LA NATURALEZA DOMINICANAopac.pucmm.edu.do/virtuales/bvds/Ambar.pdf · Caracoles que mueren por el...

438
NATURALEZA DOMINICANA LA ÁMBAR / VARIOS / ANEXOS

Transcript of LA NATURALEZA DOMINICANAopac.pucmm.edu.do/virtuales/bvds/Ambar.pdf · Caracoles que mueren por el...

  • i

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A C O N T E N I D O

    NATURALEZADOMINICANALA

    MBAR / VARIOS / ANEXOS

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    ii

  • iii

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A C O N T E N I D O

    LA NATURALEZADOMINICANA

    Artculos publicados en el suplemento sabatino

    del peridico El Caribe (1978-1989)

    FLIX SERVIO DUCOUDRAY

    MBAR / VARIOS / ANEXOS

    6

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    iv

    2006 Grupo Len JimenesISBN de la obra completa 9945-422-05-7ISBN de este volumen 9945-422-04-9

    Registro de Propiedad Intelectual.Todos los Derechos Reservados.

    Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida en ninguna forma o mediosin el permiso escrito del propietario, excepto para la inclusin de citas en una resea orevista.

    EDITORES:Arstides InchusteguiBlanca Delgado Malagn

    IMPRESIN:Editora Corripio

    Santo Domingo, D. N.Repblica Dominicana2006

    CUBIERTA:El profesor Marcano se nos fue al bosque

    GUARDA:Helechos arbreos y otras plantas del bosque pluvial de la Pirmide 204, en lasierra de Neiba.

    Fotos de la cubierta y de la guarda de Flix Servio Ducoudray, procesadas en elLaboratorio Max Pou, por Jorge de Soto.

    Ducoudray, Flix Servio, 1924 -1989La naturaleza dominicana : artculos publicados en el suplemento sabatino del peridico

    El Caribe, 1978-1989 / Flix Servio Ducoudray; editores Arstides Inchustegui, BlancaDelgado Malagn . Santo Domingo : Grupo Len Jimenes, 2006.

    6 v. : il. (Coleccin Centenario Grupo Len Jimenes)

    Contenido: v. 1 Regin Norte . v. 2 Regin Sur . v. 3 Regin Este . v. 4 Flora, fauna. v. 5 Dunas, formaciones geolgicas, orografa, volcanes . v. 6 mbar, varios, anexos.

    1. Flora de tierras hmedas Repblica Dominicana Artculos de diarios 2. Ecologamontaosa Repblica Dominicana Artculos de diarios 3. Flora de agua dulce RepblicaDominicana Artculos de diarios 4. Fauna alpina Repblica Dominicana Artculos dediarios 5. Fauna de agua dulce Repblica Dominicana Artculos de diarios 6. Faunatropical Repblica Dominicana Artculos de diarios I. Inchustegui, Arstides, ed. II.Delgado Malagn, Blanca, ed.

    580.97293D841nCEP/CC-ELJ

  • v

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A C O N T E N I D O

    LA NATURALEZA DOMINICANA

    TOMO 6

    MBAR / VARIOS / ANEXOS

    C O N T E N I D O

    1. MBAR1. De los bosques del mbar a la palma de cal (24 abr. 1982) ............................................................................................. 32. La quimera del mbar y muchachas del Sur (9 mar. 1985) ............................................................................................ 73. La luz del mbar entre la sombra del carbn (16 mar. 1985) ......................................................................................... 114. Relumbre de vitral despus de los mangles (23 mar. 1985) ........................................................................................... 155. Si el mbar no la silencia qu podra decir la flor? (30 mar. 1985) ............................................................................. 196. Historia de los algarrobos del llano del Este (14 mar. 1987) .......................................................................................... 237. La luz del mbar viene de la luz del algarrobo (1 oct. 1988) ......................................................................................... 27

    2. VARIOS1. Alertan sobre la desaparicin de los ecosistemas existentes (14 oct. 1978) .............................................................. 312. Las plantas practicaron el turismo mucho antes que el hombre lo ideara (21 oct. 1978) ..................................... 373. An crece aqu silvestre el arroz de los indios (31 mar. 1979) ....................................................................................... 414. El huracn construye los parasos del futuro (15 sep. 1979) .......................................................................................... 475. Del mar ha llegado un viento cargado de helechos, insectos, bromelias y gaviotas (22 sep. 1979) .................. 536. Alabanza y desagravio del cambrn (13 dic. 1980) ................................................................................................ 577. La Navidad enciende sus corolas de miel (20 dic. 1980) ................................................................................................. 618. Insectos que ordean miel tienen panadera (13 jun. 1981) ........................................................................................... 679. Primera flor junto a la nube del volcn (26 dic. 1981) ...................................................................................................... 73

    10. El camuflaje fue invento de animales, no invento del hombre (22 sep. 1984) ......................................................... 7911. Adelfas del Sur, mariposas y el celaje del saltamontes (29 sep. 1984) ........................................................................ 8312. Los insectos tambin saben que el rojo indica peligro (1 dic. 1984) .................................................................... 8713. El fuego de las siembras y la luz de las palabras (11 may. 1985) ......................................................................... 9114. Caracoles que mueren por el calor del suelo (31 ago. 1985) .......................................................................................... 9515. Cayena, su misma flor, pero se da en el agua (7 sep. 1985) ........................................................................................... 9916. Que no? Vaya al Itabo: un ro con horario (28 sep. 1985) ............................................................................................. 10317. Reportaje de lilas con final de ostras (19 oct. 1985) .......................................................................................................... 10718. Flor azul en la montaa al cabo de un largo vuelo (23 nov. 1985) ....................................................................... 11119. Cada insecto del bosque y cada flor han de vivir (6 sep. 1986) ............................................................................ 11520. Del pavo a la anacahuita pasando por el Nizao (27 dic. 1986) ..................................................................................... 11921. Maravilla de araa en piedras que son telares (22 ago. 1987) ....................................................................................... 12322. Hay araas que saben falsificar fragancias (29 ago. 1987) .............................................................................................. 12723. Los insectos conocen la qumica de los antdotos (7 nov. 1987) ........................................................................... 13124. Dieta fija del bosque: almidn y nitrgeno (5 mar. 1988) ............................................................................................... 13525. Del buey Apis egipcio a los chivos sin ley (11 jun. 1988) ................................................................................................ 13926. La comida fija a un hbitat y pone los vecinos (25 jun. 1988) ....................................................................................... 14527. Un caso en que matar ayuda a preservar la vida (2 jul. 1988) ...................................................................................... 14928. Las aves cuidan el bosque comiendo insectos (23 jul. 1988) ......................................................................................... 153

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    vi

    29. Del chacal vienen los perros y del hombre (6 ago. 1988) ........................................................................................... 15730. Sin insectos no habra trinos en los bosques (27 ago. 1988) ........................................................................................... 16131. Como a ti el olor le abre el apetito al insecto (10 sep. 1988) ........................................................................................... 16532. La hormiga usa perfumes como seal de trnsito (24 sep. 1988) ......................................................................... 16933. Rigor de los vedados y museos al aire libre (8 oct. 1988) .......................................................................................... 17134. Lluvia de sequa hace florecer las plantas (15 oct. 1988) ................................................................................................. 17535. Hace millones de aos el mar llegaba hasta los farallones (22 oct. 1988) ........................................................... 17936. rboles conmovidos con los trinos del otoo (29 oct. 1988) ......................................................................................... 18337. El beso deriva de una antigua manera de comer (19 nov. 1988) .......................................................................... 18738. Mi nieto, en la Feria, la baslica de Higey (26 nov. 1988) .............................................................................................. 19139. Hasta dnde se puede modificar la naturaleza? (10 dic. 1988) ................................................................................... 19540. Los animales inventan la meteorologa confiable (17 dic. 1988) .......................................................................... 19941. El silencio de la lechuza, mandarinas y palomas (24 dic. 1988) ........................................................................... 20342. Canto mortal en el charco nupcial de las ranas (31 dic. 1988) ....................................................................................... 20743. La agricultura fue invento de gente de montaa (7 ene. 1989) ............................................................................ 21144. O paramos el desmonte, o nos quedamos sin nada (11 feb. 1989) .............................................................................. 21545. Los dioses geolgicos voltearon los estratos en las rocas del sur (18 feb. 1989) .................................................... 219

    NOTAS BIOGRFICAS46. Recordando a Ekman el investigador (13 ene. 1979) ........................................................................................................ 22547. Ekman, el ms grandioso explorador botnico de las Antillas (21 ene. 1989) ......................................................... 23148. El tocayo de la naturaleza (1 dic. 1979) ............................................................................................................................... 23549. Recuento de Marcano por los cuatro costados (4 dic. 1982) .......................................................................................... 24150. La historia real y secreta del cientfico en camisa (13 jul. 1985) ................................................................................... 245

    NDICES:1. Onomstico .............................................................................................................................................................. 2532. Topogrfico .............................................................................................................................................................. 2653. Nombres cientficos botnicos .............................................................................................................................. 2974. Nombres comunes botnicos ................................................................................................................................ 3095. Nombres cientficos zoolgicos ............................................................................................................................ 3216. Nombres comunes zoolgicos .............................................................................................................................. 3297. Trminos geolgicos ............................................................................................................................................... 337

    BIBLIOGRAFA CONSULTADA PARA ESTA EDICIN ........................................................................................................................ 341RELACIN CRONOLGICA DE LOS ARTCULOS DE FLIX SERVIO DUCOUDRAY EN EL SUPLEMENTO SABATINO DEL PERIDICOEL CARIBE Y SU DISTRIBUCIN EN LOS 6 TOMOS DE LA NATURALEZA DOMINICANA ....................................................................... 347

    ANEXOS:I. Flix Servio Ducoudray: luchador nacionalista y cronista de la naturaleza. ................................................. 363

    II. Protagonistas de las excursiones de ciencia (1978-1989) ................................................................................... 367Eugenio de Jess Marcano Fondeur .............................................................................................................. 367Julio Cicero McKinney, S. J. ............................................................................................................................. 370Abraham Jos Abud Antn ............................................................................................................................. 373Jos Alberto Ottenwalder ................................................................................................................................ 374Sixto Joaqun Inchustegui Miranda ............................................................................................................. 375Idelisa Bonnelly de Calventi ........................................................................................................................... 376Ivn Tavares Castellanos ................................................................................................................................. 378Luis Florencio de Armas Chaviano ................................................................................................................ 380

    III. Breve resea de la primera expedicin aracnolgica cubano-dominicana en la Repblica Dominicana,por Luis Florencio de Armas Chaviano......................................................................................................... 371

    IV. La realidad dominicana vista por Flix Servio Ducoudray .............................................................................. 387

  • 1

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    MBAR

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    2

  • 3

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    DE LOS BOSQUES DEL MBAR A LA PALMA DE CAL

    Investigadores cientficos de la naturaleza, loshay de dos clases, una de ellas encarnacinaunque a primera vista no lo parezca del amora la patria, a su entraable territorio donde escu-drian cada flor y cada fruto, le otean a todo vallesus nubes de aguacero o las de sol y plumn blancoacumulado, han sentido el frescor y la humedadde sus neblinas, subido a sus montaas, o buscan,lo mismo en la juta que en el insecto, si es dao ofavor lo que acarrean, y no quieren que nada deeso acabe por obra de desmanes codiciosos ni quecesen los paisajes con ros caudalosos o el bosquepierda trinos ni verdores.

