La música en la primera mitad del S.XIX

11
1. Características generales de la música en la primera mitad del Siglo XIX. Introducción: El Romanticismo es una época que abasta los años comprendidos entre 1800 y 1890 -en según que Païses, el Romanticismo se extiende hasta principios del S.XX- . Debemos diferenciar dos etapas claras dentro del Romanticismo: la primera mitad del S.XIX y la segunda mitad, cada una de ellas se caracteriza por un contexto social-cultural diferente, y por ello, todo la música que se incluye en el mismo período sufre una transformación importante entre la primera mitad y segunda del S.XIX. Debido a los enfrentamientos y conflictos europeos;; al desarrollo de la Revolución Industrial; al paso de la sociedad estamental a la sociedad de clases; y los grandes cambios culturales y sociales, la música acoge una época de mucha transformación y se intenta buscar nuevas formas, nuevos modelos y nuevas características para romper con los moldes musicales establecidos en las épocas anteriores. Así pues, para entender esta evolución empezaremos hablando de las características generales -históricas, sociales y musicales- que engloban esta primera mitad del S.XIX. El Romanticismo acoge tres etapas que se dividen en las dos mitades del S.XIX: El Romanticismo temprano (1800-1830); el romanticismo pleno (1830-1850) y el romanticismo tardío o postromanticismo (toda la segunda mitad del S.XIX). Puesto que vamos a analizar la primera mitad del S.XIX, vamos a centrarnos en las dos primeras etapas: Contexto Histórico-Cultural En Europa se produce una época de conflictos entre liberales y conservadores. En 1815 se celebra el congreso de Viena, que dibuja las nuevas fronteras políticas europeas. La burguesía

Transcript of La música en la primera mitad del S.XIX

Page 1: La música en la primera mitad del S.XIX

1. Características generales de la música en la primera mitad del Siglo XIX.

Introducción:

El Romanticismo es una época que abasta los años comprendidos entre 1800 y 1890 -en según que Païses, el Romanticismo se extiende hasta principios del S.XX- . Debemos diferenciar dos etapas claras dentro del Romanticismo: la primera mitad del S.XIX y la segunda mitad, cada una de ellas se caracteriza por un contexto social-cultural diferente, y por ello, todo la música que se incluye en el mismo período sufre una transformación importante entre la primera mitad y segunda del S.XIX. Debido a los enfrentamientos y conflictos europeos;; al desarrollo de la Revolución Industrial; al paso de la sociedad estamental a la sociedad de clases; y los grandes cambios culturales y sociales, la música acoge una época de mucha transformación y se intenta buscar nuevas formas, nuevos modelos y nuevas características para romper con los moldes musicales establecidos en las épocas anteriores. Así pues, para entender esta evolución empezaremos hablando de las características generales -históricas, sociales y musicales- que engloban esta primera mitad del S.XIX.

El Romanticismo acoge tres etapas que se dividen en las dos mitades del S.XIX: El Romanticismo temprano (1800-1830); el romanticismo pleno (1830-1850) y el romanticismo tardío o postromanticismo (toda la segunda mitad del S.XIX). Puesto que vamos a analizar la primera mitad del S.XIX, vamos a centrarnos en las dos primeras etapas:

Contexto Histórico-Cultural

En Europa se produce una época de conflictos entre liberales y conservadores. En 1815 se celebra el congreso de Viena, que dibuja las nuevas fronteras políticas europeas. La burguesía ha tomado el poder social y sus ideales de libertad quedarán patentes en todos los ámbitos de la sociedad.

La Revolución Francesa y sus revoluciones consecuentes

No debemos olvidar el panorama surgido de la Revolución Francesa, que exalta la libertad del ser humano por encima de todas las cosas. En ese momento, la sociedad francesa estaba compuesta por tres grupos de base social, formada por el clero (elementos de la iglesia) nobleza (los propietarios de tierras y títulos), los comerciantes burgueses, banqueros, industriales, artesanos, trabajadores industriales y campesinos que pertenecían a la tercera capa social. La burguesía tenía el poder económico debido a sus actividades industriales y financieras, pero no tuvo la participación política, ya que el poder se concentró en las manos del rey (absolutista). Esa fue la razón por la Revolución Francesa de 1789 (siglo XVIII). Hubo

Page 2: La música en la primera mitad del S.XIX

beneficios sociales de la Revolución Francesa hacia la burguesía, entre los que se mencionan en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Entre finales del siglo XVIII y XIX, Napoleón Bonaparte hizo promoción de una nueva constitución, se definió la reestructuración de la burocracia, se comenzó la creación de la educación pública y se produjo la separación el estado de la religión, las garantías de la libertad individual, la igualdad ante la ley, el derecho a la propiedad privada , el divorcio y la adopción del código de comercio en primer lugar.

No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado.

