LA MUSICALIDAD DEL COLOR

6
María Del Río Apestegui. Máster de Gestión Cultural. Universidad Carlos III de Madrid. Relación subjetiva entre el color y la música. La importancia del color en nuestro entorno y en el arte. Aplicabilidad del color y sus interacciones en el diseño discográfico. Si nos preguntáramos que nos sugiere el color podríamos dar diferentes respuestas subjetivas. La mía sería esta: El Color es Música. Toda agrupación cromática sugiere estímulos muy ligados a los auditivos, ya que está probado que el sentido del oído influye en la percepción visual, y por tanto en la subjetividad del color. La armonía tonal y la cromática guardan mucha relación en cuanto a su fragmentación y armonía. En la música podemos formar un acorde con tres notas para crear una acorde mayor o menor que al oyente generará estímulos distintos y en el color pasa más o menos lo mismo cuando conjuntamos unos colores u otros. La única diferencia entre la música y el color es que la primera se desarrolla sólo en el tiempo, mientras que las composiciones cromáticas se mueven principalmente en el espacio pero también en menor medida en el tiempo. En la música varios tonos pueden estar sonando durante un espacio de tiempo variable pero limitado, de tal forma que los tonos se van sucediendo en función de la composición y de su “tempo”. Un acorde tendrá una duración determinada hasta que empiece el próximo. Por todo esto, la música se leerá solamente en una dirección. De atrás a delante. En cambio, las composiciones cromáticas pueden ser vistas en cualquier dirección y a cualquier velocidad. Y como permanecen podemos volver a ellas repetidamente y de muchas maneras. Por lo tanto podríamos decir que la interacción del color es el lenguaje cromático como el solfeo lo es a la música. La interacción del color ya dice en sí misma lo que es. Es el estudio de cómo los colores se relacionan entre sí. Ahora bien, para entender la interacción del color hemos de aferrarnos a la idea de que es completamente subjetiva, ya que no hay normas objetivas. En la percepción visual casi nunca se ve un color como es en realidad. Es decir, el color engaña continuamente. Aunque sería más acertado decir que somos cada uno de nosotros los que transformamos los colores a través de nuestras percepciones. A mi parecer la interacción del color afecta directamente al entendimiento de nuestro entorno. Los objetos que constituyen el entorno son, físicamente, incoloros. Lo que percibimos cuando miramos al sol, hacia nuestro entorno, o al mirar nuestras propias manos, son sensaciones y suceden únicamente en nuestro cerebro. Lo que denominamos color no tiene lugar en el mundo físico, sino en nuestro mundo psíquico. Es decir, la sensación de color y la subjetividad de la percepción visual nos ayuda a comprender y a movernos en nuestro espacio como individuos y así nos permite generar mensajes sociales. Se pueden establecer ciertos significados psicológicos que complementan nuestra comunicación social. Si tuviéramos que decir donde ha influido más la subjetividad cromática diríamos que en el arte. Así lo expresa Josef Albers, destacado exponente del arte concreto y el movimiento pictórico del “campo cromático” al decir: El color es el más relativo de los medios que emplea el arte.” ¿Por qué es tan importante el color en el arte? Es el elemento que da la forma y la emoción a la obra artística. El color es a la obra gráfica (pintura, fotografía, diseño, ilustración) lo que las palabras son a la literatura o las notas a la música. Creo conveniente, antes de adentrarnos en la tipología de la interacción del color, desarrollar brevemente en qué consiste la teoría del color y sus dos sistemas: aditivo y sustractivo. El color es percibido por el ojo gracias a la luz reflejada por los objetos. La luz al reflejarse en los objetos, los pone de manifiesto frente al observador. Los cuerpos, la materia (el pigmento) devuelven hacia el entorno cierta cantidad de luz, que no absorben, de toda la que les llega desde la fuente radiante. El ojo fotorrecibe esa luz reflejada y la interpreta en términos de intensidad y longitud de onda, iniciándose así el proceso fisiológico (ya de índole visual) que determinará la percepción psíquica de los colores. Partiendo de esta base, diremos que todo el espectro visible de la luz se conforma a partir de la mezcla de tres colores primarios. Serán unos u otros en función del sistema que estemos analizando. El sistema aditivo está compuesto por el rojo, verde y azul como colores primarios y el sustractivo por el cyan, magenta y amarillo. Dicho esto, podemos decir que la interacción de color existe tanto en el sistema aditivo como en el sustractivo, aunque el ojo humano esté más acostumbrado a experimentar dicha interacción en términos de pigmentación. Es por esto que se utiliza el sistema sustractivo cuando nos referimos a la relación cromática.

