LA NARRACIÓN EN TERAPIA INF N LNFANTIL · del mundo que los rodea. ... terapeuta y compatible con...

47
LA NARRACIÓN EN TERAPIA LA NARRACIÓN EN TERAPIA NF N L NF N L INFANTIL INFANTIL Narrar y re Narrar y re-narrar: en busca de significado narrar: en busca de significado Begoña Aznárez Urbieta Begoña Aznárez Urbieta Mayo 2010 Mayo 2010 www.psicociencias.com www.psicociencias.com b.aznarez@psicociencias.com b.aznarez@psicociencias.com

Transcript of LA NARRACIÓN EN TERAPIA INF N LNFANTIL · del mundo que los rodea. ... terapeuta y compatible con...

LA NARRACIÓN EN TERAPIA LA NARRACIÓN EN TERAPIA NF N LNF N LINFANTILINFANTIL

Narrar y reNarrar y re--narrar: en busca de significado narrar: en busca de significado

Begoña Aznárez UrbietaBegoña Aznárez UrbietaMayo 2010Mayo 2010yy

www.psicociencias.comwww.psicociencias.comb.aznarez@[email protected]

Las llamadas terapias narrativas se Las llamadas terapias narrativas se Las llamadas terapias narrativas se Las llamadas terapias narrativas se encuadran dentro del marco conceptual encuadran dentro del marco conceptual d l d l C t ti iC t ti idel del Constructivismo:Constructivismo:

-- Origen en la Filosofía. Kant afirma que Origen en la Filosofía. Kant afirma que Origen en la Filosofía. Kant afirma que Origen en la Filosofía. Kant afirma que nuestra mente construye el nuestra mente construye el conocimiento a partir de los datos de la conocimiento a partir de los datos de la conocimiento a partir de los datos de la conocimiento a partir de los datos de la experiencia. La mente ordena los datos experiencia. La mente ordena los datos d l i i l i d l i i l i de la experiencia, las sensaciones, de la experiencia, las sensaciones, mediante esquemas o reglas universales, mediante esquemas o reglas universales, que pertenecen a ella y no al mundo o que pertenecen a ella y no al mundo o realidad en sí misma realidad en sí misma r a a n m ma r a a n m ma

--La realidad no se revela directamente sino que La realidad no se revela directamente sino que La realidad no se revela directamente sino que La realidad no se revela directamente sino que debe ser construidadebe ser construida

--No hay realidades esencialesNo hay realidades esenciales

--Las realidades son construidas socialmenteLas realidades son construidas socialmente

--Las realidades se construyen a través del Las realidades se construyen a través del --Las realidades se construyen a través del Las realidades se construyen a través del lenguajelenguaje

--Las realidades se organizan y mantienen a Las realidades se organizan y mantienen a g yg ytravés de las través de las historiashistorias

--Porque para entender nuestras vidas y Porque para entender nuestras vidas y l l expresarnos a nosotros mismos, la experiencia expresarnos a nosotros mismos, la experiencia

debe debe “relatarse”“relatarse”

--Es precisamente el hecho de relatar lo que Es precisamente el hecho de relatar lo que Es precisamente el hecho de relatar lo que Es precisamente el hecho de relatar lo que determina el determina el significadosignificado que se atribuirá a la que se atribuirá a la experienciaexperienciaexperienciaexperiencia

SCHEREZADE Y LAS MIL Y UNA SCHEREZADE Y LAS MIL Y UNA SCHEREZADE Y LAS MIL Y UNA SCHEREZADE Y LAS MIL Y UNA NOCHESNOCHES

T i N iT i N iTerapia NarrativaTerapia NarrativaR d ió l d l R d ió l d l -- Responde a una concepción general del Responde a una concepción general del ser humano. Y esta es que el ser humano ser humano. Y esta es que el ser humano qqaccede a su realidad a través del accede a su realidad a través del lenguaje.lenguaje.lenguaje.lenguaje.

-- Vive esa realidad Vive esa realidad contándoselacontándosela y de ésta y de ésta forma haciendo que las cosas cobren forma haciendo que las cosas cobren qqsentido. sentido.

