La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA,...

45
La modernización sin Estado: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. latinoamericana en 2006. Carlos Sojo Carlos Sojo IICA, Costa Rica IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006 13 de Julio de 2006

Transcript of La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA,...

Page 1: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

La modernización sin Estado:La modernización sin Estado:Una mirada a la situación Una mirada a la situación latinoamericana en 2006.latinoamericana en 2006.

Carlos SojoCarlos Sojo

IICA, Costa RicaIICA, Costa Rica

13 de Julio de 200613 de Julio de 2006

Page 2: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

ContenidosContenidos

1.1. Dinámica de las estructurasDinámica de las estructuras Lo inmutableLo inmutable

2.2. La democracia en condominioLa democracia en condominio

3.3. La integración informal: el mercado insuficienteLa integración informal: el mercado insuficiente CrecimientoCrecimiento Empleo y migracionesEmpleo y migraciones Exclusión socialExclusión social

4.4. La construcción de lo socialLa construcción de lo social

5.5. Reflexiones de cierreReflexiones de cierre

Page 3: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Dinámica de las estructurasDinámica de las estructuras

Page 4: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

► Impronta de la reforma económica: Impronta de la reforma económica: debilitamiento de la cohesión social desde lo debilitamiento de la cohesión social desde lo público.público.

► Riesgo político mayor: que la democracia Riesgo político mayor: que la democracia liberal sea una corta transición para pasar liberal sea una corta transición para pasar del autoritarismo castrense a la autocracia del autoritarismo castrense a la autocracia patrimonial.patrimonial.

► Más allá de la reforma institucional, la Más allá de la reforma institucional, la privatización de lo público se manifiesta en:privatización de lo público se manifiesta en: Desestatización de la vida socialDesestatización de la vida social Desterritorialización de los procesos económicosDesterritorialización de los procesos económicos Mercantilización de la función públicaMercantilización de la función pública

Page 5: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

►Desestatización:Desestatización: Pérdida de autonomía relativaPérdida de autonomía relativa Marginalidad (futilidad) y Marginalidad (futilidad) y

monocromatismo socialmonocromatismo social►Desterritorialización: Desterritorialización:

Fragmentación (no disolución) de los Fragmentación (no disolución) de los lugares del poderlugares del poder

De lo trans-nacional a lo hiper-nacionalDe lo trans-nacional a lo hiper-nacional►Mercantilización:Mercantilización:

De la racionalidad del servicio público a la De la racionalidad del servicio público a la ponderación costo-beneficio ponderación costo-beneficio

Page 6: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Desigualdad estructural: Desigualdad estructural: Insensible a la política, inelástica al modelo Insensible a la política, inelástica al modelo

económico.económico.► La desigualdad crece en todo el mundo pero La desigualdad crece en todo el mundo pero

más en LACmás en LAC

Fuente: Banco Mundial.

Page 7: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Concentración entre los más Concentración entre los más ricosricos

► En todas las regiones la fracción de ingreso captada En todas las regiones la fracción de ingreso captada por los más pobres es mayor que en AL.por los más pobres es mayor que en AL.

Fuente: Banco Mundial.

Page 8: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Distribución del ingreso por Distribución del ingreso por quintilesquintiles

Fuente: PNUD, 2006.

Page 9: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Desigual desigualdadDesigual desigualdad► Las variaciones observadas en la región son Las variaciones observadas en la región son

independientes de tamaño, grado de independientes de tamaño, grado de apertura, fuentes de renta interna, etc. apertura, fuentes de renta interna, etc.

Page 10: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Desigualdad y seguridad Desigualdad y seguridad salarialsalarial

América Latina: Desigualdad y Seguridad SalarialAlrededor del 2000

Perú

ParaguayPanamá

México

El Salvador

Ecuador

Colombia

Argentina

Brasil

Nicaragua

BoliviaChile

Venezuela

Costa Rica

Uruguay

R2 = 0.2842

40

42

44

46

48

50

52

54

56

58

60

20 30 40 50 60 70 80 90 100

% Asalariados con Seguridad Social

Valo

r d

el C

oefi

cie

nte

de G

ini

Page 11: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

2. La Democracia en 2. La Democracia en CondominioCondominio

Page 12: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

►La restauración democrática convive con La restauración democrática convive con un enfrentamiento ideológico con el un enfrentamiento ideológico con el Estado que ha conducido al cambio de Estado que ha conducido al cambio de su rol social: desde el tamaño del gasto su rol social: desde el tamaño del gasto hasta la magnitud y el status del empleo hasta la magnitud y el status del empleo público.público.

