La Música Del Barroco Al Clasicismo

17
http://www.youtube.com/watch?v=n4VqXmUTmvI Mozart http://www.youtube.com/watch?v=P6b_M12h9Ag http://www.youtube.com/watch?v=tdqkgRnNMwg http://www.youtube.com/watch?v=qQ_LQkrhyNA http://www.youtube.com/watch?v=w9onb6G0R1w beethoven La Música del Barroco al Clasicismo El Concierto como Espectáculo Público y Negocio En el año 1573, Catalina de Médicis (1519-1589), hija de Lorenzo de Médicis y esposa de Enrique II de Francia, ofrece una fiesta suntuosa a los embajadores polacos, en la cual los músicos permanecen ocultos sin formar parte del espectáculo. Más tarde, en 1581 el rey Enrique III ofrece un baile de corte con motivo del matrimonio de su favorito el Duque de Joli; donde los músicos permanecen ocultos y cuando aparecen, lo hacen danzando con sus laúdes y otros instrumentos. El multifacético músico francés Jean Lemaire (1581-1650) había organizado desde 1642, unas reuniones de adeptos a la música con el nombre de Conciertos Laméricos. Tres años después, el organista del rey y excelente ejecutante de la espineta Pierre Chabanceau de la Barre, reune con regularidad a amigos y relacionados para Audiciones de Música. Lo mismo hacen en París, el canónigo y compositor Jacques de Goüy (Cfr. Michel Brenet, Les Concerts en France sous l´Ancient Régime, 1900) y el clavecinista Jacques Champion de Chambonnières (c.1602-1672). Jean-Baptiste Lully, seguirá la idea de presentar en sus divertimentos para Moliére, la danza de violinistas ejecutantes. Escuchar la música era un privilegio que estaba reservado a los nobles y a los buenos conocedores. Pero al surgimiento de la Ópera como grande y novedoso espectáculo, sigue la necesidad de contar con nuevos y mejores espacios para su idónea presentación. En 1632, los príncipes Barberini, quienes habían puesto de moda en Florencia sus Diversiones Musicales principescas, concibieron la idea de abrir en Roma, un Teatro de ópera al que invitarían al público en general mediante el pago de entrada. Hacia el mes de marzo de 1637, los romanos Benedetto Ferrari y Menelli dan un paso inicial en tal sentido, cuando abren el Teatro S. Cassiano en Venecia, primer Teatro de Opera Público con gestión privada , al cual tenía acceso todo el que adquiriese una entrada; a esta iniciativa siguieron otros teatros, como

description

historia de la música

Transcript of La Música Del Barroco Al Clasicismo

Page 1: La Música Del Barroco Al Clasicismo

http://www.youtube.com/watch?v=n4VqXmUTmvI Mozart

http://www.youtube.com/watch?v=P6b_M12h9Ag

http://www.youtube.com/watch?v=tdqkgRnNMwg

http://www.youtube.com/watch?v=qQ_LQkrhyNA

http://www.youtube.com/watch?v=w9onb6G0R1w beethoven

La Música del Barroco al Clasicismo

El Concierto como Espectáculo Público y Negocio

En el año 1573, Catalina de Médicis (1519-1589), hija de Lorenzo de Médicis y esposa de Enrique II de Francia, ofrece una fiesta suntuosa a los embajadores polacos, en la cual los músicos permanecen ocultos sin formar parte del espectáculo. Más tarde, en 1581 el rey Enrique III ofrece un baile de corte con motivo del matrimonio de su favorito el Duque de Joli; donde los músicos permanecen ocultos y cuando aparecen, lo hacen danzando con sus laúdes y otros instrumentos.

El multifacético músico francés Jean Lemaire (1581-1650) había organizado desde 1642, unas reuniones de adeptos a la música con el nombre de Conciertos Laméricos. Tres años después, el organista del rey y excelente ejecutante de la espineta Pierre Chabanceau de la Barre, reune con regularidad a amigos y relacionados para Audiciones de Música. Lo mismo hacen en París, el canónigo y compositor Jacques de Goüy (Cfr. Michel Brenet, Les Concerts en France sous l´Ancient Régime, 1900) y el clavecinista Jacques Champion de Chambonnières (c.1602-1672). Jean-Baptiste Lully, seguirá la idea de presentar en sus divertimentos para Moliére, la danza de violinistas ejecutantes.

Escuchar la música era un privilegio que estaba reservado a los nobles y a los buenos conocedores. Pero al surgimiento de la Ópera como grande y novedoso espectáculo, sigue la necesidad de contar con nuevos y mejores espacios para su idónea presentación. En 1632, los príncipes Barberini, quienes habían puesto de moda en Florencia sus Diversiones Musicales principescas, concibieron la idea de abrir en Roma, un Teatro de ópera al que invitarían al público en general mediante el pago de entrada. Hacia el mes de marzo de 1637, los romanos Benedetto Ferrari y Menelli dan un paso inicial en tal sentido, cuando abren el Teatro S. Cassiano en Venecia, primer Teatro de Opera Público con gestión privada, al cual tenía acceso todo el que adquiriese una entrada; a esta iniciativa siguieron otros teatros, como el Teatro Grimani (1678), donde se alquilaban palcos a los aristócratas y burgueses de buena situación económica. La ópera solamente se presentaba en temporadas. En Inglaterra, esta moda se inicia con la presentación de las famosas Masques (Mascaradas Inglesas) del siglo XVI, derivadas de la comedia improvisada italiana y que llegan a su apogeo en los reinados de Jacobo I de Inglaterra y de Carlos I.

En 1639, sir William d´Avenant solicita y obtiene permiso del rey Carlos I para construir y operar un Teatro…to exercise musick and presentments… En Francia, el primer teatro de ópera será el de Cambert y Perrin abierto en 1669 con características verdaderamente, populares. Las postrimerías del siglo XVII marcan también, el comienzo de las presentaciones de Conciertos Pagados, es decir, de la Música como Espectáculo Público y Negocio.