    Los otros viven trancados en oficinas entre unmar de papeles y de informes. Sobrevuelan la tierraen helicpteros o aviones y se conforman con mirary remirar fotografas areas, apegados a mapasobjetables, y a lo ms, despus de todo eso, salen adar un vistazo en el terreno casi en achaque deturismo cientfico, como si dos das o dos semanasbastaren para dotar de confirmaciones la cienciaincubada en gabinetes.

    Yo prefiero a los que buscan la verdad en su sitio,donde la vida anda suelta y tiene su reino de sor-presas.

    Son los caballeros andantes de la ciencia.Sus detectores de verdades.Que despus los informes codifican.Por lo cual son investigadores de segunda mano

    aquellos otros que no van al encuentro de los he-chos reales.

    Alcanzan la verdad libresca, pero no alcanzanla vida, que es mucho ms rica. Y una verdad sintino propio, atenida a conclusin ajena que se reci-be como dogma sin haber compulsado lo que pue-da tener de acierto o de extravo.

    Cuntas veces no se ha ledo, por ejemplo, quetal cosa es as o asao, y luego entre parntesis: (Fula-no, 1959)? con lo cual se quiere decir que ese seorno importa ahora su nombre dio a conocer susconclusiones en un trabajo publicado en esa fecha,el cual despus se indica con todos sus pelos yseales, el ttulo incluido, en la seccin de Biblio-grafa.

    Est bien: lo dijo l. Pero es as? O acaso se si-gue la supersticin de que lo publicado tiene certe-za indubitable? Quizs sea sa la manera ms fre-cuente de perpetuar errores.

    En los centros cientficos ms calificados se tie-ne la buena costumbre de repetir los experimentosque fundamentaron las conclusiones de algn in-vestigador; y si no se obtienen los mismos resulta-dos, su verdad no se acepta.

    Y ahora yo pregunto: quin hace aqu eso?Demasiada exigencia?Sea. Pero no hay otra manera.Mejor fuera decir que alcanzar la verdad cuesta

    trabajo, y que adems lo merece.El amor a la patria quizs sea entre nosotros

    por eso lo ment al comienzo una de las fuer-zas mayores que sostienen al investigador, gozosa-mente incluso, en los sacrificios que conlleva este

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    4

    ajetreo de conocimiento: de conocimiento que sebusca a pie, con la vida entera dedicada a ello, dur-miendo en el suelo por los montes, metindose enlodazales Aqu una vez me hund hasta la cintu-ra, desafiando precipicios o aguantando comosi nada el solazo de nuestros desiertos.

    Y por lo cual acaban sabindose el terruo comosi fuera la palma de la mano, y, con tal entrena-miento de averiguaciones, casi no se les pasa nadainadvertido.

    Uno de ellos es el profesor Marcano, que por esovio ms que el comn de los viajeros que bamosen la excursin a Los Haitises organizada por Par-ques Nacionales.

    Y as pudo decirme:Por Hato Mayor, que es zona de ctricos, me lla-

    m mucho la atencin la abundancia y el tamaodel limn agrio silvestre: casi parecan naranjas;pero desgraciadamente (esto lo saba de antes) elcampesino no lo aprovecha.

    Y por ah empat con otros conocimientos: laLimonera de Puerto Plata industrializa el limnagrio. Con ste de Hato Mayor hasta podra hacersedulce, ya que tiene grueso el hollejo, aunque fueraen produccin casera o artesanal. Pero no lo hacen.

    En la industria puertoplatea prosigui haaparecido una curiosa adaptacin de la mosca:pone los huevos en el jugo del limn que all se uti-liza, y sale a respirar por un sifn que tiene.

    Despus recuerda a propsito de adaptaciones:el limn ms sabroso, es el chiquito de la Lnea Nor-oeste, ya casi extinto, que desarroll una forma nue-va al adaptarse a las condiciones de aquel ecosis-tema.

    Y ahora yo: una vez que estuve con Marcanopor Hatillo Palma, o esta nostalgia de viejos: antes

    los ros y arroyos de esa parte sealaban al nor-te bajaban llenos de esos limoncitos, que flota-ban. Pero cortaron los montes limn silvestrey ya se acab.

    El limn agrio gigante, el de Hato Mayor, es tam-bin variante por adaptacin, ya que es limnsilvestre, como se dijo; no resultado de seleccinen cultivos exigentes.

    Para llegar hasta Sabana de La Mar, que es lapuerta para entrar a Los Haitises por la baha deSaman, hay que atravesar, yendo desde la capi-tal, tres bosques distintos.

    Primero, en todo el llano costero, un bosque h-medo, slo que hoy degradado por los desmontesde caaverales y potreros que lo sustituyen, por lo quelos aguaceros amainan su frecuencia y abundancia.

    Luego, en todo el vecindario de Hato Mayor, denuevo el bosque hmedo, pero sin resabios que lodisminuyan.

    Pasada esa ciudad, Cicero hizo notar: los rbo-les de sombra para el caf y el cacao son aqu lostpicos, de esta zona de vida del bosque hmedo.

    Ms adelante apunt: ahora aparece el sablito.Y eso quera decir que habamos entrado al bosquehmedo, por ser el sablito uno de los rboles ndi-ces de esta zona de vida.

    Y all la profusin de colgantes bejucos, troncoscubiertos de lquenes, recrudecimiento del musgo,rboles de copa alta, y orqudeas, y bromeliceascon relumbres de oscuras amatistas en las hojas,ambas a dos encaramadas en las ramas.

    Los copiosos palmares de palmera real (Roysto-nea hispaniolana) indicaban con su presencia en elpaisaje, antes de llegar a El Valle, la elevada propor-cin de calizas (de la descomposicin de esa roca)contenida en el suelo.

  • 5

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    De lo cual ofreci Marcano esta confirmacin:cerca de all se ve la caliza cretcica de Guamira,que aflora por donde est el rito que se cruza antesde El Valle.

    Ms naranjales cobrizos en las lomas, lo que trajoestos datos en boca de Marcano: por aqu crecetambin con abundancia la naranja de babor, quees la misma naranja agria pero con la pulpa dulce.La de babor es una variedad de aquella especie.Por eso, llamndose la agria, en latn de ciencias,Citrus aurantium, la otra mereci este nombre: Citrusaurantium var. pulpa dulcis. (Donde ese var., comoya habr entendido el lector, abrevia variedad).

    Esta de naranjales, es una de las zonas ms ricasen cacao que le queda al pas. Y de caf y palmares.

    Son entonces una palabra que tiene el mismocolor de las naranjas: mbar.

    Y son porque lo hay por esa cordillera Orien-tal, que al igual que la Septentrional, donde tam-bin existe el mbar, no tiene pinos.

    Y entonces? No se oy siempre decir que el m-bar era la resina fsil de unos pinos antiguos?

    No aqu. Resina fsil, s. Pero de una leguminosamuy prxima al algarrobo (Hymenaea courbaril), plan-ta que s abunda por Hato Mayor y el Este del pas.

    El que s sali de la resina del pino (o de plantasde la familia de las Pinceas, para ser ms exactos)es el mbar que se ha criado en el Bltico europeo).

    Y como los datos de la conversacin se encade-nan, lo mismo que los hechos en la naturaleza, delmbar y los pinos se pas a esto: no se atribuya aaltura ni a la zona de vida el que le falten pinos a lacordillera Oriental, ya que esa planta no se confinaen recintos exigentes o exclusivos.

    Entre Elas Pia y Bnica sigue Marcano,aun siendo bosque seco y a muy baja altura (menor

    todava que en la cordillera Oriental), hay pinos;lo mismo que por Cotu y por Yamas.

    La distribucin de esta planta podra indicarseas: en la parte media occidental de la isla, y a unaaltura que va desde 150 metros sobre el nivel delmar hasta ms de 3,000 metros.

    Se halla en tres de nuestras cordilleras: la Cen-tral, la de Neiba y la de Baoruco. Y falta en las otrasdos ya mencionadas.

    Pero cuando anda por los 3,000 metros le pasaesto dicho por Marcano: sobre esta altura el pinocomienza a ramificar desde muy abajo, y a ese pinolos campesinos le llaman pino matiote, esto es,no mompdico (que no tiene un slo pie, o troncosin ramificar).

    Y aun esta discusin: Moscoso, en su catlogo,haba sealado que nuestro pino (Pinus occidentalis)es endmico de la isla. No crece en otras partes.

    Pero despus algunos libros empezaron a con-tradecirlo, e insistan en que el pino de aqu era elmismo de Cuba. O de otro modo: que no poda con-siderarse planta endmica de La Espaola.

    Los estudios ms recientes comprobaron que esoera errneo, ya que el pino de Cuba con que confun-dan el nuestro result especie nueva de ese mismognero, por lo cual le han dado otro nombre: Pinussierramaestrensis.

    Lo cual indica que quien tena razn era Moscoso.Pero no todas han sido polmicas de pinos.Un punto que no se discute es el siguiente: aun-

    que da buena cuaba, la madera del pino es mala lea.Cualquier campesino le dir por qu: por el mu-

    cho humo que bota.Lo cual parece difcil que se llegue a saber con

    investigaciones de oficina.(24 abr., 1982, pp. 4-5)

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    6

    Algarrobo (Hymenaea courbaril), planta que abunda por el Este del pas.

  • 7

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    LA QUIMERA DEL MBAR Y MUCHACHAS DEL SUR

    E l mbar es el sueo rural de Los Haitises. Oms exacto: del extremo oriental de esta regincaliza.

    Encontrarlo a mares para salir de penas conriquezas. Muchos siembran yauta, pero da la im-presin de que eso es un mientras tanto. Dar conla gran mina huidiza que todos imaginan y que noaparece. Ese es el sueo.

    Yo estoy acostumbrado a ver cmo en otras par-tes del pas la curiosidad se le congrega al profesorMarcano cuando lo ven escudriando rocas enbarrancos o recogiendo caracoles fsiles, e inman-cablemente le preguntan: Americano, qu busca?oro?.

    En Los Haitises tambin pasa la gente y se de-tiene a ver qu hace. Pero ah no piensan en oro sinoen mbar.

    Porque todos saben que est ah, escondido enalgn sitio entre esas rocas. Y cada roca la vencomo las yaguas del refrn, que debajo de cual-quiera podra salir el alacrn. Slo que en este casombar, no alacrn.

    Por eso desde la Colonia San Rafael pasado Ha-to Mayor hasta El Valle y ms all se ven hoyosfrecuentes en los barrancos o en los cortes de la ca-rretera.

