vender el sistema a terceros. El acuerdo permite modificar la

aplicación e incluso transferirla a otra entidad, pero siempre dando el

crédito correspondiente a la SFP de Coahuila como desarrolladora origi-

nal del sistema. Además, la entidad que recibe la aplicación se compromete a entregar a la Subsecretaría de Moder-nización y Desarrollo Administrativo de la SFP las mejoras y actualizaciones que le añada.

Petición escrita: Si una entidad está interesada en recibir como dona-tivo algún sistema, deberá enviar una petición formal de transferencia. Ésta puede ir dirigida al gobernador, al ti-tular de la SFP o al titular de la depen-dencia en cuestión.

Investigación presencial: Se recibe a las entidades que muestren interés en el sistema para que lo vean en funcionamiento y se aclaren du-das. Si persiste el interés del receptor,

se procede a firmar un convenio en el que se especifican las condiciones de la transferencia.

Antes de empezar, una reco-mendación: Se recomienda a la enti-dad receptora analizar detalladamente cómo funcionan sus procesos –para do-cumentarlos y parametrizarlos– antes de iniciar el proceso de transferencia. Esto facilita el trabajo de adecuación del sistema original hacia el que se va a implantar.

Entrega de materiales: Una vez firmado el convenio, se le entrega a la parte receptora un paquete que contie-ne el código fuente de la aplicación, y los documentos electrónicos que con-tienen los manuales de usuario y los modelos de capacitación.

La capacitación: La Subsecretaría de Modernización y Desarrollo Admi-nistrativo capacita al personal de la en-tidad receptora en las oficinas de la pro-pia SFP y en la dependencia usuaria. La Subsecretaría cuenta con expertos en temas específicos para cada sistema, que son los que imparten la capacita-ción. El líder de proyecto de cada apli-cación es el responsable de impartir los cursos y quien dedica más tiempo a la transferencia. La capacitación enseña la arquitectura de los sistemas de tal forma que el receptor pueda hacerle adecuaciones estructurales y de inter-faz. Se trabaja en los cambios críticos, que son aquellos sin los cuales el siste-ma no puede implementarse y requiere al menos dos semanas para garantizar una transferencia exitosa.

Seguimiento: Se ofrece soporte te-lefónico, por mensajería, instantánea y correo electrónico. Las llamadas de ayuda disminuyen conforme la enti-dad receptora adquiere experiencia en el sistema.

Intercambio de mejoras: Ambas partes intercambian las mejoras o ac-tualizaciones que le hagan al sistema. No existe un protocolo definido para este intercambio; se hace conforme éstos surjan.

Gastos: Todos los gastos corren por cargo de la entidad receptora. n

Los procesos de modernización de la administración pública del profesor Humberto Moreira Valdéz, gobernador del Estado de Coahuila, contemplan, desde su concepción, la posibilidad de transferir sus experiencias con relati-va facilidad. Es por ello que sus aplica-ciones se caracterizan por tener una interfaz y una arquitectura común. Esta estandarización reduce la curva de aprendizaje de los usuarios. Sus sis-temas cuentan además con un fuerte componente de parametrización, es de-cir, funcionan con base en microproce-sos que se adaptan a las necesidades de cualquier dependencia.

LA OFERTA DE COAHUILA

La Secretaría de la Función Pública del estado de Coahuila cuenta

con un catálogo de seis sistemas que pueden ser transferidos a otras

entidades; tres de ellos se han transferido a nueve estados.

Page 20: La modernización de las procuradurías

28 < Política digital

> ANALISIS Y OPINIÓN

Aprovechar los cibercafés… una idea buenísima

Mientras las empresas de tecnologías de la infor-mación y los gobiernos –federal, estatal y mu-

nicipal– deliberan en torno a los diversos modelos de ciudades digitales, de conectividad, de creación de capacidades humanas, de abatimiento de la brecha digital, de apoyo a las micros y pequeñas empresas, y de competitividad, Política Digital pone a conside-ración de sus lectores iniciar, inmediatamente, un programa que aborde todos esos temas y otros más, aprovechando las capacidades –humanas y mate-riales– que ya están instaladas.

La pobreza crónica de México es un obstáculo para que los ciudadanos cuenten con dispositivos digitales que les permitan realizar tareas útiles para mejorar su calidad de vida. Por otra parte, esa misma pobreza, aunada a la cuestionable eficacia de los pro-gramas sociales impide que las micro y pequeñas em-presas desarrollen su potencialidad emprendedor.

Según una investigación hecha en Argentina, del total de habitantes que acceden a Internet, el 30% lo hace en los cibercafés. México no cuenta con estadísticas que permitan saber cuántas personas y/o pequeñas empresas acceden a Internet por esta

los cibercafés, se podrían desarrollar programas ba-ratos y fáciles de operar, para que los dueños de los cibercafés y sus clientes se constituyan en agentes del desarrollo.

La ideaEn pocas palabras, la propuesta consiste en lo si-guiente:1. Convocar a los dueños de los cibercafés para

constituir asociaciones civiles en cada jurisdic-ción (por colonia o por ciudad, región, munici-pio, estado, etc).

2. Capacitar a los microempresarios para que ofrezcan en sus locales servicios gubernamen-tales por Internet.

3. Certificar dicha capacitación mediante la entre-ga de una placa que el microempresario podrá instalar en un lugar visible de su local, en la cual se deje constancia que puede proveer servicios gubernamentales en forma confiable. De este mo-do, cada cibercafé podrá transformarse en una “oficina de gobierno certificada”.

4. Lanzar una campaña publicitaria en cada juris-dicción, para que ciudadanos y empresarios re-curran a estas nuevas oficinas gubernamentales.

Otras accionesA través de programas sociales tanto del gobierno

como de las grandes empresas de Tecnologías (típicamente Microsoft, Intel, o IBM, entre

otras), se podrían desarrollar actividades para renovar el equipo de cómputo de

los cibercafés que forman parte de estas asociaciones civiles. Así, los microempresarios tendrán más y mejores computadoras, mejor co-nectividad, y mejor software.

Una vez reunidos, los microempresarios podrán recibir capacitación certificada en aspectos diversos como, por ejemplo, administración de pe-queñas empresas, o finanzas personales, entre otras. También se les podrá certificar como maestros para impartir clases de cómputo, con lo que podrán abrir una línea de negocio adicional.

Los microempresarios podrían, incluso, pasar a ser gestores certificados por los gobiernos –no “co-yotes”– de aquellos trámites gubernamentales que requieran de una relación presencial del ciudadano/

Los titulares de los programas de apoyo a las

micro empresas, de fomento a la competitividad,

de formación de capital humano, de atención ciudadana

y de provisión de servicios

gubernamentales, podrían converger

en una iniciativa loable cuyos

trazos generales se presentan a

continuación

Por Andrés Hofmann

vía. Pero podríamos suponer que, dada la postración económica existente, la cifra ha de ser parecida. Esto significa que de los 20 millones de mexicanos que acceden a la red (según la Asociación Mexicana de Internet), al menos seis millones lo hacen a través de los cibercafés.

Si los gobiernos y las empresas de TI que operan en México, pudieran tener en su radar a este inmen-so nicho de empresas y ciudadanos que recurren a

Page 21: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 29

> ANÁLISIS Y OPINIÓN

empresario ante las oficinas gubernamentales; podrán tener en su tienda algunas formas que se deben entregar y sellar en las dependencias de gobierno, por ejemplo. Y todas ellas con tarifas perfectamente establecidas.

¿Qué condiciones se requieren? Para formar parte de este programa, se podría obligar a los cibercafés que están en la informalidad, a que se incorporen a la economía formal.

Es altamente recomendable involucrar en este pro-grama a los “dueños” de los trámites y servicios guber-namentales que estarán disponibles en la red, como a los titulares de las dependencias encargadas de aten-der a las microempresas y de desarrollar programas sociales, como por ejemplo los secretarios de Desarrollo Económico y los de Desarrollo Social para el caso de los gobiernos estatales.

Beneficios del programaPodemos suponer que este programa permitirá que los cibercafés estén en condiciones de abrir una o más nuevas líneas de negocios y que les aportarán más clientes y bene-ficios económicos; que los gobiernos estarán en condicio-nes de multiplicar la prestación de sus servicios a través de centenares de oficinas adicionales; que los cibercafés mejorarán su equipamiento técnico; que sus dueños re-cibirán capacitación continua en diversas áreas de su interés para mejorar sus capacidades; que las empresas tecnológicas estarán cumpliendo con sus programas de responsabilidad social, y que las dependencias guberna-mentales cumplirán el imperativo nacional de apoyar con programas sociales a los más desfavorecidos.

Además se estarán subiendo a la formalidad a cen-tenas de microempresas; el uso y aprovechamiento de Internet será exponencial; se habilitarán medios empre-sariales para abatir la brecha digital; se multiplicarán exponencialmente las oficinas gubernamentales, y se contribuirá a fortalecer, de un modo coherente, barato y transparente a los micro-empresarios que estén dise-minados por todo el país.

Atento aviso: Hemos conversado con cuatro muni-cipios y cinco gobiernos estatales que están por iniciar esta idea. Además, Política Digital expuso esta iniciativa ante más de 100 personas en la última reunión del CIA-PEM, celebrada en la ciudad de Veracruz en septiembre pasado. Política Digital pretende dar seguimiento puntual

Con esta iniciativa, los microempresarios de cibercafés podrían pasar a ser gestores certificados por los gobiernos –no “coyotes”– de aquellos trámites gubernamentales que requieran de una relación presencial del ciudadano/empresario ante las oficinas de gobierno.

Page 22: La modernización de las procuradurías

30 < Política digital

> ANALISIS Y OPINIÓN

a estas iniciativas con el objetivo de intercambiar las lecciones que cada caso aporte –las buenas y las ma-las lecciones– para darlas a conocer públicamente.

Los cibercafés de Morelos, un botón de muestra

Por Scott S. Robinson

Al inicio del sexenio pasado, propusimos a las au-toridades responsables del incipiente Sistema

Nacional e-México no invertir en una red de insta-laciones nuevas (que se había anunciado con bombo y platillos). En aquel momento les argumentamos que el país ya estaba repleto de cibercafés hasta en localidades rurales, y lo que faltaba era un programa de apoyo para ampliar y consolidar estos pequeños negocios cuyos servicios fueron y siguen siendo muy valiosos para extender la inclusión digital. Nuestra propuesta no fue aceptada, y el programa e-México hoy parece languidecer, además de requerir una evaluación por parte de terceros.

Sin embargo, el número de cibercafés –legíti-mos “changarros digitales”– ha crecido de manera asombrosa. Hay quienes estiman que puede haber más de cuarenta mil establecimientos que ofrecen acceso a la Internet y servicios digitales por unos pocos pesos. Ninguna institución realiza el conteo estricto, ni en México ni en Latinoamérica.

Vivimos una época en la cual el acceso popular es un “commodity”, disponible en la gran mayoría de pueblos y colonias. Sin embargo, los llamados ciber-cafés o “cibers” siguen siendo un recurso subutili-zado, un espacio para la capacitación de facto de la clientela juvenil, enfocados al “info-entretenimien-to” e ignorados por la mayoría de las autoridades de todos los niveles de la administración pública.

Muestreo en 31 municipiosAl no apreciar un reconocimiento de este recurso dentro de las políticas digitales del Estado, en enero de este año iniciamos una encuesta en los ciber-cafés de 31 municipios del estado de Morelos, sin considerar a Cuautla ni a Cuernavaca, que son los más poblados.

Pudimos ubicar 487 establecimientos, todos geo-referenciados por un Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Al término de este estudio se aplicaron cuestionarios en 372 locales aunque, como suele suceder, no todos fueron contestados a cabalidad.

Con el propósito de medir el potencial que tienen estos establecimientos para extender la

inclusión digital en poblaciones medianas

y pequeñas, se aplicó una encuesta

de campo en 31 municipios del estado

de Morelos. Estos son los resultados

Por ello invitamos a los gobiernos que adopten esta iniciativa a que nos informen de sus avances, direc-tamente a un servidor [email protected].

Por este motivo, las cifras que se muestran a con-tinuación serían mayores si incluyeran a los 110 cibercafés cerrados que no fueron encuestados, ade-más de otros 150 o más cibercafés que estimamos hay en los dos municipios faltantes.