Fue en Inglaterra hacia finales del siglo XVII, cuando se inician los Conciertos pagos, para público en general mediante el pago de abonos.

Page 2: La Música Del Barroco Al Clasicismo

Los inicia un violinista inglés llamado JOHN BANISTER, nacido en 1630 y fallecido en Londres en 1679. En 1662, fue enviado por el rey Charles II para perfeccionarse en Francia; a su regreso, fue designado Maestro de Capilla del rey, allí se destacó como violinista y compositor de algunas obras tales como la música para Circe del poeta y dramaturgo William Davenant (1608-1668) y para Gentleman Dancing-Master del dramaturgo William Wycherley (1640-1716).

En 1666 fue despedido de su cargo por haber criticado en la presencia del rey, la calidad y talento de los violinistas ingleses frente a la de los franceses (según la versión de Fétis), aunque Riemann, afirma lo contrario y dice que la razón del despido fue haber hablado mal de los violinistas franceses protegidos por el rey Charles…; el caso es que Banister se quedó sin trabajo al resultar despedido de la Orquesta de la Corte de Carlos II y a partir de 1672, organizó Veladas Musicales Abiertas, en su propia casa y a las cuales podía asistir quien quisiera y pagara el abono de entrada. Aunque no se trataba de los espectáculos promocionados, como en nuestros tiempos, se hizo costumbre la admisión a Conciertos Públicos mediante el pago de los abonos.

El Negocio Musical

La idea resultó exitosa y cuatro años más tarde en 1676, el músico e inventor inglés Thomas Mace, quien se desempeñaba como Chantre del Trinity College, inaugura una Sala con doce galerías para diversas clases de oyentes de música mediante el pago de entrada, llamada Musick´s Monument. En la sala principal funcionaba el Musick Room, con una chimenea y un Órgano Central de Mesa inventado por él, en torno al cual se sentaban los instrumentistas y cantantes, además de los asistentes. El plano de este proyecto descrito por su autor como… The Description of a Musick-Room Uniforme with conveniency for severall sorts of auditors… es uno de los proyectos más antiguos de Sala de Conciertos que conocemos.

Más tarde, en 1678, un rico músico londinense, melómano aficionado y negociante del Carbón: Thomas Britton (1644-1771) planificó en una Sala de Conciertos que construyó en los altos de su propia casa, las Temporadas de Veladas Musicales Pagas. En 1690, el músico de Guillermo III, Robert King se asocia con el alemán John Wolfgang Franck y fundan una empresa para la presentación de conciertos con el nombre de Concerts of Vocal & Instrumental Music Co.

Estos conciertos londinenses representan la apertura y comercialización de la Música de Cámara, hasta entonces privada, reservada a ciertos públicos y tenida en gran honor.

La Sociedad de Aficionados del Gran Concierto, funda en Leipzig el año 1781 la empresa que años más tarde se llamó Gewandhaus.

Como uno de los postulados fundamentales de la Revolución Francesa de 1789, se consagrará la presentación pública de la música al Aire Libre…La divinidad de la República es la Libertad, su templo el Universo; bajo la bóveda celeste debe celebrarse su culto. Nuestras plazas públicas serán en adelante salas de conciertos… (Convención del 18 Brumario, Año II, figuran entre los firmantes Gossec y Sarrette. Cfr. Constant Pierre, p.90).

En Londres se funda la Sociedad Filarmónica en 1813 y en Madrid, la Sociedad de Conciertos, en 1867. Pero es indudable que, gracias a la Opera, la música se convierte en el Gran Espectáculo y consecuentemente, en Negocio, ya que ella trae consigo la construcción de los Grandes Teatros y Salas en toda ciudad que se preciara de culta e importante; y luego se abrirán a los públicos que pueden pagar sus abonos para cubrir y mantener los gastos que estas salas exigen.

Clacisismo

Page 3: La Música Del Barroco Al Clasicismo

Por toda Europa se había extendido el nuevo espíritu artístico que acompañaba al concepto social y político del período que se ha llamado Rococó o Galante (Style Galant), caracterizado por la Sensibilité , preconizada por el más afamado pintor del período y preferido de Madame Antoinette Poisson, Marquesa de Pompadour (1721-1764), el francés François Boucher (1703-1770). Consistía en una simplificación de las artes. El elegante y delicado período rococó con su Style Galant y su sentimentalismo, comenzó a abandonar el uso del Basso Continuo tradicional, este hecho obliga a los compositores a buscar nuevos recursos que permitieran la continuidad de una armonía sostenida durante la obra, así se llega a un nuevo concepto de la orquestación. En la música, con el desarrollo de la ópera, triunfan definitivamente, la Melodía y la Armonía sobre el rígido Contrapunto escolástico que cae en descrédito. La lengua excelsa de la ópera rococó es la italiana, excepto en París y ocasionalmente, en Londres.

Hacia finales del siglo XVIII, el simetrismo del Barroco y los adornos y redundancias del Rococó, habían empezado a desvanecerse, se buscaba ahora un punto de equilibrio. A la muerte de J. S. Bach (1750) y de G. F. Hændel (1759), el estilo musical se transforma profundamente. Bach, representa el último peldaño de una evolución de varios siglos de la Polifonía. Hændel, por su parte, es el representante más genuino de la expresión musical monumental del Barroco. Ambos habían realizado con sus obras, un auténtico proceso de síntesis, que abrían un nuevo camino y conducían al equilibrio, la perfección y desarrollo de las formas musicales.