►Desarrollo desequilibrado de las Desarrollo desequilibrado de las capacidades del Estado centradas en la capacidades del Estado centradas en la atención al control macroeconómico.atención al control macroeconómico.

►Debilidad estructural de los partidos Debilidad estructural de los partidos políticospolíticos

Page 13: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

El malestar con la políticaEl malestar con la política

Fuente: PNUD, 2006.

Page 14: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Afinidad democrática por Afinidad democrática por regionesregiones

Fuente: PNUD, 2006.

Page 15: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Participación política:Participación política:Valoración cualitativa de líderesValoración cualitativa de líderes

Fuente: PNUD, 2006.

Page 16: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Más controlMás control

Fuente: PNUD, 2006.

Page 17: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Entre menos…Entre menos…

Fuente: PNUD, 2006.

Page 18: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

3. Integración Informal3. Integración InformalCrecimiento económico y Crecimiento económico y

pobrezapobreza

Page 19: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

►Alrededor de la capacidad del Alrededor de la capacidad del crecimiento económicocrecimiento económico para reducir para reducir pobreza.pobreza. Crecer es bueno para los pobres.Crecer es bueno para los pobres. Este crecimiento es concentrador y malo Este crecimiento es concentrador y malo

para los pobrespara los pobres Debe procurarse crecimiento “a favor” de Debe procurarse crecimiento “a favor” de

los pobres.los pobres. Veamos que pasa…Veamos que pasa…

Page 20: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

A veces las relaciones entre crecimiento A veces las relaciones entre crecimiento y pobreza son directas y positivas, pero y pobreza son directas y positivas, pero

a veces no…a veces no…

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004a

38

39

40

41

42

43

44

45

PIB pc Personas pobres Lineal (Personas pobres) Lineal (PIB pc)

Page 21: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

En el análisis comparado de casos podría En el análisis comparado de casos podría decirse que la recesión constituye un agente decirse que la recesión constituye un agente

empobrecedor, pero…empobrecedor, pero…

► los resultados en términos de ganancias en reducción de pobreza los resultados en términos de ganancias en reducción de pobreza no pueden asociarse de manera aislada a la evolución del no pueden asociarse de manera aislada a la evolución del crecimiento, sin considerar efectos derivados de mecanismos crecimiento, sin considerar efectos derivados de mecanismos públicos de redistribuciónpúblicos de redistribución

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

% C

reci

mie

nto

PIB

pc

0

10

20

30

40

50

60

% P

ob

laci

ón

Po

bre

Mex.PIB pc Mex.Pobreza

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

% C

rec

imie

nto

PIB

pc

17

18

19

20

21

22

23

% P

ob

lac

ión

Po

bre

Chi.PIB pc Chi.Pobreza

-15

-10

-5

0

5

10

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

% C

reci

mie

nto

PIB

pc

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

% P

ob

laci

ón

Po

bre

Arg.PIB pc Arg.Pobreza

Page 22: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

No es evidente que bajos niveles de déficit No es evidente que bajos niveles de déficit correlacionan con mejoras en la pobrezacorrelacionan con mejoras en la pobreza

-3.5

-3

-2.5

-2

-1.5

-1

-0.5

0

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004a 2005

38

39

40

41

42

43

44

45

Balance Fiscal Personas pobres

Entre 2000 y 2003 el mejoramiento del equilibrio fiscal es contemporáneo con aumentos en los niveles de pobreza.