El pensamiento liberal ya se había extendido en todo el continente y cada vez eran más los partidarios de esta nueva doctrina política orientada a proteger la libertad del individuo. Esta libertad dependía del pueblo (Soberanía Nacional).

En 1820 se produjo una revolución en Grecia que culminará con su independencia y en España el Pronunciamiento del General Riego. El malestar social entre la población provoca que en 1830 se inicie en Europa una segunda oleada de revoluciones liberales.

La última oleada revolucionaria llegó en 1848. Iniciada en Francia por obreros y estudiantes consiguieron proclamar la II República en Francia. Este sentimiento de sublevación se extendió por gran parte de Europa, y es conocido como la “primavera de los pueblos” y tuvo gran importancia en el devenir histórico.

Estos movimientos liberales poseían un fuerte carácter nacionalista y provocaron la reordenación de las fronteras. Destacando la Unificación Italiana y la Unificación alemana. Quedando así configurado el mapa europeo de la primera mitad del Siglo XIX.

Revolución Industrial

Periodo donde el capitalismo da paso a una Revolución Industrial: se impone en la mayoría de territorios (en algunos los cambios serán más grandes, sobre todo en las ciudades más importantes) con sus enormes consecuencias económicas, sociales y culturales (encontramos que se crean nuevas ciudades y muchas de las existentes aumentan en cuanto a infraestructuras y eso conlleva también un aumento social de ese territorio). La Revolución Industrial comenzó en Inglaterra en el siglo XVIII y promovía un profundo cambio social, que actúa como una palanca para el progreso tecnológico que ha visto hoy que llevó al desarrollo de las relaciones internacionales, haciendo del mundo una aldea global. También se retrasó debido a la moral de la humanidad en daños tales como la explotación del trabajo.

Page 3: La música en la primera mitad del S.XIX

Así mismo, provocó grandes movimientos migratorios. Los avances en los transportes y en las comunicaciones facilitarían la movilidad dentro y fuera del continente en busca de nuevas oportunidades. En el ámbito exterior, una gran cantidad de europeos se dirigieron especialmente hacia EEUU. En el ámbito interior, lo más destacado sería el progresivo desplazamiento de la población del campo a las ciudades, que crecerían sin ningún tipo de planificación. Las clases sociales se fueron agrupando en diferentes zonas de las ciudades según su nivel económico. En cuanto a las consecuencias económicas de dicha revolución podemos señalar estas 4 como las más importantes.

1. El surgimiento del capitalismo financiero

2. La formación de grandes conglomerados económico.- En la Revolución Industrial ocurrió el desarrollo del liberalismo económico.

3. Proceso de producción en serie.

4. La expansión del imperialismo. - Las potencias capitalistas necesitaron de colonias, de donde extraer las materias primas para sus manufacturas; y también que fingiesen de mercados externos para colocar sus excedentes de mercaderías.

Contexto Artístico - Cultural

El Romanticismo surgió como una reacción a preceptos artísticos tales como el orden, el balance, la armonía, la idealización y el racionalismo típicos de clasicismo y en particular del neoclasicismo de finales del siglo XVIII. Podríamos decir que en el Romanticismo no se rompe ni con formas ni géneros de las otras épocas (en todas las artes y en especial en la música), sino que, en muchas ocasiones, lo que hace es ampliarlo o verlo desde otras perspectivas.

Los artistas románticos, cansados de la perfección formal del Clasicismo, buscan nuevas formas de expresión que les permitan dar rienda suelta a su impulso creador. En esta época de anhelo de libertad, los artistas se independizan de los mecenas y van a crear obras para un público que en ocasiones le adora y, a menudo, tarda en comprender. El principio fundamental del Romanticismo es la búsqueda de la exaltación de las pasiones en todas sus obras.Otro concepto que triunfa en la época es el de "el arte por el arte", sin condicionantes y sin tener que respetar todas las normas formales y estructurales que se habían impuesto en el periodo anterior. Los artistas van a ser genios creadores que son reconocidos como tales por el resto de la gente.