En Alemania, se impone también una tendencia similar a la francesa de Boucher, con la obra del pintor y poeta precursor anticipado del romanticismo, Salomón Gessner (1730-1788) y su Empfindsamkeit (Sensibilidad) alemana, movimiento que constituye la extravagancia final del Barroco que se anegaba en llanto al menor estímulo, y que constituye, en cierta forma ¿tal vez?, un presagio o adelanto del romanticismo. En la música, esta tendencia encuentra un importante cultor en las Sinfonías y Conciertos del más famoso de los hijos de J. S. Bach, Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788), clavecinista de Federico II de Prusia, quien trata de trascender al contrapunto y dirige su obra hacia el mundo del sentimiento y la pasión impetuosa que se comienza a esbozar en la literatura. Junto a sus hermanos Johann Christian (1735-1782) y Johann Chrisoph (1735-1782), quien se convirtió al catolicismo tras su estudios en Italia; y el compositor alemán Johann Adolph Hasse (1699-1783) son los escalones que preceden al Clasicismo y establecen nuevas formas estilísticas, tanto en la música instrumental como en la ópera, escribiendo Sinfonías llenas de sentido melódico y algunas óperas que respondían al Style Galant. Junto a otros compositores trabajan también, en la transformación de la Sonata en bitemática (dos melodías, incluso opuestas por su carácter rítmico y melódico para que puedan confrontarse) y en el desarrollo de la Gran Sonata para Orquesta, obra de mayor duración y contenido musical que se conocerá en adelante , a fines del siglo XVIII, con el nombre de SINFONÍA . Esta palabra que significa sonar juntos había comenzado a utilizarse para designar los trozos de música del siglo XVII escritos exclusivamente, para los instrumentistas, en las óperas, cantatas, oratorios y pasiones.

Por Clasicismo se entiende en la Música, el período que va desde la Reforma de la Ópera y la aparición de las obras y el estilo de los grandes maestros vieneses Haydn y Mozart, hasta las primeras obras del alemán: Beethoven, de quien se dice ser el último de los clásicos y el primero de los románticos.

La capital austriaca, Viena, había sido siempre un importante centro de actividad artística. El italianismo se había afirmado allí, y a partir de ese hecho, se propagó por toda Europa. Además, esta ciudad al igual que París, en Francia, constituían unas Encrucijadas de las más variadas influencias culturales. Por ellas pasaban las diferentes manifestaciones artísticas y culturales que viajaban de norte a sur, de este a oeste y viceversa.

Los Preceptos Clásicos expuestos por los músicos aspiraban a la unidad en la libertad y el orden, buscaban el equilibrio de la forma y ponían énfasis en la selección de las tonalidades. Constituían una disciplina impuesta por el hombre a sí mismo, la conquista de una autonomía espiritual. No querían anular lo individual en lo universal; aspiraban a coordinar o mejor dicho a subordinar el uno al otro. El resultado logrado fue un individualismo universalizado. Logra así, el Clasicismo Musical una mayor expresividad y un sentido melódico nuevo que, unidos a una concepción diferente de la armonía, implican un abandono del Estilo Barroco y de sus técnicas. Menos ornamentación en provecho de una utilización más específica de las dinámicas de intensidad y la supresión del Bajo Continuo.

Page 4: La Música Del Barroco Al Clasicismo

En este período se desarrolla y perfecciona la utilización del Cuarteto de Cuerdas, así como el mejoramiento técnico y también el advenimiento de nuevos instrumentos, lo cual favorece su incorporación a las más variadas y novedosas combinaciones y ensambles de cámara; y por supuesto, el desarrollo de toda una literatura musical para dichos instrumentos.

Uno de ellos será el Piano (que hemos visto, fue inventado y desarrollado por Bartolommeo Cristofori a partir de 1709 y patentado en 1711, cuyos antecedentes los hallamos por 1350, en el instrumento llamado Echiquier o Chekker, parecido al Virginal, y utilizado en Inglaterra, Francia y España), llamado al principio Pianoforte, instrumento que sustituirá al Clavicémbalo, Clavecín o Clave y que acapara la atención de los compositores y ejecutantes por el hecho de permitir un mayor sonido y mejores posibilidades expresivas de la dinámica musical a través de sus pedales.

Serán pioneras para este instrumento las Sonatas del veneciano Domenico Alberti (1710-1740), abundantes en Bajos Albertinos que encajan en el gusto del estilo galante y del cual Clementi, Mozart y los clásicos harán uso frecuente; las Seis Sonatas para harpsicordio o Piano Forte Op.1 (c.1770), y la segunda serie de Seis Sonatas Op.2 (1773), del romano Muzio Clementi (1752-1832).

Y en especial, las Dodici Sonate da cimbalo de piano e forte detto vulgarmente di martelletti publicadas en 1732, del compositor Ludovico Giustini (1685-¿?), las cuales parecen ser las primeras escritas para el nuevo piano pero con un estilo aún muy clavecinista.

En el Clasicismo, se fijaron patrones que han perdurado en el tiempo, para lograr definir las estructuras y características formales de las obras . Estas reglas les llegaron a los clasicistas no como exigencia predeterminada, sino como un hecho inherente a la ley y el orden; auto engendradas. Serán el equilibrio y la simetría algunos de los secretos fundamentales del clasicismo musical. En el Clasicismo Temprano estas normas eran estáticas y objetivas; en el Clasicismo de finales del siglo XVIII son dinámicas; es decir, se convierten en funciones y principios.

En lugar de la Cultura Cortesana , cobra mayor auge la Cultura Burguesa en las mansiones, casas, cafés y salones privados. La Ilustración, al proclamar la autosuficiencia del hombre, lleva a la ruptura con el antiguo orden y a un nuevo concepto de dignidad, libertad y felicidad del ser humano. Gracias a los nuevos inventos y al desarrollo de las ideas filosóficas que ellos generaron, la fe en la capacidad intelectual del hombre trae consigo un optimismo en el progreso. Contra el modo de vida barroco, lleno de pompa y ceremonial, se manifiesta el anhelo por lo sencillo y natural (Rousseau, 1750). También el Pueblo es ensalzado por sus formas de vida sencilla.