Datos duros: En el estudio de campo se constató que los cibercafés ofrecen tres mil 036 horas dispo-nibles al día y un promedio de 48 mil 357 usuarios visitan estos lugares cada semana; hay dos mil 217 PCs instaladas, de las cuales 80% son ensambladas, 100% operan con Windows y 75% no tienen soft-ware de control de tiempo; 356 lugares contratan su acceso con Telmex y 18 con Cablemas; 58% de los locales son alquilados y 82% no ofrecen factura a sus clientes; 98% de estos clientes son estudiantes y 294 casos (79%) respondieron que ambos sexos acuden, y 26 casos indican que la mayoría de sus usuarios son mujeres; 97% de los negocios no perte-necen a una cadena de franquicias; 80% no ofrecen cursos de capacitación, mientras 66% no diseñan páginas web para su clientela; y el 65% de los casos, el local es atendido por el dueño y empleados capa-citados por él mismo.

Resultados sugerentes: Pudimos apreciar que existe una dramática variación de la clientela según transcurre el calendario escolar; 58% de las encuestas señalan que los maestros no acuden al cibercafé; en 84% se establece comunicación con parientes que emigraron a Estados Unidos o Cana-dá; y la última pregunta del cuestionario referente a la disposición del dueño para permitir mensajes de anuncios comunitarios en sus pantallas arrojó una respuesta afirmativa del 76%.

Este perfil de los cibercafés en Morelos sugiere que hay oportunidades concretas para los gobier-nos municipales en materia de la promoción de in-formación administrativa y de eventos locales. Pero implica un compromiso con la transparencia que muchos gobiernos municipales adolecen. Repre-senta un contexto para negociar trueques entre el municipio y los cibercafés. n

Scott S. Robinson es profesor del Departamento

de Antropología, Universidad Autónoma

Metropolitana, Unidad Iztapalapa,

[email protected]

Page 23: La modernización de las procuradurías

32 < Política digital

> ANALISIS Y OPINIÓN

La evaluaciones que realizan organismos

internacionales, a menudo llevan a la confusión –y

hasta al desánimo de algunos– por comprenderlas.

Para poner en claro en qué consiste

el Networked Readiness Index

del Foro Económico Mundial, la autora

desmenuzó cada rubro evaluado para mostrar la evolución

de México en los últimos cinco años

Por Adriana Vizcaíno Suárez

El trasfondo de las cifras:México en el ranking del Foro

Económico Mundial

El Networked Readiness Index (NRI), que podría-mos traducir como “Índice de Potencial para la

Conectividad”, incluye a 122 países y es publicado cada año por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en el Reporte Mundial de Tec-nologías de la Información.

Este índice se considera como el más respetado es-tudio acerca del impacto que tienen las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el proceso de desarrollo y en la competitividad de las naciones en todo el mundo. El NRI mide la propen-sión de los países para aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC para desarrollar y aumentar la competitividad. También establece un amplio marco internacional, al identificar cuáles son los factores que facilitan esta capacidad. Está basado en tres fun-damentos básicos:

1. Los actores de un país no pueden operar en el vacío; requieren de un ambiente propicio para im-pulsar el desarrollo y empleo de la tecnología.

2. La capacidad de los países para el aprovecha-miento integral de las TIC depende de los esfuerzos

en conjunto que realicen los principales actores nacionales. La experiencia ha demostra-

do que los países más exitosos en su capacidad tecnológica son aque-

llos en los cuales el gobierno ha sido capaz de movilizar

tanto a la iniciativa privada como a la sociedad civil en torno a una visión y es-trategia comunes con el fin de impulsar las tecno-logías de la información y comunicaciones.

3. El uso actual de las TIC por estos tres actores

es en gran medida, influen-ciada y determinada por su

preparación y capacidad para adoptar los avances que se presen-

tan en dichas tecnologías.Ahora bien, respecto a la posición general

de México a nivel mundial observamos que, en los últimos cuatro años y, de acuerdo con este índice,

nuestro país ha avanzado relativamente poco en el aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones y podría decirse que en estos años se ha mantenido a la mitad de la tabla mundial.

Durante el 2002, de 82 países evaluados, Méxi-co ocupó el lugar 47. Cuatro años después, avanzó sólo dos posiciones, para ubicarse en el lugar 49 de 122 países estudiados. Cabe destacar que durante el 2004, México experimentó una fuerte caída en el ranking, al descender 16 sitios respecto al año anterior, y pasar del lugar 44 al 60.

¿Por qué es importante el Networked Readiness Index?En la actualidad, los reguladores y líderes empre-sariales reconocen la necesidad de establecer un ambiente propicio que promueva la adopción y el uso generalizado de las TIC, con el fin de difundir sus beneficios en todos los sectores de la sociedad. Con-seguir una alta penetración tecnológica, especial-mente a nivel nacional, ocupa un sitio cada vez más relevante en la agenda de las políticas públicas, pues está comprobado que dichas tecnologías contribu-yen a los países a alcanzar su potencial, así como a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

El Foro Económico Mundial reconoce el valor de las TIC como impulsoras del crecimiento y la prosperidad, a través del Reporte Mundial de Tecnologías de la In-formación y su Networked Readiness Index (NRI, por sus siglas en inglés), divulgado anualmente desde el 2001, y en conjunto con el Instituto Europeo de Ad-ministración de Empresas (INSEAD) desde el 2002.

Este reporte evalúa el progreso de los países en relación con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Además, revela qué obstáculos impiden a los gobiernos, empresas e individuos apro-vechar por completo los beneficios de estas tecnolo-gías. Más allá de proveer una fotografía anual del grado de preparación de los países hacia un mundo interconectado, este Reporte se ha convertido en un instrumento comparativo y en una herramienta confiable para fomentar el diálogo público-privado, en el cual los reguladores, líderes empresariales y otros actores clave de una nación se pueden basar para mejorar continuamente.

Adriana Vizcaíno Suárez es especialista en Comunicación y Tecnologías de la Información,

[email protected]

Page 24: La modernización de las procuradurías

34 < Política digital

> ANALISIS Y OPINIÓN

¿Cómo se obtiene el NRI?Este índice está compuesto por tres subíndices (En-torno, Preparación y Uso), nueve pilares y 67 varia-bles. Con el fi n de calcularlos, la información se transforma primero en una escala del 1 al 7. Aunque en dos años seguidos, que abarcan los estudios del 2004-2005 y del 2005-2006, la escala se cambió de -3 a 3. (Cuadro 1)

Se le otorga el mismo valor a los pilares para cal-cular el valor de los tres subíndices, y el índice gene-ral es el promedio general de estos tres subíndices. El fundamento de la medición establece que todos los componentes contribuyen de manera similar para determinar la capacidad de interconectividad tec-nológica de un país.

El NRI emplea una combinación de encuesta y datos indicadores cuantitativos y cualitativos. La in-formación cuantitativa (“datos duros”) se obtiene de agencias multilaterales internacionales (como el Banco Mundial y la Unión Mundial de Telecomuni-caciones, ITU), mientras los indicadores cualitativos (“soft data”) son información subjetiva obtenida de encuestas de opinión conducidas por el Foro Econó-mico Mundial como parte de su investigación para el Reporte Mundial de Competitividad.

A continuación se describen cada uno de los su-bíndices con sus respectivos pilares que conforman el Índice de Potencial para la Conectividad (NRI). Las 67 variables se muestran en el Cuadro 2.

Subíndices componentes del NRIEntorno. Este subíndice mide el grado en el cual el ambiente de un país propicia el desarrollo y uso de las TIC. Se compone de 28 variables que miden el entorno del mercado en general, qué tan accesible es el entorno de las regulaciones y las políticas y la calidad de la infraestructura (hard and soft in-fraestructure).

• El pilar del Entorno de mercado consta de 12 varia-bles y se enfoca a medir el grado de apertura que hay al respecto, tomando en cuenta la presencia de fuentes apropiadas de capital, el grado de so-fi sticación de negocios y el potencial de innova-ción; la facilidad de hacer negocios, así como la intensidad de la competencia local y la libertad de prensa en el país.

• El pilar de Entorno regulatorio y políticas se integra por nueve variables y evalúa la efi ciencia general y la justicia de las instituciones públicas, así como el marco legal, las leyes específi cas de tecnologías de la información y comunicaciones, el grado de protección a los derechos de propiedad intelec-tual, y la calidad de la competencia en el sector de los Proveedores de Servicios Internet (ISP).

• Por último, el pilar de Entorno de infraestructura se compone de siete variables y mide en los países la existencia de infraestructura suave (software), así como el estado de la infraestructura que se compone del hardware. Específi camente, mide

Fuen

te: F

oro

Econ

ómic

o M

undi

al, 2

007

Indicador

Ranking general1.Subíndice Componente Ambiental

MercadoRegulaciones y Políticas

Infraestructura2. Subíndice Componente Preparación

IndividualEmpresarial

Gubernamental3. Subíndice Componente de Uso

IndividualEmpresarial

Gubernamental

CUADRO 1. POSICIÓN GENERAL DE MÉXICO EN EL NETWORKED READINESS INDEX (NRI)

3.63 47 (82) 3.57 44 (102) -0.28 60 (104) -0.14 55 (115) 3.91 49 (122)

3.24 60 3.36 47 -0.58 74 -0.48 71 3.42 54

2.75 62 2.66 55 -0.64 73 -0.57 81 3.93 44

3.64 57 3.84 59 -0.64 73 -0.42 68 3.92 60

3.32 55 3.59 42 -0.47 57 -0.45 63 2.42 69

3.97 52 4.29 47 -0.09 57 0.13 43 4.60 41

4.10 61 4.22 53 -0.12 68 -0.16 72 4.94 67

4.13 49 4.38 50 0.15 45 -0.16 51 4.23 51

3.68 47 4.27 45 -0.29 64 0.73 26 4.61 24

3.67 37 3.05 36 -0.17 55 -0.06 54 3.72 50

2.43 45 1.41 54 -0.32 55 -0.18 51 1.83 59

4.31 32 4.05 32 -0.20 61 -0.04 58 4.79 54

4.26 35 3.70 28 0.02 50 0.03 51 4.52 37

Califi

cac

ión

2002

-03

Rank

ing

2002

-03

Califi

cac

ión

2003

-04

Rank

ing

2003

-04

Califi

cac

ión

2004

-05

Rank

ing

2004

-05

Califi

cac

ión

2005

-06

Rank

ing

2005

-06

Califi

cac

ión

2006

-07

Rank

ing

2006

-07

Page 25: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 35

> ANÁLISIS Y OPINIÓN

CUADRO 2. COMPONENTES DEL NRI

Fuen

te: F

oro

Econ

ómic

o M

undi

al, 2

007

Individuos (10)Calidad de la educación en matemáticas y ciencia

Calidad del sistema educativo

Calidad de las escuelas públicas

Acceso a Internet en las escuelas

Sofisticación del consumidor

Cargo por una conexión residencial telefónica

Cargo por una suscripción telefónica residencial mensual

Cargo por suscripción mensual de banda ancha

Costo más bajo del Internet de banda ancha

Costo de una llamada por teléfono celular

Empresas (9)Grado de capacitación del staff

Disponibilidad local de servicios especializados de investigación y capacitación

Calidad de las escuelas de administración

Gastos de las compañías en investigación y desarrollo

Colaboración entre las universidades y la iniciativa privada

Cargo por una conexión telefónica empresarial

Suscripción telefónica mensual empresarial

Calidad de proveedores locales

Importaciones de computadoras, tecnología de comunicaciones, y otros servicios

Gobierno (5)Prioridad del gobierno para el impulso de las TICs

Compras del gobierno de productos tecnológicos avanzados

Importancia de las TIC en la visión futuro del gobierno

Índice de e-participación

Índice de preparación para el e-gobierno

Individuos (5) Suscriptores de teléfonos celulares

Computadoras personales

Suscriptores de Internet de banda ancha

Usuarios de Internet

Ancho de banda de Internet

Empresas (6)Prevalencia de licenciamiento de tecnología extranejra

Absorción de la tecnología empresarial

Capacidad para innovación

Disponibilidad de líneas telefónicas nuevas

Disponibilidad de teléfonos celulares

Grado de uso del Internet en las empresas

Gobierno (4)Éxito gubernamental en promover las TICs

Disponibilidad de servicios en línea

Uso de las TICs y eficiencia gubernamental

Penetración de las TICs

Subíndice / Entorno (28 variables en total)

Subíndice / Predisposición (24 variables en total)

Subíndice / Uso (15 variables en total)

Mercado (12)Disponibilidad de Capital de Riesgo

Sofisticación del mercado financiero

Preparación tecnológica

Estado del desarrollo en “clusters”

Número de patentes utilitarias registradas en Estados Unidos (US utility patents)

Exportaciones de alta tecnología

Carga de regulaciones gubernamentales

Tipos y alcance de los impuestos

Tiempo requerido para comenzar un negocio

Número de procedimientos administrativos para empezar un negocio

Intensidad de la competencia local

Libertad de prensa

Políticas y regulaciones (9)Efectividad de las instituciones en la creación de leyes

Marco jurídico de las TICs

Independencia Judicial

Protección de la propiedad intelectual

Eficiencia del marco legal

Derechos de propiedad

Calidad de la competencia en el sector de Proveedores de Servicios Internet

Número de procedimientos administrativos para hacer cumplir un contrato

Tiempo para hacer cumplir un contrato

Infraestructura (7)Líneas telefónicas

Servidores para Internet

Hosts de Internet

Producción de electricidad

Disponibilidad de científicos e ingenieros

Calidad de los institutos de investigación científica

Inscripciones en educación terciaria

Page 26: La modernización de las procuradurías

36 < Política digital

> ANALISIS Y OPINIÓN

la tasa de inscripción en educación terciaria, la calidad de la investigación en las instituciones científicas, la disponibilidad de científicos e inge-nieros, así como el grado de penetración de las TIC (número de líneas telefónicas, servidores de Internet) y la electricidad. En este rubro, México ha ascendido seis posicio-

nes en el ranking desde el 2002. El ámbito que ha experimentado el mejor desempeño ha sido el Entor-no del mercado, en el cual nuestro país ha escalado 18 puestos, y actualmente se ubica en el lugar 44. En contraste, en términos de regulaciones y políticas México ha caído tres posiciones, y no se diga en cues-tión de infraestructura tecnológica, pues el retroceso ha sido aún más sensible, y de ocupar el puesto 55 en el 2002, actualmente nos ubicamos el 69.