    Y no vaya a creer que sean pequeas cuevas na-turales.

    Son cuevas hechas por el hombre. Excavadas,casi, casi araadas, dicho sea por el primitivismodel instrumental del que trabaja en ellas.

    Son las cuevas del desespero. Horadaciones dela quimera del mbar.

    El mbar, desde luego, aparece. Por eso se venletreros como el que retrat a la entrada de un bohocampestre: Se vende mbal, con una ele final quees menos quimrica que el mbar. Pero el mbar apa-rece poco, comparado con la abundancia que le danlos sueos.

    De todo lo cual me enter ms cumplidamenteal tener que repetir con Marcano y Abraham Abudel viaje de investigacin que habamos hecho alsalto del ro Yanigua para estudiar en sus barran-cos la facies lodosa de la formacin Caliza Cevicos,que es la parte de ella que contiene mbar.

    As como suena: repetir el viaje.Porque el rollo completo de pelcula en que ha-

    ba fotografiado los fenmenos geolgicos que semanifiestan en el salto de ese ro y sus alrededores,se haba velado totalmente.

    Todava no s la causa; pero no sali ningunafotografa. Y para que mis lectores vieran lo queyo haba visto no haba ms remedio que volver alsitio y retratar de nuevo.

    Para que usted vea que los viajes pueden tenersegundas ediciones. Incluso facsimilares, comoen este caso.

    El 3 de marzo de 1985 salimos de la capital porla antigua carretera Mella, que ya no lleva real-mente a San Pedro de Macors, sino a la fbrica decemento que la Gulf and Western instal a la veradel Higuamo. Ahora est en buen estado.

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    8

    La conversacin del camino trajo el tema delbleo que es, como dijo Marcano para describirlo,una espinaca bastarda, pero sabrosa y que aqu lagente desprecia y se la dejan a los puercos. Pero seexporta a los Estados Unidos, porque all a la gentele gusta y se la comen. Aqu se desperdicia.

    Y a propsito del bleo surgieron tres cuentos demuchachas del Sur.

    Primera muchacha: una que cocinaba en casa, yque un da no quiso probar un guiso que yo habapreparado por estar sazonado con albahaca. Elladio esta razn que aluda a un misterioso secretode antropologa: Es que yo soy melliza y por esono puedo comer yerbas.

    Segunda muchacha: otra que trabajaba en casade Bambn, y tambin del sur brujero, que no co-ma carne porque los animales eran gentes reencar-nadas; y que pensaba as por tener cruzados loscables del bac.

    Tercera muchacha: tambin surea, criada enuno de los bateyes del ingenio Barahona, nieta dehaitianos, y que coma culebras como la cosa msnatural del mundo. Ella tambin trabaj en casa,y un da le o contar a su hermana que ahora, vi-viendo en La Cinaga no haba culebra que le pasa-ra cerca que ella no la matara para cocinarla y co-mrsela con gusto. Y que eso lo haca desde cuandovivan en el batey. A lo cual la tercera muchacharesponda: Pero si eso no tiene nada

    De ese mgico Sur, tan fronterizo culturalmente,nos bamos alejando al avanzar hacia el mbar porel rumbo del Este.

    Y Marcano que dice:Mira cmo est el Este: todo seco.Y yo que le pregunto la razn de ello. Porque es

    verdad que estamos en Cuaresma, que es el tiempo

    de la sequa anual, pero este ao a la Cuaresma leha llovido mucho.

    Aunque llueva. El aire seco, caliente, evaporala humedad rpidamente. Los aguaceros de Cua-resma son, adems, de poca duracin, moment-neos. Y en el Este lo que ms hay son gramneas, yesas plantas despus de florecer (las flores empie-zan por noviembre) se secan lluvales o no: porquelas gramneas despus de florecer se mueren.

    Me acord del bamb, que tarda cerca de unsiglo o ms de un siglo en florecer. Pero la flor es susentencia de muerte. Por ser gramnea.

    La del bamb es una demora floral excepcional.La mayora de las gramneas son anuales. Y el toquede gracia que es la flor, en ellas es tambin toque demuerte.

    Y enseguida corozos, a poco de pasar la entradahacia Los Llanos, llamada el cruce de Cayacoa enlengua de carreteras.

    Primero algunos corozos y despus ms y msen la llanura.

    Eso ocurre en los viajes: que al pasar de nuevopor el mismo sitio echa uno de ver lo que se le paspor alto en el primero. Las veces anteriores yo nohaba visto corozos. Y como s que de estas palmascada vez hay menos, me volv hacia Marcano:Mire!

    No te asombres. Esta es la zona de los corozos.Desde la capital hasta San Pedro de Macors. Loque pasa es que los han cortado. En la UASD tena-mos registrados ms de 200 corozos que habaen ella, y ya no queda ninguno. Pero se ven todavapor el parque Mirador del Sur, en su punta occi-dental.

    En esas conversaciones se nos fue el viaje ycuando vinimos a ver ya habamos doblado hacia

  • 9

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    Trepada Alta, y Bambn estaba metiendo el auto-mvil en las aguas del Yanigua para cruzar a laotra orilla del ro.

    La mayor parte de su curso, donde va de sur anorte, marca poco ms o menos el borde orientalde la formacin Caliza Cevicos, que all tiene sufacies lodosa por ser donde estos lodos fsiles y yapetrificados alcanzan mayor extensin y espesorms considerable. Hay barrancas del Yanigua, unpoco aguas arriba del salto con diez o quince me-tros de altura a ojo de buen cubero, formadas deabajo arriba por estos lodos. Barrancas que salen delagua siendo lodos endurecidos hasta el tope denubes, cerca a veces del vuelo de las auras tiosas.

    Esta formacin geolgica tiene lodos tambinen otros puntos. Por el ro Comate, por Cevicos, etc.Pero en ninguna parte alcanzan la potencia con quese muestran en este borde oriental.

    Es de aqu, de esta facies lodosa, de donde sa-can mbar, aunque no sea de tan buena calidad nitan preciado como el del Cibao.

    Y ahora es la hora de repetir la consabida acla-racin: el mbar es resina fsil, pero no resina depinos como comnmente se cree, sino de otrasplantas.

    Me refiero, desde luego, al mbar dominicano.Porque el mbar del Bltico s: ese proviene de resi-nas de conferas. Pero el nuestro no.

    El error de dar por sentado que el mbar domi-nicano tiene el mismo origen que el mbar europeo,conduce a otros errores.

    Por ejemplo: un da escuch a un profesoruniversitario dar la presencia de mbar al pie dela cordillera Oriental como pista para conocer la an-tigua vegetacin de esas montaas: se hallaban,segn l, cubiertas de pinares que desaparecieron.

    Pero no.Los estudios llevados a cabo por Woodruff sea-

    lan que la resina del mbar dominicano provienede plantas de la familia de las leguminosas. Entreotras, probablemente indicacin de Marcanodel algarrobo (Hymenaea courbaril), que todavaabunda en el Este y es de las ms resinosas.

    Y yo recuerdo haber visto, por la entrada haciaYacahueque, en Las Matas de Farfn, chorros y pe-gotes de resina cristalina, casi mbar (haba quetocarla y sentirla todava pegajosa para conven-cerse de que no lo era) en el tronco de un cambrn(Prosopis juliflora), que es otra leguminosa.

    Y no va a ser casualidad que el mbar haya sali-do precisamente de dos cordilleras que no tienenpinos: la Septentrional y la Oriental. Hay otra sinpinos: la sierra de Saman. Pero esa no tiene mbar.

    Lo dems ya aqu no cabe. Y por eso vendr enotros reportajes.

    (9 mar., 1985, pp. 10-11)

    A pesar de la falta de ortografa, este letrero indica lo que se saca de laparte lodosa de la formacin Caliza Cevicos.

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    10

    A la derecha, en primer plano, arcillas oscuras (realmente rojas) del Cretcico. El desgarrn blanco del fondo es la Caliza Cevicos, como se puede vermuy cerca la una de la otra. (Foto tomada en el camino hacia Arroyn).

    MAP

    A RE

    PRO

    DUCI

    DO P

    OR

    F. S

    . DUC

    OUD

    RAY

    Mapa de Los Haitises.

  • 11

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    LA LUZ DEL MBAR ENTRE LA SOMBRA DEL CARBN

    En estos das de Cuaresma el Yanigua es ro depocas aguas. Uno lo cruza con ella hasta eltobillo, a media pierna a lo sumo. Y como son aguaslimpias, se ven claramente las piedras y las arenasdel lecho cuando uno va pasndolo.

    Ro transparente. Ni siquiera enturbiado por elmpetu de la cada del agua en el salto en que est-bamos.

    Y a ms de transparente, sumamente fresco. Casifras sus aguas. Cmo entonces no subirse lospantalones hasta las rodillas y caminar por l sin-tiendo la delicia del agua?

    Arboledas de sombra en las orillas, con helechosarborescentes incluidos. Gran encaje verde su fo-llaje. Temblor humedecido por la lluvia. Y sol des-pus en pleno ro. Ms all del salto y ms ac.

    El silencio del ro es el gran silencio. Slo turba-do por el blando susurro del agua, y el estallido, aveces, del canto de las aves. Pero no se ve a nadie.Silencio y soledad. A nadie.

    La paciencia del agua, que nunca se detiene yllega a hacerse parte del silencio, pone a pensar: pa-sarn diez mil aos y el ro seguir ah, igual quehoy. Las mismas rocas, las mismas plantas. Todoel paisaje igual.

    El que cambia es uno. Y vendrn generacionesque vern lo mismo. Pero no.

    Este salto no es igual a lo que fue. Tampoco elro. Ni la topografa que lo circunda.

    Empezando porque el salto no siempre estuvodonde est, despendose desde estas rocas.

    Las puntas de rocas que sucesivamente asomanpor el barranco a la misma altura del salto, indicancmo ha ido retrocediendo el despeadero delagua, y con ello el salto mismo. Porque esas puntassalientes son restos de la pared de roca que cruzabael lecho cuando el escaln del salto quedaba pordelante del actual escaln. Y no realmente una solapared de rocas o un solo escaln, sino varias, unastras otras, que se desplomaron o gastaron al pasoque el salto fue retrocediendo. Y han quedado slolos aproches.

    Los peascos de tales desplomes todava pue-den verse en el lecho, slo que como en desorden,despus de haber cedido para dar paso a la co-rriente.

    Pero no se asombre usted de estas mudanzas,porque si usted se ha baado alguna vez en cho-rrera de ro, es muy probable que haya estado meti-do, sin saberlo, en el final de una cascada. Porquea veces estas fuerzas que imponen el retroceso deldespeadero, le rebajan la altura, y en lugar deempujar el escaln hacia atrs lo convierten encuesta y pedregal deshecho.

    El agua viene mansa, lenta; pero al llegar al des-nivel baja corriendo a chorros donde milenios atrscaa en cascada.