Entre 1730 y 1740 aproximadamente, la Sinfonía o gran obra para orquesta, comienza a ser desarrollada en el norte de Italia por GIOVANNI BATTISTA SAMMARTINI (1700-1775), primer compositor en manifestar una actitud verdaderamente sinfónica, despejó la monotonía creada por los vetustos elementos barrocos. Adoptó el tratamiento de matices delicados y llenos de efectos, convirtiéndose en uno de los grandes precursores del Estilo Clásico.

La Sinfonía Clásica aparece con la consolidación y progresivo desarrollo de la Orquesta, que cada vez posee nuevos y mejores instrumentos, se amplia la gama de matices y las combinaciones sonoras. Surge en este momento la figura de un gran compositor checo nacido en Havlíčkův Brod, JOHANN WENZEL STAMITZ (Jan Václav Antonín Stamic, 1717-1757), quien dirige la mejor orquesta de su época, la Orquesta de Mannheim.

Adquiere así, gran prestigio la Escuela de Mannheim de Stamitz, también compositor de más de 70 Sinfonías; 55 de ellas compuestas después de 1745, en las cuales y según testimonios de sus contemporáneos, …en estas obras todos los músicos se desempeñaban formando masas sonoras impecables, con absoluta uniformidad en el movimiento de los arcos y la exacta observancia de los signos dinámicos y de los detalles del fraseo (C. Burney, A General History of Music, Londres, 1776-89). Este compositor introduce los efectos

Page 5: La Música Del Barroco Al Clasicismo

dinámicos de Crescendo y Diminuendo , y las acentuaciones y sforzati, que antes se lograban disminuyendo o aumentando la cantidad de los ejecutantes o no se utilizaban.

La Sinfonía será una de las Formas Musicales características del Clasicismo. Ya hemos visto como a finales del siglo VI, Isidoro de Sevilla (c. 560-636), definía con el nombre de Simphonía (consonancia) a la música armónica con sonidos simultáneos graves y agudos con distancias interválicas simples, es decir, de octava, cuarta y quinta; o compuestas, o sea, octava-octava, octava-cuarta y octava quinta. Las demás relaciones eran consideradas Diaphonía (disonancias), o sea, sonidos discordes o no consonantes. Más adelante, hacia el Barroco, este término designaba todo tipo de música que requiriera un número variable de instrumentos y en especial, se usaba para denominar al fragmento o pieza instrumental que precedía y servía de introducción a un Oratorio, Cantata u Ópera, es decir, era sinónimo de Obertura u Overtura con tres movimientos o partes introducidas o puestas de moda por Alessandro Scarlatti (Overtura o Sinfonía Italiana barroca).

A partir del Clasicismo, SINFONÍA será una composición musical orquestal como la forma sonata, dividida en cuatro partes, llamados Tiempos o Movimientos, ordenados según un principio de contraste.

Su estructura general, frecuentemente se basará en el esquema de la Sonata Bitemática: Hasta finales del Barroco, una pieza se estructuraba con una única melodía o Tema.

El estilo clásico, en cambio, emplea dos temas, por lo general opuestos por su carácter rítmico y melódico para que puedan confrontarse uno con el otro, sin llegar a confundirse. La parte central o Desarrollo, yuxtapone, superpone y mezcla estos dos temas que, luego son expuestos nuevamente, al final de la pieza.

Por otra parte, también la Escuela de Viena, con GEORG MATTHIAS MONN (1717-1750), organista de la Iglesia Kart en Viena y compositor austriaco, cuya Sinfonía en Re Mayor (1740) se caracteriza por poseer sus Cuatro Movimientos, incluido el Minué, del tercer movimiento, que se convierte en característico del clasicismo; cultiva con éxito la nueva forma musical orquestal.

De Viena y de la Baja Austria, saldrán múltiples figuras de la composición musical, entre ellos, Karl Ditters (luego von Dittersdorf, 1739-1799), Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ignaz Joseph Pleyel (1757-1831) y muchos más. Con la Sinfonía nace y se desarrolla también, el Arte de la Instrumentación ya que la presencia de cada instrumento no será indiferente ni ocasional, sino significativa para el compositor y para la obra.

A la agrupación de instrumentos para los cuales se escribían estas novedosas obras se la llamó: Orquesta Sinfónica , por estar destinada a tocar estas Sinfonías , cada vez más numerosas e interesantes.

Haydn y Mozart

Franz Joseph Haydn, compositor austriaco nacido en la villa de Rohrau, Baja Austria (1732-1809), es autor de una vasta producción musical que comprende música de cámara, sinfónica y vocal, tanto religiosa como profana. No sólo es importante la gran cantidad de Sinfonías que compuso sino, y lo más importante, es su gran inventiva, la inspiración siempre renovada y las conquistas formales que de él hicieron el verdadero Padre del género sinfónico. Se conservan sus numerosas Sinfonías, razón por la cual tradicionalmente, se le ha venido llamando El padre de la Sinfonía. Compuso además, Misas y Oratorios, destacan su Creación (1797) y Las Cuatro Estaciones (1801), obras magnas de este género, y muchas obras de cámara, 84 cuartetos de cuerda, cerca de 50 conciertos, divertimenti, solos instrumentales, obras para la escena, etc.

Representa un hito del Clasicismo Musical. Su música diáfana, directa, fresca y viva, sin afectaciones; refleja una perfecta transparencia, un trazo firme y una refinada fluidez instrumental con gran belleza e inventiva inagotable de melodías; con mesura y sobriedad, júbilo y buen humor instintivo.

Page 6: La Música Del Barroco Al Clasicismo

La Sinfonía Clásica se representa, sobre todo en la obra de Haydn con sus 104 Sinfonías compuestas desde 1759 hasta la madurez (12 Sinfonías de Londres a partir de 1795). Sus primeras sinfonías se aproximaban más al Divertimento, con un número variable de movimientos, pero a partir de 1765 siempre tienen cuatro movimientos, incluido un Minué (3er. Mvto.).