Predisposición (Readiness). El componente de predisposición mide la capacidad de los principales agentes de la economía de una nación (ciudadanos, empresas y gobiernos) para impulsar el potencial de las TIC a través de 24 variables. Esta capacidad se ba-sa en la combinación de factores como la existencia de habilidades personales para hacer uso de las tec-nologías, acceso y capacidad de compra de la tecno-logía por las empresas, así como el uso tecnológico gubernamental para sus servicios y trámites. • El pilar de Predisposición individual tiene diez va-

riables y evalúa el grado en que los individuos de un país están dispuestos a usar las TIC, así como el grado de preparación para emplearlas, toman-do en cuenta la presencia de habilidades necesa-rias, el acceso a la tecnología, y la capacidad pa-ra adquirir y/o usar conexiones telefónicas y de Internet. Las variables medidas en este pilar son la calidad del sistema educativo, en particular el énfasis en matemáticas y en educación científica; la disponibilidad de acceso a Internet en escuelas; los costos residenciales del teléfono e Internet; los costos de las suscripciones de Internet por banda ancha y dial-up, así como el costo de las llamadas por celular.

• El pilar de Predisposición empresarial cuenta con nueve variables y mide la capacidad de las compañías por incorporar la tecnología en sus operaciones y negocios. Este pilar se orienta a factores tales como la presencia de una fuerza de trabajo debidamente capacitada, el gasto de una compañía en Investigación y Desarrollo, y la colaboración entre universidades y empre-sas, así como la capacidad de las compañías para adquirir tecnología, y los niveles de im-portación de TIC.

• El pilar de Predisposición gubernamental, con cin-

co variables, evalúa la importancia de las tec-nologías para el gobierno y la visión que tiene para promover su uso y penetración. El grado de avance en e-gobierno y e-democracia también son examinados.Este último rubro es el que mejor se ha desem-

peñado nuestro país, ya que del 2002 al 2006 ha escalado 11 posiciones.

El avance más notable ha sido el Gubernamental, ya que en cuatro años, México ha ascendido 23 po-siciones, además de presentar la mejor ubicación de todos los subíndices y pilares que califica el NRI.

Sin embargo, en relación al pilar Individual, México ha subido sólo seis posiciones, y en el rubro empresarial, el crecimiento ha sido más bien poco, al ascender tan sólo dos posiciones.

Uso. Este componente mide el grado de empleo de las TIC por los actores principales anteriormente mencionados. Debido a la ausencia de información confiable sobre el impacto específico de las TIC en agentes clave, este rubro busca proveer un indicador acerca del impacto potencial en la eficiencia y pro-ductividad relacionadas con la adopción de estas tec-nologías, basándose en 15 variables cuantitativas.• El pilar de Uso individual posee cinco variables

relacionadas con la penetración de las TIC entre sociedad civil, tales como los teléfonos, computa-doras personales e Internet.

• El pilar de Uso empresarial, con seis variables, examina el grado de innovación y la absorción tecnológica en este sector, mediante la disponibi-lidad y uso de líneas fijas y móviles para negocios y la penetración de Internet.

• El pilar de Uso gubernamental se conforma de cua-tro variables y se refiere al uso de las TIC dentro de este sector. Este rubro mide la disponibilidad de servicios en línea, el mejoramiento de la produc-tividad gubernamental como consecuencia de la introducción y uso de la tecnología, el acceso a la tecnología en oficinas del gobierno, y el éxito público en promover las TIC en general.Si los avances más notables de México se han

relacionado con su “preparación para convertirse en un país interconectado”, los mayores retrocesos se ubican en este índice, que mide el uso individual, empresarial y gubernamental de las TIC.

En este rubro, México ha descendido 13 posicio-nes, para ubicarse en el lugar 50. Mientras el empleo de tecnología en el sector gubernamental se ha man-tenido relativamente estable, México ha perdido po-siciones tanto a nivel individual como empresarial. El foco rojo se ubica en el uso empresarial de las TIC, ya que ha descendido 22 posiciones en este pilar. n

Page 27: La modernización de las procuradurías

40 < Política digital

> ANALISIS Y OPINIÓN

¡Ah, la innovación… ese bicho raro!

que nos encontraremos con problemas en busca de soluciones y de soluciones en busca de problemas; de preguntas en busca de respuestas, y de respuestas que persiguen preguntas, porque la creatividad y la innovación no son lineales, sino circulares.

El detonador de la innovaciónCon frecuencia, las personas que están más conten-tas en su trabajo son las más productivas. Pero un ambiente de felicidad y productividad en el trabajo no nutre, necesariamente, a la creatividad. La muy manoseada idea de que la cultura organizacional puede ser administrada –incluso creada– como he-rramienta para auspiciar la creatividad y la inno-vación, no cuenta con suficientes evidencias para validarla. De acuerdo con Lawrence Lyon, el jefe que proclame estar creando una cultura de creatividad en su organización, será visto como un asno por sus subalternos, quienes realmente son creativos.

Con todo, existen muchas organizaciones creati-vas e innovadoras. ¿Qué tienen en común estas orga-nizaciones?, ¿un liderazgo carismático y visionario?, ¿un proceso riguroso de planificación estratégica?, ¿elegantes juicios referidos a su visión y su misión?, ¿grandes métricas para evaluar el desempeño?, ¿un inexorable compromiso con los resultados?

No. Ninguno de ellosLas investigaciones citadas identifican un solo rasgo común para las organizaciones innovadoras: valo-res centrales bien articulados con un poderoso sen-tido de propósito. Estos valores no son los mismos para todas las organizaciones, ni son necesaria-mente los más reveladores o humanistas –aunque a veces lo sean.

Las instituciones innovadoras se organizan alre-dedor de una especie de “devoción” por un conjunto de valores que le dan a la organización su razón de ser, y que orienta las actividades y la dedicación de sus empleados. La adhesión a estos valores se expre-sa en metas audaces que desafían a la organización de manera permanente. Es una suerte de fuga hacia delante que las mantiene vitales y energizadas.

Las actividades que conducen hacia estas metas no siguen planes sistemáticos. En su búsqueda de la excelencia, las organizaciones visionarias acumulan

Por H. George Frederickson

La creatividad y la innovación

no responden a prescripciones de ningún tipo, sino a

una serie de valores articulados por un

poderoso propósito de quienes integran

una organización

¿Es posible administrar la creatividad y la inno-vación en una organización?

La respuesta a esta pregunta se puede encontrar, afortunadamente, en varias investigaciones muy bien documentadas, como por ejemplo Breakthroug-hs! de P. Ranganath Nayak y John M. Ketteringham; en la obra Buildt to Last: Sussesfull Habits of Visionary Companies, escrita por Jim Collins y Jerry I. Porras; en The Innovators Dilemma: When New Technologies cause great Firms to Fall, de Clayton M. Christenssen; y en el libro Sustaining Innovation, de Paul C. Light.

Lo que rescato de estas investigaciones es que la innovación puede brotar lo mismo en tierras fértiles, en tierras áridas, rocosas, o de plano, donde no hay tierra. Asimismo, las innovaciones ocurren tanto en organizaciones que promueven la creatividad como en aquellas que nunca antes han innovado; en aquellas donde existen equipos creativos que trabajan con la venia de las máximas autoridades de la institución como en aquellas donde los jefes los ignoran o los apoyan a medias; también surgen allí donde los creativos son incomprendidos y hasta castigados por sus jefes. Incluso, es común que los innovadores trabajen fuera de las organizaciones.

¿Por qué sucede esto?Lo anterior se debe a que las innovaciones no son “creaciones organizacionales”, puesto que la organización, en el mejor de los casos, sólo contribuye o promueve su realización.

Sin embargo, cuando surge una in-novación exitosa suele ser acaparada y

proclamada por las organizaciones y/o por sus consultores externos. Y es que la

innovación se parece más una obra de arte que a un desa-rrollo comercial. Los equipos

innovadores se comportan como discípulos de un gran vi-

sionario y no suelen ser personas graduadas en prestigiosas universidades.

Algunas innovaciones responden a ne-cesidades específicas, pero también existen

aquellas que no responden a ninguna ne-cesidad manifiesta. Por esta razón es común

Page 28: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 41

> ANÁLISIS Y OPINIÓN

ineficiencias porque promueven la experimentación y aprove-chan oportunidades inesperadas que no encajan en la planifi-cación estratégica. Estas organizaciones se aprovechan de los accidentes. En retrospectiva, el éxito parece haber sido plani-ficado rigurosamente, pero en realidad se hicieron un montón de cosas y sólo se mantuvieron las que sí funcionaron.

Frenos y obstáculosObviamente, existen trabas y barreras para la innovación. La creatividad no aflorará si se castiga a los que arriesgan o fra-casan. Cuando no se promueve la experimentación, se tiende a desincentivar la creatividad. Las primeras ideas creativas son, casi siempre, indefinidas y estarán mal estructuradas. Esto permite la aparición de los detractores de la creatividad

que atacarán esas ideas porque no parecen sensatas o conocidas, o porque no están probadas, o porque son muy riesgosas. Toda institución cuenta con au-toridades que manejan los argumentos habidos y por haber para impedir que se hagan cosas nuevas.

Las organizaciones debe-rían ser dirigidas por personas con coraje que saben cuando decir que sí, incluso ante la eventualidad de un fracaso. La in-novación generalmente proviene de individuos y equipos que ya cuentan con antecedentes como innovadores. Finalmen-te, conviene mantener el proceso de innovación y creatividad cerca del departamento jurídico para que éste no empiece a imaginar que existen leyes y reglamentos que atentan contra la creatividad y la innovación.

La originalidad de las organizaciones no es lineal, sino impredecible; es desordenada y se resiste a ser administrada. Estas son, indudablemente, pésimas noticias para aquellos que elaboran y venden “prescripciones para la innovación y la creatividad”. Son malas noticias porque estas recetas operan, generalmente, contra lo que sabemos es la verdadera innova-ción y creatividad al interior de una organización. n

H. George Frederickson tiene la distinción Edwin O. Stene como Profesor Distinguido de Administración Pública en la Universidad de Kansas. Esta columna fue publicada en el portal Government Innovators Network (www.ksg.harvard.edu/innovations/Manage-ment) y se reproduce por un convenio entre el Ash Institute –que forma parte de la Kennedy School of Goverment– y Política Digital. Usted puede unirse a esta red global en el sitio www.innovations.harvard.edu, email: [email protected].

La idea de que la cultura organizacional puede

ser administrada como herramienta para

auspiciar la creatividad y la innovación, no

cuenta con suficientes evidencias para validarla.