    Por eso un consejo: no asegure que las genera-ciones futuras, de millares de aos adelante, lo quevern aqu no sea una chorrera que sustituya estesalto que hasta hoy ha tenido la particularidad decaminar hacia atrs como el cangrejo. Porque es

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    12

    posible que un da, cansado de caminar, mejor seacueste a descansar

    (Y ahora aclaremos: cuando hablo de salto o decascada no me refiero necesariamente a nada equi-parable con la del Nigara o la del Iguaz. Salto estambin una cada de aguas a no ms de un metroy hasta menos. Y son stas las que ms fcilmenteparan en chorrera).

    Pero el cambio en este lugar de Los Haitises pordonde fluye el ro Yanigua pero adems real-mente en todos los Haitises ha sido todavamayor.

    Porque hubo un tiempo en que por donde va elYanigua no solamente no haba ro, ni siquieratierra.

    Pongamos por delante los datos ms segurosacerca de la geologa de esta zona. Que as podre-mos otear con ms certeza en su pasado.

    El Yanigua corre por la facies lodosa de la forma-cin Caliza Cevicos. En esos barros petrificadoscort su cauce, en la parte oriental de Los Haitises,hasta encontrarse, entre El Valle y Sabana de la Mar,con el ro Yabn, que baja de la cordillera Oriental.

    Y corre por eso: por tener el cauce en la parte lo-dosa. Porque en la parte crstica de la Cevicos losros desaparecen tragados por las furnias y se vuel-ven subterrneos. El nico que logra cruzar com-pleto ese territorio, de norte a sur, es el ro Payabo,que segn todos los indicios aprovecha una fallapara ese recorrido hasta entregar sus aguas al Yuna.

    Repasemos los rasgos de la formacin CalizaCevicos, segn los da el profesor Marcano: es enparte arrecifal y en parte con gran cantidad de barrocolor amarillo a gris oscuro.

    Y enseguida: en estos barros es donde gene-ralmente aparecen los fsiles de pelecpedos (esto

    es, conchas de caracoles bivalvos semejantes aalmejas. FSD) y material vegetal, acusando una zo-na de aguas someras (o bajitas, como se dice encriollo).

    Y ahora con mayor detenimiento: los barros sesedimentaron en aguas poco profundas y de grancalma que formaron inmensas cinagas donde sedepositaron los materiales vegetales y donde vi-van muchos moluscos, resultando la parte orien-tal de la formacin Caliza Cevicos, donde los barroso lodos alcanzaron mayor espesor, tal como seobserva sobre la pequea cada de agua que tieneel ro Yanigua en la seccin Loma del Cuatro, en elmunicipio de El Valle y en la Colonia San Rafael.

    La otra parte de la formacin geolgica, la msextendida, proviene de los grandes arrecifes decoral, cuyos restos mortales, ya petrificados, salie-ron a flote en casi toda esa regin.

    Pero antes de salir a flote, todos Los Haitisesestuvieron cubiertos por el mar, eran su fondo, has-ta comienzos del Mioceno cuando menos.

    Y en esta parte de lodos petrificados por dondehoy va el Yanigua era mar costero.

    Usted seguramente ha visto los manglares quehoy cubren casi toda la costa sur de la baha de Sa-man, por donde sale a ella el territorio de Los Hai-tises, desde la baha de San Lorenzo hacia el oeste.

    Y all el mar es precisamente poco profundo yde gran calma, segn describe Marcano, el mar quemillones de aos atrs origin estos lodos de quehablamos, ya que el mangle no prospera dondebaten olas.

    Y si ha metido alguna vez su mano para recogertierra del fondo del mar de estos manglares, o loalz en la punta del remo, habr visto que es unlimo cenagoso. Y que en l vive muchedumbre de

  • 13

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    moluscos (pelecpedos sobre todo), cangrejos, ca-marones y otros crustceos, as como cantidad deostiones y ostras en las races de los mangles.

    Eso era, millones de aos atrs, a comienzos delMioceno, la parte de Los Haitises por donde va elYanigua: un remoto y sosegado manglar costero.

    Por lo cual, a ms de carapachos de moluscos ycrustceos que acabaron dando su cal a los despojosmarinos, esos lodos contienen los mangles de-rruidos que antes de morir y confundirse en el fon-do del agua con las caracolas, erigieron sus ms-tiles robustos en ese antiguo litoral que ya no existe.

    A esto se refiere el profesor Marcano al sealarque en las aguas poco profundas y de gran calmade aquel mar antiguo se depositaron los materia-les vegetales junto con los restos mortales de losmuchos moluscos que vivan en l.

    Pero no slo mangles.Al andar por el salto del Yanigua, donde se ven

    en esa facies lodosa de la formacin estratos de lig-nito, apareci una roca de carbn que todava man-tena la forma del origen:era el mun de un tron-co de rbol cortado a rasde tierra. Un tronco fsil.

    Pero es demasiadogrueso para ser de man-gle ste es Marcano ra-zonando en voz alta.Esto indica la presen-cia de otro rbol que cre-ca tambin aqu, cuandoesto estaba ya emer-giendo y era zona de hu-medad cenagosa. Cul?Puede haber sido, qui-

    zs, el drago (Plerocarpus officinalis), de contra-fuertes tabulares en la base y que abunda todavaen los pantanos del Gran Estero a pesar de losmuchos que han cortado.

    Todo lo cual permite entender por qu estoslodos contienen a la vez carbn y mbar.

    La antigua vegetacin sepultada en ellos derivpor un lado, con el carbn, hacia la sombra; y porel otro hacia la luz del mbar.

    Lo cual da pie para decir: el desarrollo de lospueblos ha de empezar explotando, no la luz (queest en el mbar) sino sus sombras, que estn en elcarbn.

    Aqu, por subdesarrollados, explotamos el m-bar mucho antes que el carbn.

    Si es que realmente hay carbn(16 mar., 1985, pp. 10-11)

    Uno de los hoyos del desespero que los campesinos de El Valle cavan en los lodos de la formacin Caliza Cevicos, en busca del mbar.

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    14

    (Foto sup.)Salto de dos pisos del roYanigua que corta las faciesde lodos petrificados de laformacin Caliza Cevicos.

    (Foto inf.)Parte inferior de un barrancodel ro Yanigua, aguas arribadel salto, en que se venlas rocas de la facies lodosa.

  • 15

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    RELUMBRE DE VITRAL DESPUS DE LOS MANGLES

    E l mbar es luz profunda del subsuelo. Unrelumbre terroso y subterrneo cado de losbosques primitivos. Resina vegetal invulnerable.

    Cuando an era tierna y pegajosa, el mar larecibi de la montaa y congreg su estirpe de blan-das transparencias en sus rincones ms quietos ycosteos con sosiego de cinagas sombreadas;manglares, por ejemplo.

    Por eso precisamente tienen mbar Los Haitises.Primero por haber sido mar en ese entonces. Y

    luego con manglares. Y por quedar al pie ese martercera clave del bosque antiguo y resinosoque cubra lo que es hoy cordillera Oriental y enese tiempo entrada del Mioceno: 24 millones deaos desde entonces isla del archipilago inicialque despus fue La Espaola.

    Resina vegetal: eso es el mbar, slo que ya fosi-lizada. Pero en todo caso, de rboles que hayan sidocopiosos manantiales de su fuente.

    La resina es sintetizada por clulas del parn-quima de las plantas, que la segregan. A veces contanta abundancia que una incisin convierte lostroncos en manaderos de resina. Y cuando no, secuela por las grietas de la corteza y fluye. Quinque anduvo por montes no se top con sus relu-cientes pegotes en los troncos? En cambrones, pon-gamos por caso. A ms de lo cual, tambin gotea ycae directamente al suelo.

    Cuando estos rboles repletos de resinas mue-ren y se les descompone y disgrega la arquitecturaforestal conque vivieron, por obra de insectos y

    bacterias que digieren la madera, las hojas y todolo que fueron, queda en el sitio suelta la resina. Yesto no slo de un rbol sino de millones de ellos,y adems a lo largo de millones de aos.

    Las resinas son mezclas complejas de mono,sesqui, di y triterpenoides, de los cuales algu-nos son voltiles pero otros no. Y son estos terpe-noides no voltiles, una parte de cuyos compo-nentes son muy estables, los que se fosilizan y seconvierten en mbar.

    Gota a gota hasta el suelo. Y luego el cargamentode la muerte del rbol, y que con el tiempo sontantos que bien podra decirse el cargamento de lamuerte de un bosque.

    As empieza el mbar. Y en este caso que men-ciono, que es el de Los Haitises por su parte orien-tal, empieza arriba; en la montaa.

    Porque nadie vaya a pensar que si en la partelodosa de la formacin Caliza Cevicos por dondecorre el ro Yanigua o en sus alrededores apareceel mbar metido en esas rocas, ese mbar provengade la resina de rboles que crecieron en ese mismositio. Y no lo ha de pensar porque en ese tiempo (laentrada del Mioceno) all slo haba mar. La tierrafue despus.

    Ese mbar viene de los bosques de la cordilleraOriental. De la resina de sus rboles.

    Y si hoy aparece abajo, en los barrancos del roYanigua, pongamos por caso, o en estratos equiva-lentes por su posicin, ello indica que hubo acarreo.Que la resina acumulada en las montaas fue

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    16

    arrastrada hacia el mar que entonces tena a suspies la cordillera. Y esto fue obra de los procesos deerosin, incluidos los aguaceros que caracterizanesa regin de bosque muy hmedo, as como losros, arroyos y caadas que corran y siguen co-rriendo montaa abajo. Entre ellos, desde luego,el ro Yabn, que sin ser un Yuna ni cosa parecidaes el ro mayor de esa comarca escasamente flu-vitil.

    Pero el Yanigua no.No pudo hacerlo, porque este ro no exista en-

    tonces. El Yanigua no baja de la cordillera Orientalsino que nace en Los Haitises, y en ese tiempo enque se formaba el mbar comienzos del Mio-ceno el territorio de Los Haitises estaba en elfondo del mar que lo cubra. En rocas de ese tiem-po es que aparece el mbar. Y el Yanigua cort esasrocas despus, cuando emergieron con el mbardentro de ellas. Slo entonces pudo existir el Ya-nigua y empezar a correr.

    Quizs usted ya se habr dado cuenta de lo si-guiente: que el Yabn es ro ms viejo que el Yani-gua, y que no siempre lo ha tenido como afluente.Al comienzo el Yabn corra solo por su valle, yprobablemente se encontraba con el mar antes dellegar al lugar en que lo encuentra hoy. Era, pues,un ro ms corto. Y en su puro comienzo ha dehaber sido solamente ro de montaa que casi en-seguida caa al mar.

