La Música Ilustrada Hispano-Americana (1898-1902)La Música Ilustrada Hispano-Americana. 1 . En el...

8
Copyright © 1997 RIPM Consortium Ltd Introduction to: Esperanza Berrocal, La Música Ilustrada Hispano-Americana (1898-1902) Répertoire international de la presse musicale (www.ripm.org) La Música Ilustrada Hispano-Americana Desde el 25 de diciembre de 1898 hasta el 1 de mayo de 1902 La Música Ilustrada Hispano-Americana publicó, en castellano, un total de sesenta y cinco números. 1 La revista apareció dos veces al mes hasta el 1 de enero de 1901 (número 49) y a partir de entonces una sola vez al mes.2 En enero de 1900 (n. 25) el subtítulo original Revista Quincenal de Música, Literatura y Teatros fue substituido por el de Revista Artística y Literaria. Además de éste, otro subtítulo, Órgano Oficial de los Profesores y Artistas Músicos, se;incluyó a partir del 1 Ode octubre de 1899 (n. 20). Aun cuando el subtítulo de la publicación era Revista Artística y Literaria, la música predomina en la temática de la revista y los aspectos literarios se limitan a la inserción de poemas y relatos breves, en ocasiones de tema también musical. Agustín Salvans, compositor y crítico musical, fue el principal editor. Salvans procedía de otra revista, La Ilustración Musical Hispano-Americana, que se había publicado desde 1888 hasta finales de 1896, en la cual actuaba como redactor y de la que con toda seguridad obtuvo la experiencia, posiblemente hasta el nombre y el modelo para La Música ilustrada Hispano-Americana.3 En el prólogo al primer número, Salvans indica que la revista ofrecerá "una crónica fidedigna de las múltiples manifestaciones literario- musicales, eco fiel e imparcial del movimiento musical contemporáneo". Subraya también la necesidad para la creación de la revista 4 y afirma que las intenciones de la publicación responden a las necesidades de un amplio número de lectores, teniendo como objeto el que sirva de entretenimiento a las familias y, a su vez, "constituya para el artista más exigente una enciclopedia completa [ ... ] de inmenso interés para nosotros, y 1 En 1898, la dirección de la administración de la revista en Barcelona era Rambla de Catalufía, 128 bis. Desde enero de 1900 ( n. 25) las oficinas se trasladaron a la calle Aragón 313, localización que se mantuvo como el domicilio de la administración hasta el final de la publicación. A partir del 1 de noviembre de 1900 (n. 45), la revista se publicó también en Madrid, con domicilio en la calle Pizarro 13 hasta febrero de 1901 y después de esta fecha en la calle Ferraz 66. En Espafía el costo de la revista fue de dos reales por número, o doce pesetas anualmente. En países extranjeros quince pesetas anualmente, excepto en América donde el precio lo determinaban los corresponsales. En Barcelona la revista se distribuía a los suscriptores en seis puntos de venta; en el resto de las provincias espafíolas la venta era administrada por los corresponsales de la revista y en los países extranjeros por editores de música. 2 La revista apareció los días diez y veinticinco de cada mes hasta el l de enero de 1900 (n. 25), fecha en la que inició su emisión mensual en los días uno y quince. 3 Extenso tratamiento del panorama general de las publicaciones periódicas musicales en Espafía ofrecen las siguientes fuentes bibliográficas: Jacinto Torres, "El trasfondo social de la prensa musical espafíola en el siglo XIX" , Sesiones de Estudio del XV Congreso de la Sociedad Internacional de Musicología, publicado en la Revista de Musicología, Vol. XVI, n. 3 (Madrid, 1993): 1679-1700; "La prensa periódica musical espafíola en el siglo XIX. Bases para su estudio", Periodica Musica, Vol. VIII (College Park, 1992): 1-12; "Las publicaciones periódicas musicales en Espafía (1812-1990)", (Madrid, 1991). 4 "[ ••• ] venimos sencillamente, impulsados por el arte, que siempre dominó nuestro espíritu, a llenar un vacío que hoy, tal vez, más que nunca, se deja sentir en nuestro campo musical". "Nuestro objeto", La Música Ilustrada Hispano-Americana, Afí.o I, n. 1 (25 diciembre 1898): 2. xvii

Transcript of La Música Ilustrada Hispano-Americana (1898-1902)La Música Ilustrada Hispano-Americana. 1 . En el...