Lo que llamamos Lo que llamamos trastornos mentalestrastornos mentales serían serían

--Narrativas que producen sufrimiento evitable Narrativas que producen sufrimiento evitable q pq p(como sucede con lo que en su momento se (como sucede con lo que en su momento se llamaron trastornos neuróticos) ollamaron trastornos neuróticos) o))

--Narrativas que evocan mundos no compatibles Narrativas que evocan mundos no compatibles --Narrativas que evocan mundos no compatibles Narrativas que evocan mundos no compatibles con los del resto de los miembros de la con los del resto de los miembros de la comunidad y que impiden por tanto comunidad y que impiden por tanto comunidad y que impiden, por tanto, comunidad y que impiden, por tanto, actividades de cooperación o enfrentan al actividades de cooperación o enfrentan al sujeto con el resto de sus integrantes (como sujeto con el resto de sus integrantes (como sujeto con el resto de sus integrantes (como sujeto con el resto de sus integrantes (como sucede con los trastornos psicóticos) sucede con los trastornos psicóticos)

La psicoterapia sería un procedimientoLa psicoterapia sería un procedimiento

de intervención sobre estas narrativas de intervención sobre estas narrativas

“indeseables” que busca la “indeseables” que busca la construcciónconstrucción dedeindeseables que busca la indeseables que busca la construcciónconstrucción dede

narrativas alternativas a través de un narrativas alternativas a través de un

proceso de comunicación interpersonal.proceso de comunicación interpersonal.

Terapias Narrativas en Psicoterapia infantilTerapias Narrativas en Psicoterapia infantil

1.1. La práctica para aferrar la experiencia por La práctica para aferrar la experiencia por p p p pp p p pmedio de narrativas comienza muy temprano medio de narrativas comienza muy temprano en la vidaen la vida

2.2. En el esfuerzo de dar un sentido a sus vidas, En el esfuerzo de dar un sentido a sus vidas, los niños enfrentan con la tarea de organizar los niños enfrentan con la tarea de organizar su experiencia de los acontecimientos en su experiencia de los acontecimientos en f d f d t i t lt i t l fi d fi d forma de forma de representaciones mentalesrepresentaciones mentales a fin de a fin de obtener un relato coherente de sí mismos y obtener un relato coherente de sí mismos y del mundo que los rodeadel mundo que los rodeadel mundo que los rodeadel mundo que los rodea

REPRESENTAREPRESENTA--REPRESENTAREPRESENTA--CIONESCIONES

MENTALESMENTALESMENTALESMENTALES

ÁÁMODELO COGNITIVISTAMODELO COGNITIVISTA::

ESQUEMAS ESQUEMAS

MODELO PSICODINÁMICOMODELO PSICODINÁMICO::

REPRESENTACIONESREPRESENTACIONESÓÓCOGNITIVOSCOGNITIVOS SIMBÓLICASSIMBÓLICAS

MODELO COGNITIVOMODELO COGNITIVOMODELO COGNITIVOMODELO COGNITIVO

D ll d f d t l t ti d l D ll d f d t l t ti d l --Desarrollado fundamentalmente a partir de los Desarrollado fundamentalmente a partir de los modelos de terapia familiarmodelos de terapia familiarL li ió d l d t é d L li ió d l d t é d --La explicación del mundo a través de La explicación del mundo a través de determinados esquemas cognitivos puede determinados esquemas cognitivos puede llevar a la construcción de una narrativa llevar a la construcción de una narrativa llevar a la construcción de una narrativa llevar a la construcción de una narrativa problema, empobrecida al estar saturada de problema, empobrecida al estar saturada de aspectos negativosaspectos negativosaspectos negativosaspectos negativos

--Se trata de construir una nueva narrativa Se trata de construir una nueva narrativa llamada: narrativa rival adaptativa o llamada: narrativa rival adaptativa o llamada: narrativa rival, adaptativa o llamada: narrativa rival, adaptativa o alternativa. También “enriquecida”alternativa. También “enriquecida”

TécnicaTécnica

11-- Comunicación lúdicaComunicación lúdica

22-- Descripción “saturada del problema”Descripción “saturada del problema”

33-- Conversación exteriorizadoraConversación exteriorizadora

44-- Conocer al niño al margen del problemaConocer al niño al margen del problema

55-- Construcción de desenlaces inesperadosConstrucción de desenlaces inesperados

66-- Es fundamental tener en cuenta el Es fundamental tener en cuenta el contexto familiar social y cultural del niñocontexto familiar social y cultural del niñocontexto familiar, social y cultural del niñocontexto familiar, social y cultural del niño