    As lleg, pues, al Mar de Los Haitises (hoydesaparecido) la materia prima del mbar, la resi-na acumulada en las montaas. Y el oleaje, lasmareas y pequeas corrientes de aquel antiguomar fueron llevando esos pegotes de resina (quepor suerte no son solubles en agua) hacia sus pun-tos de calma, y escasa profundidad, y los redeposit

    en una suerte de pedregal de mbar (o ms exacto:de pre-mbar). Encima de lo cual ms lodo y cara-pachos de cal y restos de manglares y los derrubiosde rocas del Cretcico que tambin bajaban de la cor-dillera. Y todo eso, ya petrificado, con varios metrosde espesor y de gran peso presionaban y compac-taban la resina que casi a punto de piedra paren lo que es hoy: encierro de claridad endurecida.Silencio luminoso, como el silencio del amor en lamirada. Piedra pero tambin relumbre al mismotiempo. Lo ms prximo al vitral que dan las rocas.

    Y ahora bien: De cules plantas provino la re-sina de este mbar?

    El mbar europeo, sobre todo el del Bltico, tie-ne sus cabeceras vegetales en conferas, concre-tamente en el Pinus succinifera.

    Pero el mbar del trpico tiene cuna local, inde-pendiente.

    Repasemos con Jean H. Lengenheim:Hay un largo registro de rboles productores

    de resinas, que comienza con las conferas del Pe-rodo Carbonfero. Y aunque todas las familias ac-tuales de conferas (que son gimnospermas. FSD)sintetizan resinas, ms de las dos terceras partesde las plantas que producen resinas se hallan en-tre las familias tropicales de angiospermas (plantascon flores. FSD).

    Da los casos ms salientes:Muchos miembros de las Burseraceae, Anacar-

    diaceae, Guttiferae, Rubiaceae, Styracaceae y Eu-phorbiaceae sintetizan resinas; PERO LOS MIEMBROSDE LAS LEGUMINOSEAE (puesto por m en maysculas.FSD) y las Dipterocarpaceae SON PARTICULARMENTE NO-TABLES POR LA COPIOSA PRODUCCIN DE RESINA, LO QUE A

    MENUDO HA SIDO APROVECHADO COMERCIALMENTE

    (tambin mis maysculas. FSD).

  • 17

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    El copal, por ejemplo, es resina de leguminosas.Pero antes de seguir adelante puntualicemos

    sto: Langenheim es autoridad mundialmentereconocida en el estudio de las plantas legumino-sas, y particularmente de las que producen resinas.

    A l se debe la determinacin de que el mbarde Mxico, el de Colombia y el de Brasil, derivan dela resina de leguminosas del gnero Hymenaea; yque el mbar de Angola proviene de la resina deotras leguminosas del gnero Copaifera.

    Esto se averigua mediante la espectrometra ma-siva, la espectrofotometra infrarroja y otras tcni-cas modernas que permiten analizar la estructurade las resinas fsiles y compararlas con las actuales.Porque se ha demostrado que las resinas de los gne-ros y especies de distintos grupos de plantas tienenespectros caractersticos. Y se ha puesto adems enevidencia por la semejanza de espectros entre resi-nas recientes y resinas fsiles, que los principalescomponentes de las resinas de algunos taxus sonrelativamente estables a lo largo de millones deaos.

    Y ahora a lo nuestro: Robert Eugene Woodruff,renombrado entomlogo taxonomista de los Esta-dos Unidos (y por lo mismo interesado en las inves-tigaciones acerca del mbar por los muchos in-sectos conservados en esa resina fsil) le pas per-sonalmente al profesor Marcano el dato de que yaestaba averiguado que el mbar de nuestro pasproviene de las resinas de plantas leguminosas.

    Y a partir de esa averiguacin el profesor Mar-cano, que se conoce la flora de la patria como lapalma de sus manos, sostiene que ha de haber si-do mayormente de una leguminosa del gnero Hy-menaea, y concretamente de la especie Hymenaeacourbaril, que en lengua del comn es algarrobo.

    Pero no el mismo algarrobo que en Espaa tieneuso medicinal por ser la corteza y las hojas astrin-gentes, y el fruto laxante.

    Ese algarrobo espaol, aunque pertenezca a lamisma familia de las leguminosas, es otra planta:la Ceratonia siliqua, que ni siquiera corresponde almismo gnero Hymenaea de la nuestra.

    Por lo cual deberan estar mejor enterados quie-nes han aconsejado el uso de nuestro algarrobopara curar lo que cura el de Espaa. Quienes handicho tal cosa confunden las dos plantas.

    El nuestro (Hymenaea coubaril), tiene la parti-cularidad de darse en muy diversos ambientes;pero abunda sobre todo en el Este del pas, sobretodo a partir de la entrada hacia Los Llanos; y alpaso que uno se acerca a cabo Engao crecen sus po-blaciones. Se halla tambin, desde luego, en la cordi-llera Oriental. En el Cibao creca tambin copio-samente, aunque en menor nmero que en los bos-ques del Este; pero lo han cortado excesivamente.

    Su luz de piedra, que es mbar, no le demosms vueltas baj de las resinas de esas plantas.

    (23 mar., 1985, pp. 10-11)

    Tronco fosilizado, vuelto roca de carbn, en la facies lodosa de laformacin Caliza Cevicos.

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    18

    (Foto sup.)Este barranco del Yanigua,

    aguas arriba del salto,muestra el espesor visible

    de la facies lodosa de laCaliza Cevicos que lo

    ocupa totalmente.

    (Foto inf.)A pocos pasos de esta

    chorrera empieza la caidade las aguas del ro

    Yanigua.

  • 19

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    E l mbar, siendo l mismo un fsil (resina ve-getal fosilizada), es a la vez un archivo defsiles.

    Porque todo animal o planta (hablo de hojas, porejemplo) que toc la pegajosa resina original cuan-do era fresca y qued embebido en ella, se conservacasi intacto e incluso intacto a veces.

    Pero no con aire de momia envejecida, sino talcomo era. El mbar lo detiene en el tiempo. Le pa-raliza la muerte y lo envuelve en su luz de piedratransparente, que parece luz de vida. Da la estampafinal de una existencia, ms que la del primer dade una muerte.

    Ese sueo de ahora, empeado en congelar sereshumanos para que puedan, siglos adelante, presen-ciar el mundo del futuro cuando los despierte eldeshielo y les devuelva la edad y la frescura conque se durmieron, lo hace, en cierto modo, el mbar,slo que al revs.

    Porque no los conserva para contemplar lo fu-turo sino para que lo futuro los contemple a ellos.

    El mbar les retiene la edad y la frescura; perono puede despertarlos nunca porque ya estabanmuertos.

    Por eso si aquella flor deslumbradora que hevisto en Valle Nuevo all estuve la semana pasa-da [marzo 1985] quedara eternizada en mbar yalguien despus de m, mucho despus, quisierapreguntarle con los versos del poeta:

    Qu dice, bella la flor,

    entre la alfombra del musgo?

    SI EL MBAR NO LA SILENCIAQU PODRA DECIR LA FLOR?

    La respuesta que tendra sera el silencio. Por-que el mbar enmudece a los que acoge. Por suertela primavera sigue todava y seguir viva la floren Valle Nuevo.

    Archivo, pues, de fsiles que parecen estar vivos.Y en este oficio de museo natural nadie le gana

    al mbar dominicano.Por ejemplo: el nico animal vertebrado que ha

    aparecido, pero entero, en mbar, es un lagarto delgnero Anolis. No hay otro en el mundo. Y se es-taba en una pieza de mbar dominicano. Y en tanperfecto estado de conservacin, que fue posiblesacar radiografas del esqueleto con claridad asom-brosa y as determinar la especie, que result sernueva: Anolis dominicanus, y la ms antigua de esegnero entre los fsiles.

    Se ha calculado que el cinco por ciento de laspiezas de mbar dominicano contienen fsiles deanimales o plantas, lo que constituye una propor-cin muy elevada. La mayora de los animalesfsiles son artrpodos (insectos, crustceos, arc-nidos y otros).

    Por eso Baroni-Urbani y Saunders, ambos delMuseo de Historia Natural de Basilea, Suiza, pudie-ron decir en la Novena Conferencia Geolgica delCaribe (1980) celebrada aqu, lo siguiente:

    El mbar dominicano es mucho ms abun-dante y ms rico en fsiles que las muestras que setenan del mbar mexicano, y el renovado intersque ha despertado tiene todos los visos de abrirun captulo importante en los descubrimientos

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    20

    paleontolgicos de artrpodos, slo comparablecon el que abri el estudio del mbar del Bltico.

    Hasta ahora en nuestro mbar han sido iden-tificados artrpodos correspondientes a 28 rdenespor lo menos, algunos con varias familias repre-sentadas.

    El primer registro de insectos fsiles en nues-tro mbar fue hecho por Lengweiler en 1939. Y elms reciente, del ao pasado [1984], parece casiincreble: los nematodos (esto es: gusanitos mi-croscpicos), que infestaban un mosquito dejarona su husped en el momento en que ste mora, ytanto la vctima como los victimarios quedaronatrapados y conservados en un trozo de mbar.

    G.O. Poinar Jr., de la Universidad de Berkeley,California, fue quien los descubri, y al darse cuen-ta de que se trataba de una especie hasta entoncesdesconocida de nematodos, los bautiz con el nom-bre cientfico de Heydenius dominicus. Y adems:es la primera vez que se encuentran nematodosfsiles de la familia de los Mermtidos, en una re-gin neotropical.

    Y de nuevo lo mismo: estaban tan perfectamenteconservados por el mbar, que incluso se podanver claramente pormenores de la cutcula en la cola.

    Y an ms: el estudio de estos fsiles del m-bar, da lecciones sorprendentes.

    Un ejemplo: las abejas melferas que se cran ennuestros apiarios, de la especie Apis mellifera, noexistan en el Nuevo Mundo. Las trajeron de Euro-pa los conquistadores espaoles despus del Des-cubrimiento. En Amrica haba otro tipo de abejas,las del grupo de las Meliponas o Melipnidos, queson abejas sin aguijn y que por tanto no pican. Enalgunos pases del continente me viene a la me-moria el caso de Mxico son criadas en apiarios

    especiales, porque ellas tambin producen mielaunque no tanta como la Apis mellifera.

    Pero en nuestro pas no hay de esas abejas y sepens que no las hubo nunca.

    Pero el mbar ha puesto su pica en Flandes: por-que uno de los insectos fsiles encontrados en elde aqu es Trigona dominicana, abeja del grupo delos Melipnidos.

    De manera que s hubo, pero se extinguieron ydesaparecieron.

    El mbar tambin ensea lo contrario: la posi-bilidad de que haya existido lo que ahora no apa-rece en la fauna actual.

    Por ejemplo: los pseudoescorpiones del gneroAmerychemes. Hoy presentan una distribucin nocontinua desde el sudeste de los Estados Unidos,pasando por Mxico y Puerto Rico hasta la Ama-zonia, pero saltando nuestra isla. Sin embargo delo cual Schawaller hall en mbar dominicano unpseudoescorpin de tal gnero. Desaparecieronrealmente o la ausencia en la fauna actual del pasdebe antes bien atribuirse a bsqueda insuficiente?