Page 1: La Música Ilustrada Hispano-Americana (1898-1902)La Música Ilustrada Hispano-Americana. 1 . En el número . 23, con fecha . 25 . de noviembre de . 1899, La Música Ilustrada . anunciaba

Copyright © 1997 RIPM Consortium LtdIntroduction to: Esperanza Berrocal, La Música Ilustrada Hispano-Americana (1898-1902) Répertoire international de la presse musicale (www.ripm.org)

La Música Ilustrada Hispano-Americana

Desde el 25 de diciembre de 1898 hasta el 1 de mayo de 1902 La Música Ilustrada Hispano-Americana publicó, en castellano, un total de sesenta y cinco números.1 La revista apareció dos veces al mes hasta el 1 de enero de 1901 (número 49) y a partir de entonces una sola vez al mes.2 En enero de 1900 (n. 25) el subtítulo original Revista Quincenal de Música, Literatura y Teatros fue substituido por el de Revista Artística y Literaria. Además de éste, otro subtítulo, Órgano Oficial de los Profesores y Artistas Músicos, se;incluyó a partir del 1 O de octubre de 1899 (n. 20). Aun cuando el subtítulo de la publicación era Revista Artística y Literaria, la música predomina en la temática de la revista y los aspectos literarios se limitan a la inserción de poemas y relatos breves, en ocasiones de tema también musical.

Agustín Salvans, compositor y crítico musical, fue el principal editor. Salvans procedía de otra revista, La Ilustración Musical Hispano-Americana, que se había publicado desde 1888 hasta finales de 1896, en la cual actuaba como redactor y de la que con toda seguridad obtuvo la experiencia, posiblemente hasta el nombre y el modelo para La Música ilustrada Hispano-Americana.3 En el prólogo al primer número, Salvans indica que la revista ofrecerá "una crónica fidedigna de las múltiples manifestaciones literario­musicales, eco fiel e imparcial del movimiento musical contemporáneo". Subraya también la necesidad para la creación de la revista 4 y afirma que las intenciones de la publicación responden a las necesidades de un amplio número de lectores, teniendo como objeto el que sirva de entretenimiento a las familias y, a su vez, "constituya para el artista más exigente una enciclopedia completa [ ... ] de inmenso interés para nosotros, y

1En 1898, la dirección de la administración de la revista en Barcelona era Rambla de Catalufía, 128 bis. Desde enero de 1900 ( n. 25) las oficinas se trasladaron a la calle Aragón 313, localización que se mantuvo como el domicilio de la administración hasta el final de la publicación. A partir del 1 de noviembre de 1900 (n. 45), la revista se publicó también en Madrid, con domicilio en la calle Pizarro 13 hasta febrero de 1901 y después de esta fecha en la calle Ferraz 66. En Espafía el costo de la revista fue de dos reales por número, o doce pesetas anualmente. En países extranjeros quince pesetas anualmente, excepto en América donde el precio lo determinaban los corresponsales. En Barcelona la revista se distribuía a los suscriptores en seis puntos de venta; en el resto de las provincias espafíolas la venta era administrada por los corresponsales de la revista y en los países extranjeros por editores de música. 2La revista apareció los días diez y veinticinco de cada mes hasta el l de enero de 1900 (n. 25), fecha en la que inició su emisión mensual en los días uno y quince. 3Extenso tratamiento del panorama general de las publicaciones periódicas musicales en Espafía ofrecen las siguientes fuentes bibliográficas: Jacinto Torres, "El trasfondo social de la prensa musical espafíola en el siglo XIX" , Sesiones de Estudio del XV Congreso de la Sociedad Internacional de Musicología, publicado en la Revista de Musicología, Vol. XVI, n. 3 (Madrid, 1993): 1679-1700; "La prensa periódica musical espafíola en el siglo XIX. Bases para su estudio", Periodica Musica, Vol. VIII (College Park, 1992): 1-12; "Las publicaciones periódicas musicales en Espafía (1812-1990)", (Madrid, 1991). 4"[ ••• ] venimos sencillamente, impulsados por el arte, que siempre dominó nuestro espíritu, a llenar un

vacío que hoy, tal vez, más que nunca, se deja sentir en nuestro campo musical". "Nuestro objeto", La Música Ilustrada Hispano-Americana, Afí.o I, n. 1 (25 diciembre 1898): 2.

