La mujer

18

Click here to load reader

Transcript of La mujer

Page 1: La mujer
Page 2: La mujer

Contenidos¿Qué es la mujer?La mujer a lo largo de la historiaLa mujer en la prehistoriaLa mujer en la Edad Antigua La mujer en la Edad MediaLa mujer en la Edad ModernaLa mujer en la Edad ContemporáneaVelos islámicosFeminismoDia de la mujer

Page 3: La mujer

¿Qué es la mujer?• Mujer (del latín mulier, -eris) o fémina, es

la persona del sexo femenino. Mujer también remite a distinciones de género de carácter cultural y social que se le atribuyen así como a las diferencias sexuales y biológicas de la hembra en la especie humana frente al macho.

Page 4: La mujer

La mujer a lo largo de la historia

• A lo largo de la historia, la figura femenina se ha conformado con los roles que se le preestablecieron por el solo hecho de ser mujer. Recién hacia el siglo XIX, ha logrado comenzar un proceso de inserción y equidad, que le permiten en la actualidad poder desarrollarse como un sujeto libre y autónomo, capaz de elegir y decidir sus funciones dentro de la familia y la sociedad. La mujer ha sido venerada, amada, respetada, pero también ha sufrido el menos precio y la discriminación, de un contexto social y cultural dominado por la figura masculina.

Page 5: La mujer

Mujer en la prehistoria• En la prehistoria las mujeres eran

consideradas diosas de la fertilidad, llegando a convertirse en líderes políticos como en Egipto, y en la cultura greco romana fueron consideradas un canon de belleza y representación en el arte, y pese a todo su imagen siempre se vio subordinada. La sociedad prehistórica era más igualitaria que la sociedad moderna. reparto de tareas entre los hombres y las mujeres. Respetaban el reparto de tareas entre los hombres y las mujeres. No sólo se ocupaban de los niños; también se dedicaban a la caza menor, a la pesca o a cultivar el campo.

Page 6: La mujer

La mujer en la Edad AntiguaAlrededor del año 3000 a.C. se inventó la escritura, lo que supuso el avance hacia la Edad Antigua.

En el imperio Romano, se consideraba que la mujer era propiedad del marido, al igual que las hijas y los criados.

La mujer podía ser considerada un mero utensilio o una amiga del hombre, pero siempre, inferior al él por naturaleza.

En Roma existía el divorcio pero generalmente era el hombre el que lo solicitaba.

Las mujeres ricas romanas podían estudiar hasta los doce años y a los catorce ya se les consideraba adultas y se les otorgaba un marido.

Los niños y las niñas se educaban juntos y las escuelas elementales también eran mixtas. Cuando terminaban los estudios primarios, las niñas ricas continuaban estudiando literatura latina y griega; y aprendían a tocar la lira, a bailar y a cantar.

La mujer también vigilaba y dirigía a las esclavas, hacía los trabajos más delicados, bordaba, etc.

Page 7: La mujer

La mujer en la Edad MediaEducación

Al principio era un campo destinado solamente a los hombres, ya que ser clérigo, era condición indispensable para acceder a la cultura. Las monjas recibían en sus conventos, una educación muy completa, que incluía latín y griego.

En la segunda mitad del siglo XIII, había en París una escuela femenina. En otras zonas ya se daban escuelas, que aceptaban tanto niños como niñas.

Pero en lo referente a la educación, las mujeres dejaban el colegio al acabar primaria, mientras que los varones podían continuar.

AmorHabía tres tipos de damas, las que querían “escuchar” el amor, las que se negaban a “escucharlo” y las que sólo se dedicaban a lo sexual. Estas últimas, eran repudiadas y abandonadas a su suerte.La primera norma del amor, era la generosidad, tanto moral como espiritual.

Page 8: La mujer

El hombre no era celoso, pero no amaba. Se podían querer sin casarse, pero se debía mantener en secreto.Las normas amorosas, se expresaban en las Cortes de Amor, que eran tribunales, donde se sometían a juicio la relación de una pareja. En estas audiencias, las mujeres eran los jueces.MatrimonioHasta el siglo XII el matrimonio no se impuso como sacramento. El casamiento supuso una gran mejora para la mujer, ya que se prohibió el divorcio y que se pudiesen repudiar.Labores.El trabajo estaba destinado para todos aquellos que no guerreaban, ni rezaban. La mujer ayudaba en las faenas del campo, con el resto de su familia. Si la mujer abandonaba a su familia para trabajar por su cuenta, solía ser como criada. Las muchachas se iniciaban en el trabajo entre los 6 y 13 años.

Page 9: La mujer

La mujer en la edadmoderna

• En la Edad Moderna, todos los grandes estados siguen un modelo patriarcal que restringe a la mujer a un papel subordinado, aunque existen excepciones de mujeres con un pequeño papel intelectual, sobre todo en el siglo XVII. Algunas damas cultas sabían leer y escribir, y que asistían a academias literarias y a salones nobiliarios, siempre ante la mirada satírica de algunos autores masculinos. Algunos humanistas defendían la igualdad, seguía destacando la división de géneros en la sociedad y en la familia. En la nobleza y la aristocracia, el matrimonio era además un instrumento de la diplomacia para sellar alianzas políticas, resolver conflictos y asegurar la paz.