description

Relación subjetiva entre el color y la música.La importancia del color en nuestro entorno y en el arte.Aplicabilidad del color y sus interacciones en el diseño discográfico.

Transcript of LA MUSICALIDAD DEL COLOR

Page 1: LA MUSICALIDAD DEL COLOR

María Del Río Apestegui. Máster de Gestión Cultural. Universidad Carlos III de Madrid.

Relación subjetiva entre el color y la música.

La importancia del color en nuestro entorno y en el arte.

Aplicabilidad del color y sus interacciones en el diseño discográfico.

Si nos preguntáramos que nos sugiere el color podríamos dar diferentes respuestas subjetivas.

La mía sería esta: El Color es Música.

Toda agrupación cromática sugiere estímulos muy ligados a los auditivos, ya que está probado que el sentido del oído influye en la percepción visual, y por tanto en la subjetividad del color.

La armonía tonal y la cromática guardan mucha relación en cuanto a su fragmentación y armonía. En la música podemos formar un acorde con tres notas para crear una acorde mayor o menor que al oyente generará estímulos distintos y en el color pasa más o menos lo mismo cuando conjuntamos unos colores u otros.

La única diferencia entre la música y el color es que la primera se desarrolla sólo en el tiempo, mientras que las composiciones cromáticas se mueven principalmente en el espacio pero también en menor medida en el tiempo.

En la música varios tonos pueden estar sonando durante un espacio de tiempo variable pero limitado, de tal forma que los tonos se van sucediendo en función de la composición y de su “tempo”. Un acorde tendrá una duración determinada hasta que empiece el próximo. Por todo esto, la música se leerá solamente en una dirección. De atrás a delante.

En cambio, las composiciones cromáticas pueden ser vistas en cualquier dirección y a cualquier velocidad. Y como permanecen podemos volver a ellas repetidamente y de muchas maneras.

Por lo tanto podríamos decir que la interacción del color es el lenguaje cromático como el solfeo lo es a la música.

La interacción del color ya dice en sí misma lo que es. Es el estudio de cómo los colores se relacionan entre sí.

Ahora bien, para entender la interacción del color hemos de aferrarnos a la idea de que es completamente subjetiva, ya que no hay normas objetivas.

En la percepción visual casi nunca se ve un color como es en realidad. Es decir, el color engaña continuamente.

Aunque sería más acertado decir que somos cada uno de nosotros los que transformamos los colores a través de nuestras percepciones.

A mi parecer la interacción del color afecta directamente al entendimiento de nuestro entorno.

Los objetos que constituyen el entorno son, físicamente, incoloros. Lo que percibimos cuando miramos al sol, hacia nuestro entorno, o al mirar nuestras propias manos, son sensaciones y suceden únicamente en nuestro cerebro. Lo que denominamos color no tiene lugar en el mundo físico, sino en nuestro mundo psíquico.

Es decir, la sensación de color y la subjetividad de la percepción visual nos ayuda a comprender y a movernos en nuestro espacio como individuos y así nos permite generar mensajes sociales.

Se pueden establecer ciertos significados psicológicos que complementan nuestra comunicación social.

Si tuviéramos que decir donde ha influido más la subjetividad cromática diríamos que en el arte.

Así lo expresa Josef Albers, destacado exponente del arte concreto y el movimiento pictórico del “campo cromático” al decir:

“El color es el más relativo de los medios que emplea el arte.”

¿Por qué es tan importante el color en el arte?

Es el elemento que da la forma y la emoción a la obra artística.

El color es a la obra gráfica (pintura, fotografía, diseño, ilustración) lo que las palabras son a la literatura o las notas a la música.