xvii

Page 2: La Música Ilustrada Hispano-Americana (1898-1902)La Música Ilustrada Hispano-Americana. 1 . En el número . 23, con fecha . 25 . de noviembre de . 1899, La Música Ilustrada . anunciaba

La Música Ilustrada Hispano-Americana

aquellos de nuestros hermanos que, en las Américas, hablan nuestro idioma y tienen nuestra misma sangre".5 Finalmente, Salvans señala como propósito de la revista el seguimiento del desarrollo de la música en España ("nuestro arte músico-nacional").

La Música Ilustrada Hispano-Americana fue propiedad de Juan Bautista Pujol6 (1835-1898). Pianista, compositor y profesor de música, Pujol fue el fundador de una casa editorial-Juan Bautista Pujol y Compañía-y tienda de música en 1888, que más tarde, tras su muerte, fue adquirida por Louis Dotésio en 1900. Tanto Pujol como Dotésio hicieron publicidad en la revista de sus publicaciones musicales y mercancías (pianos y otros instrumerí'tos musicales). Fueron, sin duda, las ganacias generadas por estas actividades, así como por los suscriptores, las principales fuentes de financiación de La Música Ilustrada Hispano-Americana. 1

En el número 23, con fecha 25 de noviembre de 1899, La Música Ilustrada anunciaba la creación de un nuevo suplemento que salió impreso, con independencia de la revista, desde 1 de enero de 1900. Francisco Gras y Elías fue el autor de este volumen que se fue editando por fascículos, expresamente para La Música Ilustrada bajo el título Músicos españoles nacidos en el siglo XIX y que comprendió un total de cuarenta números. 8

Los números de la revista aparecen consecutivamente del uno al sesenta y cinco: en el año 1898 se publica un solo número correspondiente al mes de diciembre; en 1899, veintitrés números; en 1900, veinticuatro números; 1901, doce números; y en 1902, cinco números. Cada uno de ellos consiste en doce (1898-1900) o dieciséis páginas (1901-1902) con formato en dos columnas.9 A veces se repartía con la revista un suplemento de cuatro páginas suelto. Este Álbum Musical contiene música original variada de compo.:' sitores españoles y extranjeros, y en particular, una selección de zarzuelas y óperas,

5lbid. 6Las publicaciones de Pujol fueron notables por su calidad: entre otras, publicó algunas de las obras de , Granados y prácticamente todas las composiciones de Albéniz, así como Los Pirineos e Hispaniae Schola musica sacra de Pedrell. Ver "Pujol, Juan Bautista" en el Diccionario de la música Labor, por Higinio Anglés y Joaquín Pena, editores., (Barcelona, 1954): 1811. 7Ejemplos son el suplemento Músicos españoles nacidos en el siglo XIX (cuya subscripción costaba diez pesetas al año en España y veinte pesetas para cualquier otro destino); el suplemento Biblioteca de "La Música Ilustrada" (el precio de un número era de dos pesetas y medio); postales de música y músicos (doce por una peseta y media); un volumen de piezas de música sueltas "lujosamente encuadernado" que contenía música de Chopín, Mendelssohn, Chueca, Salvans, Valverde, Chapí, Bretón, Pedrell, Vives y otros (doce partituras por tres pesetas); reproducciones de pinturas y carteles. Ver "A nuestros lectores", La Música Ilustrada Hispano-Americana Año IV, n. 60 (}diciembre 1901): 191. 8El suplemento no se ha tratado en esta publicación. 9En la presente edición las páginas de cada fascículo de la revista, hasta el año 1899 inclusive, van numeradas del uno al doce en el Catálogo, incluso en el caso de aquellos fascículos en los que ta· numeración de página se había omitido en el original. Desde el año 1900, la revista tiene una paginación consecutiva anual, es decir, el año 1900 lleva una paginación numerada del lal 288; 1901, del 1 al 192; 1902, del 1 al 80. .