Page 10: La mujer

Mujeres de familias ricasEn la nobleza y la alta burguesía, las mujeres nobles aprendían la doctrina cristiana, a leer y a escribir, costura y a veces, música. La educación se desarrollaba bien en casa, con sus madres o con profesores particulares, bien en conventos. Las amas de casa supervisaban la educación de sus hijos y dirigían a sus sirvientes. No podían formar parte de los ejércitos , ni podían ser notarias, ni escribanas y tampoco podían ocupar cargos de representación en los parlamentos locales. Únicamente podían participar en la supervisión de algunos hospitales. La maternidad era su profesión e identidad. Mujeres de familias pobresRealizaban cualquier tipo de tarea: limpiar, preparar la comida, cuidar de los niños o los animales, curar, tejer, etc.

Desgraciadamente, a lo largo de los siglos XVI y XVII, la mujer fue excluida de ciertas profesiones por los gremios. Se consideraba el trabajo femenino deshonesto e infamante. Las mujeres campesinas y de clases bajas siguieron trabajando, no obstante; y compaginaban las tareas agrícolas con las de la casa o con la artesanía rural, la carda o el hilado de la lana, etc. También podían dedicarse al pequeño comercio de alimentos, o al servicio doméstico (sirvientas, nodrizas, comadronas, etc.)

Page 11: La mujer

La mujer en la EdadContemporánea

La Edad Contemporánea es el período que se da entre la revolución francesa y la actualidad.

Durante este período la situación de la mujer ha cambiado mucho.

En la Revolución francesa, las mujeres comenzaron a tener voz en la sociedad. Sin embargo, aun no tenían derechos como el hombre.Durante la Revolución industrial, se produjeron muchos cambios ideológicos. La mayoría de las mujeres se dedicaban al servicio doméstico, la confección de vestidos y la industria textil.

Las condiciones de trabajo de las mujeres eran pésimas, con largas jornadas y minúsculos sueldos.

Durante el siglo XIX las mujeres que querían publicar algún libro, tenían que utilizar pseudónimos masculinos como George Sand o Fernán Caballero.

Page 12: La mujer

La mayoría de las mujeres se dedicaban al servicio doméstico, la confección de vestidos y la industria textil.

Las condiciones de trabajo de las mujeres eran pésimas, con largas jornadas y minúsculos sueldos.

Durante el siglo XIX las mujeres que querían publicar algún libro, tenían que utilizar pseudónimos masculinos como George Sand o Fernán Caballero.

Las primeras universitarias que querían estudiar, tuvieron que travestirse .

En 1918 en Gran Bretaña se aprobó el voto de las mujeres de más de 30 y en 1920 se redujo a 21 la edad.

En España hubo que esperar a 1931 para que las mujeres mayores de 23 años pudieran votar.

Page 13: La mujer

La mujer en la actualidadLa vida de las mujeres es cada día más interesante y retadora, está cambiando.

Hoy en día ya no es tan extraño encontrar en esas otras carreras más "masculinas", un mayor número de mujeres que ganan en población a los hombres.

El rol de las mujeres hoy en día es otro, más completo y más retador gracias a que estamos más preparadas; hemos demostrado una y otra vez que hacemos un buen papel dentro del mercado laboral.

El cambio inició como una consecuencia gradual que sobrevino luego de este hecho histórico: La Segunda Guerra Mundial. Al dejar los hombres sus países, oficinas y puestos de trabajo, en ese momento ese vacío fue llenado por las mujeres, aquellas mismas que habían estado limitadas por la tradición a ejecutar solamente tareas hogareñas.

Page 14: La mujer

La fuerza de la historia, el peso de la tradición femenina que vamos heredando y transmitiendo de una mujer a otra no ha podido remover por completo la expectativa principal de ser mujer: casarse, tener hijos y atender su hogar.

A ello debemos sumar carreras universitarias, mujeres profesionales, competidoras agresivas, comprometidas y aguerridas. Las familias han venido a pagar el costo del nuevo rol femenino, al cual todavía no nos acostumbramos del todo. La mujer ha logrado incorporar a las tareas de siempre (de madre, esposa y ama de casa) las nuevas que implican ser una profesional.

Page 15: La mujer

Velos islámicos

Desgraciadamente todavía hay algunos países en los que las mujeres son consideradas inferiores al hombre. La mayoría de esos países son africanos y orientales .En los países del mundo árabe, especialmente en Afganistán, las mujeres tienen que cubrirse el rostro.

Page 16: La mujer

El feminismo es un conjunto heterogéneode ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicosque tienen como objetivos la igualdad de derechos entre varones y mujeres, así como cuestionar la dominación y la violencia de los hombres sobre las mujeres y la asignación de roles sociales según el género.El movimiento feminista, ha creado un amplio conjunto de teorías sociales; una teoría feminista que ha dado lugar a la aparición de disciplinas de estudio como por ejemplo la historia feminista o los estudios de género, entre muchas otras.Gracias a la influencia del movimiento feminista, se han conseguido logros de trascendental importancia como el voto femenino, la igualdad ante la ley o los derechos reproductivos, entre otros muchos.

Feminismo

Page 17: La mujer

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países.La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarcay Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Dia de la mujer

Page 18: La mujer