    He ah un reto planteado por el mbar a nuestrosinvestigadores. Cul de ellos recoger el guante?

    Algunos fsiles de mbar han enmendado laplana a teoras que eran aceptadas como casi in-discutibles.

    Por ejemplo: que viven en el sudeste de los Esta-dos Unidos y en La Florida, provienen de un lagar-to ancestral de dicho gnero que se propag desdealgunas islas del Caribe, dejando la colonizacinde Amrica Central a otras especies de Anolis msevolucionadas. El Anolis ancestral que emigrdesde el Caribe y origin especies nuevas en las zo-nas que lleg a colonizar, pudo haber sido el Anolisdominicanus que apareci en el mbar de aqu.

  • 21

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    Ahora bien: esa migracin de antiguos lagartoscaribeos se situaba en el perodo geolgico delPleistoceno, esto es: uno, o a lo sumo dos millonesde aos atrs, retrotrae ese proceso de especiacinhasta un tiempo tan remoto como el Mioceno Infe-rior, esto es, entre 20 y 24 millones de aos atrs,que es la edad de nuestro mbar. Se trata de unAnolis verde, arborcola (el color lo disimula entrelas hojas del rbol) al igual que los Anolis verdesactuales del sudeste de los Estados Unidos, deCuba y de nuestra isla.

    Finalmente lo inesperado: los mismos fsilesque aparecen en el mbar dominicano sealan ha-cia la resina del algarrobo (Hymenaea courbaril)como la resina de que deriva este mbar.

    Yo haba trado a cuento los trabajos de Langen-heim, que mediante el uso de espectrografa infra-rroja y otros mtodos modernos, estableci que deesa planta proviene el mbar de Mxico, Colom-bia y Brasil. Pero l tambin puso en evidencia en1967, junto con Beck en 1968, la notable semejanzadel mbar dominicano con la resina del algarrobo.

    Los fsiles del mbar no los contradicen.Vemoslo: los insectos que numricamente

    dominan en nuestro mbar son las hormigas.Slo las moscas se les acercan.

    La gran mayora de esas hormigas pertenecen ados o tres especies que tienen la siguiente particu-laridad: son arborcolas. Estn presentes en msdel 95 por ciento de las piezas de mbar estudiadaspor BaroniUrbani y Saunders. Cosa lgica si se tie-

    ne cuenta con que la resina fosilizada en mbarproviene de rboles.

    Lo raro es esto: que otras hormigas que vivenentre los desperdicios del suelo (pajas, ramitas, cor-tezas podridas, etc.) al pie de los rboles, no enellos, aparecen en las piezas de mbar en mayornmero de lo que caba esperar por esa circuns-tancia.

    A no ser atencin a esto que la resina delmbar provenga de un rbol que tambin pro-duzca mucha resina en sus races. Y se es preci-samente el caso del algarrobo!

    Otro punto: los pseudoescorpiones de nuestrombar aparecen siempre con hormigas. Lo cualno significa necesariamente que pseudoescor-piones y hormigas vivan en simbiosis, sino queunos y otras tengan las mismas preferencias eco-lgicas. En tal caso bien podra tratarse no de hor-migas arborcolas (hablo de aquellas que en elmbar aparecen asociadas a los pseudoescorpio-nes) sino de otras que como esos arcnidos pre-fieran vivir tambin debajo de piedras y hayanpodido de ese modo quedar juntas embebidas enla resina del mbar. Cmo, si esa resina sala cercadel suelo, de las races de una planta, como es elcaso vale la pena repetirlo de la Hymenaeacourbaril, llamada algarrobo en lengua del comn?

    Y adems otra prueba, esta vez indirecta: laspocas veces que aparece, si es que aparece, algunahoja de pino (aguja) entre las muchas hojas de otrasplantas que se ven entre la luz del mbar.

    (30 mar., 1985, pp. 1011)

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    22

    Tan perfecta es la conservacin de fsiles en el mbar dominicano, que estos parecen estarvivos, al mantenerles la edad y la frescura esa resina vegetal fosilizada.

    FOTO

    : CO

    L. O

    GM

    / EL

    CARI

    BE

    FOTO

    : CO

    L. O

    GM

    / EL

    CARI

    BE

  • 23

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    HISTORIA DE LOS ALGARROBOS DEL LLANO DEL ESTE

    E l Este estuvo lleno de algarrobos. rbolhermoso, pero de olor peyorativo. Padre delmbar, ya que el mbar no es otra cosa que su resinafosilizada; no la del pino.

    Hablo naturalmente del mbar dominicano.Pero esos algarrobales antiguos han desapa-

    recido.El algarrobo, que en latn de ciencias se llama

    Hymenaea courbaril, fue uno de los rboles que com-ponan el gran bosque que hasta comienzos delsiglo XIX e incluso hasta despus de la Restaura-cin ocup la franja costera del llano Oriental, conancho de varios kilmetros.

    Los ingenios azucareros del Este talaron ese bos-que para poner sus caaverales, a comienzos delsiglo XX. Y por eso el profesor Marcano puede con-tar la ancdota de uno de sus hijos que siendo toda-va muy pequeo viaj al Este, y cuando, al re-gresar, le preguntaron qu haba visto respondi:

    Caa, caa, caa, caa, caa, caa.Pero aun as, todava hay lugares en que uno se

    topa con algunos rboles que dan fe de las espe-cies que componan ese gran bosque desaparecido.O de una parte de ellas por lo menos.

    Porque el Este tambin est lleno de potreros, ams de caaverales; y el desmonte ganadero de-ja en pie algunos rboles a cuya sombra el ganadopueda echarse y guarecerse del solazo en las horasms duras y calientes.

    Uno de esos rboles es el algarrobo, que todavase ve crecer salteado, o en grupos poco numerosos,

    en los potreros del llano oriental, y con el cual metop en el viaje que hice con Marcano y con Bambnel domingo pasado, que fue 9 de marzo de 1987.

    El objetivo cientfico de la excursin era conti-nuar la rebusca y recogida de alacranes por esa re-gin. Pero esta vez no en la parte costera del llano,sino a media distancia entre la costa y la carrete-ra que va de Hato Mayor a Higey pasando por ElSeibo.

    Por eso la ruta de viaje que traz Marcano indi-caba llegar a San Pedro de Macors (despus deuna parada de yaniqueques en Guayacanes), subirpor la carretera que lleva a Hato Mayor hasta unpoco ms all de Los Chicharrones y a poco andardoblar hacia el este por una carreterita de caave-rales: la que lleva a Mate Palma, cruza el ro Ana-m, pasa por Los Prados (que es un batey en elsitio y en el nombre de la que fue finca de Pe-dro Santana) y va a salir a la carretera Hato MayorEl Seibo.

    Por ah anduvimos.Y a propsito: el padre Manuel Prez me cont,

    cuando era prroco de El Seibo, que l se puso arecorrer todos los campos de su parroquia paraconocerlos, y que donde menos se lo esperaba, en-tre los caaverales de El Prado se top con un viejocementerio abandonado que result ser el cemen-terio de la finca El Prado, de Santana.

    Y asimismo me cont que a veces encontrabatambin, entre la caa algunos rboles frutales,sembrados cerca unos de otros, como los que el

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    24

    campesino pone alrededor de su fundo, slo queya sin el boho.

    En ese cementerio abandonado de El Prado y enestos frutales, tambin abandonados, el padre Ma-nuel Prez vea el indicio del avance arrollador dela caa por esos campos en los aos iniciales de lagran expansin azucarera. Y esa misma significa-cin atribua a lo ms incoherente con que tropezen sus andanzas por dichos caaverales: un peque-o cacaotal solitario, decrpito, ya sin su viejo due-o ni nadie que le recogiera la descuidada cosecha,perdido y seguramente ignorado entre las pro-piedades del ingenio.

    Ese cura de El Seibo me ense tambin lo ex-tendi sobre la mesa un viejo mapa de la parro-quia que en varios puntos indicaba el nombre depoblados y pequeos caseros. Y me dijo:

    Cuando fui a buscarlos, ya no estaban. Habandesaparecido. En su lugar slo encontr caa.

    Y eso mismo pas con el bosque.Del cual slo quedan testigos residuales. El alga-

    rrobo entre ellos.Que es precisamente uno de esos rboles que

    botan las hojas en la sequa para entonces concen-trar sus fuerzas en la floracin y los frutos. Y quepor eso ahora, al final de la sequa, tenan tierno elfollaje, de color verde muy claro, que es el color delas hojas nuevas, recin nacidas, evento que les so-breviene despus de florecer. Contra ese color nue-vo resaltaba lo prieto de las cpsulas del fruto.

    Sabe usted de dnde viene esta planta?El gnero Hymenaea es del Nuevo Mundo. Tiene

    17 especies conocidas, una de las cuales, Hymenaeacourbaril, es nuestro algarrobo. Pertenece a la fa-milia de las Leguminosas, y se cuenta entre lasplantas que ms copiosamente dan resina.

    El gnero tiene su centro de distribucin enAmrica del Sur, en la parte central de la Cuencadel Amazonas. Desde all se propag a otras regio-nes americanas. Evolucion al ir adaptndose adiversos ambientes, y de ello resultaron las 17especies del gnero.

    La nuestra (Hymenaea courbaril, lo repito), es la es-pecie ms extendida entre las Hymenaea del conti-nente americano.

    Se la encuentra en la parte central de Mxico,de donde sigue a lo largo de la costa occidental deAmrica Central hasta Panam. All cruza el ist-mo, pasa a la costa oriental de Amrica Central has-ta Belice y Honduras, vive adems en las Antillasy est presente en toda la Amrica del Sur, salvoen Uruguay, Chile y Argentina.

    O dicho de otro modo: que desde su punto deorigen irradi ms hacia el norte que hacia el sur,por dos vas probables, el arco de las Antillas y, laotra, por la costa del istmo centroamericano hastaMxico.

    La distribucin actual del algarrobo indica quelas dos rutas pueden haber sido utilizadas.

    Haba, empero, un obstculo en ese camino: delCretcico al Plioceno no exista el istmo de Panam,que no haba emergido. Su lugar lo ocupaba el mar.Y el mar separaba tambin las islas del arco antillano.

    Pero eso no representaba ninguna barrera real-mente infranqueable para plantas como sta, cuyosfrutos pueden viajar por el mar sin perder la capaci-dad reproductiva.

    Las cpsulas indeshiscentes del algarrobo flotanen el agua, y con frecuencia han sido vistas arras-tradas por las corrientes marinas. Adems, despusde mucho tiempo de haberse mojado continan noslo sin daarse sino que las semillas que llevan

  • 25

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    adentro han resultado viables al cabo de los aos,esto es, que se siembran y nacen.

    Otro dato: en la costa sudoriental de La Floridase han recogido frutos de algarrobo, llevados has-ta all desde las Antillas por la corriente del Golfo.