xvm

Page 3: La Música Ilustrada Hispano-Americana (1898-1902)La Música Ilustrada Hispano-Americana. 1 . En el número . 23, con fecha . 25 . de noviembre de . 1899, La Música Ilustrada . anunciaba

Introducción

piezas para canto y acompañamiento de piano, piano solo, guitarra, violín y música religiosa. En la presente publicación RIPM, el suplemento Álbum Musical no ha sido tratado por hallarse incluido de forma parcial en la copia microfilmada de la revista disponible. 10 No obstante, la relación de piezas que lo componen aparece en el Catálogo bajo el título de Nuestra música en cada número de la revista y se ha incluido en el Índice bajo el encabezamiento Álbum Musical. Gracias al progreso que experimentan las técnologías de imprenta del momento y, al mismo tiempo, con el propósito de atraer a una mayor audiencia, la revista imprimió numerosas fotografias y litografias de cantantes, compositores, intérpretes y directores de orquesta. 11

J

Desde el comienzo de la serie hasta diciembre de 1900, la revista presenta una estructura tripartita. La primera parte consiste en la página de portada que incluye sistemáticamente una ilustración (fotografia o litografia), seguida de un bosquejo biográfico correspon­diente titulado Apuntes biográficos. La segunda parte, encabezada por la repetición del título de la revista y su fecha, tiene carácter crítico e informativo. Generalmente alterna secciones literarias, novelas o poemas, 12 con artículos de mayor extensión, funda­mentalmente sobre la vida y obra de algunos compositores. La tercera y útilma parte, con textos de menor extensión o simples apuntes, la constituyen las reseñas de acontecimientos artísticos a nivel nacional e internacional (''Noticias", "Teatros", "Crónicas Musicales", etc) y de publicaciones de música o literatura ("Palique Literario", "Libros recibidos", "Bibliografia"). En ocasiones, se incluyen también en esta parte noticias de carácter misceláneo. Las crónicas musicales de fuera de Barcelona, a menudo aparecen en forma de cartas al Editor, o bajo el encabezamiento "De Madrid" o "Madrileñas", "Del Extranjero", "Londonesas" y "Correspondencia de ... ". La publici­dad, "Sección de anuncios" o "Avisos", se incluye casi exclusivamente en las dos últimas páginas de cada número, aunque esporádicamente aparecen anuncios en las páginas interiores. Desde enero de 1901, la revista experimenta cambios en el formato, eliminando la estructura por secciones antes descrita, pero sin embargo mantiene inalterable el contenido y orden de las rúbricas.

Si bien es cierto que La Música ilustrada ofrece gran variedad en sus temas, el enfoque principal, como en tantas otras revistas internacionales contemporáneas, es la ópera. Reflejo de ello es la publicación de biografias de compositores, cantantes y directores de orquesta; los artículos sobre la historia de diferentes teatros de ópera, las reseñas de conciertos, los resúmenes de libretos y los ensayos, o artículos más especializados, que

1°En las copias consultadas-de la Biblioteca Nacional de Madrid y Biblioteca del Congreso-no se incluye de manera regular el suplemento Álbum Musical. Solamente los suplementos correspondientes a los años 1898-1899 están completos y encuadernados en un volumen suelto en la Biblioteca del Congreso. 11Tanto las fotografías como las demás ilustraciones figuran err el Índice, precedidas del signo pertinente para su identificación. 12La sección literaria se publicó ocasionalmente en forma de serie, tal es el caso de la novela de Giron El organista de San Pablo publicada en nueve números de la revista.

xix

\ a

d ) : 11¡,' '¡,

(

' '

''