Creo conveniente, antes de adentrarnos en la tipología de la interacción del color, desarrollar brevemente en qué consiste la teoría del color y sus dos sistemas: aditivo y sustractivo.

El color es percibido por el ojo gracias a la luz reflejada por los objetos. La luz al reflejarse en los objetos, los pone de manifiesto frente al observador. Los cuerpos, la materia (el pigmento) devuelven hacia el entorno cierta cantidad de luz, que no absorben, de toda la que les llega desde la fuente radiante. El ojo fotorrecibe esa luz reflejada y la interpreta en términos de intensidad y longitud de onda, iniciándose así el proceso fisiológico (ya de índole visual) que determinará la percepción psíquica de los colores.

Partiendo de esta base, diremos que todo el espectro visible de la luz se conforma a partir de la mezcla de tres colores primarios. Serán unos u otros en función del sistema que estemos analizando.

El sistema aditivo está compuesto por el rojo, verde y azul como colores primarios y el sustractivo por el cyan, magenta y amarillo.

Dicho esto, podemos decir que la interacción de color existe tanto en el sistema aditivo como en el sustractivo, aunque el ojo humano esté más acostumbrado a experimentar dicha interacción en términos de pigmentación. Es por esto que se utiliza el sistema sustractivo cuando nos referimos a la relación cromática.

Page 2: LA MUSICALIDAD DEL COLOR

Existen diferentes tipos de interacción del color y para desarrollarlos me voy a apoyar en ejemplos de diseños discográficos dada la gran relación que tiene el color con la música y mi pasión por esta última.

El embalaje gráfico de la música ha estado unido a la propia industria de la música popular. Desde los primeros vinilos escasamente adornados de principios del siglo XX a los DVD’s musicales casi cien años después, cada tendencia, estilo, filosofía y tribu urbana ha utilizado el diseño como elemento unificador y comunicador. Los cambios, tendencias y formas de entender el mercado han sido determinantes para el desarrollo de esta disciplina.

La portada de discos moderna nace en 1939 de la mano del diseñador Alex Steinweiss, que propuso a Columbia traducir los conceptos musicales en elementos gráficos. Steinweiss también inventó el embalaje de cartón para proteger los discos que todavía se utiliza en la actualidad. Sus primeras portadas comenzaron a funcionar con el gran público y su estilo desenfadado, basado en la ilustración y siguiendo la premisa de traducir de forma visual los contenidos de la música, creó un movimiento tan importante dentro de la industria que el resto de discográficas comenzaron a detectar el poder de la imagen y contrataron a diseñadores gráficos.

Los cuatro grandes autores de esta época, Alex Steinweiss, Jim Flora, David Stone Martin y Reid Miles, fueron los pioneros del diseño discográfico que lograron cambiar por completo la imagen de la industria musical.

Estos diseñadores conocían perfectamente las cualidades del color y sus interacciones ya que supieron aprovechar todas las teorías de los grandes maestros del color muy en auge en esa época, como Josef Alfers y Johannes Itten, entre otros.

Diseños Discográficos seleccionados:

The XX-“XX” Havalina-“H”

En el diseño de la portada del grupo llamado The XX vemos claramente la interacción por intensidad luminosa debido a la gran diferencia lumínica entre el fondo negro y la “X” blanca.

Un color aparecerá como más claro o más oscuro en función de la intensidad luminosa del color que tenga al lado o lo contenga.  

La forma de determinar qué color es más claro o qué color es más oscuro, es definiendo visualmente qué color nos parece más pesado y cuál más liviano. El color que aparece como más pesado, es el que contiene más negro o menos blanco y por lo tanto, el más oscuro. Y a su vez, aquél que nos parece más liviano es el que contiene más blanco o menos negro y por lo tanto es el más claro.

Si miramos fijamente al centro de la “X”, vemos como el fondo negro, de mayor peso, tiende a invadir por sus vértices la figura de la “X”. También se observa como los lados de los extremos de la “X” aparecen ligeramente cóncavos.

Toda esta interacción que se produce es debida a la diferencia de los pesos en la imagen que hay entre el negro y el blanco.

