La Monarquía Etrusca

download La Monarquía Etrusca

of 7

Transcript of La Monarquía Etrusca

  • 8/9/2019 La Monarqua Etrusca

    1/7

    DEPARTAMENTO DE

    LATN

    1 Bachillerato

    HISTORIA

    La monarqua etru!ca

    La monarqua etru!ca

    1"

    OR#ENES DEL P$EBLO ETR$S%O

    Los etruscos aparecen en el siglo VIII a.C. en la regin noroccidental de la pennsulaitlica, la actual Toscana (tusci es el nombre que los latinos dieron a los etruscos).Eisten dos teoras que intentan eplicar el origen de este pueblo!

    Teora del ori&en oriental' las costumbres, las ideas religiosas " la lengua (a#nsin desci$rar por no estar emparentada con ninguna otra lengua conocida) deeste enigmtico pueblo son etra%as al resto de los pueblos itlicos ", encambio, muestran ciertas a&nidades con pueblos orientales, concretamente de'sia enor " de las islas del Egeo.

    Teora del ori&en aut(ctono' los datos arqueolgicos con&rman la presencia dela ciili*acin etrusca en Italia a partir del siglo VIII, pero no eiste ning#n indicioque presuponga una inasin de un pueblo etran+ero.

    'unque las dos teoras o$recen argumentos plausibles, sin embargo ambaspresentan resquicios que acen imposible su con&rmacin. -or tanto, a#n o"permanece sin desentra%ar el misterio que, "a desde la antigedad, a enuelto alpueblo etrusco.

    )"

    HISTORIA DE LOS ETR$S%OS

    En tiempos de los primeros re"es de /oma (monarqua latino0sabina), los etruscos,

    +unto con los griegos de las colonias de la agna 1recia, son el pueblo de Italia msdesarrollado culturalmente. ientras los latinos ian a#n en peque%as aldeasdedicados a una agricultura de subsistencia, los etruscos abitaban "a en ricasciudades. Estos asentamientos urbanos $aorecieron la diisin " la especiali*acindel traba+o, as como la creacin de una estructura poltica dirigida por las $amiliasaristocrticas.

    A*AL + 1 Bachillerato 2

  • 8/9/2019 La Monarqua Etrusca

    2/7

    DEPARTAMENTO DE

    LATN

    1 Bachillerato

    HISTORIA

    La monarqua etru!ca

    Los etru!co! no,le! lleaban una

    ida dedicada a la poltica, perotambi3n al ocio, dada su inclinacinal bienestar " al lu+o. La luca " lose+ercicios militares, el deporte, laca*a " la pesca, " los banquetesllenaban el da de los aristcratasetruscos. La mu+er participaba en laida social en pie de igualdad con elombre, eco inconcebible en1recia o en /oma.

    Los e!trato! ,a-o! .e la!ocie.a. reali*aban traba+osagrcolas " artesanales (cermica "metalurgia). Etruria era rica enminerales de cobre " de ierro4 esta abundancia de metales i*o que los etruscosaprendieran mu" pronto a traba+arlos. El paso siguiente era, lgicamente, comerciarcon estos productos manu$acturados. Los etruscos reali*aron intercambioscomerciales con los restantes pases mediterrneos, especialmente con las coloniasgriegas del sur de Italia " de

    5icilia (agna 1recia) " con los mercaderes $enicios. Los etruscos, siempre abiertosa in6uencias etran+eras, aproecaron estos intercambios para asimilar parte de larica cultura griega que, a su e*, transmitieron a otros pueblos de la pennsula(especialmente al Lacio). 7e este modo las ciudades costeras de Etruria seconirtieron poco a poco en importantes centros comerciales.

    En el !i&lo /II los etruscos se encontraban en pleno apogeo. 8ue entonces cuandodieron un impulso decisio a los restantes pueblos que ocupaban la pennsula alepandirse en dos direcciones! acia el sur (Lacio " Campania) " acia el norte(llanura del -o). En estos territorios eistan "a peque%os n#cleos de poblacin, pero$ueron los etruscos quienes los elearon a la categora de ciudades! la propia /oma

    (en etrusco Ruma, 9ciudad del ro:), Tusculum " Praeneste en el Lacio4 Capua "-ompe"a en Campania4 antua en el alle del -o...