Page 29: La modernización de las procuradurías

42 < Política digital

> ANALISIS Y OPINIÓN

Lo primero que llama la atención es que exista una normativa para la firma electrónica en

México, pues su paralelo en el entorno físico nunca ha necesitado de una norma específica para explicar sus funciones y efectos. Sin embargo, esto es com-prensible debido a la tecnicidad de la norma y por las consecuencias que tiene utilizar esta tecnología. En las siguientes líneas explicaremos ambas posturas sin un enfoque “purista”, jurídicamente hablando.

La normativa vigente distingue dos tipos de firma electrónica:

1) La firma electrónica simple (iuris tantum), que presume que el mensaje se ha enviado por medios de identificación como claves o contraseñas conocidas por ambas partes, gracias a un acuerdo firmado de manera autógrafa.

2) La firma electrónica avanzada (FEA) o fiable (aquí manifiesto mi inconformidad ante el califica-tivo, pues parece prejuzgar que el otro tipo carece absolutamente de dicha fiabilidad). En esta modali-dad, el signatario mantiene control exclusivo de sus datos y permite detectar cualquier modificación ul-terior de éstos, lo que garantiza la identificación de las partes y la autenticación del contenido.

La diferencia entre estos dos tipos es sustancial, pues sólo la FEA es equiparable en eficacia jurídica a la firma manuscrita. Y aunque la firma electróni-ca simple no cumple dichos requisitos, no carece de efectos jurídicos ni puede ser excluida como prueba en juicio por el mero hecho de presentarse en forma electrónica. Señalo esto porque en virtud del prin-cipio de neutralidad tecnológica, ningún método de firma electrónica puede ser discriminado siempre y cuando cumpla los requisitos exigidos.

Pirámide de la confianzaLa tecnología de firma electrónica está basada en la utilización de medios criptográficos, creados por algoritmos matemáticos de menor o mayor com-plejidad en relación con los métodos de cifrado más usuales –simétrico o asimétrico–, que convierten los datos legibles en ilegibles, haciendo imposible el ac-ceso a terceras personas, que desconozcan la clave para descifrarlos.

El mercado de la firma electrónica se ha configu-rado básicamente conforme a la denominada Infraes-

La autora de este artículo –experta en Derecho de las TIC–

expone los principales puntos de la compleja

normatividad en torno a la firma

electrónica mexicana, regulada hasta

hoy por diversos ordenamientos. Además plantea

algunas reflexiones y soluciones

Por Isabel Davara

Firma electrónica en Méxicosu problemática jurídica

Isabel Davara es socia de Davara Abogados S.C.,

[email protected]

Page 30: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 43

> ANÁLISIS Y OPINIÓN

tructura de Clave Pública (PKI), un sistema basado en la existencia de terceros de confianza o de Prestadores de Servicios para Certificación (PSC). Estas personas se encargan de gestionar los certificados que, en últi-ma instancia, unen a los titulares o signatarios de la firma electrónica con los datos verificados.

En el mercado mexicano, la estructura piramidal de la PKI ofrece en el nivel superior a la Autoridad raíz o Autoridad Registradora Central (ARC) que es la base de confianza, ya que brinda valor a los certifi-cados electrónicos a través de su certificado raíz, y puede autorizar a otros PSC –Agencias Certificado-ras, Registradoras y Agentes–así como supervisar el funcionamiento de la infraestructura y registrar las claves públicas.

En un nivel inferior se encuentran las Agencias de Certificación, personas físicas o jurídicas que pro-porcionan servicios de firma electrónica como la emisión de certificados. Dependientes de éstas son los Agentes Certificadores, es decir, las personas o enti-dades que desarrollan determinadas funciones para gestionar y/o verificar la identidad de los solicitantes de los certificados. Por último están los solicitantes

de los certificados, que pueden coincidir o no con los firmantes, pues también se otorgan certificados a personas jurídicas.

En concreto, en México hay cuatro ARC de FEA: la Secretaría de la Función Pública (con sustento en la Ley de la Administración Pública Federal), la Secretaría de Economía (Código de Comercio), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Código Fiscal) y el Banco de México (Ley de Instituciones Financieras). En cuanto a los PSC, podemos hablar de instituciones financieras, el Servicio de Adminis-tración Tributaria, secretarías de Estado, notarios o corredores públicos, empresas privadas e institu-ciones públicas.

A la vista de lo anterior podemos deducir que:1. La firma electrónica es un mecanismo de identifi-

cación de las partes y que autentica el contenido del mensaje enviado por las redes de telecomuni-caciones. Este mecanismo comprueba la proce-dencia e integridad de los mensajes, así como la confidencialidad y el no repudio. La firma electró-nica será un elemento cotidiano e indispensable

Page 31: La modernización de las procuradurías

44 < Política digital

> ANALISIS Y OPINIÓN

en un futuro muy próximo. De hecho, ya lo es en materia tributaria y se vislumbran otras aplica-ciones como el voto electrónico.

2. La normativa mexicana es compleja y dispersa. Los distintos ordenamientos se entrecruzan entre sí, aunque sus normas cruciales –cuantitativa-mente en función de su ámbito de competencia, y cualitativamente por su aplicación supletoria y subsidiaria, en muchos casos– son las emitidas por la Secretaría de Economía. En consecuencia, nos encontramos ante un atraso en esta práctica a nivel internacional.

3. La burocracia, uno de los obstáculos que se pre-tendía salvar, se ha instaurado de nuevo. Si bien la estructura de funcionamiento de todo el mer-cado de prestación de servicios de certificación previsto en la normativa parte de la voluntarie-dad, la regulación impone muchas obligaciones a los PSC que deseen proporcionar servicios de certificación que incorporen productos de FEA. Muchas de estas obligaciones son de carácter

administrativo o burocrático. Esto, en nuestra opinión, es especialmente grave porque todo lo que tienda a dinamizar el entorno electrónico y minimice las innecesarias cargas burocráticas constituirá un avance significativo en la intro-ducción de las tecnologías en la vida cotidiana, con la inevitable adecuación jurídica.

4. A nivel nacional la puesta en funcionamiento, además de cara, es costosa, puesto que la mul-titud de trámites a seguir, unidos al desconoci-miento, dificultan la implementación. A nivel internacional, preocupa no poder cumplir con estándares de homogeneidad y compatibilidad, especialmente en el entorno de reconocimiento internacional de certificados, lo que puede dar lugar a un claro desfase comparativo y a situa-ciones de vulneración de la competencia, en per-juicio del mercado y del avance tecnológico.

5. En otro sentido, aunque mucho se cuestiona la multitud de operadores, no podemos recomendar la monopolización de un mercado que per se debe regirse por la libre competencia. Si bien es cierto que el consumidor debe tener un número finito de identidades electrónicas por meras cuestiones prácticas, no quiere decir que sea óptimo exigir que se reduzca a una, y ni mucho menos a una proporcionada por el Estado, impidiendo la libre competencia, o, incluso, la entrada de diversos actores, nacionales e internacionales, al merca-do. No obstante, en el ámbito público sí podría, de facto, darse una identidad electrónica única para operar. De todos modos, hay que ser muy cuidadosos en lo anterior porque las fronteras son difusas.

6. Queda mucho camino por recorrer. Se han co-metido grandes ineficiencias en la práctica, pero los retos son grandes. El mercado mexicano es enorme y, hasta el momento, muy descontro-lado. Por poner un ejemplo, el esfuerzo en el sector tributario, si bien no exento de fallas, es un desafío casi titánico que enfrenta problemas muy básicos pero que están en la raíz del sistema, como la identificación de los contribuyentes. Se tiene por delante un mercado no catalogado que, además, servirá como base de control posterior para otras administraciones. Por lo tanto, sin dejar de cuestionar su eficiencia, ¿cómo dejar de reconocer su magnífico y no del todo fallido intento? En definitiva, abogamos por simplificar los trámites y fomentar la libre competencia, así como simplificar la regulación y generar condi-ciones de seguridad y confianza en el entorno virtual similares a las existentes en el mundo fí-sico. Esto estimularía el desarrollo del comercio y de la administración electrónicos. n

Sólo la Firma Electrónica Avanzada (FEA) es equiparable en eficacia

jurídica a la firma manuscrita.

En México hay cuatro Autoridades Registradoras Centrales de la FEA: la Secretaría de la Función Pública,

la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda

y Crédito Público y el Banco de México, cada una basada

en leyes y códigos diferentes.

Page 32: La modernización de las procuradurías

46 < Política digital

> GOBIERNO FEDERAL

Cómo medir el nivel de satisfacción en líneaPor José Luis Becerra Pozas

Desde que entró operaciones en el 2002, al portal de la Normateca (www.normateca.gob.

mx) se le considera un aliado de los servidores pú-blicos y de cualquier persona que quiera conocer el marco normativo del Gobierno Federal.

En este portal de Internet se pueden consultar las leyes, acuerdos, normas reglamentos, linea-

MAPA DE PRIORIDADESRequiere acción inmediata Mantener o mejorar

Nota: la posición de cada círculo indica su impacto y califi cación.El tamaño de cada círculo también indica su nivel relativo de impacto.

Fuente: Reporte de Satisfacción de la Normateca, ForeSee Results, junio 2007.

Monitorear La más alta prioridad

La Navegación del sitio y el Buscador son las áreas prioritarias ya que presentan las califi caciones más bajas y los impactos más altos en satisfacción.

La Secretaría de la Función Pública utiliza una herramienta que mide el nivel de satisfacción de los usuarios que consultan la página web de la Normateca para determinar las mejoras que deben hacerse

Al

ta

Califi

cac

ión

Baja El Desempeño, la Funcionalidad, el Contenido y la Imagen del sitio

presentan califi caciones relativamente altas e impactos bajos, por lo tanto no son requeridas acciones inmediatas.por lo tanto no son requeridas acciones inmediatas.

El Diseño del sitio presenta una califi cación baja pero como no tiene un gran impacto en la satisfac-ción general no se requieren acciones inmediatas.

IMAGEN

81, 0.6DESEMPEÑO DEL SITIO

81, 0.6

CONTENIDO

81, 0.7

FUNCIONALIDAD

81, 0.9

LOOK AND FEEL

78, 0.8

NAVEGACIÓN

75, 1.4

BUSCADOR

76, 1.6

Impacto

Según el Reporte entregado a los respon-sables de la Normateca, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 18 de junio de este año, el nivel de satisfacción de los encuestados es de 75 puntos.

La siguiente tabla muestra que los visitantes asignaron califi caciones más bajas al buscador (76) y a la navegación del sitio (75), mientras que asignaron las mejores califi caciones al contenido (81),

desempeño (81), imagen (81) y funcionalidad (81). Por otro lado, se mostraron más propensos a retornar al sitio web que a recomendarlo a otras personas.

LAS CIFRAS DE SATISFACCIÓN

Impacto en la Satisfacción Impacto en su ComportamientoElementos Califi cación satisfacción del ciudadano comportamiento futuro del visitante a futuro Califi cación

Contenido 81 0.7 75 4.3 Regresaría al sitio 85Funcionalidad 81 0.9 5.1 Recomendaría el sitio 82Look and feel 78 0.8 Número de Imagen 81 0.6 Encuestados:Navegación 75 1.4 1,521Buscador 76 1.6 Desempeño del sitio 81 0.6 Fuente: Reporte de Satisfacción de la Normateca, ForeSee Results, junio 2007

mientos y demás disposiciones de aplicación ge-neral en las dependencias y entidades de la Ad-ministración Pública Federal.

A la fecha, la Normateca tiene registrados más de 15 mil suscriptores, quienes periódicamente reciben notifi caciones vía correo electrónico so-bre nuevas disposiciones recién incorporadas.

Bajo Alto

Page 33: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 47

> GOBIERNO FEDERAL

Para consultarlas, el usuario debe entrar al portal en Internet “de manera que es necesario mantener los documentos en línea actualizados, reclasificados o, en su caso, darlos de baja”, ex-plicó Francisco Maldonado Venegas, director de Compilación y Consulta en la Dirección General de Simplificación Regulatoria de la Secretaría de la Función Pública.

Esta Dirección tiene a su cargo el sitio en Inter-net de la Normateca, con el propósito de fomentar la transparencia, el acceso a la información, com-batir la corrupción e incrementar la productividad de los servidores públicos al agilizar sus consultas por medios electrónicos.

Para eficientar esta tarea, se realiza una En-cuesta de Satisfacción del Ciudadano donde el vi-sitante del portal califica del 1 al 10 (1 es pobre y 10 es excelente) algunos elementos para ponderar la calidad y la precisión informativa que ofrece el sitio tales como contenido, funcionalidad, aparien-cia (look and feel), imagen, navegación, buscador y desempeño del sitio.

