La naturaleza y sus recursos

5
PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Fri, 16 Dec 2011 14:05:29 UTC Naturaleza Recurzos naturales

description

Recursos renovables y no renovables

Transcript of La naturaleza y sus recursos

Page 1: La naturaleza y sus recursos

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.PDF generated at: Fri, 16 Dec 2011 14:05:29 UTC

NaturalezaRecurzos naturales

Page 2: La naturaleza y sus recursos

Recurso natural 1

Recurso naturalSe denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sinalteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar ydesarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos)

ConceptoEn economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de losbienes y servicios de que los seres humanos hacen uso. Los economistas entienden que todos los recursos sonsiempre escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades;definiéndose precisamente a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esosrecursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los factores deproducción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian de losrecursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo ola tecnología). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: resistencia, que debevencerse para lograr la explotación, y la interdependencia.

Tipos de recursos naturales

Energía eólica un recurso natural.

De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa degeneración (o regeneración) y ritmo de uso o consumose clasifican en renovables y no renovables. Losrecursos naturales renovables hacen referencia arecursos bióticos, recursos con ciclos de regeneraciónpor encima de su extracción, el uso excesivo del mismolo puede convertir en un recurso extinto (bosques,pesquerías, etc) o no limitados (luz solar, mareas,vientos, etc); mientras que los recursos naturales norenovables son generalmente depósitos limitados o conciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos deextracción o explotación (minería, hidrocarburos, etc).En ocasiones es el uso abusivo y sin control lo que losconvierte en agotados, como por ejemplo en el caso dela extinción de especies. Otro fenómeno puede ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucedecon el agua contaminada etc.

El consumo de recursos está asociado a la producción de residuos: cuantos más recursos se consumen más residuosse generan. Se calcula que en España cada ciudadano genera más de 1,38 kg de basura al día, lo que al final del añorepresentan más de 500 kg de residuos.[cita requerida]

Page 3: La naturaleza y sus recursos

Recurso natural 2

Recursos renovablesLos recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estadooriginal o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización. Estosignifica que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite surenovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa.Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica,madera, energía eólica y productos de agricultura

Recursos no renovablesLos recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados oreutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen encantidades fijas o consumidas mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico(monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursosdepende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización yexplotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va aproporcionar no puede considerarse un recurso.Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos deagua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más optimistas por parte de lasempresas, y las más pesimistas por parte de los grupos ecologistas y los científicos académicos. Donde laconfrontación es más visible es en el campo de las reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentarcomo reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos ponen el acento en elcosto monetario creciente de la exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatroconsumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los nuevoshallazgos.

ProtecciónLa biología de la conservación es el estudio científico de la naturaleza y del estado de la biodiversidad de la Tierracon el objeto de proteger las especies, sus hábitats y los ecosistemas para evitar tasas de extinción excesivas.[1] [2] Esuna materia interdisciplinaria de las ciencias, la economía y la práctica del manejo de los recursos naturales.[3] [4] [5]

[6] El término biología de la conservación fue introducido como título de una conferencia realizada en la Universidadde California, San Diego en La Jolla, California en 1978 organizada por los biólogos Bruce Wilcox y Michael Soulé.La conservación de hábitats es el sistema de manejo del recurso tierra, práctica que busca conservar, proteger yrestaurar los hábitats de las plantas y animales silvestres para prevenir su extinción, la fragmentación de hábitats y lareducción de la distribución geográfica.[7]

Page 4: La naturaleza y sus recursos

Recurso natural 3

Referencias[1] M. E. Soulé and B. A. Wilcox. 1980. Conservation Biology: An Evolutionary-Ecological Perspective. Sinauer Associatess. Sunderland,

Massachusetts.[2] M. E. Soule. (1986). What is conservation Biology? BioScience, 35(11): 727-734 (http:/ / www. michaelsoule. com/ resource_files/ 85/

85_resource_file1. pdf)[3] Soule, Michael E. (1986). Conservation Biology: The Science of Scarcity and Diversity. Sinauer Associates. pp. 584. ISBN 0878937951,