77 N N i l i l 77-- Narrar y reNarrar y re--narrarnarrar parapara enriquecer el enriquecer el relato.relato.

88-- Consideración del uso de testigos externosConsideración del uso de testigos externosgg

99 Celebración finalCelebración final99-- Celebración finalCelebración final

A d di i lA d di i lAyudas adicionales:Ayudas adicionales:--Elaborar un relato mediante cartasElaborar un relato mediante cartas--Compartir historiasCompartir historias--Inclusión de “Coterapeutas sin título”Inclusión de “Coterapeutas sin título”Inclusión de Coterapeutas sin títuloInclusión de Coterapeutas sin título--Certificado de terminación de la terapiaCertificado de terminación de la terapia”C tifi d d C í d ti ió d ”C tifi d d C í d ti ió d --”Certificado de Cacería y domesticación de ”Certificado de Cacería y domesticación de monstruos y gusanos”monstruos y gusanos”

--”Diploma de Caza de Miedos””Diploma de Caza de Miedos”

Características de la nueva historia resultante Características de la nueva historia resultante del trabajo de codel trabajo de co creación :creación :del trabajo de codel trabajo de co--creación :creación :

S fi i t t ó i t d S fi i t t ó i t d --Suficientemente próxima para ser aceptada Suficientemente próxima para ser aceptada pero suficientemente lejana para hacer pero suficientemente lejana para hacer innecesario el síntoma o permitir el innecesario el síntoma o permitir el innecesario el síntoma o permitir el innecesario el síntoma o permitir el afrontamiento del problemaafrontamiento del problema

--Deberá integrar elementos del mundo del niño Deberá integrar elementos del mundo del niño suficientes para permitir prever plantear y suficientes para permitir prever plantear y suficientes para permitir prever, plantear y suficientes para permitir prever, plantear y resolver los problemas que van a suscitar las resolver los problemas que van a suscitar las exigencias del mundo que le rodeaexigencias del mundo que le rodeaexigencias del mundo que le rodeaexigencias del mundo que le rodea

--Habrá de ser creíble por el niño y por el Habrá de ser creíble por el niño y por el terapeuta y compatible con los valores terapeuta y compatible con los valores terapeuta y compatible con los valores terapeuta y compatible con los valores prevalentes en el entorno en que el niño prevalentes en el entorno en que el niño

iiconviveconvive

--No puede ser preparada por el No puede ser preparada por el terapeuta y aceptada pasivamente por el terapeuta y aceptada pasivamente por el terapeuta y aceptada pasivamente por el terapeuta y aceptada pasivamente por el niñoniño

MODELO PSICODINÁMICOMODELO PSICODINÁMICOMODELO PSICODINÁMICOMODELO PSICODINÁMICO

--Representaciones simbólicasRepresentaciones simbólicasRepresentaciones simbólicasRepresentaciones simbólicas

Cambio terapéutico a través de la Cambio terapéutico a través de la --Cambio terapéutico a través de la Cambio terapéutico a través de la reestructuración de las representaciones reestructuración de las representaciones simbólicassimbólicassimbólicas.simbólicas.

Hasta la edad de 10 años el niño no puede Hasta la edad de 10 años el niño no puede --Hasta la edad de 10 años, el niño no puede Hasta la edad de 10 años, el niño no puede diferenciar conscientemente entre un símbolo diferenciar conscientemente entre un símbolo y la entidad que simboliza Con niños muy y la entidad que simboliza Con niños muy y la entidad que simboliza. Con niños muy y la entidad que simboliza. Con niños muy pequeños: El cambio terapéutico debe ser pequeños: El cambio terapéutico debe ser fundamentalmente a nivel inconsciente.fundamentalmente a nivel inconsciente.

--El niño encuentra el significado que busca a El niño encuentra el significado que busca a E g f qE g f qtravés de los través de los cuentos de hadascuentos de hadas..

--Cuando escucha un cuento, el niño recoge Cuando escucha un cuento, el niño recoge ideas sobre cómo poner orden en el caos de su ideas sobre cómo poner orden en el caos de su ideas sobre cómo poner orden en el caos de su ideas sobre cómo poner orden en el caos de su vida interna.vida interna.

Schiller: “ El sentido más profundo reside en Schiller: “ El sentido más profundo reside en los cuentos de hadas que me contaron en mi los cuentos de hadas que me contaron en mi infancia, más que en la realidad que la vida me infancia, más que en la realidad que la vida me ha enseñado”.ha enseñado”.