F. J. Haydn también, retoma, renueva y dota al ORATORIO de una vitalidad extraordinaria, diferente de la concepción Barroca de dicha Forma. (Ejm. Die Schöpfung -La Creación, Die Jahreszeiten –Las Estaciones, 1801).

Wolfgang Amadeus Mozart, también austriaco, nació en Salzburgo el 27 de enero de 1756 y murió en Viena el 5 de diciembre de 1791, es la otra figura fundamental del Clasicismo Musical. Genio musical por excelencia, niño prodigio y fecundo compositor, a los cinco años ya escribía un Minué y trío para piano KV.1 y a los doce (1768) estrenaba su primera Ópera en Viena, Bastian y Bastiana. Supo ascender hasta la madurez maravillosa de obras perfectas en todo sentido.

Los compositores anteriores a Mozart trabajaban de manera casi exclusiva para las cortes o nobles que contrataban sus servicios. Mozart fue el primer compositor que tras abandonar las seguridades de su contrato con el Arzobispo de Salzburgo, trató de vivir de su talento musical en Viena, como el primer compositor independiente; en tal condición, apenas logró su subsistencia gracias a las clases de piano que impartía, a los encargos de obras y a los honorarios que recibía por sus recitales y presentaciones. Escribió más de 700 obras en su corta vida, pertenecientes a todos los géneros: óperas, música vocal, de cámara, 41 Sinfonías, desde 1764 varias de las cuales son verdaderos monumentos del género (en especial, las tres últimas grandes: 39 en Mi bemol Mayor, KV.543; 40 en Sol menor, KV.550; y 41 en Do Mayor, KV.551 Júpiter), 26 Cuartetos de Cuerdas, 20 Sonatas y fantasías para piano, 42 Sonatas para violín, 6 Conciertos para violín, Conciertos para diversos instrumentos (flauta, flauta y arpa, clarinete, fagote y corno), 27 Conciertos para piano, 40 Divertimentos y Serenatas, 10 Quintetos para distintas combinaciones instrumentales, 18 Operas, 42 Arias Especiales, 20 Cánones, 19 Misas y Letanías, dos Oratorios, 4 Cantatas, 34 Canciones y Motetes entre los cuales destaca su Ave Verum, modelo ideal del motete eucarístico, un Ballet y un Requiem, que no logró concluir, además de varias obras nunca terminadas.

Casado con Constanze Weber, tuvieron seis hijos, Raymond Leopold (1783), Karl Thomas (1784), Johann Leopold (1786), Theresia (1787), Anna (1789) y Franz Xaver Wolfgang (1791-1844) quien también fue músico y compositor.

Mozart es el verdadero fundador de la Ópera Alemana ya que logra reunir todos los estilos y sintetizar los preceptos de su antecesor Gluck; utiliza la melodía como los italianos, se sirve de la declamación (recitativo acompañado) de Gluck y da una nueva importancia a los pasajes orquestales sinfónicos.

Nota: Al referirnos a W. A. Mozart, debemos mencionar a un botánico y mineralogista austriaco que se dedicó a confeccionar el catálogo de la obra musical del compositor, aunque no siempre con fidelidad cronológica; se trata de Ludwig von Köchel (1800-1877), razón por la cual las obras de Mozart aparecen precedidas de una letra Kv y luego el número de clasificación correspondiente.

Sin embargo, a pesar del gran movimiento sinfónico generado por estos grandes maestros, en el terreno de la música seguía imperando la atracción por la ópera que, encuentra en Francia, nuevos derroteros: la Opéra Comique con dos tendencias, la Ópera realista y la Ópera buffa, burlesca y satírica.

En esta última dirección, encontramos la obra de los franceses François Adrien Boïeldieu (1775-1871) con La Famille suisse (1797) y Le Dame blanche (1825). Boïeldieu, es autor de un hermoso y reconocido Concierto para Arpa y orquesta que pone de manifiesto su gran sensibilidad romántica apegada a patrones musicales tradicionales. Con El Califa de Bagdad, presentada en 1800, inscribe y señala el camino de la tendencia por las turquerías que en el nuevo siglo XIX, llegarán a la culminación con la obra de G. Rossini. Y

Page 7: La Música Del Barroco Al Clasicismo

Daniel François Esprit Auber (1782-1871), con su ópera bufa Fra Diavolo (1830). Esta ópera francesa sirvió de modelo también, a varios compositores alemanes, entre ellos, el cantante, director y compositor Gustav Albert Lortzing (1801-1851), autor de las óperas Zar und Zimmermann, Casanova, Der Waffenschmied, Undine; así como el oratorio Die Himmelfahrt Christi, entre otras obras; y el compositor Friedrich von Flotow (1812-1883), cuya ópera Martha oder Der Marka zu Richmond, se inscribe dentro de la corriente bufa al estilo francés. Los patrones de la reforma de la ópera iniciada por Gluck, tienen en Francia a un seguidor en Étienne Méhul (1763-1817), autor de la ópera Joseph (1807), entre otras muchas.

Sin embargo, el clasicismo vienés sitúa a Austria y más específicamente, a Viena en el primer plano de la vida musical europea. Aquí vivirán, enseñarán y crearán sus grandes obras, tanto Haydn y Mozart como Beethoven y Schubert.

También Salzburgo, con tradición cultural de varios siglos anteriores, se convierte en un importante centro musical con el respaldo de los príncipes-arzobispos y la actividad musical de Johann Eberlin (1702-1762), Anton Adlgasser (1728-1777), Leopold Mozart (1719-1787 padre de Maria Anna y Wolfgang Amadeus) y Michael Haydn, hermano de Franz Joseph, (1737-1806) autor de importantes Oratorios Profanos.