La encuesta (Customer Satisfaction Index, o CSI) es confidencial y fue diseñada por la empresa ForeSee Results y se aplica en forma aleatoria a los usuarios que consultan la Normateca. La me-todología para evaluar los resultados se desarrolló

en la Universidad de Michigan y ya la utilizan unas 250 dependencias gubernamentales a nivel mundial.

La herramienta establece tendencias del nivel de satisfacción, señala cuáles son las prioridades para mejorar el sitio web e incluso permite rea-lizar estudios de desempeño (benchmarks) en un periodo determinado.

Los últimos resultadosDe acuerdo con los resultados obtenidos en el primer semestre de este año, se completaron mil 521 encuestas en línea. El nivel de satisfacción de los encuestados fue de 75 puntos (con una máxima de 100 puntos).

Asimismo, en las Tendencias de satisfacción del usuario se aprecia que desde octubre de 2005 a junio de 2007, la Normateca ha obtenido niveles de satisfacción entre los 70 y 80 puntos, con excepción de una caída bas-tante pronunciada en noviembre de 2006, cuando alcanzó su puntuación más baja (64). Asimismo, en la primera mitad de junio de este año, la satisfacción bajó a 71 puntos.

De acuerdo con Francisco Maldonado, la Encuesta de Satisfacción del Ciudadano les ha servido para identificar qué aspectos deben mejorarse en el sitio de la Normateca ya sea por su nivel de impacto o por el índice de calificación. De esta forma, “esperamos reducir los tiempos de gestión que emplean nuestros usuarios e incrementar la productividad de sus estructuras funcionales”. n

Más información: • Francisco Maldonado Venegas, Director de Compilación y Consulta, Secretaría de la Función Pública, [email protected]• Página web de la Normateca: www.normateca.gob.mx

Page 34: La modernización de las procuradurías

48 < Política digital

> GOBIERNO FEDERAL

El SIGER, una herramienta para crear valorPor Oscar Margáin

Al introducir trámites en línea, el Sistema Integral de Gestión Registral moderniza los registros de comercio y de la propiedad en todo el país

El Sistema Integral de Gestión Registral (SIGER) fue desa-rrollado por la Secretaría de Economía para modernizar el

servicio de los registros públicos, tanto de la propiedad como del comercio. Estos dos servicios públicos llegan a la población mediante los gobiernos estatales, excepto en Baja California Sur, donde participan directamente los municipios.

Conforme a las normas federales, el uso del SIGER es obliga-torio para el registro de comercio; sin embargo, en el caso de las entidades estatales, su adopción es voluntaria para gestionar registros de propiedad.

El sistema emplea el medio electrónico para las inscripcio-nes, lo que permite prescindir del papel y, por lo tanto, de esos aparatosos libros que, hacinados, nos presentan la imagen que por muchas generaciones se ha tenido de estos registros.

Asimismo, ofrece la posibilidad de que el trámite se realice por Internet de principio a fin: desde que el notario o corredor pú-blico realiza la inscripción hasta el pago en línea de los derechos aplicables (ver gráfica).

De esta forma, ya es posible realizar en línea actos registra-bles como la constitución de una sociedad mercantil (en comer-cio) y la compraventa de un inmueble (en propiedad).

La persistencia del esfuerzoEl SIGER ha sido un esfuerzo persistente de la Federación, de los gobiernos de las entidades federativas y de un grupo entusiasta de fedatarios públicos.

En el ámbito de la Administración Pública Federal, desde 1997 se ha trabajado en la definición del concepto y promo-ción de las reformas legales y reglamentarias; se desarrollaron las primeras versiones del sistema y se firmaron los primeros convenios de coordinación con los estados de la república para el uso del SIGER, principalmente para el registro de comercio.

Sin embargo, fue a partir del 2000 cuando se inició la im-plantación del modelo, y actualmente 246 oficinas estatales ya gestionan el registro de comercio mediante el SIGER con in-

fraestructura de cómputo del gobierno federal. Para que las 90 oficinas de mayor demanda estuvieran enlazadas en una red nacional se capturaron casi cuatro millones de actos jurídicos, que estaban contenidos en libros del registro de comercio en diversos estados del país.

De esta forma, y luego de concluir las etapas de Definición y de Implantación del SIGER, ahora comienza la etapa de Aplicación

Page 35: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 49

> GOBIERNO FEDERAL

sustentada en un convenio de coordinación con el Gobierno del Distrito Federal en materia de registro de comercio. Con la firma y ejecución de este convenio, el total de las entidades federativas operará el SIGER en materia de comercio.

Asimismo, se ha puesto a prueba un procedimiento del SIGER denominado Registro Inmediato de Empresas (RIE), que reduce de forma sustancial el tiempo de inscripción por medio de Internet. La prueba piloto se realiza en los estados de Nuevo León, Morelos y San Luís Potosí.

Los primeros cimientosQuizá más de un lector se preguntará por qué nunca había oído hablar del SIGER. Las razones son varias: el nombre no le ha ayudado a su publicidad, y el tema de la modernización de los registros públicos tampoco ha ocupado un lugar desta-cado en la agenda nacional, sino hasta fecha muy reciente. Sin embargo, hay otra razón que me parece destacable: se ha trabajado más en los “cimientos”, por lo que la “edificación” todavía no es visible a distancia.

Cuando hablo de “cimientos” me refiero a la seguridad jurídica y a la seguridad de la información. Estos cimientos del edificio descansan en una infraestructura de cómputo y telecomunicaciones de cobertura nacional y financiada con recursos federales, que nos ha permitido ser pioneros en el uso de la Firma Electrónica Avanzada, y ahora –con la nueva versión del SIGER– de los Sellos Digitales de Tiempo.

Su aplicación en el Registro Público de la PropiedadGracias al programa específico a cargo de la Secretaría de Gobernación, la Sociedad Hipotecaria Federal y la Comisión Nacional de Vivienda, el tema de la modernización de los re-gistros públicos de la propiedad recibe, por primera vez, el lu-gar que merece. En este proceso convergen algunas acciones llevadas a cabo para desarrollar e implantar el SIGER durante los últimos años.

Asimismo, el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secre-taría de Economía, ha firmado convenios de coordinación con diez entidades federativas para emplear el SIGER en el registro de propiedad.

Ahora que las políticas públicas buscan que los registros públicos de la propiedad, además de ser eficientes, tengan ar-monía unos con otros de tal forma que ante el ciudadano y ante el inversionista, nacional o extranjero, ofrezcan condicio-nes uniformes de certidumbre y servicio, el SIGER se presenta como una opción estratégica para lograr tales objetivos.

De hecho, el SIGER ofrece aplicaciones que pueden ser aprovechadas por otras dependencias de la Administración Pública Federal. Entre éstas figuran: la vinculación o integra-ción con los registros catastrales con otros registros públicos federales o locales; la incorporación de nuevos usuarios, como los bancos y otros agentes financieros; y el otorgamiento expe-dito del crédito por medio de Internet. Esta última es una apli-cación de gran potencial, ya que el usuario puede tener acceso en línea a un registro unificado de garantías mobiliarias. n

Oscar Margain Pitman es Director General de Normatividad Mercantil de la Secretaría de Economía, [email protected]

Page 36: La modernización de las procuradurías

50 < Política digital

> GOBIERNO FEDERAL

Hospedaje y diseño web gratuitos para municipios

El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), a través del

Programa E-Local (piloto del Sistema e-México en materia municipal) ofrece el diseño y/u hospedaje gratuitos de sitios web para gobiernos locales.

Para obtener este servicio se requiere una solici-tud por escrito del presidente municipal, acompa-ñada por una identificación oficial y la constancia de mayoría por parte del cabildo. También es nece-sario designar a una persona que servirá de Enlace con el INAFED y estará a cargo del proyecto.

Asimismo, es necesario tramitar la solicitud al NIC, que es el organismo gestor de nombres de dominio. La solicitud deberá estar firmada por el presidente municipal donde especifique el nombre elegido para su sitio web (www.municipio.gob.mx), así como una copia de su identificación oficial y la constancia de mayoría.

Con esta documentación en forma se inician las gestiones internas para otorgar el espacio en disco y la activación de las claves de acceso al Web Buil-der (el software de diseño) por parte del INAFED. De esta forma, los municipios podrán administrar su página en Internet desde su lugar de residencia y recibir asesoría técnica del Instituto cuando así lo requieran.

Este servicio comenzó a ofrecerse en el 2004, “y desde entonces a la fecha 243 páginas web han solicitado hospedaje; 133 siguen en línea, 36 están en proceso y 74 alguna vez estuvieron con noso-tros, pero se han dado de baja”, aseveró Ángel Váz-quez Avelar, jefe del Departamento de Operación en Red del INAFED, dependencia de la Secretaría de Gobernación.

En qué consiste el servicioEl funcionario explicó que los municipios solicitan-tes pueden obtener hasta 200 MB de espacio en dis-

co dentro de los servidores dedicados de la red de la Secretaría de Gobernación, la cual cuenta con altas especificaciones de seguridad informática y física.

De manera opcional, el INAFED puede apoyar-los en el diseño gráfico de su sitio web y proporcio-nar una herramienta de administración remota de contenidos, para que los funcionarios o enlaces municipales puedan actualizar la información de su página.

“También ofrecemos asesoría y capacitación remota en horas y días hábiles, y respetamos absolutamente la imagen gráfica y de los conte-nidos que el gobierno municipal decida publicar, ya que nuestro propósito no es imponer ninguna línea política, ni editorial o de imagen”, subrayó el entrevistado.

Lo que sí pueden hacer es promocionar la voca-ción del municipio. “Algunos desean destacar el as-pecto turístico, otros el de los servicios o las venta-jas para invertir en alguna industria en particular. A solicitud expresa, podemos brindarles asesoría para que a través de Internet se puedan poner al alcance de los usuarios de todo el mundo”.

Asimismo, dijo, un sitio web puede fomentar la transparencia de la gestión de los gobiernos loca-les mediante la publicación de sueldos, salarios y avances de obra pública, entre otra información.

Con el servicio de diseño y/u hospedaje, se bus-ca multiplicar el servicio en municipios con mayo-res carencias. “La experiencia nos ha demostrado que en un lapso de aproximadamente tres meses se

Los ayuntamientos pueden recibir asesoría para gestionar, desarrollar y albergar sus sitios .gob locales con la posibilidad de administrarlos en forma remota. El INAFED ofrece estos servicios sin costo

Page 37: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 51

> GOBIERNO FEDERAL

Más información:Felipe de Jesús Romo, Director General Adjunto de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales, Instituto Nacional para el Federalismo, [email protected]

Ángel Vázquez Avelar, Jefe de Departamento de Operaciones en Red, Dirección de Tecnologías de la Información, INAFED,[email protected]

puede delegar la administración del sitio al perso-nal del ayuntamiento, aunque el apoyo continúa”, señaló Vázquez.

Cabe señalar que la Asociación de Municipios de México, A.C. (AMMAC) recientemente comu-nicó a sus asociados la posibilidad que tienen para gestionar el nombre de su dominio ante el NIC y así aprovechar las oportunidades que otorga una página web para fomentar la relación gobierno-ciudadano. Por motivos de seguridad y para im-pedir que el registro de páginas locales pudiera beneficiar a particulares, durante el sexenio pa-sado, el INAFED solicitó al NIP el registro de un gran número de dominios con los nombres de los municipios y la extensión .gob.mx, por lo cual al-gunos tuvieron que registrarlos bajo el dominio www.municipio.com.

De acuerdo con informaciones de la AM-MAC, esta asociación ha conseguido obtener de INAFED su consentimiento ante el NIC, para que al solicitarlo un Ayuntamiento –y con el acuerdo del Cabildo– se transfieran los derechos sobre el dominio .gob.mx respectivo, a favor de la autoridad municipal.

Reestructuración de E-LocalPara Felipe de Jesús Romo, Director General Adjun-to de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales del INAFED, los logros que ha tenido E-Local han sido significativos por la experiencia adquirida. “Algunos gobiernos locales se han dado cuenta de que Internet puede ser un medio con posibilidades de ser explotado en beneficio de su población. He-mos tenido municipios cuyos requerimientos para almacenar información rebasaron los 200 MB que podíamos ofrecerles y han optado por contratar el hospedaje web con un proveedor comercial”.