Page 4: La música en la primera mitad del S.XIX

Características en las artes del Romanticismo

-Individualismo: El artista se cree el centro del universo, Esto se puede ver en muchas obras (pintura, poesía, filosofía). -Libertad: El autor proclama su derecho a expresarse.-Rebeldía: Se da un choque con la realidad.-Nacionalismo: Sentimiento patriótico, que entronca con el barroco.-Irracionalismo: La razón no explica la realidad. No existen verdades fijas y el mundo es un misterio. De ahí la preferencia por temas como los sobrenaturales,lo mágico y lo misterioso.-Subjetivismo: Se levanta la bandera del sentimiento. La pasión es superior a la razón: importan los sentimientos, lo íntimo, lo introspectivo, las fantasías...-Idealismo: Buscan lo absoluto, la libertad y la belleza.-Genio creador: El artista nace, no se hace. El artista no elabora ni pule sus obra, sino que estas son el resultado de un momento de inspiración.-Inseguridad e insatisfacción: como no hay confianza en la razón y no hay verdades absolutas, los románticos sienten una desazón vital que les lleva a la frustración e infelicidad.-Evasión: se evaden de la realidad que no les gusta. Una forma extrema de evasión es el suicidio.-Soledad: huyen de la realidad refugiándose en sí mismos, que es uno de los temas básicos del Romanticismo, de ahí la preferencia por lugares exóticos como castillos, cementerios…-Naturaleza dinámica: Se identifica con los estados de ánimo del creador,naturaleza turbia, melancólica.-Mezcla: En una misma obra se puede dar una mezcla de prosa y verso, de lo cómico con lo trágico, de tonos, de estilo, de figuras retóricas.

Pintura

La pintura romántica rechaza todos los postulados neoclásicos y conecta con los valores de la pintura barroca. Sus principales características son:

1. La recuperación de la potencia del color en detrimento del dibujo de formas y limites excesivamente definidos del neoclasicismo.

2. Aparecen las luces vibrantes que difuminan las líneas.

3. Composiciones dinámicas con cuerpos en posiciones convulsas y gestos dramáticos, opuestos a las figuras quietas del Neoclasicismo.

4. El paisaje cobra una relevancia especial. Nos ayudan a intuir el estado de ánimo del artista.

Page 5: La música en la primera mitad del S.XIX

5. Otro tema muy recurrente de la pintura romántica son las ruinas y los cementerios, reflejando una cierta obsesión por la muerte. En Francia también es muy frecuente el huso de temas históricos.

Entre los pintores románticos más destacados, hemos decidido nombrar a 4 de ellos. Representan dos corrientes ciertamente diferentes de la pintura que se desarrollaba en este período.

INGLATERRA 1. John Constable: Uno de los primeros paisajistas modernos. Precursor del Impresionismo. Su obra refleja una gran preocupación por el tratamiento de la luz, de sus reflejos y movimientos. Pero no gustaba entre la población. De él decían que sus cuadros estaban descuidados. En cambio, él se defendía con su afirmación “la línea no existe en la naturaleza”. Destaca su aplicación de colores con la espátula. 2. William Turner: Turner era catalogado como aún más extremista que su compatriota. Solía representar a la naturaleza animada por poderosas fuerzas cósmicas. Sus formas se diluyen hasta parecer evocaciones de sueños más que observación sensible.

FRANCIA

3. Théodore Gericault: Su pintura presenta temas contemporáneos. Está caracteriza por la representación del vigor, de la energía, tanto en el ser humano como en los animales. Gericault consigue plasmar el dramatismo con gestos convulsos, luces violentas y manchas. Sus personajes poseen la grandeza de los personajes clásicos.

4. Eugéne Delacroix: Continúa la senda de su contemporáneo y es considerado el máximo exponente de la pintura del romanticismo. Especialmente destacable es su fascinación por el color que recuerda a Rubens y la pintura veneciana. La pintura romántica será antecesora de la pintura realista que se origina a partir de 1840 y que durará hasta 1880 aproximadamente.

La pintura romántica será antecesora de la pintura realista que se origina a partir de 1840 y que durará hasta 1880 aproximadamente.

2. Escultura

En cuanto a la escultura desarrollada en Europa durante la primera mitad del S.XIX, se aprecia claramente como la influencia del romanticismo es mucho menor.

Esto significa que no se produce una renovación estilística significativa. Aunque podemos señalar estas 2 características principales:

Page 6: La música en la primera mitad del S.XIX

1. Las esculturas pretenden expresar movimiento y sentimientos.

2. La temática es patriótica. El escultor romántico más destacado es Francois Rude. Rude fue un escultor francés nacido en Dijon en 1784 y fallecido en París en 1855. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal y en 1807 se trasladó a París, donde frecuentó los talleres de Gaulle y de Cartellier. Comprometido con lo bonapartistas, tras la caída del imperio se desterró voluntariamente en Bélgica al lado de la familia Frémiet, permaneciendo allí durante doce años. A su regreso a París, en 1828, expuso en el Salón una Inmaculada y Mercurio sujetándose los telares. Se le ofreció colaborar en las obras del Arco del Triunfo y para dicho monumento esculpió el trofeo de la derecha, que mira hacia París y representa la Marcha de los voluntarios de 1792, también denominada la Marsellesa. Este grupo constituye una obra maestra por su carácter enérgico, su movimiento y su gracia, siendo una de las mejores producciones de la moderna escultura francesa.

3. Arquitectura

Por contrario a la escultura, la arquitectura del S.XIX presenta múltiples variantes. Desde la vuelta a la arquitectura antigua y medieval hasta el origen del urbanismo moderno producido por el crecimiento de las ciudades y los nuevos materiales. Por tanto, durante este período, se aprecia un eclecticismo arquitectónico espectacular.