El movimiento Sturm und Drang (tormenta e ímpetu) señala el comienzo de una de las épocas más notables de la literatura alemana, que se sitúa por delante de las que hasta entonces habían sido sus modelos: Inglaterra y Francia. En Alemania, la Ilustración entra en crisis hacia 1770, cuando la ciencia vuelve a ceder puestos ante la religión; la reflexión, ante el instinto y el impulso; la razón, ante la intuición y la imaginación. Renace el ideal clásico de Humanitas como equilibrio armónico entre intelecto y sentimientos. Esta nueva visión se va a ir desarrollando a lo largo de tres etapas: la que ahora nos ocupa, el clasicismo y el romanticismo. El Sturm und Drag aparece como un movimiento de desafección hacia los convencionalismos de todo tipo cuyos protagonistas van a ser los jóvenes, ante la debilidad y conservadurismo que muestra la burguesía germana. Influido por Rousseau, Mac Pherson y las recientes traducciones de Shakespeare, sus lemas son: naturaleza, genio, originalidad. No reconoce ninguna ley por encima de la conciencia individual y su producto más peculiar es el drama, hasta el punto de considerarse al movimiento el creador del teatro nacional en Alemania. Los estímulos principales para el Sturm und Drag provienen de Hamann y de su discípulo Herder, creador de la corriente más importante dentro del movimiento y el maestro de una de sus figuras esenciales: Goethe (1749-1832). Ambos se conocieron en Estrasburgo, ciudad donde éste estudiaba y donde escribió Götz von Berlichingen (1773), primer drama importante de la nueva escuela literaria. En él se dejan ver ya los rasgos que caracterizarán a este tipo de obras en el futuro: subordinación de las consideraciones formales al dibujo de los caracteres y presentación de grandes figuras dominadas, a imitación de las shakesperianas, por gigantes pasiones. Al año siguiente publicará la primera novela que le da fama mundial, Los sufrimientos del joven Werther, cuyo protagonista vive y acaba de la misma manera que muchos jóvenes de la época. Junto a Goethe, la otra gran figura del movimiento será Schiller (1759-1805), escritor de cabeza clara y espíritu apasionado. Su obra Los bandidos (1781), con la que pone en escena la doctrina roussoniana sobre el hombre natural, introduce al drama en una nueva fase al adaptarse mejor que su predecesor a las exigencias del teatro. Al igual que todas las rebeliones terminan conduciendo, por la ley del péndulo, de la exageración a la reacción, el movimiento Sturm und Drag acabó agotándose a sí mismo en apenas unos años. La Revolución Francesa agudizó el problema de la libertad y el arte recuperó su función pedagógica como objetivo prioritario. Goethe y Schiller alumbraría en

Page 8: La Música Del Barroco Al Clasicismo

el terreno literario, al mismo tiempo que Kant lo hacia en el filosófico, un nuevo idealismo moral. Aquél, tras regresar de Italia en 1788 vuelve a su trabajo dramático y escribe sus mejores novelas, entre ellas Fausto. Schiller, por su parte, realiza desde 1794 a 1805 sus grandes dramas históricos: la trilogía en verso de Wallenstein, María Estuardo, La doncella de Orleans, Guillermo Tell, etc. Por estos años finales del Setecientos el movimiento romántico ya había surgido. Partiendo de la realidad, los poetas -Tieck y Novalis- crean su propio mundo revisando los valores aceptados, convirtiendo el subconsciente en objeto de estudio y lo sobrenatural, en moda. Escritores como Schlegel le otorgan base teórica y Richter alcanza gran popularidad con sus novelas por su sentimiento e ingenuidad.

Desde el punto de vista musical, el Setecientos representa un momento importante tanto por la excepcional personalidad de sus compositores -Vivaldi, Telemann, Bach, Haëndel, Haydn, Mozart...- como por los desarrollos habidos en la instrumentación y la composición: aparece el clavicordio y se perfecciona el piano; la creación musical se diversifica al nacer formas nuevas -ópera cómica, concierto, sinfonía...- y se consolidan las estructuras clásicas que hoy conocemos. Pero aún hay más. Junto a estas aportaciones específicas, la centuria protagoniza otro cambio de gran trascendencia para el futuro. Lo mismo que sucede con la pintura o la literatura, la música se convierte en un potencial cultural conscientemente aceptado. Su conocimiento se hace signo externo de educación desarrollada; su audición sale de la esfera privada del palacio, la iglesia, la casa noble, o del tiempo concreto de las fiestas populares para hacerse pública, doméstica. Los gobernantes construyen grandes teatros para oírla. Realmente, lo que el siglo XVIII hace en este terreno es, una vez más, consolidar algo que se había iniciado en el anterior. Las primeras ejecuciones musicales con carácter público fueron las representaciones operísticas que tienen lugar en Italia e Inglaterra a comienzos del Seiscientos. Más tarde vendrán, a partir de los años setenta, los conciertos. Los ingleses los inauguran con los ofrecidos por el primer violinista real en 1672, mas será en Alemania donde sus audiciones adopten la forma actual a partir de los cinco conciertos nocturnos de música sacra programados en Lubeck para la Navidad de 1673. En Francia la primera representación pública corresponde a la ópera con que se inaugura la academia del mismo nombre (1671). Por el contrario, Austria se mostrará renuente a ello hasta 1772. El aumento del interés social por la música hará que poetas y escritores contribuyan a su creación, al tiempo que estimula la crítica periodística, dirigida al hombre de la calle, y la especializada. La primera nace en Inglaterra, teniendo como fiel exponente los artículos de en The Spectator, a los que siguen, desde mediados de siglo, los aparecidos en publicaciones francesas, tal es el Mercure de France. En cuanto a la segunda, dará origen a la aparición de revistas musicales, al modo de la Crítica música que el alemán Mattheson publica de 1722 a 1725. Asimismo, el espíritu del siglo fomenta el interés por explicar teóricamente la música, terreno en el que destacan franceses y alemanes. Desde el punto de vista erudito, el tratamiento dado oscila entre lo científico y lo filosófico. El primero, cuyo origen podemos remontarlo a Pitágoras, cuenta en nuestro siglo con la figura de Rameau (1683-1764) cuyo Tratado de la, armonía reducida a sus principios naturales (1722) intenta hallar un sistema armónico simple y completo. La perspectiva filosófica alumbra desde las generalizaciones de Kircher que relaciona los cinco humores (melancólico, sanguíneo, colérico, marcial, flemático) con la música de tipo parecido, a clasificaciones detalladas como la de Mattheson. Estilísticamente hablando, la evolución musical difiere de la experimentada por otras artes en dos puntos. Primero, la perduración del período Barroco, momento de claro predominio italiano, hasta

