LA MOTIVACIÓN.ppt

26
LA MOTIVACIÓN Puerta de entrada al conocimiento

Transcript of LA MOTIVACIÓN.ppt

  • LA MOTIVACINPuerta de entrada al conocimiento

  • Funciones sicolgicas superioresprefrontalpremotoraparietaloccipitaltemporalmotora

  • LA MOTIVACIONPrefrontal: atencin voluntaria, decisiones, motivaciones e interesesPremotora y motora: movimientoParietal: sensibilidadOccipital: recibir y procesar signos y grficos, visinTemporal: audicin

  • Para funcionar de forma eficaz la corteza cerebral debe estar selectivamente atenta.Algunas porciones corticales deben estar en mxima actividad, mientras que otras deben funcionar en estado muy disminuido

  • Cuando se escucha una conferencia la atencion selectiva debe estar dedicada a percibir con mxima claridad las palabras y las frases, por lo que los lbulos temporales deben encontrarse en mxima actividad, mientras que los lbulos parietales, occipitales, reas motora y premotora estn en modalidad disminuida y atenuada.

  • Cuando se lee un artculo, la atencin selectiva habr de volcarse a percibir con la mayor claridad las palabras escritas por lo que los lbulos occipitales estarn en mxima actividad y los dems en mnima actividad

  • La atencin reune dos funciones psquicas complementarias: potenciar y filtrar.Potenciar: permitir atender a los estmulos significativosFiltrar: no dejar pasar informacin sensorial no pertinente que llega de las otras vas sensoriales.

  • Las dos funciones asociadas a la atencin se realizan as:El prefrontal produce las rdenes por lo tanto es el responsable de la atencin voluntariaLa formacin reticular descendente las transmiteLa formacin reticular ascendente las ejecuta, estimulando con selectividad a los lbulos requeridos para la funcin significativa e inhibiendo a los lbulos restantes

  • Pero en educacin, el problema no es la atencin, EL PROBLEMA ES LA DESATENCIN.La mayor parte del tiempo permanecemos desatentos, porque en la mayor parte de las ocasiones en nuestra vida no hay nada que convoque nuestra atencin selectivamente, nada que nos interese en mximo grado

  • LA ATENCIN SELECTIVA TIENE QUE VER CON LOS INTERESES Y MOTIVACIONES

  • Lo primero frente a un auditorio es captar su atencin, lo primero es interesar y motivar la atencin del auditorio. De lo contrario ocurrir el frecuente fenmeno de la desmotivacin y por consiguiente la desatencin.

  • Las motivaciones humanas y los intereses humanos, a diferencia de los intereses y motivaciones primarias, dependen del lbulo prefrontal.

  • Lo importante es comprender que la atencin intelectual es causada (o no) por la motivacin o el inters que despierte el tema.La atencin voluntaria depende de la motivacin y los intereses que despiertan las diversas situaciones de la vida diaria.

  • La ausencia parcial o total de intereses y motivaciones determinar que nuestros estudiantes an cuando cuenten con el mejor maestro o con el mejor libro, no harn nada por aprender.Los intereses disminuidos se han de reflejar en una percepcin debilitada y en una pobre interpretacin de los datos, informaciones, e instrumentos de conocimiento que pretendemos ensear.

  • Motivacin extrnsecaSe est extrnsecamente motivado cuando se hace algo con el fin de alcanzar cierto beneficio o reconocimiento que en poco o nada tienen que ver con la actividad en que se est comprometido.

  • Relacionado con este primer tipo esta la motivacin de la consecucin.Las personas con necesidad excesivamente alta de logro se centran en el resultado final y en el reconocimiento que conseguirn; por consiguiente las personas orientadas al logro son en realidad personas muy orientadas por la recompensa ms que por la labor.

  • Motivacin intrsecaSe est intrnsecamente motivado cuando se hace algo porque se disfruta hacindolo, porque se obtiene satisfaccn personal o porque la actividad es significativa en si misma, sin tener en consideracin recompensas externas.

  • Motivacin intrsecaA las personas que tienen esta motivacin les gusta lo que hacen.Se sienten motivadas por el deseo de hacer algo que los destaque y seguir haciendo este tipo de cosas una y otra vez. No se duermen en los laureles: estan interesadas en lo que quieren hacer hoy maana, y no en lo que hicieron ayer.

  • Motivacin intrsecaEstn lejos de ser inconscientes a los motivadores externos. Aunque hacen lo que hacen por que les gusta, muy pocas veces son reticentes a recibir la compensacin y el reconocimiento por lo que han hecho.Es clave permanecer centrado en el proceso de aprendizaje y de solucin de problemas y no concentrarse en las recompensas finales que podemos recibir.

  • Motivacin intrsecaParte de la capitalizacin de la motivacin consiste en averiguar que nos gusta hacer y encontrar el modo de hacer que ello se convierta en el trabajo de nuestra vida, o por lo menos en una parte de la misma.No podemos forzar a alguien a que se sienta motivado a hacer algo, pero por lo menos podemos alentarle a intentarlo

  • Si no sucede lo anterior, se produce rendimiento acadmico bajo, autoestima baja, desinters alto entrando en un crculo vicioso imposible de romper.

  • Automotivacin - autocontrolEl autocontrol puede definirse como la capacidad de mantener el control y persistir en la meta, no importando las repetidas frustraciones y los diversos e innumerables obstculos que se interponen entre nuestros propsitos y el lograr el resultado previsto.

  • Automotivacin - autocontrolAutomotivacin: capacidad de motivarse uno mismo para llevar a cabo una rutina de entrenamiento implacable.Pasa por descubrir en los propios sentimientos, actitudes y valores y muy particularmente en los propios principios (o valores prospectivos) fuerzas, significados y sentido para luchar.La automotivacin es sinnimo de trabajo duro y el trabajo duro conduce al xito y a la satisfaccin personal (Shapiro, 1997)

  • Automotivacin - autocontrolEs factible que la actual generacin de nios y jvenes haya perdido o no haya adquirido la capacidad de motivarse ellos mismos para llevar a cabo una rutina de entrenamiento implacable por la indulgencia hacia ellos, convertida en un principio ideolgico absoluto e incontrovertible.

  • Automotivacin - autocontrolUn nio que cree que es un estudiante promedio y no puede realmente obtener una calificacin ms alta orientar sus esfuerzos en forma consciente o inconsciente hacia la mediocridad, cualquiera que sea su potencial intelectual (Shapiro, 1997).

  • Automotivacin - autocontrolLa gente parece concentrarse mejor cuando las exigencias son un poco mayor de lo habitual, y son capaces de dar ms de lo habitual. Si se le exige demasiado poco, la gente se aburre, si tiene que preocuparse de demasiadas cosas, se vuelve ansiosa (Goleman, 1995)