Page 23: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Es bastante clara (por afinidades obvias de Es bastante clara (por afinidades obvias de medición) que la inflación alta resulta un medición) que la inflación alta resulta un

agente empobrecedoragente empobrecedor

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004a 2005

38

39

40

41

42

43

44

45

IPC (Dic a Dic) Personas pobres

Page 24: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Lo mismo ocurre con el desempleoLo mismo ocurre con el desempleo

7

7.5

8

8.5

9

9.5

10

10.5

11

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004a 2005

38

39

40

41

42

43

44

45

Desempleo Urbano Personas pobres

Page 25: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Pareciera que el drenaje de recursos de Pareciera que el drenaje de recursos de capital constituye un agente empobrecedor capital constituye un agente empobrecedor

cuando correlaciona con otras cosas…como el cuando correlaciona con otras cosas…como el déficit o la inflacióndéficit o la inflación

-15

-10

-5

0

5

10

15

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004a 2005

38

39

40

41

42

43

44

45

TNR % XM Personas pobres

Page 26: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

►Empleo y migracionesEmpleo y migraciones

Page 27: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Panorama laboral OIT 2004Panorama laboral OIT 2004

► Persisten la tendencias de los últimos 13 Persisten la tendencias de los últimos 13 añosaños 6 de cada 10 empleos nuevos son informales. La 6 de cada 10 empleos nuevos son informales. La

mitad de las mujeres ocupadas trabaja en la mitad de las mujeres ocupadas trabaja en la informalidad.informalidad.

9 de cada 10 nuevos empleos son privados y en 9 de cada 10 nuevos empleos son privados y en el sector serviciosel sector servicios

5 de cada 10 nuevos empleos no tienen 5 de cada 10 nuevos empleos no tienen seguridad social, solo 2 entre los informales.seguridad social, solo 2 entre los informales.

Page 28: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

El aumento de la probabilidad de desempleo de los El aumento de la probabilidad de desempleo de los jóvenes se distribuye equitativamente en todos los jóvenes se distribuye equitativamente en todos los

quintiles de ingreso. Pero es cuatro veces mayor en quintiles de ingreso. Pero es cuatro veces mayor en el primer quintil con respecto al quinto.el primer quintil con respecto al quinto.

Page 29: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Para los que están fuera, aumentan los Para los que están fuera, aumentan los riesgos de pobreza, de salud y de riesgos de pobreza, de salud y de

sobreexplotaciónsobreexplotación

Fuente: Sauma, 2003:36

Page 30: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Disminuyen los salarios medios Disminuyen los salarios medios ……

Page 31: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Remesas: La exclusión como Remesas: La exclusión como mecanismo redistributivomecanismo redistributivo

Page 32: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

►Exclusión SocialExclusión Social

Page 33: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Deuda generacionalDeuda generacional

Page 34: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

La educación secundaria es un La educación secundaria es un lujo urbano…lujo urbano…

Page 35: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

4. La construcción pública de 4. La construcción pública de lo sociallo social

Page 36: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

►La superación de los déficit de La superación de los déficit de cohesión socialcohesión social De las dinámicas corporativas centradas De las dinámicas corporativas centradas

en el trabajo formal a…en el trabajo formal a… Las dinámicas sociopolíticas centradas en Las dinámicas sociopolíticas centradas en

la lucha contra la exclusión socialla lucha contra la exclusión social

Page 37: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

La construcción de lo socialLa construcción de lo social

► TendenciasTendencias

Protección Social Individualización de la protecciones

Apertura generalizada e igualitaria Objetivos y discriminación positiva

Prestaciones uniformes Definición de las prestaciones a partir de la necesidad

Sectorialización (ocupacional, familiar, vejez, enfermedad)

Tratamiento transversal centrado en el conjunto de problemas de una persona (familia)

Administración centralizada Gestión participativa-contractual con el conjunto de actores.

Administración de gestión (¿cómo?) Administración de misión (¿para qué?)

Administración piramidal Descentralización y territorialización

Fuente: Adaptado de Bruno Palier, 2002. Citado por Castel, 2004:90

Page 38: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Dinámicas de la inversión Dinámicas de la inversión socialsocial

► Los datos señalan con claridad la menor disposición Los datos señalan con claridad la menor disposición de recursos de inversión social en los países en de recursos de inversión social en los países en donde se localizan los mayores niveles de pobrezadonde se localizan los mayores niveles de pobreza..