Romo señaló que el INAFED no desea saturar los recursos informáticos con los que cuentan, por lo que se efectuará una reestructuración del Programa E-Local con un servidor de mayor capacidad. Destacó que tan sólo el sitio en Internet www.e-local.gob.mx recibió cerca de 900 mil visitas en mayo de este año y se contestaron unas 250 consultas en línea. Este portal ofrece acervos de consulta como el Sistema Nacional de Información Municipal, la Enciclope-dia de los Municipios de México (“la meta es incluir la información de todo el país este año”) y el índice estadístico Los Municipios en Cifras. n (JLBP)

Page 38: La modernización de las procuradurías

52 < Política digital

> GOBIERNO ESTATAL

En Guerrero, “nadie paga lo que no cobra”Por José Luis Becerra

Mientras los actores políticos y económicos de México evalúan los efectos que tendrá la Re-

forma Fiscal recién aprobada, el Gobierno del Estado Guerrero ha iniciado la puesta en operación de un sistema de recaudación innovador y eficiente en 18 de sus 81 municipios, que han comenzado a poner en práctica la frase de que “nadie paga lo que no cobra”.

Se trata del Sistema de Información Territorial Gue-rrero XXI (SIT-G-XXI), que es el primer sistema carto-gráfico integral y totalmente digital en el país. impulsado por la Secretaría de Finanzas del estado.

Con una inversión de 45 millones de pesos por parte del gobierno estatal se logró conformar una plataforma de mapas digitales sin precedentes. “Es un logro tecno-lógico muy avanzado por el cual se procesa la cobranza de impuestos a través de Internet”, explicó Alejandro Catalán, ex subdirector de Catastro del Municipio de Acapulco (hasta el 2000) y actualmente coordinador general de Catastro del Estado de Guerrero.

“El gobernador Zeferino Torreblanca nos preguntó hace dos años cómo podríamos replicar lo que había-mos hecho en Acapulco, donde se recaudaron 425 millones de pesos por impuestos prediales entre 2001 y 2002. Esto se había logrado al poner en orden la base de datos catastral mediante la digitalización de documentos, que requirió una inversión de sólo 14.4 millones de pesos por parte del Municipio de Acapul-co”, señaló el funcionario.

El Gobierno del Estado logró poner de acuerdo a municipios gobernados por diferentes partidos políticos para introducir un sistema de recaudación innovador, que incrementa la cobranza sin subir impuestos

Como la consigna era generar ingresos sin aumentar impuestos, se le expuso al gobernador la posibilidad de con-formar una cartografía detallada y actual de los municipios guerrerenses, para después capacitarlos técnicamente y par-ticiparles esta información de manera gratuita y en línea.

La adopción fue voluntaria. Lo único que se les requirió a los municipios es que tuvieran tres computadoras, una impresora, un escaner y conexión a Internet, lo cual de-

mandaba una inversión por debajo de los 100 mil pesos. El gobierno estatal les otorgaría el software desarrollado en forma gratuita, así como la capaci-tación y la asesoría necesarias.

Actualmente se realiza una fase pi-loto para implantar el programa, en el cual participan 18 municipios gober-nados por diferentes partidos políticos (ocho del Partido Revolucionario Insti-tucional, ocho del Partido de la Revolu-ción Democrática, uno del Partido Ac-ción Nacional, y uno del Partido Verde Ecologista de México). La idea es que estos municipios comparen la recauda-ción que obtuvieron en 2007 respecto a la generada en 2006. Si al término de esta primera fase se obtuvieran ma-

yores ingresos, los municipios podrían destinar el 4% de ese diferencial al gobierno del estado. Cuando este primer grupo piloto demuestre que conoce y aprovecha cabalmen-te el sistema, podrá manejarla de manera independiente y dará paso a otro grupo de municipios.

Para unificar criterios y respetar la autonomía fiscal municipal, el Gobierno del Estado de Guerrero convocó a los 81 ayuntamientos a firmar un convenio donde cada municipio autoriza a que el padrón de contribuyentes resi-da en términos informáticos en la ciudad de Chipancingo, y que el procesamiento de la información continúe siendo local. Catalán aclaró que “en la Coordinación General de Catastro no se cobra nada al contribuyente. Toda la recau-dación de impuestos se entrega a la tesorería municipal y se queda ahí. Nosotros somos asistentes informáticos y respaldamos la información de la cobranza, nada más”.

Con esta tecnología se están mapeando los impuestos

Page 39: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 53

> GOBIERNO ESTATAL

que se recaban en el estado, la tenencia vehicular y el 2% de nómina. A los municipios se les transfiere el software por Internet para que puedan realizar la cobranza del impuesto predial, el Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI), una recaudación coordinada con la Secretaría de Hacienda sobre de-rechos federales por uso de zona federal marítimo-terrestre.

Para difundir este sistema entre los 81 municipios se emplea un esquema centralizado de “cliente ligero”. Esto significa que desde un servidor central en Chilpan-cingo se replican las operaciones que cada municipio realiza en forma remota. De esta manera, si algún equipo municipal llegara a sufrir una falla, la infor-mación se conserva intacta en el equipo central.

Bajo este esquema, los municipios reciben tres pro-gramas de software:• Un Sistema de Gestión y Cobranza: Que permite

conocer los datos del propietario de un bien in-mueble, cuánto debe pagar y el historial de pago de impuestos.

• Catografía digital: Que incluye mapas y fotografías aéreas para ayudar a los municipios a procesar in-formación geográfica.

• Manejo de documentos digitales: Por el cual los ayuntamientos escanean sus archivos de catastro y luego envían por Internet todas estas imágenes. En Chilpancingo se concentra el acervo cartográfico y el manejo de documentos basado en la plataforma de Laserfiche. “Esto es lo que conocemos como In-teligencia Fiscal Digital (IFD)”.De esta forma, el Sistema de Información Territo-

rial (la parte geográfica) se complementa con el IFD (la parte fiscalizadora de impuestos) para obtener una fotografía de una propiedad donde aparecen las me-didas y los niveles de construcción, la longitud de los predios, los nombres de calles aledañas, la manzana a la que pertenece y hasta si tiene o no vegetación. Al dar un clic sobre la propiedad, se despliegan los datos del propietario y sus escrituras notariales. n

Más información:• Alejandro Catalán, Coordinador General de Catastro del Estado

de Guerrero, [email protected]

• Página web del Sistema de Información Territorial Guerrero XXI (SIT-G-XXI): www.guerrero.gob.mx/cartografia

Page 40: La modernización de las procuradurías

54 < Política digital

> GOBIERNO ESTATAL

El “sistema nervioso” de un hospital

Citas programadas, atención en tiempo y forma, la conformación del expediente, la consulta en Internet del historial clínico del paciente son algunos de los beneficios que aportará en breve el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán

En una superficie de 10 hectáreas con 42 mil metros cuadra-dos de construcción, en breve entrará en operaciones el Hos-

pital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán en la ciudad de Mérida. En las entrañas de este moderno complejo arquitectónico, el gobierno estatal anterior invirtió más de 25 millones de pesos para implantar tecnologías de la información y comunicaciones integradas de voz, datos y video.

El objetivo es ofrecer servicios de salud de alta especialidad a una población estimada de tres millones 674 mil 900 ha-

bitantes de los tres estados de la Península (Campeche, Quintana Roo y Yucatán). Su enfoque principal será

atender al 41% de la población que no es asistida por alguna institución de seguridad social como

el IMSS (que atiende al 51% en esta región) y el ISSSTE (el 8% restante).

La infraestructura de TIEl Hospital Regional consta de cinco edi-ficios: Tratamiento y Diagnóstico, Hospi-talización, Auditorio y Enseñanza, Con-sulta Externa y Gobierno, y Servicios Ge-nerales. A excepción del último, los otros cuatro edificios se enlazan por un anillo doble de fibra óptica de 20 Gbps para co-

nectar dos mil 796 nodos (mil 494 para datos y mil 302 para voz). Esta troncal de

cableado estructurado de Panduit cuenta con una garantía de 25 años y puede am-

pliar su capacidad mediante 52 puntos de con-solidación que se han dejado disponibles para

agregar nodos cuando se requieran. Julián Morales, director general de Tecnologías de

Información de la Oficialía Mayor en la anterior adminis-tración estatal –que finalizó sus funciones en julio pasado–,

señaló que después de visitar varios hospitales privados, milita-res, estatales y federales, en el 2005 se estableció el diseño de la red, que se ha cumplido en un 95%. Cada uno de los 19 sites de comunicaciones que componen la red fue diseñado en tercera dimensión (3D) para supervisar cada detalle conforme avanzaba la instalación.

Morales explicó que a diferencia de otros nosocomios del país donde se ha adoptado y se promueve el uso de múltiples conexio-nes inalámbricas dentro de los pabellones y pasillos (ver reportaje “Hospitales digitales”, en Política Digital Núm. 35, febrero-mar-

Este nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad ofrecerá

45 espacios para consulta externa, 275 camas y efectuará

unos 100 mil estudios clínicos al año.

Page 41: La modernización de las procuradurías
Page 42: La modernización de las procuradurías

56 < Política digital

> GOBIERNO ESTATAL

zo 2007), en el HRAE de la Península de Yucatán la tecnología inalámbrica se ha acotado a un solo enlace de 54 Mbps en el área del auditorio y la cafetería, así como a 16 puntos de acceso distribuidos en las casetas de vigilancia de los estacionamientos. La decisión de hacer esto es evitar la interferencia en las seña-les de frecuencia de equipos médicos que podrían ocasionar los usuarios de dispositivos móviles dentro del hospital.

La red de datos se complementa con 51 conmutadores y una consola para administración y monitoreo. La red de voz ofrece 898 extensiones telefónicas, 340 de las cuales son digitales y 22 son IP (Protocolo Internet), las cuales estarán enlazadas a los hospitales O’Horán en Mérida, y los de Ticul, Tekax, Peto, Valla-dolid y Tizimín. De acuerdo con Oliver Valle Palma, ex director de Soporte y Servicios Informáticos del Gobierno de Yucatán, esta red permitirá ofrecer servicios de telemedicina para que los médicos puedan intercambiar información y emitir diagnósti-cos mientras revisan a pacientes o realizan cirugías desde un hospital remoto.

En lo que respecta a los servidores y a los sistemas de segu-ridad, se han instalado cuatro controladores de dominio para autorizar los accesos a la red, así como un sistema firewall cen-tral, otro de correo electrónico, una consola para monitorear los sistemas de energía ininterrumpible (UPS) y seis equipos firewall perimetrales.

Los equipos médicos cuentan con interfaces de red, y cuando se necesite efectuar una tomografía o resonancia magnética, los estudios resultantes viajarán por la red y se almacenarán. Esto hará posible emitir un diagnóstico acompañado de una imagen”, aseveró Valle Palma.

Las especialidades que atiendePara organizarlas de mejor manera, las especialidades que brin-da el hospital se han agrupado en unidades de atención médica, de acuerdo con su afinidad diagnóstica y terapéutica, a saber:

• Unidad Cardiovascular y Neumología • Unidad de Neurociencias• Unidad de Endocrinología• Unidad de Oncología y Hematología• Unidad Clínico Quirúrgica• Unidad de Gastroenterología y Gastrocirugía• Unidad de Nefrología y Urología• Unidad de Reumatología y Ortopedia• Unidad de Transplantes• Unidad de Medicina Crítica

Asimismo, los pacientes podrán recibir estudios de laborato-rio, radiología digital, anatomía patológica, endoscopía, inhalo-terapia, hemodinamia, hemodiálisis, electrofisiología, fisiología pulmonar y quimioterapia.

Los entrevistados destacaron el área de Imagenología, donde el hospital espera ofrecer unos 100 mil estudios al año. Para ello se ha adoptado el estandar DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine) para interconectar todas las mo-

dalidades de diagnóstico involucradas y se han instalado 61 estaciones de visua-lización de imágenes, 19 estaciones RIS y seis de diagnóstico. De esta manera los especialistas podrán acompañar las imá-genes con un reporte de dictado digital y transcripción directa. Estos expedientes se almacenarán en un sistema con 10 terabytes (TB) de capacidad. La infor-mación reciente se tendrá disponible en línea gracias a un jukebox de DVDs de 6 TB, y la información pasiva se guardará en discos RAID de 5 TB.