¡I

!~': 1

! ! 1

Page 4: La Música Ilustrada Hispano-Americana (1898-1902)La Música Ilustrada Hispano-Americana. 1 . En el número . 23, con fecha . 25 . de noviembre de . 1899, La Música Ilustrada . anunciaba

La Música Ilustrada Hispano-Americana

discuten aspectos concretos de una composición. Aun cuando la revista pone especial atención en el género de la zarzuela-todavía entonces repertorio favorito de los teatros españoles13-por otro lado, refleja la corriente en pro de la creación de un género operístico nacional. Muestras evidentes de esta tendencia, fuertemente respaldada por algunos de los colaboradores de la revista, se hacen patentes ya desde el primer número en el que Guillermo Morphy redacta un extenso artículo sobre la ópera María del Carmen, composición reciente de Enrique Granados.14 Se incluyen también en la revista artículos sobre otras óperas, especialmente Gonzalo de Córdoba ( de Emilio Serrano), Raquel (de Tomás Bretón), Euda d'Uriach (de Amadeo Vives), María de los Ángeles (de Ruperto Chapí) y El soñador, El fantasma y More! (de Salvador Giner). 15

Tienen interés particular en la revista los muchos artículos y reseñas sobre intérpretes. Ejemplo notable lo constituyen las notas de conciertos, muestra de las incipientes carreras de renombrados pianistas como Joaquín Nín Castellanos y Joaquín Malats, y de aquellos otros que han caído en el olvido en nuestros días, como Mercedes Rigalt y Anita Aguilar. Desde noviembre de 1899 y durante el transcurso de su serie, La Música ilustrada se hace eco de los éxitos del violonchelista Pablo Casals. 16 Junto a él no se olvida la revista de mencionar otros destacados músicos españoles del momento como Pablo Sarasate (violinista), Enrique Granados (en las facetas de compositor, pianista y director de orquesta), Isaac Albéniz (también compositor, pianista y director de orquesta) y Pujal (violonchelista). Hay también artículos dedicados a los recitales que en las capitales de España ofrecieron artistas extranjeros como los pianistas Arthur De Greef (Teatro Lírico de Barcelona in 1899), Raul Pugno (Sociedad Barcelonesa de Conciertos en 1901) y Moritz Rosenthal (Teatro del Liceo in 1902), así como las cantantes Jane Bathori y De Roma ( ambas sopranos actuaron en Barcelona en 1901) .

La música orquestal y de cámara, aunque en menor grado, también es centro de atención de algunas pequeñas crónicas. Entre éstas, se recogen las críticas a las sinfonías de Beethoven, interpretadas en Barcelona en 1900 y 1902. 17 Cabe señalar un artículo de interés particular del compositor Manuel Giró en el que nos ofrece un análisis de su propia obra la Sinfonía Mozárabe. La compilación de datos biográficos y catálogos de obras de compositores contemporáneos como Vicente Costa y Nogueras, Bartolomé

13Con representaciones de obras como Curro Vargas, La chavala, El fonógrafo ambulante (Chapí), Don Lucas del Cigarral, La luz verde (Vives), Les barraques (Vicente Peydró). 14

La Música Ilustrada Hispano-Americana, Afio I, n. 1 (25 diciembre 1898): 4. Joaquín Malats escribió una resefia a propósito del estreno de la ópera María del Carmen. Ver La Música Ilustrada Hispano­Americana Afio I, n. 12 (IOjunio 1899): 5. 15Una lista completa de las óperas que se representaron en el Teatro del Liceo de Barcelona apareció en La Música Ilustrada, Año IV, n. 52 (1 Abril 1901): 54. 16Resefias de las interpretaciones de Casal's se recogen en Afio 11, n; 23 (26 noviembre 1899): 10; Afio III, j

n. 39 (1 agosto 1900): 177; n. 42 (15 septiembre 1900): 208-209. Se publicó un artículo de homenaje al violonchelista en el Afio V, n. 65 (1 Mayo 1902): 65. 17Sinfonia no. 9 en 1900; sinfonías nos. 3 y 7 en 1902.