    Con todo esto ha de tenerse cuenta para enten-der lo siguiente: los antecesores a partir de loscuales evolucion en el Nuevo Mundo el gnero Hy-menaea (lo mismo que otros gneros afines) pro-vienen de un progenitor pantropical que segn loms probable se origin en la regin indo-pacfica.De all sus descendientes pasaron al frica por mar,cruzaron el continente hasta la costa occidental yluego el ocano Atlntico hasta alcanzar las costasde Amrica del Sur. De esos antecesores y de todoel proceso evolutivo ocurrido en el trayecto naciel gnero Hymenaea en la cuenca del Amazonas.

    El primer registro fsil autntico de plantas deeste gnero es precisamente de un algarrobo Hyme-naea courbaril): mbar proveniente de su resina yasimismo las hojas, spalos y polen encerrados enl. Ese trozo de mbar fue encontrado en la for-macin Simojovel, de Chiapas, Mxico, corres-pondiente al perodo geolgico del Oligo-Mioceno(dato de J.H. Langenheim, Botanical source of amberfrom Chiapas. 1966).

    Y ahora el perfil ecolgico de esta planta: viveen muy diversas condiciones de clima y de suelo,eso casi siempre asociado a la sequa estacional.

    Por ejemplo: se encuentra en la tierra firme dela parte central de la cuenca del Amazonas, primor-dialmente donde hay de uno a dos meses de sequaanual, aunque una de sus variedades, la subsessilis,est confinada a las playas arenosas de los ros.

    Se halla tambin en los bosques de hojas peren-nes de Amrica Central, donde la sequa estacional

    dura de tres a cinco meses. Es componente comnde los bosques deciduos y semideciduos y en elnorte de Mxico crece en bosques casi puros de al-garrobos.

    Aparece adems como miembro prominente enla vegetacin de diversos tipos de sabanas, vive alo largo de las corrientes de agua en el cerradobrasileo y como rbol salteado en los llanos deVenezuela.

    Y ahora una reflexin de cierre: es muy posibleque a usted le haya quedado bailando en la cabezaeso que dije acerca de que el mbar dominicanoproviene de la resina del algarrobo, y que eso lechoc porque usted seguramente habr odo decirmuchas veces que la resina del mbar es la del pino.

    Aqu no.Y para que se convenza, chele mano a este dato:

    las dos cordilleras en que aparece nuestro mbar(la Septentrional y la Oriental) no tienen pinares.El algarrobo, en cambio, por esa versatilidadecolgica que lo caracteriza, se encuentra tambinen ellas, al igual que en otras partes del pas.

    (14 mar., 1987, pp. 10-11)

    Pen volcnico encontrado en medio de un caaveral, cerca de Mate Palma.

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    26

    Uno de los algarrobos residuales del llano costero Oriental.

  • 27

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    Hay ojos que son dicho por el color y por elbrillo un acontecimiento del topacio. Sudoble testimonio de luceros. Y siendo, el mbar,topacio vegetal (ya que es resina fsil), alguienpuede decir de los suyos que son gotas de mbar.

    Pero el mbar es tambin otra cosa: envase trans-parente en que la naturaleza no slo guarda sinoque adems preserva ejemplares de lo que vivihace tiempo.

    Ejemplares pequeos, desde luego: insectos,arcnidos, lagartos, hojas de plantas, ptalos deflores.

    Es la caja fuerte de la paleontologa.La hormiguita, por ejemplo, que va por la resi-

    na, queda embebida en ella y muere; y el mbar sepetrifica con esa muerte adentro para siempre.

    Porque la muerte no se descompone cuando esten el mbar. Lo que vivi queda, aunque sin vida,intacto.

    De modo que el mbar paraliza la vida y pa-raliza la muerte.

    O dicho de otro modo: las suprime a las dos.Veda su avance.

    Maravilla mayor que las momias egipcias, yaque las momias perduran estragadas. Son la uvahumana convertida en pasa.

    Pero en el mbar no. La envoltura que estuvollena de vida ahora est llena de muerte sin que loparezca. La vida la dej vacante y la ocup lamuerte. Y as la muerte pasa a ser inquilino de lavida, como quien se muda en casa amueblada sin

    LA LUZ DEL MBAR VIENE DE LA LUZ DEL ALGARROBO

    que cambie nada y parece que siguen habitndolalos que se han ido.

    Lo que el mbar atesora en su cristal hermti-co, no siendo vida ni tampoco muerte, qu podraser?

    La imagen simultnea de las dos. Represen-tacin instantnea de una y otra. Compaginacinde lo irreconciliable. Fusin de las antpodas.

    Y por eso abstraccin de la vida y de la muerte.Teora casimente.

    En las partes ms fras del planeta los hielos hanconservado animales y plantas congelados.

    Pero en el trpico, donde no hay hielo, a falta depan, bueno es el mbar. Que ha cumplido el mila-gro de la congelacin en caliente.

    Con el mbar la geologa ejerce el oficio de lafotografa ms instantnea. Porque el mbar retratla vida cuando empezaba a ser muerte y retuvo laestampa de la muerte cuando la vida no haba te-nido tiempo de morirse.

    Como en esas fotografas submarinas en que elojo de la cmara se pone a ras del agua y aparecemedio paisaje sumergido, y la otra mitad al aire.

    Y ahora entremos en materia.Ya se dijo al comienzo: resina fosilizada. Eso es

    el mbar.Resina de cul rbol?Entre nosotros se oye decir con frecuencia que

    es resina del pino.Pero no.De lo cual hay evidencias gruesas.

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    28

    De las cinco cordilleras del pas, slo tres tienenpinares: la de Baoruco, la de Neiba y la Central.

    En las otras dos, que son la Septentrional y laOriental o sierra del Seibo, no hay pinares ni loshubo nunca, que se sepa.

    Pero estas dos son precisamente las que tienenlas minas de mbar.

    Minas de mbar han aparecido tambin porBayaguana, donde tampoco hay pinares.

    A m siempre me ha llamado la atencin la faltade esta confera en esas dos cordilleras. Pero el he-cho es que falta y es ah donde est el mbar.

    En la cordillera Septentrional pueden verse aho-ra [1988] algunos pinos; pero son pinos sembra-dos hace poco, de cultivo; no pinos de nacimientonatural.

    Y no es un problema de altura, porque el pinoes planta que, como se dice, baja mucho. A la salidade Bonao se topa uno con l sobre la loma de Mi-randa. E incluso antes, porque en la carretera delCibao los pinares empiezan casi acabando de pasarVilla Altagracia.

    Algn da se sabr la razn de esa extraa dis-tribucin geogrfica del pino en nuestras monta-as. Pero la explicacin no cambiar las cosas: don-de hay mbar no hay pinos.

    Lo cual no quiere decir que lo contrario sea cier-to; esto es, que donde hay pinos no hay mbar.

    Puede haber, pero no en minas, que es donde elmbar se congrega en masas considerables.

    En las orillas del ro Mao, por ejemplo, que bajade las montaas de la cordillera Central, se ha en-contrado a veces algn mbar. Pero ndulos sueltossolamente. Lo cual no quiere decir que ese mbarhaya de provenir necesariamente de la resina delpino. Podra ser otra planta su progenitora.

    Porque si bien se tiene averiguado que el m-bar del Bltico proviene de la resina de plantas co-nferas, en el mbar de Amrica es distinto.

    Los anlisis qumicos, espectrogrficos y deotro tipo han descifrado el origen del mbar ennuestro continente. Y siempre esos anlisis hanmencionado la resina de otra planta, no importaque las muestras examinadas provengan de dis-tintos pases: resina de Hymenaea courbaril, que esnuestro algarrobo aunque dicho en latn no lo pa-rezca.

    El gnero Hymenaea, una de cuyas especies es elalgarrobo, pas, millones de aos atrs, de fricaa Amrica del Sur, y de all se expandi masi-vamente por todo el continente y las Antillas.

    La edad del mbar dominicano ha sido ave-riguada: entre 20 y 23 millones de aos en algunaspruebas. 25 millones en otras. Lo cual es pequeadiferencia cuando se habla del tiempo geolgico.Los dos casos corresponden al Mioceno Inferior.

    Ello significa que los animales y plantas con-servados en mbar de nuestro pas correspondena la fauna y la flora antiguas de esa poca.

    Son animales y plantas que vivan entonces,algunos de especies ya desaparecidas; otros, deespecies que se han modificado.

    Y eso permite, comparndolos con los actuales,darse cuenta de cmo han evolucionado la faunay la flora de nuestro pas a lo largo de veinte mi-llones y pico de aos.

    Esto permitir entender el gran valor que ad-quiere cualquier trozo de mbar que tenga atra-pado en su interior algn animal o planta tan an-tiguos.

    Pero no slo valor cientfico, sino tambin eco-nmico.

  • 29

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    Por un pedazo de mbar de este tipo los museosdel extranjero han pagado miles de dlares.

    Yo conoc a un muchacho, antiguo minero dembar, que ahora vive holgadamente porque aldarse cuenta del inters de esos museos, pedazode mbar que sacaba y en el cual adverta la pre-sencia de animal o de planta, era pedazo de mbarque ni por asomos llevaba a vender a los artesanosnativos, sino que lo guarda para proponrselo amuseos. Y mientras llega la compra, los tiene de-positados en un banco, por lo mucho que valen.Incluso ha viajado a Alemania y otros pases paracerrar estos tratos.

    Y ahora una advertencia: como en la via delSeor hay de todo, no faltan algunos artesanos p-caros que por encarecer la mercanca le ofrecen alcliente piezas de mbar con una abeja adentro.

    No se le ocurra comprarlas, porque son piezasfalsificadas; y no precisamente de mbar sino desustancias plsticas que se asemejan al mbar.

    La abeja que presentan es nuestra abeja comn,la del apiario o del panal silvestre, que es de la es-pecie Apis mellifera, trada de Europa despus delDescubrimiento por los espaoles, apenas qui-nientos aos atrs. Es la abeja del Quinto Cente-nario (1992) que estamos a punto de celebrar, y dela cual, antes de eso, no haba un solo ejemplar enningn punto de Amrica.

    Cmo puede, entonces, contener abejas unmbar que se form 20 millones de aos atrs?

    En nuestro continente haba otra clase de abejas.Las del grupo de las Meliponas, por ejemplo.

    Abejas sin aguijn, que no pican y que no hacentanta miel como las otras. Con panales construidosde manera totalmente distinta.

    Estas son exclusivas del Nuevo Mundo. Del mis-mo modo que las otras lo fueron del Viejo Mundoy estn aqu slo porque las trajeron.

    Y a propsito: yo le he preguntado al profesorMarcano si aqu hay Meliponas, y l me ha dichoque no. Que nunca se han visto. Aunque es proba-ble aade que las haya habido antes, porquecuando en un texto de alguno de los cronistas deIndias el autor mienta abejas, seguramente que lasconfundi con Meliponas, que son las de Amrica.Pero si hubo, desaparecieron.

    Y precisamente el mbar confirma que las hu-bo. Por lo menos 20 millones de aos atrs. Porquedel grupo de las Meliponas es uno de los insectoshallados en un trozo de mbar dominicano.