--Si le explicamos a un niño lo que debe hacer, lo Si le explicamos a un niño lo que debe hacer, lo único que conseguimos es sustituir su único que conseguimos es sustituir su único que conseguimos es sustituir su único que conseguimos es sustituir su inmadurez por la servidumbre que implicaría inmadurez por la servidumbre que implicaría seguir las órdenes de los adultosseguir las órdenes de los adultosseguir las órdenes de los adultosseguir las órdenes de los adultos

El ñ d El ñ d --El niño comprende intuitivamente que aunque El niño comprende intuitivamente que aunque estas historias no son reales, no son falsasestas historias no son reales, no son falsas

--Una vez que las presiones internas dominan al Una vez que las presiones internas dominan al Una vez que las presiones internas dominan al Una vez que las presiones internas dominan al niño, la única manera de vencerlas es niño, la única manera de vencerlas es externalizándolasexternalizándolasexternalizándolasexternalizándolas

L f l ñ l L f l ñ l --Los cuentos ofrecen al niño personajes con los Los cuentos ofrecen al niño personajes con los que externalizar: expresión de deseos que externalizar: expresión de deseos d d f ó b ó d d d f ó b ó d destructivos, identificación, obtención de destructivos, identificación, obtención de satisfacción de un deseo, relación ideal, según satisfacción de un deseo, relación ideal, según l id d d l l id d d l las necesidades del momentolas necesidades del momento

--En lugar de presentar didácticamente una En lugar de presentar didácticamente una moral (o moraleja) explícita o un mensaje moral (o moraleja) explícita o un mensaje moral (o moraleja) expl c ta o un mensaje moral (o moraleja) expl c ta o un mensaje cauto y previsor, el cuento logra su función cauto y previsor, el cuento logra su función terapéutica creando una “realidad terapéutica creando una “realidad t rap ut ca cr an o una r a a t rap ut ca cr an o una r a a fenomenológica compartida”. (Rossi, 1972)fenomenológica compartida”. (Rossi, 1972)

El niño podrá empezar a ordenar sus El niño podrá empezar a ordenar sus tendencias contradictorias cuando:tendencias contradictorias cuando:tendencias contradictorias cuando:tendencias contradictorias cuando:

--Sus pensamientos llenos de deseos se Sus pensamientos llenos de deseos se xp s n t és d n h d b nxp s n t és d n h d b nexpresen a través de un hada buena.expresen a través de un hada buena.

--Sus impulsos destructivos a través de una Sus impulsos destructivos a través de una bruja malvadabruja malvadajj

--Sus temores a través de un lobo hambrientoSus temores a través de un lobo hambriento--Sus temores a través de un lobo hambrientoSus temores a través de un lobo hambriento

L i i d i i é d L i i d i i é d --Las exigencias de su conciencia a través de Las exigencias de su conciencia a través de un sabioun sabio

Elementos terapéuticos Elementos terapéuticos en los cuentos de en los cuentos de h dh dhadas:hadas:1. Conflicto que evoca el del niño y le 1. Conflicto que evoca el del niño y le permite su permite su identificaciónidentificación con el héroe de la con el héroe de la historia.historia.

2 2 PersonificaciónPersonificación de habilidades y recursos de habilidades y recursos 2. 2. PersonificaciónPersonificación de habilidades y recursos de habilidades y recursos que desde el inconsciente se atribuyen a los que desde el inconsciente se atribuyen a los héroes y sus colaboradores; y de los miedos y héroes y sus colaboradores; y de los miedos y héroes y sus colaboradores; y de los miedos y héroes y sus colaboradores; y de los miedos y creencias negativas de villanos y creencias negativas de villanos y “obstructores”“obstructores”obstructores .obstructores .

