La Netiquette 2da. Tarea Iav

4
Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Diplomado en Tutoría Virtual La Comunicación en un Aula Virtual ¿Cuáles serían las reglas para establecer una comunicación adecuada en un Aula Virtual? Basado en el documento La netiquette (2002), se observan reglas de facto que fueron imponiéndose o surgieron de la propia comunidad de Internet, compiladas en 1995 en un documento llamado RFC 1855. La netiquette surge como respuesta a los envíos y recepción principalmente de correos electrónicos y a las participaciones en los grupos de discusión. De allí, puede apreciarse su vinculación con los espacios de discusión con fines de la construcción del conocimiento; que va más allá de las simples discusiones en grupos, existentes en las distintas redes sociales que hacen vida en Internet. Ahora bien, antes de continuar, vale identificar el significado del término netiquette; se entiende por netiquette la “Etiqueta de la Red” (Net= red, Etiquette= Etiqueta) 1 relacionado con la cultura virtual y por ende, 1 Fuente:http://74.125.95.132/search?q=cache:RWDtw7s5bL4J:homepage.mac.com/xe1ac/ albanet/articulos/ NETIQUETTE.htm+la+netiquette+hoy+día&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=ve&lr=lang_es zulemanweihed.dtv.e1.1doc

Transcript of La Netiquette 2da. Tarea Iav

Page 1: La Netiquette 2da. Tarea Iav

Universidad Gran Mariscal de AyacuchoDiplomado en Tutoría VirtualLa Comunicación en un Aula Virtual

¿Cuáles serían las reglas para establecer una comunicación adecuada en un Aula Virtual?

Basado en el documento La netiquette (2002), se observan reglas de facto que

fueron imponiéndose o surgieron de la propia comunidad de Internet, compiladas en

1995 en un documento llamado RFC 1855. La netiquette surge como respuesta a los

envíos y recepción principalmente de correos electrónicos y a las participaciones en los

grupos de discusión.

De allí, puede apreciarse su vinculación con los espacios de discusión con fines

de la construcción del conocimiento; que va más allá de las simples discusiones en

grupos, existentes en las distintas redes sociales que hacen vida en Internet.

Ahora bien, antes de continuar, vale identificar el significado del término

netiquette; se entiende por netiquette la “Etiqueta de la Red” (Net= red, Etiquette=

Etiqueta)1 relacionado con la cultura virtual y por ende, con la ética del hombre

cibernauta. En otras palabras, Netiquette es un conjunto de reglas de comportamiento

aceptables en la Red.

En aulas virtuales, las reglas de comportamiento de un curso, deben estar

orientadas principalmente por el respeto mutuo y la adopción de reglas mínimas de

comunicación como:

Evitar el uso de mayúsculas en perfiles, participaciones y mensajes.

Cuidar la ortografía y gramática.

Escribir en párrafos, de manera estructurada.

1Fuente:http://74.125.95.132/search?q=cache:RWDtw7s5bL4J:homepage.mac.com/xe1ac/albanet/articulos/NETIQUETTE.htm+la+netiquette+hoy+día&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=ve&lr=lang_es

zulemanweihed.dtv.e1.1doc

Page 2: La Netiquette 2da. Tarea Iav

Responder los mensajes, anteriores, destacando los fragmentos que se

están respondiendo expresamente.

Administrar el uso de los emoticones, a los fines de suavizar el lenguaje

y sustituir la carencia del lenguaje corporal.

Respetar el tema o puede decirse el “hilo conductor” de los temas

discutidos.

Fundamentar las opiniones con argumentos y no groserías o

descalificaciones.

Utilizar al pedir algo el “por favor” y dar “gracias”; nunca dar órdenes.

Se recomienda al ingresar por primera vez, en un grupo de discusión,

observar la dinámica del grupo para determinar el comportamiento y las

reglas del grupo.

En relación con el rol de los tutores, en la medida que el facilitador haya

entablado cierta relación virtual con cada uno de los participantes, sabrá

y reconocerá cómo dirigirse a cada uno de ellos y cómo hacerlo de

manera colectiva.

En definitiva, la netiquette llevada a un aula virtual, trata del establecimiento de

unas reglas básicas de comportamiento, que dadas a conocer desde el inicio de cada

curso, ayuda a orientar las relaciones humanas de sus integrantes; y coadyuva, al mejor

desarrollo de un ambiente propicio para que se fortalezca la construcción del

conocimiento.

Zulema Nweihed

zulemanweihed.dtv.e1.1doc