    Un dato final: el mbar procede sobre todo de lasraces del algarrobo, que es donde ms resina daesa planta.

    Entre los animales encontrados en mbar secuentan los diminutos pseudoescorpiones.

    Con esta particularidad: todas las piezas en queaparecen, contienen tambin hormigas. Y es casiseguro que sean especies tanto de hormigas comode pseudoescorpiones, de las que prefieren vivir de-bajo de las piedras. En tal caso, pueden quedar f-cilmente embebidas en la resina fresca, si la plan-ta que dio el mbar produce resina en la raz, comoes el caso de Hymenaea courbaril.

    (1 oct., 1988, pp. 10-11)

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    30

    Con el mbar, la geologa ejerce el oficio de la fotografa instantnea, porque el mbar retrat la vida cuando empezaba a ser muerte,y retuvo la estampa de la muerte, cuando la vida no haba tenido tiempo de morirse

    FOTO

    S: C

    OL.

    OG

    M/ E

    L CA

    RIBE

  • 31

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    VARIOS

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    32

  • 33

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    Que en una tienda de comestibles se est ven-diendo carne de carey puede pasar como lacosa ms natural del mundo; pero a los ojos de loshombres de ciencia alcanza resonancia escandalo-sa y es posible que se convierta en denuncia, comoocurri en el Coloquio del CIBIMA (Centro de Inves-tigaciones de Biologa Marina) de la UASD.

    Estaban all reunidos especialistas preocupadospor conservar especies y ecosistemas amenazadosde extincin, y uno de los presentes, De Windt La-vandier, avezado conocedor del mar y de la pesca,clav en la picota, con ste y otro caso semejante,los descuidos oficiales: Est prohibida la ventade peces que envenenen, sin embargo, hay pes-caderas de altos funcionarios del gobierno actual[junio de 1978] que estn anunciando la venta depicas. Y estando igualmente prohibida la captu-ra del carey, protegido por veda, en algunos super-mercados se anuncia abiertamente la venta de sucarne.

    La doctora Sophy Jakowska agreg otro datoque tena el mismo sentido:

    En el plan de desarrollo trazado por expertosgubernamentales se menciona junto a la del m-bar, como una de las artesanas que debe ser fo-mentada, la que trabaja con la concha del carey. Esevidente que el gobierno no piensa en la proteccinde ese animal, que se halla en peligro de extincin.

    Que el afn de lucro se convierte en escollo pro-blemtico?

    No siempre.

    ALERTAN SOBRE LA DESAPARICINDE LOS ECOSISTEMAS EXISTENTES

    Y doy la prueba: el conocido diseador de mue-bles, arquitecto Manuel Cceres Troncoso, podrembellecer una mesa con incrustaciones de m-bar por ejemplo, o recubrirla con la concha delchifle de la vaca; pero nadie lo har abandonar suescrupulosa renuncia a la concha del carey.

    Si yo la usara me dijo, estara contribuyendoa la desaparicin de una especie que est a puntode desaparecer y que nadie podr despus restituir-le a la naturaleza.

    Anda tambin el manat perdindose, del cualapenas quedarn 48 ejemplares, sumados los de lacosta Noroeste y los del Sureste, segn la cuentams optimista que se present al Coloquio. Y aque-llos 21 alcanzados a ver hace algn tiempo desdeMontecristi, fue posiblemente la migracin de unamanada de los que todava quedaban en Hait.Nunca ms se ha vuelto a ver por nuestras aguasun grupo tan numeroso.

    La amenaza de que el inventario de especiesquede con el catlogo diezmado, alcanza tambina la flora del pas.

    El profesor Marcano trajo a colacin y a estu-dio el caso de los ltimos guayacanes y de los cam-brones finales de Paya, a punto ya de ser corta-dos, segn el toque de alerta que a ese respecto dioen el cnclave cientfico. Y al recordar la existenciade una vieja ley protectora de la ceiba de Tamboril,habl de la conveniencia de que alguna medidasemejante salve los nicos sobrevivientes y testigosdel bosque que haba en ese lugar.

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    34

    Pero no se trata nicamente de especies.Envueltos en el torbellino de las devastaciones

    andan tambin ecosistemas completos.Y aqu vienen a cuento las palabras del doctor

    Alain Liogier, uno de los presentes en la reunin,que ya antes haba dicho: ...no se trata de preser-var una que otra especie animal o vegetal amena-zada de extincin; lo que nos proponemos es evitarque desaparezcan los ecosistemas existentes.

    Porque no hay cosa que d ms brega que re-constituirlos; lo que, por otra parte, no siempre esposible.

    Entre esos ecosistemas en pleno deterioro secuentan los bosques de nuestro pas, de lo cual ha-blaron con pelos y seales varios de los naturalis-tas que asistieron al coloquio del CIBIMA.

    Pero antes de traer a esta tribuna lo que all en-searon, conviene decir esto: los dominicanos estnmuy credos de que con la llamada campaa de re-forestacin, que hasta el momento est centradaen repoblar los pinares destruidos, el dao quedatotalmente conjurado. Y no es as.

    Por lo siguiente: ...no basta, por ejemploquien est hablando es el doctor Liogier de nue-vo, con sembrar pinos en una loma que hace aosfue vctima de un incendio forestal. Hay que crearde nuevo un ambiente ecolgico, un ecosistemadel cual hace parte la especie botnica llamadapino, la que vive en comunidad con muchos ani-males, plantas y microorganismos de un microcli-ma especial. Para esto se necesita conocer a fondoel ecosistema donde crece el pino y as poderlo re-producir.

    A lo que debemos aadir esta constatacin omi-nosa: ...el ecosistema depende de factores am-bientales determinados, que al desaparecer inuti-

    lizan los esfuerzos para volver a crear el mismoambiente, ya que hay procesos que no vuelven atrsy la prdida se hace irreversible.

    Los que intervinieron en el coloquio se sabanmuy bien estas desgracias. Por eso hablaron con alar-ma de lo que est ocurriendo.

    El padre Cicero, por ejemplo, mencion entreotros el caso del bosque hmedo sobre lomas decaliza (Los Haitises), y explic as el desastre:

    Cuando se corta la flora, la caliza queda ex-puesta a los rayos del sol, lo que determina que au-mente enormemente la evaporacin. De esas piedrasahora recalentadas sube una corriente de aire clidoque empuja las nubes de las montaas hacia el mar,y no llueve. Talar el bosque en un sitio como se porobtener una cosecha de ames o de habichuelas,que no siempre se da, significa perder lo que la na-turaleza dur siglos en hacer, y aparece entonces,en lugar del bosque, una maleza, con lo que ademsacaba perdindose la riqueza apcola de la zona.

    Otra vegetacin muy frgil es la que crece a ori-llas del mar, en el llano costero del Este. Ah que-dan todava seal Cicero pequeos bosques h-medos y bosques secos como puede verse cerca deGuayacanes, con higos, maderas preciosas lacaya, por ejemplo y otros rboles que crecensobre una capa vegetal mnima. Cmo es posibleque hayan podido formarse bosques, prctica-mente sobre la roca caliza?

    En el Parque Nacional del Este se ven las racesde los rboles agarrndose al pedregal. Si se pier-de la capa de suelo, que all es muy delgada, ya nose podr reforestar. Y es eso precisamente lo quesobreviene cuando se destruye ese bosque mila-groso: las aguas y los vientos barren el suelo y sloquedan piedras.

  • 35

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    Otro caso al que se le cantan descuidadas loases el de Fondo Negro. Vino Andrew Young, el em-bajador norteamericano ante la ONU, lo llevaron averlo y todos salieron admirados del esfuerzo deuna comunidad laboriosa.

    Pero hay que decirlo: laboriosa aunque sin con-sejo de sabios.

    Porque estos ven las cosas de otro modo y convisin ms profunda y de mayor alcance.

    Cicero advirti por ejemplo en el Coloquio: cer-ca de Fondo Negro impera el bosque seco y el mon-te espinoso, de cactus grandes y cambrones, que hoyest siendo devastado para sembrar tomate. Debajode ese bosque la tierra es arenosa y frtil. Pero si elbosque se destruye qu pasar con la enorme fau-na de insectos de la zona? Si se conservaran siquie-ra pequeos montes, en ellos se refugiaran aves ymamferos que, controlndolos, impediran que sevolvieran plagas muchos de los insectos; y si se con-servan, resultara ms eficaz el controlsobre las plagas. Pero est manejndoseas el caso de Fondo Negro? Algo parecidoocurri con el arroz, en que se confrontael problema de la plaga de ratones. Si sedejaran bosques aunque sean pequeosdonde pueda vivir la lechuza, depredado-ra del ratn, se evitara el uso de raticidas.

    El profesor Marcano, a su vez, ha vistoel problema por otro lado, recordando laleccin aprendida en la experiencia de laLnea Noroeste, regin que fue la princi-pal productora de tomate mientras en ellase mantuvo inalterado el ambiente natu-ral del bosque seco. Pero las obras de rega-do sin clculos de ecologa trajeron eldesastre.

    Oigamos al naturalista: Desde el 1927 comen-zaron la construccin de canales de riego en todala Lnea y desde entonces comenz el corte despia-dado de rboles, los canales saturaron el aire degran humedad y las lluvias aumentaron, echandoa perder todo tomate que all se siembre porqueestos son atacados por la humedad del follaje.

    Ahora el tomate industrial se cultiva en loscampos del Sur del pas, pero all llegarn los ca-nales de riego y para unos pocos aos pasar lomismo que sucedi con los tomates linieros: que elhongo no les permite producir beneficios para elagricultor.

    De todo lo cual sale en claro esta moraleja a laque debemos atenernos: el dao a un ecosistemadaa la patria; y la naturaleza merece tanto respeto,que ningn cambio debe hacerse en ella sin antesconsultar con los expertos en ecologa.

    (14 oct., 1978, pp.3-4)

    Bosque del Parque Nacional del Este, vctima constante de la codicia y la ignoranciaque ponen en peligro el ecosistema existente.

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    36

    Montes espinosos como ste han sido devastados para sembrar tomates en el Sur, modificando irreversiblementeel ecosistema de la zona.

  • 37

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A M B A R

    D ionisio Pulido es (o era, porque no s si estvivo) un campesino de Mxico que se hizofamoso de la noche a la maana, hasta el punto deque hoy su nombre aparece en casi todos losmanuales de geologa, ya que tuvo la suerte (haysuertes buenas y suertes malas; pero la suya, comose ver, fue mala) de presenciar el 18 de enero de1943 y sentado en butaca de primera fila, el naci-miento de un volcn, desde entonces llamadoaunque no por l, sino por una de las vctimas,como tambin se ver el Paricutn.

    Suerte mala, por haber dado la naturaleza en laflor y en la espina: es muy propio de ella em-parejar las dos cosas de erigrselo en el mism-simo conuco, que era el suyo, donde ese da, comotantos otros, trabajaba.

    La viscosa lengua de lava incandescente passobre su m