La Natacion

2
LA NATACIÓN José Félix Rodríguez Mí relación con el agua se inicia en una edad temprana: cuando a los nueve años, mi padre me mandó a una piscina municipal, para “aprender a nadar”, así pasaba las horas agarrado al bordillo de la piscina. Aunque es ahora a mis cuarenta y tantos años cuando gracias a monitores como: Polo, Nacho, Concha y Charli estoy cogiendo estilo. Aunque no tenemos memoria evolutiva , según la antropología y la paleontología, hemos pasado a dominar el medio terrestre a partir de los anfibios, a traves de la selección natural de Darwin, dejando el medio acuático, aunque sonservamos la etapa acuática en la fase de feto, con nueve meses nadando en liquido amniótico. Flotamos según el principio de Arquimedes: todo cuerpo es empujado en un liquido al sumergirse, por una fuerza vertical ascendente, igual al peso del volumen del líquido desplazado. Así el peso de un nadador en el agua puede reducirse a unos diez kilogramos. Fuerza= masa x aceleración Empuje= masa x aceleración de la gravedad(g) Densidad= masa/ volumen ........ masa= densidad x volumen Empuje= densidad del agua x volumen de agua x aceleración de la gravedad (g) El origen de la natación se remonta quizás a cuando un hominido austrolophitecus tiene que cruzar un rio para conseguir comida, o es desplazado a la deriva agarrado a un tronco. A traves de las culturas se ha visto mas o menos potenciada esta actividad: los egipcios, asirios nadaban; los griegos y romanos lo incorporaron en la formación militar y vida ciudadana. En la Edad Media era inmoral. En el Renacimiento con el culto al cuerpo tien un auge. Es en el siglo XVIII en Gran Bretaña, cuando se establece como deporte de competición.

Transcript of La Natacion

Page 1: La Natacion

LA NATACIÓN José Félix Rodríguez

Mí relación con el agua se inicia en una edad temprana: cuando a los nueve años, mi padre me mandó a una piscina municipal, para “aprender a nadar”, así pasaba las horas agarrado al bordillo de la piscina. Aunque es ahora a mis cuarenta y tantos años cuando gracias a monitores como: Polo, Nacho, Concha y Charli estoy cogiendo estilo.

Aunque no tenemos memoria evolutiva, según la antropología y la paleontología, hemos pasado a dominar el medio terrestre a partir de los anfibios, a traves de la selección natural de Darwin, dejando el medio acuático, aunque sonservamos la etapa acuática en la fase de feto, con nueve meses nadando en liquido amniótico.

Flotamos según el principio de Arquimedes: todo cuerpo es empujado en un liquido al sumergirse, por una fuerza vertical ascendente, igual al peso del volumen del líquido desplazado.Así el peso de un nadador en el agua puede reducirse a unos diez kilogramos.

Fuerza= masa x aceleración Empuje= masa x aceleración de la gravedad(g) Densidad= masa/ volumen ........ masa= densidad x volumen

Empuje= densidad del agua x volumen de agua x aceleración de la gravedad (g)

El origen de la natación se remonta quizás a cuando un hominido austrolophitecus tiene que cruzar un rio para conseguir comida, o es desplazado a la deriva agarrado a un tronco.A traves de las culturas se ha visto mas o menos potenciada esta actividad: los egipcios, asirios nadaban; los griegos y romanos lo incorporaron en la formación militar y vida ciudadana. En la Edad Media era inmoral. En el Renacimiento con el culto al cuerpo tien un auge.Es en el siglo XVIII en Gran Bretaña, cuando se establece como deporte de competición.

La natación tiene cuatro estilos: crol o libre, espalda, pecho o braza y mariposa.Crol: tiene origen en Autralia, la primera versión es de John Arthur Trudgen en 1870, simula la técnica de nado de los nativos australianos. Nadador en posición prona, y es una acción completa de brazos y numero variable de batidos de pierna. Espalda: nadador en posición supina, el estilo como el anterior.Braza: más antiguo de todos, en la posición prona, brazada con acción de ambos brazos en paralelo y patada es un batido de piernas que se ejecuta casi al mismo tiempo que la brazada.

Page 2: La Natacion

Mariposa: es el más moderno, aparece en la decada de los 50. Es el más dificil, alto nivel de fuerza y coordinación, nadador en posición prona, brazada paralela de ambos brazos en movimiento similar al de remar, patada con un batido de delfin.

La natación en la infancia tiene una gran importancia en el aprendizaje del niño, su desarrollo psicológico conductual y posteriormente en su desarrollo social y personal como adulto, tanto para el equilibrio de la mente como en potenciar la actividad cardiopulmunar y muscular.