XX

Page 5: La Música Ilustrada Hispano-Americana (1898-1902)La Música Ilustrada Hispano-Americana. 1 . En el número . 23, con fecha . 25 . de noviembre de . 1899, La Música Ilustrada . anunciaba

Introducción

Torres, Mercedes Tusell, José Antonio Santesteban, Salvador Giner e Ildefonso Jimeno de Lerma, consituyen una aportación de inestimable valor de la revista.

Por ser una publicación barcelonesa, lógicamente, La Música Ilustrada se ocupó con preferencia de las instituciones musicales, sociedades musicales y otras salas de conciertos de Barcelona. Informes de las actividades musicales que acontecieron en la Sociedad Filarmónica, la Asociación Musical, el Círculo Artístico, así como artículos dedicados a la creación y funcionamiento de la Escuela Municipal de Ciegos y Sordomudos, el Orfeó Catala, Escolanía de Montserrat y la Asociación Musical de Aficionados revelan el papel fundamental que estas instituciones jugaron en la vida musical barcelonesa.

Aunque con menos frecuencia, también inserta la revista artículos sobre las instituciones y las actividades musicales fuera de Barcelona, como por ejemplo el Orfeón Donostiarra de San Sebastián, la Sociedad Filarmónica de Canarias, Sociedad Coral de Palma de Mallorca, Sociedad Filarmónica de Murcia, los conservatorios de Málaga y Valencia y las escuelas municipales de música de Alicante y Tarragona. Las crónicas de las provincias cubren temas de variado interés que van desde la interpretación de óperas italianas en el Teatro Principal de Alicante (en 1899) al recital de Sarah Bernhardt en el Teatro Lope de Vega de Valladolid (1899), pasando por las giras de conciertos del Orfeón Catalunya Nova en Andalucía (1899).

Siguiendo tendencias europeas, La Música Ilustrada refleja un creciente interés por las óperas y las ideas de Ricardo Wagner. Las aportaciones en este area estuvieron a cargo principalmente de Eduardo Blasco, un wagnerista declarado. Blasco preparó los resúmenes traducidos al castellano de los libretos del compositor, 18 escribió reseñas de las representaciones de las óperas de Wagner en España y en Bayreuth y artículos relacionados con la materia, por ejemplo sobre los principios de éstetica de la obra de Wagner y la historia del teatro Bayreuth. 19 En esta misma línea, es destacable también el único y significativo artículo de Menéndez y Pelayo sobre la filosofla de Wagner, copia del artículo publicado por el periódico Vida Nueva. Las crónicas de La Música Ilustrada también fueron testigo de la cronología de representaciones de las óperas de Wagner en España al término del siglo diecinueve.20

18Por ejemplo, La walkyria (Die Walküre), Sifredo (Siegfried), El ocaso de los dioses (Die Gotterdiimmerung), El buque fantasma (Der fliegende Hol/ander), Los maestros cantores de Nuremberg (Die Meistersinger von Nürnberg) y Parsifal. 19Eduardo Blasco, "Triste Anivesario" en La Música Ilustrada Hispano-Americana Afio III, n. 27 (1 febrero 1900): 31-32. 2°La crítica de Salvans sobre el estreno de La Walkyria (Die Walküre) de Wagner en el Teatro del Liceo en Barcelona apareció en el n. 4 (10 Febrero 1899); otras resefias de esta ópera se publicaron en el n. 6 (10 marzo 1899) y el n. 30 (15 marzo 1900). El artículo de Blasco sobre las representaciones en Madrid y Barcelona de El anillo del Nibelungo (Der Ring des Nibelungen) se encuentra en el n. 8 (1 O abril 1899). En el n. 10 (10 octubre 1899) se incluye una breve resefia sobre un ensayo de Tristán e !solda (Tristan und

XXI

Page 6: La Música Ilustrada Hispano-Americana (1898-1902)La Música Ilustrada Hispano-Americana. 1 . En el número . 23, con fecha . 25 . de noviembre de . 1899, La Música Ilustrada . anunciaba

La Música Ilustrada Hispano-Americana

El hecho de que La Música Ilustrada Hispano-Americana se distribuyera en Hispanoamérica y reclutara de forma activa lectores en estos países, no se refleja en la temática de la revista que incluye algo menos de diez artículos que realmente tratan temas musicales de interés hispanoamericano. Mención aparte merecen los artículos dedicados al compositor y pedagogo uruguayo Antonio Camps y a la pianista venezolana Teresa Carreño. Se incluyen también en la revista breves reseñas de las funciones musicales y teatrales que se celebraron en los teatros de La Habana (Teatro Albisu, Teatro Tacón y Teatro Payret), Buenos Aires (Teatro de la Ópera, Teatro Politeama, Teatro Rivadavia) y Montevideo.