De esta manera, el nuevo nosocomio se inscribe dentro del “Plan Maestro de Infraestructura y Equipamiento en Sa-lud” emprendido por la Secretaría de Salud a nivel federal y se integra a la Red de Hospitales de Alta Especialidad, conformado ahora por 16 instalaciones en el país: Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Chiapas (dos), Oaxaca, Tabasco, Bajío, Guerrero, Estado de México, Chi-huahua, Tamaulipas, Coahuila, Queré-taro, Sinaloa y Yucatán. n (JLBP)

Cuatro edificios del nuevo hospital se enlazan por un anillo doble de fibra óptica de 20 Gbps que conectan dos mil 796 nodos (mil 494 para datos y mil 302 para voz).

Page 43: La modernización de las procuradurías
Page 44: La modernización de las procuradurías

58 < Política digital

> GOBIERNO ESTATAL

Primer Manifiesto para mejorar los sitios .gobPor José Luis Becerra

En el marco del Seminario Internacional de Usabilidad y Ac-cesibilidad para la Web (UAWeb) organizado por segundo

año consecutivo por el Gobierno del Estado de Nuevo León, re-presentantes de gobiernos estatales firmaron un Manifiesto de diez compromisos para mejorar sus sitios Internet.

Entre los compromisos asumidos destaca el aseguramiento del acceso democrático a los portales gubernamentales –incluso a personas con capacidades diferentes– en cumplimiento con los estándares del World Wide Web Consortium (W3C); promover la convergencia de los sistemas gubernamentales a nivel fede-ral, estatal y municipal; seguir las recomendaciones del Lenguaje Ciudadano para que el contenido sea comprensible por todas las personas; y aprovechar el potencial que ofrecen las tecnologías de la información para mejorar la atención a los ciudadanos.

El Seminario se efectuó durante dos días en la Universidad de Monterrey (26 y 27 de julio) y contó con la participación de consultores y expertos en usabilidad y accesibilidad nacionales y extranjeros. A continuación reproducimos el texto íntegro del Manifiesto Nuevo León.

José Natividad González Parás Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León

Dámaso Fernández Sepúlveda, Representante

Eugenio Elorduy Walther Gobernador Constitucional del Estado

de Baja California Rosa María Baltazar Gómez, Representante

Narciso Agúndez Montaño Gobernador Constitucional

del Estado de Baja California Sur José Manuel González Cota, Representante

Juan Sabines Guerrero Gobernador Constitucional

del Estado de Chiapas Oscar Jaime Gálvez Pineda, Representante

Humberto Moreira Valdés Gobernador Constitucional

del Estado de Coahuila Mario Alberto Magallanes Trejo,

Representante

Marcelo Luis Ebrard Casaubon Jefe de Gobierno del Distrito Federal Sergio García García, Representante

Ismael Alfredo Hernández Deras Gobernador Constitucional

del Estado de Durango Martín Corral Arroyo, Representante

Enrique Peña Nieto Gobernador Constitucional

del Estado de México Ignacio Funes Maderey, Representante

Juan Manuel Oliva Ramírez Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato

José Humberto Valdés López, Representante

Zeferino Torreblanca Galindo Gobernador Constitucional

del Estado de Guerrero Víctor Manuel Gómez Jurado, Representante

Miguel Ángel Osorio Chong Gobernador Constitucional

del Estado de Hidalgo Víctor Manuel Santillán Meneses,

Representante

Emilio González Márquez Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco César Antonio Jiménez Velazco, Representante

ESTADOS Y MUNICIPIOS COMPROMETIDOS

En un acto inédito, representantes de 22 gobiernos estatales, del Distrito Federal y de

tres presidencias municipales asumieron el compromiso de crear y mantener sitios web gubernamentales que sean útiles y fáciles de

usar para el público más amplio

Page 45: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 59

> GOBIERNO ESTATAL

Manifiesto Nuevo León sobre Usabilidad y Accesibilidad para los Portales Gubernamentales MexicanosHacia una web para todosA 27 julio de 2007. Monterrey, Nuevo León.

En el marco del Seminario Internacional de Usabilidad y Acce-sibilidad para la Web (UAWEB).

La difusión de las tecnologías digitales ha creado nuevas oportunidades, retos y responsabilidades para los gobiernos.

La web permite ofrecer servicios más eficientes, compartir información de manera más transparente y facilitar la partici-pación de los ciudadanos en la toma de decisiones.

Al mismo tiempo, la web puede ser el medio más democráti-co de un gobierno porque le permite establecer lazos directos y superar las barreras geográficas, culturales, económicas, jerár-quicas y de discapacidad.

Sin embargo, las tecnologías no hacen esto por sí solas. Lo mismo pueden reducir o ensanchar la brecha que hay entre quienes tienen más oportunidades y quienes tienen menos, y enriquecer la relación entre ciudadanía y gobierno, o bien empo-brecerla. Los responsables de crear y administrar las tecnologías deben hacer un esfuerzo consciente para guiarlas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Como administradores, nuestro objetivo es crear y mantener sitios web gubernamentales que sean útiles y fáciles de usar para el público más amplio posible: sitios usables y accesibles. Creemos que gobierno, academia y el sector privado deben trabajar juntos para conseguir este objetivo.

Nuestro compromiso1. Asegurar el acceso democrático, inclusive a personas con

discapacidad, a los portales gubernamentales cumpliendo con los estándares del W3C.

Marco Antonio Adame Castillo Gobernador Constitucional del Estado de Morelos

Jesús Martínez Nava, Representante

Ney González Sánchez Gobernador Constitucional del Estado de Nayarit

Octavio Solórzano Eguiarte, Representante

Ulises Ruiz Ortiz Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca

Alejandro Manuel Trujillo, Representante

Mario Marín Torres Gobernador Constitucional del Estado de Puebla

David Gutiérrez Pérez, Representante

Félix Arturo González Canto Gobernador Constitucional del Estado de Quintana Roo

Pablo Calderón Roldán, Representante

Jesús Alberto Aguilar Padilla Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa Carlos Joaquín Duarte Camacho, Representante

Eduardo Bours Castelo Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Silvia Cristina Lomelí, Representante

Eugenio Hernández Flores Gobernador Constitucional del Estado

de Tamaulipas Juan Pablo Martínez Valdez, Representante

Héctor Israel Ortiz Ortiz Gobernador Constitucional del Estado de Tlaxcala Sabina Esthela Rodríguez Ramírez, Representante

Fidel Herrera Beltrán Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz

Juan Octavio Pavón González, Representante

Amalia García Medina Gobernadora Constitucional del Estado

de Zacatecas Tomás Ernesto Ruiz Pérez, Representante

Jorge Herrera Delgado Presidente municipal de Durango, DurangoHumberto Antonio López, Representante

César Luis Bojórquez Zapata Presidente municipal de Mérida, Yucatán

Nancy Eugenia Galindo Triay, Representante

José Ángel Pérez Hernández Presidente municipal de Torreón, Coahuila Mario G. Sáenz Delgado, Representante

2. Facilitar la creación, el archivo y la adminis-tración del contenido utilizando sistemas ac-cesibles.

3. Asegurar que el contenido y los servicios sean fáciles de encontrar, descubrir y usar según las mejores prácticas de diseño y desarrollo web.

4. Garantizar la transparencia de la información, específicamente en el uso de recursos públicos.

5. Facilitar y promover la participación ciudadana en los temas gubernamentales, así como la co-laboración entre gobiernos.

6. Promover la convergencia de sistemas guber-namentales en los niveles federal, estatal y mu-nicipal para una interacción sin barreras.

7. Aprovechar el potencial de las tecnologías de información para mejorar la atención a los ciudadanos.

8. Asegurar que el contenido sea entendido fá-cilmente por todas las personas siguiendo las recomendaciones de Lenguaje Ciudadano.

9. Promover los ideales y los conceptos expresa-dos en este manifiesto.

10. Mejorar constantemente las metodologías re-feridas en este documento. n

Más información• El Manifiesto Nuevo León sobre Usabilidad y Accesibilidad

para los Portales Gubernamentales Mexicanos puede descargarse de la página: http://www.uaweb.org.mx/content/view/61/79/lang,es/

• También se ha abierto un foro virtual para compartir ideas y experiencias sobre usabilidad, accesibilidad y administración de sitios web en http://uaweb.org.mx/foro

Page 46: La modernización de las procuradurías

60 < Política digital

> ACADEMIA

ofrece la maestría en Administración Pública y Ges-tión Pública impartida vía Internet a 270 alumnos en México, América Latina y Estados Unidos.

Economía y Desarrollo es la segunda área y está compuesta por una maestría en Economía para la Política Pública y otra en Prospectiva Estratégica. La tercera es Derecho y Análisis Político, integrada por las maestrías en Derecho Internacional, en Derecho Público y en Análisis Político y Medios

de Información.González-Aréchiga informó que cada una

de las divisiones tiene sus propias cátedras y centros de investigación. Además, el doctorado tiene su área académica, que se interconecta con las otras tres.

Competencia y pluralidad académicas

Aunque existen funcionarios públicos egresados del Tecnológico de Monterrey que ocupan puestos importantes en la administración pública, también es una realidad que predominan los graduados de otros institutos y universidades, especialmente a nivel federal.

Por ejemplo, en los últimos sexenios se ha ob-servado una importante presencia de egresados del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en posiciones clave, en particular en el gabinete económico.

Al respecto, González-Aréchiga reconoció que el ITAM ha realizado una excelente labor a largo plazo, lo mismo que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Escuela Libre de Derecho. “Son escuelas que cuentan con una tradición importante y queremos vernos ahí en unos años”.

Por lo pronto, para fortalecer los vínculos en-tre los egresados, este año se creó una sociedad de alumnos exEGAP, a quienes se invita a debatir sobre diversos temas de interés común.

En cuanto a la visión académica, el directivo aseguró que el Tecnológico de Monterrey es una institución no partidista y que esto se refleja tanto

La meta, formar a funcionarios públicos de calidadPor Mariano Garza-Cantú

Con programas de posgrado, diplomados y cursos de actualización profesional, la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Tec de Monterrey fortalece su oferta educativa

En su cuarto año de existencia, la Escuela de Gra-duados en Administración Pública y Política Pú-

blica (EGAP) del Tecnológico de Monterrey se declara lista para dar una competencia más frontal en la pre-paración de los funcionarios públicos del presente y del futuro.

Su propósito es tan serio que se invirtieron 25 mi-llones de dólares en un moderno edificio –ubicado en Monterrey– para fomentar la investigación y ofrecer los elementos para trabajar en forma más integral.

Bernardo González-Aréchiga, director de la EGAP, consideró que en cuatro años la investigación que se realiza en la institución maduró lo suficiente para abrir el Doctorado en Política Pública, que es el primero de la escuela.

“Ambos pasos son trasecentes –explicó el director–, porque con la nueva infraestructura y el posgrado recién lanzado se completó el diseño organizacional de la EGAP, lo que consolida su oferta educativa para funcionarios públicos”.

Oferta educativaLa escuela está conformada por tres áreas. La primera corresponde a Administración Pública y de Gobierno, que

Más información:Página web de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública, www.itesm.mx/egap

Page 47: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 61

> ACADEMIA

en profesores y alumnos, que tienen diversas ideologías y todas son respetadas.

“Buscamos esa pluralidad educativa. No queremos formar funcionarios públicos para municipios ricos ni para un gobierno federal muy piramidal, sino personas sensibles que se compro-metan con el desarrollo de la sociedad y que tengan la capacidad de incorporar puntos de vista y valores diversos en su proceso de toma de decisiones”, aseguró el entrevistado.

Por tal motivo, el programa académico de la EGAP se propone crear interés en los alumnos para que encuentren coincidencias y generen consensos cuando surja la oposición de ideas.

De esta forma desean enfatizar que la política pública no es un acto vertical en el que unos cuantos que “saben” imponen su visión sobre aquellos que “no saben”. De acuerdo con González-

• Su construcción duró tres años.• Tiene capacidad para atender a 790 alumnos de forma

simultánea.• Cuenta con 22 aulas inteligentes, distribuidas en los ocho

pisos del edificio, equipadas con tecnología de videoconfe-rencia para hacer enlaces directos con las universidades con las que tiene convenios.

• Su biblioteca tiene un acervo de más de cinco mil libros, adicionales a los existentes en el Campus Monterrey.

• Tiene 137 oficinas, cinco salas de toma de decisiones, co-nexión alámbrica e inalámbrica a Internet, cafetería y esta-cionamiento con capacidad para 207 automóviles.

El nuevo edificio de la EGAP Aréchiga, gran parte del contenido de la cátedra gira en torno a la participación ciudadana.