    En estas ciudades se asentaron $amilias etruscas (la *ona que ocuparon se llamvicus Tuscus, 9barrio etrusco:). Entre estos emigrados bien poda aber personas denoble ascendencia que lograban entrar en las &las de la aristocracia latino0sabina "de este modo acceder al trono, introduciendo re$ormas de carcter poltico, militar,religioso, urbanstico, etc., de gran importancia. 's, seg#n la tradicin romana, del;2; al a.C. la ciudad de /oma $ue gobernada por tres re"es de origen etrusco.Esto no signi&ca que los etruscos se establecieran en /oma tras una conquista

    militar4 de eco, la arqueologa no o$rece testimonios de una inasin. ?troargumento ineludible en pro del no sometimiento a los etruscos es el eco de que

    +ams en /oma se abl etrusco. @o tendra sentido un dominio poltico " militar

    A*AL + 1 Bachillerato A

  • 8/9/2019 La Monarqua Etrusca

    3/7

    DEPARTAMENTO DE

    LATN

    1 Bachillerato

    HISTORIA

    La monarqua etru!ca

    e+ercido durante un tiempo prolongado sin la consiguiente imposicin de la lengua

    del pueblo conquistador. Bnicamente se puede ablar, por tanto, de9etrusqui*acin:! asimilacin de costumbres e instituciones etruscas en la /oma deaquel entonces.

    -ero el esplendor no poda mantenerse muco tiempo. ' lo largo del !i&lo /I0 lacoloni*acin griega, asta entonces centrada en 5icilia " en el sur de Italia, empie*aa etenderse por las costas de la1alia meridional " por Crcega.Los etruscos no ean con buenoso+os esta actiidad comercial que

    se lleaba a cabo $rente a suspropias costas " que supona unaclara competencia para sucomercio.

    'nte el temor a quedar relegada aun segundo plano en el mercadode la *ona, Etruria comien*a aostigar a la ciudad griega deCumas4 3sta se e obligada apedir a"uda a 5iracusa (5icilia). El en$rentamiento supuso una derrota aplastante

    para los etruscos, derrota que no pudieron superar +ams.

    -ara todos los pueblos de Italia era eidente que el poder etrusco iniciaba su.eclie" Este momento de debilidad $ue aproecado por los pueblos ecinos que,poco a poco, obligaron a los etruscos a replegarse a su propio territorio. En /omalas $amilias aristocrticas, por un sentimiento que podramos llamar nacionalista,epulsan al #ltimo re" etrusco " crean un gobierno republicano dirigido pormiembros de antiguas $amilias latinas.

    mientras Etruria su$re el aislamiento, continuas derrotas militares " una ineitableregresin econmica, /oma emerge como la ma"or potencia del mundo itlico

    debido a las ictorias en sus constantes guerras epansias.

    8inalmente tambi3n los etruscos tuieron que aceptar una alian2a con Roma" ' lap3rdida de independencia poltica sigui la decadencia cultural. Etruria, sometida a/oma, a perdiendo su idiosincrasia para acerse cada e* ms romana, asta elpunto de adoptar como lengua el latn. En de&nitia, mientras que /oma no $uenunca etrusca sino #nicamente una ciudad latina etrusqui*ada, Etruria s acabsiendo romana.

    3"

    LA MONAR4$A ETR$S%A EN ROMA

    A*AL + 1 Bachillerato D

  • 8/9/2019 La Monarqua Etrusca

    4/7

    DEPARTAMENTO DE

    LATN

    1 Bachillerato

    HISTORIA

    La monarqua etru!ca

    La tradicin romana abla de tres re"es etruscos a los que atribu"e una serie de

    ecos legendarios " de re$ormas sustanciales para la ciudad. La ma"ora de estosrelatos son &cticios, pues mucas de las le"endas son una eidente $alsi&cacin decarcter patritico posterior a los ecos. 5in embargo, a#n as de+an entreer partede realidad istrica.

    Tarquinio el Anti&uo (;2; 0

  • 8/9/2019 La Monarqua Etrusca

    5/7

    DEPARTAMENTO DE

    LATN

    1 Bachillerato

    HISTORIA

    La monarqua etru!ca

    5erio Tulio, para eitar el odio de los i+os de Tarquinio, a quienes aba arrebatado

    el trono, los une en matrimonio a sus dos i+as. -ide la aprobacin del pueblo a sureinado " acomete una serie de re$ormas de carcter socio0poltico " militar de granimportancia. La ciudad crece ", para su de$ensa, se constru"e un cinturnamurallado.

    Jna de las i+as de 5erio Tulio organi*a, +unto con su marido Tarquinio, un complotpara derrocar al re". La sucesin en el trono se sella de nueo con underramamiento de sangre.

    5 Tarquinio el So,er,io 6738 9 7:;