La portada del grupo madrileño Havalina es otro ejemplo claro de interacción por intensidad luminosa, ya que se observa como el contorno de la “h” aparece en una tonalidad gris cuando en la imagen no hay gris, tan sólo blanco y negro.

En este mismo ejemplo aparece otro tipo de interacción llamada mezcla óptica.

Ésta se produce cuando dos colores (o más) que se perciben simultáneamente, se ven combinados y por ende fundidos en un nuevo color. En este proceso, los dos colores originales son primero anulados y hechos invisibles, y después reemplazados por un sustituto, llamado mezcla óptica.

En el ejemplo expuesto vemos la mezcla óptica al fundirse los puntos blancos con los puntos negros en nuestra retina, ayudando a ver el contorno de la “h” ligeramente difuminado dándole también una tonalidad gris.

La misión que tiene el diseño discográfico es plasmar de forma gráfica la esencia de toda la composición musical. El diseño discográfico es el que unifica la “frialdad” de un soporte físico y la música que contiene.

En estos dos ejemplos las armonías tristes y oscuras de ambas bandas se expresan de forma plástica en sus diseños sobrios y de cortes pronunciados, acentuando la luminosidad y la oscuridad de sus composiciones.

La instrumentación simple y atmosférica subraya esta simplicidad en las formas, a la vez que la fuerza en sus letras de carácter introspectivo se refleja en el contraste de su diseño.

Page 3: LA MUSICALIDAD DEL COLOR

Pet Shop Boys-“Love etc.”

En la interacción por intensidad cromática, se observa que hay colores que al relacionarse con otros que se encuentran cercanos a él, podemos percibirlos como más brillantes o más opacos. Un color será más brillante cuanto más puro (más saturado) nos parezca.

En el caso del diseño de la cubierta de Pet Shop Boys se aprecia como distintos tonos de rojo afectan directamente a la tonalidad más saturada, en función de los tonos rojizos que lo circunden, consiguiendo así su máxima sensación de brillo en el último conjunto de cuadrados.

El diseño de la cubierta de esta grabación apoya la esencia electrónica y desenfadada de esta composición mediante formas geométricas perfectamente organizadas y la utilización de tonos cálidos acentúa el estilo vivo del single.

Arturo Toscani-“Grand Canyon Suite” John Benson Brooks-“Avant Slant”  

La interacción por sustracción viene dada cuando un color presenta variaciones en su luminancia y crominancia por la influencia de otro color cercano o que lo rodee.

Un mismo color puede adquirir diferentes caras, al interactuar con colores próximos a él. Cuanto más diferente sea el fondo respecto a saturación y luminosidad, mayor será la interacción con el color que contenga.  

En la primera portada diseñada por el pionero Alex Steinweiss es un claro ejemplo de este tipo de interacción, ya que se observa como la sombra violeta del acantilado está influenciada por la luminosidad y saturación del amarillo circundante y apoyada por las masas negras predominantes.  

En la segunda cubierta del mismo diseñador, observamos cómo la utilización de las delimitaciones entre colores impide claramente la interacción por sustracción. Aquí la tipografía hace la función de delimitador del color. Esto demuestra el amplio conocimiento cromático que tenían los diseñadores contemporáneos a las teorías del color modernas.  

 

 

Page 4: LA MUSICALIDAD DEL COLOR

 Caribou-“Swim"  

 

En la interacción por yuxtaposición cromática los colores, a pesar de sus tensiones, pueden asociarse en composiciones armónicas buscando así el equilibrio.

Este equilibrio se puede lograr básicamente por medio de cambios cuantitativos que se traduzcan en traslaciones de predominancia, recurrencia y por consiguiente, de ubicación dentro de la composición.

Según lo anterior, es posible plantear que independientemente de las normas de armonía, cualquier color puede combinar con otro, presuponiendo que sus cantidades sean las apropiadas.

En este ejemplo de la portada de Caribou se observa como los tonos cálidos (rojos, naranjas y amarillos) combinan equilibradamente con las partes cyanes del diseño, creando así un efecto cromático unificador de la obra gráfica. El cyan a pesar de ser “distante” del rojo, ya que son colores complementarios, consigue mediante su distribución y cantidad lograr una armonía que además elimina en cierta medida el gran protagonismo de los tonos cálidos.