Page 9: La Música Del Barroco Al Clasicismo

1760. El resto de la centuria lo ocupan un estilo galante, o rococó, de efímera duración, que acabará desembocando en el clasicismo. La tierra del pentagrama es ahora Alemania. La segunda diferencia la encontramos en el influjo que produce la Ilustración. El culto al racionalismo se troca en este caso por el objetivo de despertar sentimientos, transmitir emociones, aunque eso sí, cumpliendo siempre la norma de que la música, según reza el texto de Mozart que recogen Robertson y Steven, "...incluso en las situaciones más terribles, nunca ha de ofender el oído, sino cautivarlo y seguir siendo siempre música."

Ocupan la segunda mitad del siglo XVIII y suponen, inicialmente, una reacción a lo barroco. El objetivo que ahora se le marca a la composición musical va a ser la búsqueda de la comunicación, la sencillez y la expresión elegante. El resultado es a veces artificial, pero la contrapartida alemana que representa el estilo sentimental será el lugar de formación de las grandes figuras y de los cambios musicales de la etapa siguiente. Puede considerarse una transformación sutil del estilo galante realizada por P. E. Bach (1714-1788), artista intimo que pasó casi toda su vida en la corte de Federico de Prusia. Pese a ser coetáneo del Sturm und Drang, evitó siempre la anarquía en sus obras, contribuyó al plan formal de la sonata e hizo aportaciones fundamentales a las estructuras clásicas posteriores. Heredero de lo anterior, el clasicismo va a ser una etapa de significadas aportaciones en el terreno estilístico. La música instrumental supera en importancia, por vez primera, a la vocal; la orquesta, los grupos de cámara y el trío de piano sustituyen a los conjuntos barrocos; la melodía se hace más movida y tonal; la estructura formal busca simplicidad y claridad, mientras la música orquestal adquiere mayor variedad y cromatismo. La denominación de sonata se reserva a las piezas para un solo instrumento, a lo sumo con la compañía del piano, adoptando en el resto de los casos nombres distintos según el tipo de instrumentación: sinfonía, concierto, cuarteto, etc. La sinfonía constituye la manifestación más influyente de la sonata y el medio que permitió conocer el poder de la expresión orquestal. Nacida al introducir un minueto entre los dos últimos movimientos de las oberturas operísticas italianas, su desarrollo corresponde a P. E. Bach y a la Escuela de Mannheim donde se configurará la moderna orquesta sinfónica. También a fines del siglo XVIII se estableció la música de cámara en el sentido actual. Se trataba de composiciones en forma de sonata para un grupo de instrumentos fijado en cuatro, aunque hubo composiciones para trío de cuerda o de piano. Su gran innovador fue Haydn quien, tras experiencias decisivas con el divertimento, dio al cuarteto de cuerda su forma clásica e influyó en Mozart y Beethoven. Respecto a la música vocal, la ópera continúa la línea evolutiva iniciada durante el Barroco. Las composiciones serias van a quedar reducidas a las grandes celebraciones porque lo remoto e irreal de sus situaciones las aleja de los gustos del público, al tiempo que las guerras y crisis financieras dificultan el hacer frente a los gastos que llevan consigo. Sin embargo, no faltarán esfuerzos para reavivarla. Ello implicaba una necesaria transformación, que iba a venir de la mano de Gluck (1714-1798), un checo germanizado que trató de equilibrar los componentes musical y dramático haciendo que el primero reflejara el segando. De este modo consiguió una nueva unidad musical donde está presente la simplicidad clásica que culmina en las obras de Mozart. Mientras esto sucedía, la ópera buffa siguió ganando espacio al tiempo que sustituía el realismo por los sentimientos burgueses, y en Francia apareció la ópera cómica como reacción a la tragedia lírica. Un panfleto y un libreto musical de Rousseau están en su origen, si bien es Gétry (1742-1813) quien señala su culminación. En general puede decirse que representa la adaptación de los temas heroicos a la sensibilidad burguesa y cuando se acerca a la realidad nos la presenta de forma bastante idealizada, de igual modo que lo hacen las singspiel alemanas que triunfan por estos mismos años. Se trata de piezas musicales con diálogo hablado a las que Hiller (1728-1804) dota