En la primera mitad del S.XIX, destaca el Historicismo: Los arquitectos de este período revivieron varios estilos históricos a la vez como el neobizantinismo,el neorromántico,neogótico....etc pero sin una especial predominancia de ninguno de ellos.

Quizás se extendió un poco más el neogótico, presente por ejemplo en el Parlamento de Londres. En Francia siguen la misma estela aunque para edificios civiles es más común la utilización de estilos neorrenacentista y neobarroco.

En España el medievalismo se regionaliza. Asturias recupera el neorrománico, Cataluña el neogótico..etc. Pero será el neomudéjar el que mejor defina el historicismo español reflejándose en multitud de plazas y construcciones.

Destaca la Plaza de España de Sevilla. Paralelamente a esta aparición de los historicismos, la arquitectura empieza a aplicar las soluciones de la ingeniería a las necesidades de la sociedad industrial. Para ello, los nuevos materiales y las nuevas posibilidades tras la revolución industrial se ponen al servicio de la arquitectura. Cabe destacar la utilización del hierro como material consistente de construcción (anteriormente solo era utilizado para pequeñas uniones) y del vidrio. Posteriormente también aparece el cemento, a partir de la segunda mitad del S.XIX, y provoca una revolución urbanística en las ciudades. Crecen y ordenan su desarrollo reticularmente y comienzan a aparecer de los primeros rascacielos.

Page 7: La música en la primera mitad del S.XIX

4. Literatura

En cuanto a la literatura se refiere, el período romántico abarca la primera mitad del S.XIX. A partir de 1840 comienza a aparecer en las novelas un nuevo estilo literario, el realismo. La literatura romántica introduce una renovación estilística que cuenta con las siguientes características:

- Desarrollo de los elementos narrativos - Abundante empleo de recursos efectistas y declamatorios. - Combinación de valores contrapuestos en una misma obra; feo/bello, amor/odio. - Abundante uso de recursos expresivos. Los principales temas que aborda son los siguientes: 1. El amor: aparecerá unas veces un amor sentimental que pone el mayor interés en los aspectos tristes y melancólicos, considerándolo como un ideal inalcanzable. En toras ocasiones el amor será una pasión arrebatadora e incontrolada la cual suele ir unida a la rebeldía contra la sociedad de manera que produzca tensiones y desgracias que suelen culminar en infidelidad o muerte. 2. La muerte: Ambientada en una escenografía característica era un sentimiento familiar para el romántico, que la consideraba muchas veces como una liberación de la vida., como la única salida al pesimismo de su existencia

3. La preocupación política y social: Los escritores intentarán llevar la libertad. En política pedirán el derecho a la libre expresión del pensamiento. En lo social defenderán la libertad del pueblo para rebelarse contra el absolutismo. Y en lo literario buscaran la supresión de las reglas que impidan la libertad creadora.

4. Motivos histórico-legendarios: El Romanticismo español se interesó más por la Edad Media que por cualquier otra etapa del pasado. De ella recogió motivos y personajes muy diversos. Destaca como fuente de inspiración la épica y la poesía trovadoresca.

5. Las costumbres y el folklore: El artista romántico tenía una fuerte conciencia regional y mostró interés por las tradiciones del lugar.

6. La religión: Será frecuente encontrar verdaderas increpaciones a Dios que, según el pensamiento de la época se presenta distanciado e insensible a los problemas humanos.

Por último, comentaremos los géneros literarios más importantes durante el período.

1. Novela histórica: El nacimiento de este género se explica por el interés de los románticos hacia el pasado, concretamente hacia la Edad Media. Tienen influencia de las novelas de autores como Alejandro Dumas.

2. El costumbrismo: Surge de la preocupación por lo popular y folklórico y adopta dos vertientes; El cuadro de costumbres (descripción de situaciones pintorescas) y el artículo de costumbres (intención crítica y reflexiva) [de Larra]

Page 8: La música en la primera mitad del S.XIX

3. La leyenda en prosa: Es un género que recoge el gusto por el misterio y el fuerte sentimentalismo [Leyendas de Bécquer]

4. El drama: Fue el principal género teatral de la época. El drama romántico sufre importantes cambios que lo caracterizan:

a) Eliminación de las normas teatrales ( regla de las tres unidades clásica) b) Empleo del verso y de la mezcla de verso y prosa c) Introducción en las obras de grandes efectos escénicos. d) Preferencia por los temas históricos, legendarios y aspectos misteriosos.

La poesía tiene una posición dominante sobre los géneros anteriormente citados puesto que era el vehículo más adecuado para la expresión de los sentimientos y por su punto de vista “platónico” (Poeta como descubridor de mundos)

*falta filosofía, política y ciencia de la primera mitad