9780878937950 (hc).[4] Hunter, M. L. (1996). Fundamentals of Conservation Biology. Blackwell Science Inc., Cambridge, Massachusetts., ISBN 0-86542-371-7.[5] Groom, M.J., Meffe, G.K. and Carroll, C.R. (2006) Principles of Conservation Biology (3rd ed.). Sinauer Associates, Sunderland, MA. ISBN

0-87893-518-5[6] van Dyke, Fred (2008). Conservation Biology: Foundations, Concepts, Applications, 2nd ed.. Springer Verlag. pp. 478. ISBN

978-1-4020-6890-4 (hc).[7] Habitat Conservation Planning Branch. « Habitat Conservation (http:/ / www. dfg. ca. gov/ habcon/ )». California Department of Fish &

Game. Consultado el 07-04-2009.

• Costanza, R. & al. (1997) The value of the world's ecosystem services and natural capital. Nature, 387: 253-260.• Lopresti, Roberto, (2007), Recursos naturales, régimen argentino y comparado. Ediciones Unilat Buenos Aires

978-987-96049-7-7• Martínez Alier, J. & Schlupman, K. (1991) La ecología y la economía. Fondo de Cultura Económica, México.• Naredo, J.M. & Parra, F. (compiladores) (1993) Hacia una ciencia de los recursos naturales. Siglo XXI de España

Editores, Madrid.

Page 5: La naturaleza y sus recursos

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoRecurso natural  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=52230071  Contribuyentes: Airunp, Alex galicia, Alfredobi, Alvaro qc, Amadís, Andreasmperu, Angel GN, Antur, AntónFrancho, Argcutie09, Armanviel, AstroNomo, Açipni-Lovrij, Baiji, Banfield, Bcoto, Bedwyr, Beta15, BetoCG, BlackBeast, Boricuaeddie, Bucho, Camilo, Carmin, Cheveri, Cinabrium,Cobalttempest, Cookie, Correogsk, Coteprank, Dangelin5, David0811, Dhidalgo, Diegusjaimes, Digigalos, Diosa, Dossier2, Edmenb, Edslov, Eduardosalg, EfraMAR93, Eligna, Er Komandante,Erfil, Esco-tatun, FCA00000, FERGUS12, Flores,Alberto, Foundling, Fran89, Franco68, FrancoGG, Fscodelaro, GMoyano, Gaijin, Gil906, Gragry, Greek, Guaguito, Gusgus, Góngora, HUB,Henryu, Humberto, Ingolll, Isha, Iulius1973, JAGT, Jarisleif, JarlaxleArtemis, Javierito92, JesusMX, Jkbw, Jlrojas, Jmarcano, Jmarchn, Jredmond, Juanibb, Juantri, Julie, Jynus, Khiari, Kismalac,Kved, LP, Laura Fiorucci, Leon95, Leonpolanco, Leugim1972, Lnegro, Locutus Borg, Lucien leGrey, Luckas Blade, Mafores, Magister Mathematicae, Mahadeva, Majito 820, Maldoror,Manimor, Manuelt15, Manwë, MarcoAurelio, Markoszarrate, Matdrodes, Mclaren9542, Mel 23, Millars, Miss Manzana, Montgomery, Mortadelo2005, Muro de Aguas, Mushii, Netito777,Nicop, Nixón, OI-B-a.echebarria, OboeCrack, Ortisa, Oscar ., Palcianeda, Pedro Nonualco, Petruss, PoLuX124, Poco a poco, Polinizador, Prometheus, Pyr0, Pyron, Queninosta, Raulshc,Renegade Monster, RoyFocker, Rsg, RubiksMaster110, SUL, Sabbut, Santiperez, Savh, Sebrev, Snakeeater, Snakeyes, Squalo, Super braulio, Technopat, Tecnotron, Tirithel, Tomatejc, Truor,Txo, Ty25, Valentin estevanez navarro, VanKleinen, Vatelys, Vitamine, Walter closser, Wikiléptico, Wilfredor, Xexito, Xosema, Yeza, †§The Hunter§†, 1122 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesFile:Energia Eolica.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Energia_Eolica.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.0  Contribuyentes: Delatfrut

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/