La motivación en el aula

11
LA MOTIVACIÓN EN EL AULA Nombre: Evelyn Moreno Curso: Tercero «A»

Transcript of La motivación en el aula

Page 1: La motivación en el aula

LA MOTIVACIÓN EN EL AULA

Nombre: Evelyn MorenoCurso: Tercero «A»

Page 2: La motivación en el aula

Motivación: deriva del verbo latino movere, que significa ‘moverse’, ‘poner en movimiento’ ó ‘estar listo para la acción’.

Page 3: La motivación en el aula

En el aprendizaje, la motivación depende de las necesidades y los impulsos del individuo, puesto que estos elementos originan la voluntad de aprender.

Page 4: La motivación en el aula

Cuando el alumno se encuentra en un ambiente agradable, donde él es tomado como persona que siente, piensa y desea, entonces dirigirá sus energías para aprender.

Page 5: La motivación en el aula

TIPOS DE MOTIVACIÓN Motivación intrínseca: se refiere a la

satisfacción personal que representa enfrentar con éxito la tarea misma.

motivación extrínseca: dependen de lo que digan o hagan los demás acerca de la actuación del alumno, o de lo que él obtenga tangiblemente de su aprendizaje.

Page 6: La motivación en el aula

SUGERENCIASManejo de la motivación “antes”: Mantener una actitud positiva. Generar un ambiente agradable de trabajo. Detectar el conocimiento previo de los

alumnos. Cuidar los mensajes que se dan.

Page 7: La motivación en el aula

Manejo de la motivación “durante” Utilizar ejemplos y un lenguaje familiar al

alumno. Variar los elementos de la tarea para

mantener la atención. Organizar actividades en grupos

cooperativos. Mostrar las aplicaciones que pueden tener los

conocimientos.

Page 8: La motivación en el aula

Manejo de la motivación “después”: Diseñar las evaluaciones de tal forma que no sólo

proporcionen información del nivel de conocimientos, sino que también permitan conocer las razones del fracaso, en caso de existir.

Evitar en lo posible dar sólo calificaciones. Tratar de incrementar su confianza. Dar la evaluación personal en forma confidencial.

Page 9: La motivación en el aula

Éstas son sólo algunas recomendaciones para el manejo de la motivación dentro del aula, no es una receta de cocina, ya que cada profesor podrá agregar más a la lista, según la experiencia que haya tenido en su labor docente.

Page 10: La motivación en el aula

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DÍAZ Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas, Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México, Ed. Mc. Graw Hill, 1998.

GÓMEZ Ocaña, Concepción y Gargallo López; Bernardo. Construcción humana y procesos de estructuración. Pr. Juan Escames Sánchez. Universidad de Valencia.

HERNÁNDEZ Santiago, René Gastón. El éxito en tus estudios. Orientación del aprendizaje. 4ta., ed., 2da. Reimp. México, Ed. Trillas, 1991.

NOT, Luis. Las pedagodías del conocimiento. Tr. Sergio Rene Madero. México, Ed. Fondo de Cultura Económico, 1983.

Page 11: La motivación en el aula