En el primer número de la revista del 25 de diciembre de 1898 se incluye una lista de sesenta y cinco colaboradores; entre ellos, hay conocidos músicos españoles como Isaac Albéniz, Joaquín Malats, Enrique Morera, Jesús de Monasterio, Antonio Nicolau, Amadeo Vives, Federico Chueca, Ruperto Chapí y Tomás Bretón. No obstante, es difícil precisar sus específicas contribuciones pues la mayoría de los artículos no llevan firma alguna y en muchos casos es muy probable que ni siquiera llegaran a realizarse: con frecuencia se trataba de un mero reclamo publicitario con nombres de artistas "de la casa".

Son especialmente relevantes las numerosas contribuciones de Agustín Salvans, quien trata una gran variedad de temas tanto nacionales como internacionales. Sus artículos incluyen, en su mayor parte, análisis críticos de composiciones importantes y notas biográficas sobre los intérpretes, como Juan Bautista Pujol (pianista y profesor de piano), José Mertens (director de orquesta) y Mercedes Rigalt (también compositora). Hasta el año 1900 las firmas más habituales de la revista son: Santiago Mundi (ciencias), R. B. Girón, Angelo Bignotti, Melchor de Palau y Francisco Gras y Elías (sección literaria); Eustoquio de Uriarte, Juan Borrás de Palau, Martínez Rücker, Eduardo Blasco y Enrique Masriera (sección de música). Las crónicas musicales--en ocasiones prestadas de la prensa nacional e intemacional21-fueron responsabilidad de Arthur Pougin (París), Fernando de Arteaga y Pereira (Inglaterra); Olallo Morales (Noruega), Julio Pérez Aguirre (Madrid), Enrique Mercader (Madrid y Barcelona) y Eduardo Ocón (crónicas desde Málaga), entre otros.

!solde) dirigido por Albéniz; Borrás de Palau fue el autor de la reseña del estreno de esta ópera en el n. 23 (25 noviembre 1899). En 1901, la Asociación Wagneriana de Barcelona (Associació Wagneriana) hizo públicas sus quejas sobre la pobre interpretaéión dada en Teatro del Liceo de El ocaso de los dioses en el n. 58 (Octubre 1901). 21 Se reproducen artículos de otras publicaciones espafiolas periódicas que son, entre otras: Correspondencia de España, Diario del Comercio, Diario de Barcelona, Diario de la Almudaina, El Imparcial, L 'Union Mercantil, Vida Nueva, Vida Latina, La Voz de Galicia; y de las siguientes periódicos extranjeros: Corriere dei teatri, Gazzetta musicale di Milano, La Guide musicale, The Musical Opinion; Revue et gazette musicale de Paris y Revue éolienne.

xxn

Page 7: La Música Ilustrada Hispano-Americana (1898-1902)La Música Ilustrada Hispano-Americana. 1 . En el número . 23, con fecha . 25 . de noviembre de . 1899, La Música Ilustrada . anunciaba

Introducción

A partir de 1900 la empresa musical de J. B. Pujol que estaba tras la revista pasa a manos de Louis Dotésio. Como consecuencia inmediata de estos cambios de propietarios se incluyen nuevas firmas en la Redacción. Entre los nuevos colaboradores encontramos a José González de la Riva, Felipe Pedrell, Esteban Masclans, José Campadabal, Juan Vancell, Antonio Ribera, Joaquín Pena y Carlos Ossorio y Gallardo (música); Manuel Folch Torres, Suriñach Senties y Amalia de la Torre (sección literaria). Las aportaciones de estos nuevos autores revelan un más profundo y especializado entendimiento de las materias que el qu-9 encontramos en los textos previamente publicados en la revista. Por ejemplo, las habituales crónicas de Barcelona y Madrid de Enrique Mercader, pasan a ser discusiones, sobre temas de ámbito nacional, en las que, entre otras materias, se critica la falta de gusto de los españoles por su rechazo al repertorio wagneriano en favor de un repertorio más accesible de obras de Verdi, Puccini y de la tan criticada zarzuela. 22