El diseño de este álbum viaja en paralelo con el estilo musical de sus composiciones que combinan tensiones armónicas y de timbre en contraste con la calidez rítmica y vocal.

Joy Division to New Order-“Total” Sonny Clark-“Blue Note 1579”

La mezcla del color por transparencia ha sido utilizada en el diseño discográfico desde su inicio. En estas portadas se puede ver como la superposición de colores dan como resultado una mezcla transparente de los mismos.

En el primer ejemplo la mezcla de los colores primarios dan como resultado una sensación plana de la imagen. Mientras que en el segundo ejemplo sí existe una sensación volumétrica del diseño debido a que los colores mezclados por transparencia son primarios y secundarios.

La mezcla por transparencia genera una apariencia de cercanía o lejanía en función de los colores que interactúen.

Page 5: LA MUSICALIDAD DEL COLOR

Sex Pistols-“Never Mind The Bollocks”

Los límites vibrantes o contornos forzados se producen entre dos colores que son muy distantes en cuanto a su tonalidad, pero que a su vez son próximos o semejantes en cuanto a su intensidad luminosa generando un efecto de vibración en la frontera del uno con el otro.

Esta portada del grupo británico Sex Pistols plasma perfectamente el límite vibrante entre el amarillo y el magenta, dos colores claramente en tensión como transgresora era su música.

Miles Davis-“We Want Miles”

Como en los ejemplos anteriores, la ilusión óptica del contraste simultáneo es debido a la persistencia retiniana. Esta ilusión es provocada por la sobreexcitación de ciertos conos en la retina, en este caso los conos sensibles al amarillo. Por consiguiente se consigue crear una sensación de su complementario, el azul, sobre las letras del diseño.

En la portada de Miles Davis si fijamos la vista durante unos segundos podemos apreciar como la tipografía se tiñe ligeramente de azul en sus bordes, que es el complementario del amarillo predominante.

La tensión visual de esta cubierta apoya claramente el contenido experimental y eléctrico de esta grabación de Miles Davis.

Tras toda esta selección de ejemplos, espero haber reflejado la importancia del color de la mejor manera.

Conclusiones:

Espero que quede demostrado con este humilde estudio la importancia que tiene el color para entender nuestro entorno físico y social.

A mi parecer donde más ha influído es en el arte y el diseño, ya que genera mensajes de expresión emocional e interpretativa en el primero y mensajes directos y con una utilización más psicológica en el segundo.

Por ello se puede decir que tanto el color como la música, son lenguajes emocionales y artísticos.

La elección del diseño discográfico para la explicación “gramática” de este leguaje no ha sido al azar, ya que la relación entre color y música es directa.

Por último quiero mostrar mi agradecimiento al color y a la música por haberme invitado a viajar con ellos y poder llegar a esta reflexión:

El color es música para la vista y la música es color para el oído. Gracias.

Bibliografía:  

Page 6: LA MUSICALIDAD DEL COLOR

Albers, Josef. “La Interacción del Color”, Alianza Forma, 1979, Madrid – ESPAÑA.  

Sanz, Juan Carlos. “El Libro del Color”, Alianza Editorial, 1993, Madrid – ESPAÑA.  

Itten, Johannes. “Arte del Color”, Bouret Editorial, Edición Abreviada, Paris – FRANCIA.

Wolfgang von Goethe, Johann. “Teoría de los colores” (Zur Farbenlehre), 1810. Consejo general de la arquitectura Técnica de España, 1999, Madrid – ESPAÑA.  

Tornquist, Jorrit. “Luz y Color. Teoría Práctica”, Editorial Gustavo Gili, 2008, Barcelona – ESPAÑA.  

Vasilievich Kandinsky, Vasili. “Punto y Línea sobre el Plano”, Editorial Labor, 1993, Barcelona – ESPAÑA.  

Arnheim, Rudolf. “Arte y Percepción Visual”, Alianza Forma, 1997, Madrid – ESPAÑA.  

López Medel, Ismael. “El packaging de la música. Diseño discográfico y digital”, La Crujía Ediciones, 2009, Buenos Aires – ARGENTINA.

Web: www.proyectacolor.cl