La Moral de La Eutanasia

3
1 ¿VIVIR O MORIR? La moral de la eutanasia Jesús Meneses Hernández ¿Vivir o morir? Es una pregunta complicada pero, disponer de la vida de alguien más es más complicado. La eutanasia es un tema muy complejo y delicado que se debe tomar con mucha responsabilidad, nos permite poner término al sufrimiento de un paciente que considera su vida más un mal que un bien. La eutanasia es un dilema que se debe tomar con responsabilidad “es difícil tratar para el médico un problema complejo y universal, lejos de comprenderlo se deben evitar sentimientos propios” (Herrera, 2004, p.117). De esta manera la eutanasia no se debe tomar como un juego sino, como un dilema que implica la vida de una persona. Por consiguiente hay que enfocarse en la moral de la eutanasia, no es lo mismo matar que dejar morir, por esta situación no debemos ver a la eutanasia como un asesinato o un homicidio (Román, 2008, p1). Debemos distinguir entre la dignidad de la vida y la humana, la primera por el simple hecho de estar vivos la tenemos, y en la segunda se basa en

description

La moral de la eutanasia

Transcript of La Moral de La Eutanasia

Page 1: La Moral de La Eutanasia

1¿VIVIR O MORIR?

La moral de la eutanasia

Jesús Meneses Hernández

¿Vivir o morir? Es una pregunta complicada pero, disponer de la vida de alguien

más es más complicado. La eutanasia es un tema muy complejo y delicado que se debe

tomar con mucha responsabilidad, nos permite poner término al sufrimiento de un paciente

que considera su vida más un mal que un bien. La eutanasia es un dilema que se debe tomar

con responsabilidad “es difícil tratar para el médico un problema complejo y universal,

lejos de comprenderlo se deben evitar sentimientos propios” (Herrera, 2004, p.117). De esta

manera la eutanasia no se debe tomar como un juego sino, como un dilema que implica la

vida de una persona.

Por consiguiente hay que enfocarse en la moral de la eutanasia, no es lo mismo

matar que dejar morir, por esta situación no debemos ver a la eutanasia como un asesinato o

un homicidio (Román, 2008, p1). Debemos distinguir entre la dignidad de la vida y la

humana, la primera por el simple hecho de estar vivos la tenemos, y en la segunda se basa

en disponer qué hacer con nuestra vida, sobre todo decidir qué hacer con ella en el caso de

que exista una déficit.

Por esta razón debemos ser sinceros, la eutanasia no solo es un acto del médico

cualquiera la puede hacer, pero, no cualquiera se atreve hacerla, por ello disponer de éste

acto es de gran responsabilidad y de confianza por parte del paciente. Merchán Price (2008)

menciona:

Matar no es un acto médico terapéutico. No restablece la salud y tampoco preserva

la vida. La única forma de entender la acción de matar como un acto “terapéutico”

Page 2: La Moral de La Eutanasia

2¿VIVIR O MORIR?

es considerado al enfermo no como lo que es, un enfermo, sino como una

enfermedad. (p.47)

Así pues consideremos que el médico tiene prohibido matar a un ser vivo, por que

todos tenemos derecho a vivir y quitarle la vida a una persona es pagado con la cárcel pero,

disponer voluntariamente de la vida de un ser vivo es cuestión de ver la moral del médico.

Siempre y cuando se le ceda al médico la disponibilidad del paciente sobre su vida, se

actuara de forma responsable sin cometer homicidio y con apoyo de una tercera opinión

(Merchán-Price, 2008, p46).

Por último, la moral del médico se ve involucrada cuando el paciente así lo decide,

no debemos confundir entre matar a un ser vivo que morir dignamente. El dilema moral se

ve afectada con cualquier decisión que se tome e implica la dignidad y autonomía del

médico, que servirán para calificar la vida del paciente (Román, 2008, p2). Sin embargo, la

eutanasia en México es una cuestión moral que afecta al médico, cuando es una persona

que defiende a la vida.

Referencias

Herrera, J. (2004). LA NECESIDAD DE LEGALIZAR LA EUTANASIA EN MÉXICO. En Revista de

Derecho de la UNAM, 54 (242), 111-127.

Román, T. (2008). El dilema moral de la eutanasia. Recuperado de:

http://www.ligaproderechoshumanos.org/html/eutanasia.html

Merchán-Price, J. (2008). LA EUTANASIA NO ES UN ACTO MÉDICO. En Persona Y Bioética,

12 (30), 42-52