Artículos como los de Enrique Baradat sobre la educación musical en España, Guillermo Morphy sobre el teatro de Bayreuth, Juan Vancell sobre la reforma de la música sagrada y Felipe Pedrell sobre Tomás Luis de Victoria y el folklore de las provincias españolas, confieren a la revista una mayor profundidad intelectual, de mayor interés musicológico. En ocasiones se incluyen en la revista artículos de escritores franceses, alemanes e italianos, que presumimos fueron traducidos de otras fuentes, aunque no se citan en los artículos. Colaboradores activos en la sección literaria fueron Carlos Ossorio y Gallardo (poeta y escritor), R. B. Girón (novelista), Angelo Bignotti (poeta) y Francisco Gras y Elías (poeta).

Es dificil identificar los autores de muchos de los artículos, ya que la mayoría no llevan firma o van seguidos de las iniciales o seudónimo del autor. A continuación se incluyen una lista de aquellos autores cuyas iniciales ha sido posible identificar.

A. s. s. E.de B. E.M. F.P. J. B. P., J. B. de P. J.O.B. J. P.A. J.V. O.yG. S.G.

Agustín Salvans Agustín Salvans E. de Baradat Enrique Mercader Felipe Pedrell Juan Borrás de Palau Juan Oliva Bridgman Julio Pérez Aguirre Juan V ancell Ossorio y Gallardo Salvador Giner

22Enrique Mercader, "La nueva serie de crónicas musicales", La Música Jlustada Hispano-Americana, Año III, no. 42 (15 septiembre 1900): 209-210.

xxiii

Page 8: La Música Ilustrada Hispano-Americana (1898-1902)La Música Ilustrada Hispano-Americana. 1 . En el número . 23, con fecha . 25 . de noviembre de . 1899, La Música Ilustrada . anunciaba

La Música Ilustrada Hispano-Americana

En la revista encontramo~ los siguientes seudónimos: "Mephisto" o "Mephysto", "El marqués de Alta Villa", "Ataúlfo", "Wolfgang", "Sostenido", "Mordente de Semifusa", "Hélios", "Pizzicato", "Un periquito hablador", "Clarito", "Artagnan" y "Paganini". Los seudónimos se han excluido del Índice.

La presente publicación RIPM se ha basado en las copias de microfilm de la revista que se hayan en la Biblioteca Nacional de Madrid.23 Para las partes incompletas, se consultó la copia de la revista que se encuentra en la Biblioteca del Congreso.

Notas sobre el Catálogo y el Índice de Palabras-Clave y Autores

Las variantes ortográficas en nombres españoles y extranjeros se han mantenido en el Catálogo, mientras que los errores ovios tipográficos se han corregido. En el Índice, las variantes en catalán, castellano y en lenguas extranjeras se reagrupan bajo la forna correcta de uso actual; en el caso de no conocerse, las diferentes palabras aparecen bajo la forma más comunmente empleada en la revista. Las palabras-clave se generan por la terminología de la revista en sí misma. Así, por ejemplo, una cantate femenina puede, encontrarse indistintamente bajo los encabezamientos de soprano y tiple. Por norma general de RIPM, cuando un apellido va precedido por la preposición "de", este vocablo se omite en la palabra-clave del Índice a menos que se cite como parte del mismo en fuentes de autoridad (como el New Grove Dictionary of Music and Musicians).

23 En la fase inicial de este proyecto tuvimos a nuestra disposición la copia del primer volumen de la revistl!, que se encuentra en la Biblioteca de Música, Eastman School ofMusic, University ofRochester.

XXIV