3. 3. IntegraIntegra situaciones paralelas de situaciones paralelas de aprendizaje de éxitos previosaprendizaje de éxitos previosaprendizaje de éxitos previosaprendizaje de éxitos previos

4 P t it ió d 4 P t it ió d i ii i i i 4. Presenta una situación de 4. Presenta una situación de crisiscrisis que sirve que sirve como punto de corte hacia la solución como punto de corte hacia la solución

5. Aporta un 5. Aporta un significado nuevosignificado nuevo a la a la id tifi ió lt d d “ i j id tifi ió lt d d “ i j identificación como resultado de un “viaje identificación como resultado de un “viaje victorioso” del héroevictorioso” del héroe

6. Finalmente, culmina con una 6. Finalmente, culmina con una celebracióncelebraciónd d d l i i t d l d d d l i i t d l donde se produce el reconocimiento del donde se produce el reconocimiento del mérito del héroemérito del héroe

Con los niños más pequeños nuestra propuesta Con los niños más pequeños nuestra propuesta es la de utilizar la Narrativa alternativa c n es la de utilizar la Narrativa alternativa c n es la de utilizar la Narrativa alternativa con es la de utilizar la Narrativa alternativa con los padres y el Cuento de Hadas con el niñolos padres y el Cuento de Hadas con el niño

Diferencias entre la visión del problemas de Diferencias entre la visión del problemas de pplos padres: conductas los padres: conductas

Y la de los niños: emociones y sensacionesY la de los niños: emociones y sensaciones

OTRA PROPUESTAOTRA PROPUESTA

--Desarrollada por R. Desarrollada por R. GreenwaldGreenwald (2005)(2005)

--Construye el cambio a partir de un formato Construye el cambio a partir de un formato y py parquetípico de cuento de hadasarquetípico de cuento de hadas

--Cuento del Reino, el Dragón, el Héroe y la Cuento del Reino, el Dragón, el Héroe y la PrincesaPrincesaPrincesaPrincesa

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA EXPERIENCIA VITALEXPERIENCIA VITAL

INPUTS SENSORIALESINPUTS SENSORIALES

REACCIONESREACCIONES

EmocionesEmocionesSensacionesSensacionesCognicionesCognicionesREACCIONESREACCIONES ggConductasConductas

MEMORIAMEMORIA Recuerdos integradosRecuerdos integrados

NARRACIÓN eficaz, integradoraNARRACIÓN eficaz, integradora

CARACTERÍSTICAS DE LA EXPERIENCIA VITAL CARACTERÍSTICAS DE LA EXPERIENCIA VITAL CARACTERÍSTICAS DE LA EXPERIENCIA VITAL CARACTERÍSTICAS DE LA EXPERIENCIA VITAL TRAUMÁTICATRAUMÁTICA

INPUTS SENSORIALES INPUTS SENSORIALES propios de un evento críticopropios de un evento crítico

REACCIONESREACCIONESEmociones vehementesEmociones vehementesConductas irracionalesConductas irracionalesCogniciones falsasCogniciones falsasSomatizacionesSomatizaciones

MEMORIAMEMORIA Recuerdos fragmentadosRecuerdos fragmentados

NARRACIÓNNARRACIÓN desintegrada, desintegrada, ineficazineficaz

TRATAMIENTOTRATAMIENTO CUENTO DE HADASCUENTO DE HADASTRATAMIENTOTRATAMIENTO

Evaluación:Evaluación:Hi t i d tHi t i d t

CUENTO DE HADASCUENTO DE HADAS

Tú eres el que estábamos Tú eres el que estábamos esperando necesitas más esperando necesitas más Historia de traumaHistoria de trauma

Recursos (int. y ext.)Recursos (int. y ext.)esperando, necesitas más esperando, necesitas más información sobre el dragóninformación sobre el dragón

Metas, MotivacionesMetas, Motivaciones PrincesaPrincesa

Búsqueda de ayuda Búsqueda de ayuda C i d l t b j C i d l t b j Ayuda entrenamiento Ayuda entrenamiento Comienzo del trabajo Comienzo del trabajo PsicoeducaciónPsicoeducación

Ayuda, entrenamiento, Ayuda, entrenamiento, aprendiendo recursos aprendiendo recursos

Alianza y vínculo Alianza y vínculo Prevención de riesgos Prevención de riesgos

Construyendo el cercado Construyendo el cercado Seguridad para objetivosSeguridad para objetivosPrevención de riesgos Prevención de riesgos

Entrenamiento padresEntrenamiento padresSegur dad para objet vosSegur dad para objet vos

TRATAMIENTOTRATAMIENTO CUENTO DE HADASCUENTO DE HADASTRATAMIENTOTRATAMIENTO

Afrontamiento paulatino Afrontamiento paulatino

CUENTO DE HADASCUENTO DE HADAS

Lucha contra el dragón, Lucha contra el dragón, Afrontamiento paulatino Afrontamiento paulatino al problema, comenzar al problema, comenzar con pequeñas metas con pequeñas metas

