La neurona.

10
UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES CABUDARE- EDO LARA INTEGRANTE: JESSICA FERNANDEZ HPS-133-00206 Neurociencias NEURONA

Transcript of La neurona.

Page 1: La neurona.

UNIVERSIDAD YACAMBUFACULTAD DE HUMANIDADES

CABUDARE- EDO LARA

INTEGRANTE:JESSICA FERNANDEZ

HPS-133-00206Neurociencias

NEURONA

Page 2: La neurona.

ESTRUCTURA NEURONAL.

Una neurona consta de un cuerpo llamado soma, que alberga un núcleo voluminoso central, los orgánulos celulares típicos de cualquier célula eucariota y un axón y varias dendritas que emergen del soma. Las prolongaciones receptoras se denominan dendritas, estas captan estímulos de otras neuronas y de células sensoriales, y los conducen hacia el pericarion. Del pericarion parte de una prolongación delgada de conducción anterógrada que recibe el nombre de axón. Las dendritas y los axones también se diferencian en las estructuras moleculares de sus membranas. Los dos tipos de prolongaciones reflejan la polaridad fundamental de la neurona, las dendritas son las estructuras de entrada de las señales, mientras que el axón es la estructura de salida de señales.

Page 3: La neurona.
Page 4: La neurona.

NúcleoSituado en el cuerpo celular, suele ocupar una posición central y ser muy visible. Contiene uno o dos nucleolos prominentes, así como una cromatina dispersa, lo que da idea de su alta actividad celular. La envoltura nuclear, con multitud de poros nucleares posee una lamina nuclear muy desarrollada.

Sustancia de NilssEs una acumulación basófilas, que se encuentran en el citoplasma de células nerviosas, se distribuyen en todo el citoplasma del cuerpo excepto en la región del axon. Esta compuesta por retículo endoplasmático rugoso dispuestos en forma en formas de cisternas anchas apiladas una sobre otras.

Page 5: La neurona.

Aparato de GolgiEl aparato de Golgi es un orgánulo de tamaño medio que se encuentra en células eucariotas cerca del núcleo. Forma parte del sistema endomembranoso. Su función principal es recibir las macromoléculas que le llegan del retículo endoplásmico, modificarlas, marcarlas y empaquetarlas en vesículas para enviarlas a su destino.

Page 6: La neurona.

Las Mitocondrias Son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma y se encuentran en casi todas las células eucarióticas. Observadas al microscopio, presentan una estructura característica: la mitocondria tiene forma alargada u oval de varias micras de longitud y está envuelta por dos membranas distintas, una externa y otra interna, muy replegada. Las mitocondrias son los orgánulos productores de energía. La célula necesita energía para crecer y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta energía realizando las últimas etapas de la descomposición de las moléculas de los alimentos.

Las neurofibrillas son haces de filamentos intermedios denominados neurofilamentos. Además de proporcionar un soporte estructural, el citoesqueleto de la célula forma una especie de «vía» para el rápido transporte de moléculas hacia y desde los extremos de la neurona. Las neurofibrillas también separan el retículo endoplásmico rugoso del cuerpo celular en estructuras que se tiñen de oscuro y a las que se conoce como cuerpos de Nissl

Page 7: La neurona.

Los microtúbulos Juegan un rol crucial en organización de todas las células. Son largos tubos huecos proteicos que se polimerizan y despolimerizan continuamente. La proteína que lo forma se llaman tubulinas (dímero). Un dímero de tubulina se asocia y va formando protofilamentos que a su vez se organizan formando un tubo 13 subunidades de protofilamentos

Page 8: La neurona.

Los LisosomasSon orgánulos esféricos u ovalados que se localizan en el citoplasma celular.

Los Centríolos Son dos pequeños cuerpos huecos y cilíndricos de color oscuro. Se ubican próximos al núcleo y están presentes en las células de animales y en las de algunos vegetales inferiores. Aparentemente desempeñan un papel de mucha importancia durante la división celular en la que físicamente ocupan posiciones perpendiculares entre sí pero en polos opuestos de la célula. Al conjunto de centríolos se les denomina diplosoma.

Page 9: La neurona.

La Lipofusina Se presenta como gránulos pardo amarillentos del citoplasma. Se estima que se forma como resultado de actividad lisosomal y representan un subproducto metabólico. Se acumula con la edad.

La melanina Es la encargada de determinar el color de nuestra piel, y también se encuentra en el pelo, el iris del ojo, el oído interno y el cerebro. Debemos tener en cuenta, por tanto, que la melanina es la encargada de dar color en nuestro cuerpo, y por la falta o exceso de melanina aparecen canas y problemas en la piel.

Page 10: La neurona.

Membrana Plasmática-Comunicación Intercelular: Por medio de señales químicas.Las señales (moléculas) hidrosolubles son captados gracias a RECEPTORES especializados situados en la membrana.Las señales químicas liposolubles o los radicales libres gaseosos atraviesan la membrana plasmática y van a actuar en el citoplasma o en el núcleo.-Adhesión Celular: Varios tipos de moléculas de adhesión están presentes en la superficie de las células; simultáneamente, estas moléculas representan un mecanismo de comunicación.-Transporte: Los fenómenos de transporte que realiza la membrana plasmática pueden ser divididos en dos grandes grupos:1.- Transporte con movimientos de la membrana, visibles al microscopio, con la formación de vesículas revestidas por membrana.2.-Transporte que no necesita movimientos de la membrana: Comprende:A. TRANSPORTE PASIVO: sin gasto de energía.B. TRANSPORTE ACTIVO: con consumo de energía (ATP)