Page 10: La Música Del Barroco Al Clasicismo

de su forma clásica. Sus temas recogen la idea, tan en boga, de los sentimientos naturales del pueblo enfrentados a las iniquidades de la nobleza. Su posterior inclinación a la fantasía las convierte en el origen de la ópera alemana romántica. En cuanto a otras formas de música vocal, hay que decir que durante el período se compusieron obras para una sola voz y para coro. La creación de corales sagradas estuvo influenciada por el estilo operístico, como puede verse en La creación o Las estaciones de Haydn. El resto de la música litúrgica mostró parecido con las obras seculares y los testimonios no fueron muchos desde 1780. Baste decir que Mozart no terminó nunca ni su Misa ni su Requiem. De entre los compositores de la segunda mitad del siglo XVIII dos destacan especialmente: Haydn (1732-1809) y Mozart (1756-1791), con trayectorias personales distintas. Haydn fue un autodidacta cuyas obras principales las escribe después de los treinta años; Mozart componía y era admirado en las cortes europeas desde su infancia. Ambos tuvieron que contar para llevar adelante su actividad con el patronazgo de un señor, pero mientras aquél soportaba la situación más o menos estoicamente, éste protestaba de manera constante de la servidumbre a la que le obligaba. Haydn enriqueció el contenido y consolidó la organización de la sinfonía, teniendo gran relieve en su obra lo popular. Mozart revolucionó el concierto para piano, sustituyendo la alternancia entre solista y orquesta por interacción y alcanzando la cumbre de la expresión sinfónica. Como compositor de óperas su labor es trascendental. Tocó el género serio y el buffo, sabiendo combinar en todos los casos la creación de tipos humanos, cuyos comportamientos explora, y la expresión musical. Al segundo tipo pertenecen El rapto del serrallo, promovida por José II de Austria; Las bodas de Fígaro, basada en la obra del mismo título de Beaumarchais cuya sátira social modera, y Don Giovanni, donde la orquestación y la importancia del texto transforman el estilo del género. La última de sus composiciones, La flauta mágica, se aleja de todas las anteriores para recoger de forma alegórica los ideales revolucionarios y convertirse en la primera ópera seria alemana creada para las masas

Las mentalidades, según Ariés, evolucionan a lo largo de la Edad Moderna movidas por tres hechos: a) los cambios en los cometidos del Estado, que instituye nuevas formas de estar en sociedad; b) nuevos tipos de religiosidad, que tienden hacia el intimismo; c) la creciente alfabetización y difusión de la cultura. Su acción combinada se traduce en una serie de transformaciones que acabarán convirtiéndose en estructuras coherentes y dando lugar a la separación definitiva entre el ámbito público y el privado, ocupado éste por la familia.

Gluck, La Reforma de la Opera

y su importancia

El coreógrafo y bailarín francés Jean-Georges Noverre (1727-1810), expuso su nueva visión sobre la danza y el ballet, en el libro Lettres sur la Danse et Ballet (1760) publicado precisamente, dos años antes del estreno de Orfeo y Eurídice de Gluck.

En 1776, Noverre sustituye a Gaetano Vestris (1760-1842) como maestro de baile de la Opera de París, bajo la gerencia de Maximilien Gardel y Jean Dauberval; comienza a realizar las transformaciones cruciales a la danza. Noverre será uno de los creadores del Ballet Moderno y renovador del arte de la Danza. No le fue fácil imponer sus cambios, ya que muchos de ellos eran vistos como inmorales: acortó las faldas, ajustó los trajes al cuerpo y estableció las bases para el actual ballet. Entre otras cosas, Noverre recomienda que para practicar el Ballet se abandone el traje de corte y se adopte el nuevo vestuario especial e insiste en la importancia de la pantomima o arte de expresarse por medio de movimientos y gestos, dentro de la coreografía. Noverre concibe un espectáculo coreográfico que se organiza de acuerdo con el desarrollo de una

Page 11: La Música Del Barroco Al Clasicismo

acción y que está destinado a conmover al público a través de gestos realzados por la música, los decorados y los trajes.

Christoph Willibald Gluck, (1714-1798) compositor bohemio, natural del Palatinado Superior (Erasbach) y fallecido en Viena. Su actividad musical se desarrolla entre la corte vienesa de María Teresa y la francesa de Luis XV. Su triunfo musical se produce principalmente, en Francia. Su producción musical lírico dramática comprende un centenar de obras a partir de Artajerjes, sobre libreto de Pietro Metastacio (1698-1782), presentada el 26 de Diciembre de 1745.

Su principal aporte es la Reforma de la Opera, con las obras: Orfeo y Eurídice, estrenada en Viena el 5 de Octubre de 1762, Alceste (presentada en Viena, el 16 de Diciembre de 1767) y más tarde en 1770 con Paride ed Elena. Orfeo y Eurídice, fue revisada para cambiar la parte de Orfeo escrita originalmente para Castrato y adaptarla al tenor Joseph Legros (1730-1793) ante la negativa francesa de aceptar Castrati en la ópera, fue entonces presentada la nueva versión en París, el 2 de agosto de 1774. Su vasta producción dramática incluye óperas serias, cómicas, vaudevilles y ballets. Con su texto traducido al francés, Gluck agregó la Danza de las Furias (Final de la escena 1 del 2º.Acto), rescribió los recitativos; la Danza de los Espíritus Bienaventurados (Inicio de la escena 2ª. Del 2º.Acto) y la representación de los Campos Elíseos (2º. Acto) fueron también interpolados.

Con estas Óperas realizadas todas en la misma dirección: la Dramatización Natural, Gluck plantea una interesante visión para la reforma de la ópera, cuyas ocho (8) innovaciones principales fueron:

La música sirve a la poesía, a la expresión de los sucesos anímicos y externos. La música caracteriza personajes y situaciones. No es un fin en sí misma. La música debe ser sencilla y natural. Aparece el Recitativo Acompañado en sustitución del Seco acompañado por las cuerdas. El Coro se integra a la acción argumental. El Ballet también toma parte activa así como el Coro. (Persiguiendo este fin colaboró con el gran

renovador del ballet, el francés Jean-Georges Noverre). La Obertura hace referencia a la acción del argumento. No deben existir estilos nacionales, la música ha de ser internacional.

Gluck logró un gran éxito al situar el drama por encima de la música, lo cual afectó la historia de la ópera directa e indirectamente.

Escribió también las óperas Alceste, Iphigénie en Aulide, Iphigénie en Tauride y otras; además, Sinfonías, Overturas, Suites de ballet, Concierto para flauta, De Profundis para coro y orquesta y 7 sonatas para 2 violines y violonchelo, además de otras obras de cámara.