Lucha contra ragón, Lucha contra ragón, ensayos previosensayos previos

p qp qAutorregulación Autorregulación Aumento capacidad de Aumento capacidad de autoapaciguamiento autoapaciguamiento Aumento seguridad Aumento seguridad psicológicapsicológicapsicológicapsicológica

Resolución del traumaResolución del trauma Acaba con el dragónAcaba con el dragónResolución del traumaResolución del trauma Acaba con el dragónAcaba con el dragón

TRATAMIENTOTRATAMIENTO CUENTO DE HADASCUENTO DE HADASTRATAMIENTOTRATAMIENTO CUENTO DE HADASCUENTO DE HADAS

Estabilización, Estabilización, consolidación de consolidación de

Boda con la princesaBoda con la princesaconsolidación de consolidación de gananciasganancias

Prevención y reducción Prevención y reducción de riesgos de riesgos

Consulta a sabio y Consulta a sabio y consejosconsejos

Aumento capacidad de Aumento capacidad de previsión y disminución previsión y disminución del impacto psicológicodel impacto psicológico

jj

del impacto psicológicodel impacto psicológico

C lí i l d 13 ñC lí i l d 13 ñCaso clínico: Salander 13 añosCaso clínico: Salander 13 años11 HISTORIAHISTORIA1.1.HISTORIAHISTORIA

PEORES COSASPEORES COSASEdadEdad SucesoSuceso PuntuaciónPuntuación4 Escondida 10 4 Escondida 10 4 Escondida 10 4 Escondida 10

en armarioen armario8 Acompaña a su 10 8 Acompaña a su 10 8 Acompaña a su 10 8 Acompaña a su 10

madre. Palizamadre. Paliza10 Di ió i 10 10 Di ió i 10 10 Discusión cocina 10 10 Discusión cocina 10

Paliza, arrastrada Paliza, arrastrada

MEJORES COSAS:MEJORES COSAS:TenacidadTenacidadTenacidadTenacidadCapacidad de esfuerzoCapacidad de esfuerzoHacer amigosHacer amigosBailarBailarBailarBailarDisimularDisimularB tB tBuenas notasBuenas notas

2. 2. METASMETASSentirse segura Sentirse segura No ser agresiva como su padreNo ser agresiva como su padre

3. 3. BÚSQUEDA DE AYUDA. COMIENZO DEL BÚSQUEDA DE AYUDA. COMIENZO DEL ÓÓTRABAJO. PSICOEDUCACIÓNTRABAJO. PSICOEDUCACIÓN

--CONCEPTUALIZACIÓN DEL CASO:1. 1. Trauma:Trauma:

-- Vio a su padre maltratar a su madreVio a su padre maltratar a su madrepp--Agredida física y verbalmente por su padreAgredida física y verbalmente por su padre--Durante años sus padres violentas Durante años sus padres violentas Durante años, sus padres, violentas Durante años, sus padres, violentas

discusionesdiscusiones--Pérdida de contacto con su padrePérdida de contacto con su padrePérdida de contacto con su padrePérdida de contacto con su padre

2. 2. Creencias negativasCreencias negativas::E t li E t li Estoy en peligro Estoy en peligro Yo tengo la culpa Yo tengo la culpa N t bi N t bi No estoy bien como soy No estoy bien como soy Hay algo que funciona mal dentro de mi Hay algo que funciona mal dentro de mi V l lV l lVoy a volverme locaVoy a volverme loca

3. 3. Cúmulo de sentimientosCúmulo de sentimientos::Miedo vergüenza rabia tristeza culpa y Miedo vergüenza rabia tristeza culpa y Miedo, vergüenza, rabia, tristeza, culpa y Miedo, vergüenza, rabia, tristeza, culpa y confusiónconfusión

4. Disparador:Episodio de humillación en academia de bailede baile

5. Conducta problema:Encararse con la profesora Encararse con la profesora,

agresividad, bullying a sus compañeros

-PSICOEDUCACIÓN:PSICOEDUCACIÓN:Educación emocional, aumento IET b j i tiTrabajo con creencias negativasEmpatíaOptimismo

-OBJETIVOS ESPECÍFICOS A CORTO PLAZO:PLAZO:Control de la agresividadAbrirse a los demás Aumento de la confianza

4. ALIANZA Y VÍNCULO. CONTENCIÓN

¿Qué necesitas para sentirte segura?:-¿Qué necesitas para sentirte segura?:“A mi madre protegiéndome” (ejemplos) “S b i d si is ”“Saber que mi padre no va a aparecer sin avisar”-Posibles beneficios secundarios:Disminución momentánea de la ansiedad Sensación de dominio, seguridadg-Trabajo con la madre.