Asimismo, han firmado convenios con distintos partidos políticos, para poner a su disposición todas las actividades académicas organizadas por esta institución: conferencias, reuniones, bases de datos, congresos e investigaciones.

Sedes en el país y perfil del alumnadoAdemás de sus instalaciones en Monterrey, la EGAP opera en los campus Ciudad de México y Estado de México. A nivel na-cional tiene alrededor de 700 alumnos, 75% de los cuales son de tiempo parcial –es decir, trabajan y estudian– y sólo 25% son estudiantes de tiempo completo, apoyados por becas de la EGAP, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y otras instituciones.

Según información proporcionada por la propia EGAP, el 25% de la matrícula de alumnos de maestrías de administra-ción pública en el país es alumno de esta escuela. En cuatro años se han graduado más de 350 estudiantes.

El perfil de sus alumnos es diverso, aunque predominan aquellos con licenciaturas en Administración Pública, Dere-cho, Economía, Relaciones Internacionales y Negocios Inter-nacionales, así como diversas ingenierías.

Con una oferta educativa completa y una fuerte inversión económica, la EGAP tiene como principal reto colocar a más graduados en puestos clave de la administración pública. Habrá que esperar para ver los resultados. Por lo pronto, si el EGAP egresa más funcionarios públicos orientados al ciuda-dano, el beneficio social será importante. n

Page 48: La modernización de las procuradurías

62 < Política digital

> INTERNACIONAL

Taiwán: ¿cómo hacerlo bien?

Reconocido por sus logros en materia tecnológica, este

pequeño país asiático puede

brindar experiencias pragmáticas y

aleccionadoras para los gobiernos de

otras latitudes

Por Alejandro Barros

Alejandro Barros es Secretario Ejecutivo

del Comité de Ministros Desarrollo Digital en Chile,

[email protected]

Hace unos días estuve en Taipei, capital de la Re-public of China (ROC), o Taiwán1 como lo co-

nocemos habitualmente, un país que goza de estatus geopolítico especial debido a su relación con China. Recordemos que esta isla (de 350 kilómetros de lar-go por 150 de ancho) está separada por un brazo de mar de un más de 100 km de China continental.

Hace tiempo que no tenía una experiencia perso-nal y profesional tan interesante. Debo decir que el viaje se originó por una invitación del gobierno taiwa-nés para conocer su desarrollo y experiencias en tres áreas concretas: la promoción de la innovación en la industria de tecnologías de la información y comuni-caciones (TIC), el gobierno electrónico, y la oferta de computadoras personales (PCs) de bajo costo.

Entre los aspectos que más llamaron mi atención destacan los siguientes:• Visión de futuro: Hace 30 años, el pueblo taiwa-

nés se fijó como meta transformarse en una poten-cia de la industria TIC, y lo logró. Actualmente, es el principal fabricante del mundo de notebooks.

Aproximadamente el 80% de las notebooks del

mundo provienen de Taiwán (o de las factorías que em-presas taiwanesas

han instalado en China en los últi-

mos años), por lo que es muy probable que si estás leyendo este artículo en una notebook, ésta pudo haber sido fabricada en aquel país (independiente de su marca). Es el mayor Fabricante Original de Equipos (OEM) del mundo. La pregunta inmediata que surge es: ¿y cómo lo hicieron? No me atrevo a contestar a ca-balidad. Sin embargo, durante mi visita pude apre-ciar algunos elementos que merecen subrayarse:• Definir dónde se quiere estar en los próximos

30 años para poner todo el empeño en ese pro-pósito, sin importar quién “está al mando” (en las últimas tres décadas los taiwaneses han sido gobernados por políticos de distintos partidos).

• Establecer una fuerte alianza público-privada con un esquema de relación empresa-Estado menos esquizofrénica que las que tenemos en nuestras tierras.

• Desarrollar centros de promoción para la innovación en la industria tecnológica. Para

ello, los taiwaneses cuentan con dos institutos, uno orientado a la industria del software, el Institute for Information Industry2 (III), y otro orientado al hardware, el Industrial Techno-logy Research Institute3 (ITRI). Entre ambos suman presupuestos cercanos a los mil mi-llones de dólares, que provienen de diferentes fuentes: presupuesto público, aporte privado y negocios propios. En el caso del ITRI, la insti-tución genera un promedio de cinco patentes al día y sus ingresos asociados a propiedad in-telectual representan casi 50% de los ingresos totales. Cabe señalar que hace 15 años el país casi no registraba patentes; hoy representa el 3% de las patentes mundiales.

• Gobierno electrónico. Algunas de las iniciativas que me parecieron más interesantes son:• La iluminación de la ciudad de Taipei, un de-

sarrollo conjunto entre la Alcaldía de Taipei y la empresa privada Qware a través de la insta-lación de hot spots en toda el área urbana4. Se puede tener acceso a esta red mediante esque-mas de prepago y con la modalidad de suscrip-ción. Además, la empresa que administra la red debe entregar subsidios a algunos sectores seleccionados (como estudiantes y personas de la tercera edad). El rol de la alcaldía es entregar acceso y uso de infraestructura vial donde se instalan los puntos de acceso (postes de luz, lu-minarias, avisos, etc.) y en algunos comercios (tiendas departamentales, 7-eleven y otros).

• El sistema de intercambio documental del sector público que utiliza estándares de do-cumentos electrónicos XML firmados (firma electrónica). Para ello el III desarrolló una aplicación que funciona como empaquetador de documentos (XML Mailbox).

• PCs de bajo costo: Este tema está muy activo. Existen fabricantes que desarrollan estas solucio-nes con focos y modelos de negocios diferentes, entre los que puedo mencionar:• OLPC: Una Laptop por Niño (One Laptop per

Child) es un programa diseñado por el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) bajo el alero de Nicholas Negroponte. Es-tá orientado a la educación infantil, aunque el producto todavía es un prototipo que saldrá al

1 http://en.wikipedia.org/wiki/Taiwan2 http://www.iii.org.tw/3 http://www.itri.org.tw/4 http://www.wifly.com.tw/wifly3/en/AboutWIFLY/WhatIsWIFLY/

Page 49: La modernización de las procuradurías

edición treinta y nueve > 63

> INTERNACIONAL

mercado en octubre del presente año, desarrollado por la empresa Quanta.COSTO ESTIMADO: 200 - 250 dólares.DISPONIBILIDAD: A partir de octubre de 2007.CANTIDAD DE MODELOS: Uno.CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES: Estas laptops con pantalla de alta luminosidad ofrecerán conexión de red inalámbrica que, entre otras cosas, permitirán conectarse entre sí (mesh network). De esta forma, cada computadora podrá comunicarse con su vecino más cercano, creando una red de área local.COMERCIALIZACIÓN: Mediante convenios que establezcan los gobiernos con el MIT.

• Aware: Una laptop diseñada y desarrollada por la em-presa Aware. Se trata de un equipo bastante pequeño, que se entrega con software precargado (una versión bastante recortada del Linux). Aunque se le considera como un equipo para labores educativas, su campo de acción es más amplio.COSTO ESTIMADO: 250 dólares.DISPONIBILIDAD: Hoy.CANTIDAD DE MODELOS: Dos.CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES: Ofrece un navegador para Internet y dispositivos conectados en el puerto USB.COMERCIALIZACIÓN: Se adquiere directamente con la empresa.

• eWay: La Unidad Central de Procesamiento (CPU) de es-ta computadora es muy económica. Además, la versión básica es resistente (con carcaza metálica) y de tamaño reducido. La empresa eWay Technology Systems Corp. ofrece modelos desde 99 dólares, PCs de escritorio (250 dólares) y servidores de gran potencia.COSTO ESTIMADO: Desde 99 dólares, aunque el equipo periférico como pantallas, teclado y mouse, son gastos adicionales.DISPONIBILIDAD: Hoy.CANTIDAD DE MODELOS: 30.CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES: Alta resistencia, muy escalables y configurables, usan un sistema operativo estándar.COMERCIALIZACIÓN: Directa con el fabricante.

Todavía estoy digiriendo la información recibida y las ex-periencias que adquirí durante mi breve estancia en Taiwán. No obstante, aprecié algunos logros de este país que son envi-diables: la calidad en la educación primaria y secundaria, la cantidad de profesionales de postgrado, y el hecho de que sea el tercer país del mundo en el ranking de reservas mundiales (muchos miles de millones de dólares).

En este mundo cada vez más plano, es necesario definir un futuro de país a 30 o 40 años. Un plan que considere aspectos centrales como la innovación, la calidad de la educación, y el acceso a las nuevas tecnologías y al conocimiento. n

Page 50: La modernización de las procuradurías

64 < Política digital

“Más luz y menos calor” en el debate

Este libro está llamado a estar en el centro del debate. Desde que fue con-cebido como un proyecto editorial en

el Instituto del Derecho de las Telecomuni-caciones, A.C. (IDET) hace cuatro años, se quiso ofrecer un texto más descriptivo que controversial. En buena medida, en las pá-ginas de este volumen se logra plasmar tal objetivo, aunque es evidente que la postura de cada autor ante el tema regulatorio se aprecia entre líneas.

Por eso es meritoria la labor realizada por Federico González Luna Bueno, Gerar-do Soria Gutiérrez y Javier Tejado Dondé, quienes compilaron ensayos tanto de pro-motores y defensores como de impugnado-res de la normatividad vigente.

La riqueza multidisciplinaria que reco-ge el libro –34 autores en total– está con-formada por expertos de la comunicación y las telecomunicaciones, de la economía, de las finanzas y del derecho; también par-ticipan funcionarios y ex funcionarios de órganos reguladores de las telecomunica-ciones; ejecutivos y consultores de empre-sas privadas; representantes de cámaras empresariales y de colegios profesionales; legisladores y ex legisladores; abogados postulantes y periodistas.

Este universo de expresiones tan diver-sas –y en ocasiones tan encontradas– se guía, en la primera parte, por un hilo his-tórico-pedagógico donde se explican con-ceptos fundamentales de las telecomuni-

caciones. Enrique Melrose, académico del ITAM, nos introduce por los antecedentes históricos, y José Leonardo Ramos Mateos, presidente del Comité de Televisión Digital de la CIRT, expone puntualmente qué es la convergencia tecnológica, así como las acep-ciones desprendidas de este término.

Más adelante, el investigador y consul-tor Ernesto Piedras describe los aspectos económicos de las telecomunicaciones, para que posteriormente Gerardo Flores Ramírez (Cofetel) y Roberto García Re-quena (ex Cofetel) expongan las políticas de apertura en el mundo y los retos que enfrentan los reguladores.

Por su parte, los abogados Miguel Oroz-co Gómez, Antonio Cuéllar Steffan (UNAM) y Diego Tinoco Ariza (ex funcionario de la SCT) hacen un repaso sobre el Derecho de las Telecomunicaciones y ponen en claro términos jurídico-administrativos como el régimen concesionario, las libertades de expresión y de imprenta o las leyes, trata-dos internacionales y reglamentos vigen-tes en este tema.

En la segunda parte del libro se anali-zan tópicos selectos de telecomunicaciones y radiodifusión: desde tecnicismos como la interoperabilidad, la homologación y el

Federico González Luna Bueno, Gerardo Soria Gutiérrez, Javier Tejado Dondé (compiladores), La regulación de las telecomunicaciones, Miguel Ángel Porrúa, 2007, 469 pp.Miguel Ángel Porrúa, 2007,

> RESEÑA

must carry, hasta la regulación de los con-tenidos en radio y televisión.

Finalmente, corresponde a los juristas José Jorge Mena Ortiz y a Carlos Ezeta Sal-cedo plasmar en sendos ensayos los proce-sos legislativo y judicial de las Reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y a la Ley Federal de Radio y Televisión. El último texto se refiere al proceso llevado a cabo por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a la Acción de Inconstitucionalidad relacionada con el Decreto de Reforma a ambas leyes, así co-mo un análisis de las resoluciones emitidas y el impacto de las mismas.

De esta forma, la obra publicada por la editorial Miguel Ángel Porrúa es tam-bién un punto de partida de inminente actualidad para imaginar el futuro de las telecomunicaciones en México, desde el punto de vista normativo y tecnológico. En la presentación del libro, José Carreño Carlón (articulista, profesor y ex vocero presidencial) sintetizó en una frase los al-cances que aspira tener esta obra: “Ante la crispación que podría generar el tema de la regulación de la telecomunicaciones, necesitamos más luz y menos calor”. Es-peramos que así sea. n (JLBP)