Honduras

Nicaragua

El Salvador

Guatemala

ParaguayEcuador

Rep.Dom.

Perú

BoliviaColombia

Venezuela

México

Costa Rica

Panamá

Chile

Brasil

Uruguay

Argentina

R2 = 0.3834

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

Inversión social anual per cápi ta (US$)

Page 39: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Umbral fiscal: Alta concentración de países Umbral fiscal: Alta concentración de países con niveles bajos de recaudación y altos de con niveles bajos de recaudación y altos de

pobreza.pobreza.

Umbral fiscal (Ingreso)

México

Guatemala

El SalvadorPerú

ArgentinaRep.Dom.

Venezuela

BoliviaParaguay

HondurasNicaragua

Colombia

Panamá

Ecuador

ChileCosta Rica

Uruguay

Brasil

R2 = 0.1024

0

10

20

30

40

50

60

70

80

9.0 14.0 19.0 24.0 29.0 34.0 39.0

Impuestos % PIB

% P

obla

ción

Pob

re

Page 40: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

Umbral macroeconómico: dos desafíos. Umbral macroeconómico: dos desafíos. El de la cobertura El de la cobertura para los países con niveles inferiores de esfuerzo macroeconómico y por para los países con niveles inferiores de esfuerzo macroeconómico y por encima de la medida en términos de necesidad social (definida como % encima de la medida en términos de necesidad social (definida como % de población pobre) y de la inclusión para los países que ya tienen un de población pobre) y de la inclusión para los países que ya tienen un

esfuerzo macroeconómico alto y niveles menores de necesidadesfuerzo macroeconómico alto y niveles menores de necesidad..

El Salvador

GuatemalaPerú

Rep.Dom.

EcuadorParaguay

Honduras

México

Venezuela

Nicaragua

Colombia Bolivia

Brasil

Argentina

ChileCosta Rica

Uruguay

PanamáR2 = 0.2256

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0

Inversión social % PIB

% P

obla

ción

Pob

re

Page 41: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

La distribución de los fondos para educación no La distribución de los fondos para educación no atiende el rezago de los grupos de más bajo ingreso. atiende el rezago de los grupos de más bajo ingreso.

La seguridad social es un privilegio de los más La seguridad social es un privilegio de los más favorecidos.favorecidos.

Page 42: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

5. Reflexiones finales5. Reflexiones finales

Page 43: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

1.1. Las tendencias estructurales no parecen Las tendencias estructurales no parecen modificarse sustancialmente.modificarse sustancialmente.

1.1. Las promesas populares de la coyuntura Las promesas populares de la coyuntura actual tienen un pesado fardo que cargar:actual tienen un pesado fardo que cargar:

Contras:Contras: Vicios antidemocráticos: persistencia del Vicios antidemocráticos: persistencia del

personalismopersonalismo Debilidad del estadoDebilidad del estado Concentración del poderConcentración del poder

Pros:Pros: Nuevos liderazgosNuevos liderazgos Visibilidad de antagonismos culturalesVisibilidad de antagonismos culturales Mayor controlMayor control Mayor participaciónMayor participación

Page 44: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

3.3. Los mercados no están haciendo su Los mercados no están haciendo su contribución a la cohesión socialcontribución a la cohesión social

La producción no anda bien.La producción no anda bien. El empleo formal no se desarrolla.El empleo formal no se desarrolla. Dualidades profundas y renovadas (el Dualidades profundas y renovadas (el

mundo de los inelegibles).mundo de los inelegibles).

Page 45: La modernización sin Estado: Una mirada a la situación latinoamericana en 2006. Carlos Sojo IICA, Costa Rica 13 de Julio de 2006.

4.4. El papel de la política social en el El papel de la política social en el enfrentamiento con la pobreza y la enfrentamiento con la pobreza y la exclusión puede estar en proceso de exclusión puede estar en proceso de erosiónerosión

Tendencias a la individualización de los Tendencias a la individualización de los riesgosriesgos

Persistencia de las limitaciones fiscalesPersistencia de las limitaciones fiscales Regresión de las inversionesRegresión de las inversiones