5. AFRONTAMIENTO PAULATINO AL 5. AFRONTAMIENTO PAULATINO AL PROBLEMA

-Descarga emocional: silla vacía parada de pensamiento parada de pensamiento role playingdramatizacióndramatización

-Técnicas de relajación

-Trabajo con “Chaíto”

Ó6. RESOLUCIÓN DEL TRAUMA-Ensayo general (sonrisa permanente)y g ( p )-Día de la representación (celebración en grupo felicitación profesora)grupo, felicitación profesora)

7. ESTABILIZACIÓN. CONSOLIDACIÓN DE GANANCIAS-A prueba a diario en el colegio -p g-Ser ella misma, sin disimulos

8. PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS

-Manejo de la culpa -Hablar a diario con mamá-Análisis de consecuenciasná s s cons cu nc as-Posible encuentro con su padre

Cuento para Cuento para SalanderSalander 13 años 13 añosCuento para Cuento para SalanderSalander, 13 años, 13 años(Modelo (Modelo GreenwaldGreenwald--Aznárez)Aznárez)

1 1 ÉraseÉrase una vez (recursos y fortalezas)una vez (recursos y fortalezas)1. 1. ÉraseÉrase una vez…(recursos y fortalezas)una vez…(recursos y fortalezas)

H dí (d ó )H dí (d ó )Hasta que un día…(dragón)Hasta que un día…(dragón)

De esto, De esto, SalanderSalander saca unas saca unas coclusionescoclusiones, , aprende la lección…(creencias negativas)aprende la lección…(creencias negativas)aprende la lección…(creencias negativas)aprende la lección…(creencias negativas)

Cuando ocurren este tipo de cosas lo que uno Cuando ocurren este tipo de cosas lo que uno Cuando ocurren este tipo de cosas lo que uno Cuando ocurren este tipo de cosas lo que uno suele sentir…(emociones negativas)suele sentir…(emociones negativas)

Así que, cuando tiene que compartir algunos Así que, cuando tiene que compartir algunos t ñ l t ñ l momentos con compañeros en los momentos con compañeros en los

que…(disparador)que…(disparador)

2. Pero lo que ella más desea es…(princesa)2. Pero lo que ella más desea es…(princesa)

3 U dí l i ól d l l i l 3 U dí l i ól d l l i l 3. Un día, la psicóloga del colegio le 3. Un día, la psicóloga del colegio le recomienda…(búsqueda de ayuda)recomienda…(búsqueda de ayuda)

Y comienzan a trabajar…(entrenando j (habilidades necesarias para luchar)

4. Con la psicóloga empieza a sentirse segura, a pensar que lo suyo sí tiene solución y que no a pensar que lo suyo sí tiene solución y que no se está volviendo loca…(construcción de la valla protectora )valla protectora…)

5. Hacen ensayos de posibles situaciones de riesgo en las que actúan como si lo peor riesgo en las que actúan como si lo peor ocurriera, por ejemplo, escena con Chaíto. Aprende también a descargar su agresividad y Aprende también a descargar su agresividad y algunas técnicas de relajación…(entrenamiento con entrenador personal dentro de recinto con entrenador personal dentro de recinto vallado)6 ¡Y llegan los día más temidos ensayo 6. ¡Y llegan los día más temidos…ensayo general y representación! ¡Qué éxito! (acaba con el dragón)con el dragón)

7. Entre ella y la psicóloga van desmenuzando í élos días para ir comprobando qué tal se le da

mantener ese éxito de la academia en el Insti y en las vacaciones…(matrimonio con la princesa)

8. Analizan despacio las situaciones de riesgo 8. Analizan despacio las situaciones de riesgo para prevenirlas en el futuro. La previsión es un gran mecanismo de defensa. Contemplan la un gran mecanismo de defensa. Contemplan la posibilidad de volver a ver a papá (investigación de porqué viene el dragón a (investigación de porqué viene el dragón a nuestro reino).

FINFIN