La Mujer y Los Conflictos Armados (1) (1)

download La Mujer y Los Conflictos Armados (1) (1)

of 5

Transcript of La Mujer y Los Conflictos Armados (1) (1)

LA MUJER EN EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

BAYRON GIOVANNI GOMEZ CRUZ

TUTOR YANET DEL ROCIO GAVIRIA

CODIGO: 80155552

GRUPO: 62

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

INGENIERIA DE SISTEMAS

CATEDRA UNADISTA

BOGOTA 2015

LA MUJER EN EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIAEn qu consiste el problema?Las mujeres juegan un papel muy importante en el conflicto armado, donde las mujeres rurales son cuatro veces ms victimizadas por no encontrase en el mundo urbano, por su condicin de mujeres, por el conflicto armado y, en muchos casos, por la pertenencia a un grupo tnico particular.Una de la ciudades donde tienen ms amenazas las mujeres en las reas rurales es en el Caquet, en, la puesto que constituyen las economas cocaleras, controladas principalmente por la guerrilla, que conllevan actividades de control social en las zonas de cultivo de hoja de coca y procesamiento de alcaloides, en las cuales las mujeres no pueden transitar con libertad adems de ser vctimas de las minas antipersona. Otra cuidad que sufre el flagelo es el Choc, donde la consolidacin de entables mineros ligados a una industria aurfera criminal, ha significado el auge de espacios aledaos a los complejos de extraccin, en los cuales se explota sexualmente a las mujeres y nias, en muchas ocasiones con el conocimiento de los esposos y padres de familia, quienes son amenazados y en el mejor de los casos reciben dinero bajo intimidaciones como compensacin por el abuso de sus compaeras e hijas. Cules son sus causas? La lucha por el control territorial, econmico y militar est protagonizada por la Fuerza Pblica, en defensa del Estado, y por dos actores armados al margen de la ley: la guerrilla principalmente representada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (en adelante "FARC-EP") y el Ejrcito de Liberacin Nacional (en adelante "ELN") y los adelante "AUC"), compuesta por una serie de bloques que operan en distintas reas del pas. Por lo cual Colombia continua enfrentando las consecuencias de 50 aos de conflicto armado interno y violencia debido a la presencia de grupos armados ilegales, trfico de droga, minas antipersonal y disputas por el control del territorio. Como resultado la poblacin civil se enfrenta al reclutamiento forzado de nios, control de comunidades, amenazas y asesinatos selectivos al igual que violencia sexual.

A quines afecta?

El conflicto armado en Colombia afecta directamente a todo el sector indgena, campesinos, en Colombia ya que ellos son los ms allegados a las zonas donde se encuentran los grupos armados.

Aunque comunidades enteras sufren las consecuencias de los conflictos armados, las mujeres y las nias se ven particularmente afectadas debido a su condicin jurdica y social y su sexo

Qu consecuencias tiene?El Conflicto colombiano ha generado graves problemas sociales, econmicos, polticos y culturales, desafos para los responsables polticos y las comunidades afectadas, directa o indirectamente. Los Dilogos y Conversaciones de Paz han abierto una ventana a la esperanza. Muchos nuevos inversores han llegado a Colombia, gracias a las garantas de seguridad que ofrece el gobierno colombiano, afectando positivamente al empleo y en la generacin de nuevas actividades productivas. A pesar de estos intentos de normalizar la vida del colombiano, todava persisten algunos problemas sociales que se deben solucionar: Desplazamientos de campesinos de sus tierras y hogares a la fuerza: provocando una de las mayores crisis humanitaria y social que este pas ha tenido que enfrentar. Socilogos y psiclogos sealan que estos desplazamientos afectan seriamente a los que los padecen y que tardan muchos aos en recuperar la normalidad. La causa principal es la violencia asociada al conflicto armado. Aparicin de grupos armados al margen de la ley: responsables de varios abusos a los derechos humanos y violaciones al derecho internacional humanitario. El secuestro y el homicidio son los delitos que asociados al conflicto colombiano han marcado el presente y el futuro de una sociedad. Nios y Jvenes ingresados en las filas de estos grupos terroristas: donde han presenciado abusos sexuales, homicidios y ataques contra poblaciones. La violencia en la que viven a diario ha jugado un papel importante en la alta desercin escolar de esta parte de la poblacin vulnerable. Desintegracin familiar: muchas familias han tenido que enviar a algunos de sus miembros a las grandes ciudades en busca de oportunidades de empleo o se han visto forzados a huir de la violencia. Y otras, con menos suerte, han visto cmo los integrantes ms jvenes eran obligados a ir a la guerra a travs del servicio militar o elegan formar parte de grupos terroristas para poder subsistir y sobrevivir en semejante coyuntura. Desempleo y falta de oportunidades laborales: muchos de los campesinos y pobladores rurales han emigrado a las ciudades donde es difcil encontrar un puesto de trabajo. Impacto psicolgico y cultural en los ms jvenes: la infancia ha crecido en medio del conflicto armado y en muchas ocasiones ha sido protagonista de actos terroristas e inhumanos que sin duda alguna repercuten en el crecimiento normal de los nios de este pas. Muertes innecesarias y crueles: Miles de indgenas, activistas de derechos humanos, sindicalistas y personas inocentes han sido asesinados y secuestrados por estas bandas armadas. Freno al desarrollo econmico: las consecuencias sociales del conflicto armado colombiano han sido desfavorables para atraer capital al pas y para dar seguridad y estabilidad a los empresarios locales e internacionales interesados en invertir. Durante dcadas los gobiernos colombianos han intentado atraer a nuevos inversores ofreciendo estabilidad y seguridad. Poco a poco van llegando al pas empresarios interesados en abrir mercados en Latinoamrica y uno de ellos es Colombia. Pobreza: el problema de la guerra interna y que la falta de trabajo agrava la pobreza de las comunidades ms desfavorecidas que ven que los salarios son bajos, los productos del campo baratos, el costo de vida caro y los impuestos no dejan de subir.

Bibliografahttp://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs5.htmhttp://www.cidh.org/countryrep/ColombiaMujeres06sp/IyII.htmhttps://www.inspiraction.org/justicia-economica/conflicto-armado-en-colombia