La Noche Americana - Universidad Nacional de Colombia

2
Nelson Mauricio Vásquez Gómez Teoría y práctica del montaje I Universidad Nacional de Colombia Cód.: 2508575 Montaje, dirección y detalles: La imperiosa labor del director frente al montaje en “Day for Night” En este ensayo se basará en una observación a “Day for Night” (1973), película de origen francés, dirigida y escrita por François Truffaut, buscando establecer la forma en que se estructura el montaje en la historia que se presenta en el filme y cómo se desarrollaría éste de una forma óptima, concebida desde una visión personal, formulada bajo las características y la apropiación de la lectura y la película. Je vous présente Pamela” es el filme que Truffaut nos presenta dentro de “Day for Night” y que usa como el argumento principal. Esta pieza tiene un trato delicado en los detalles; un análisis minucioso en cada aspecto y objeto que, de cierta forma, hacen que una película sea verosímil y que esté dentro de las condiciones anteriormente establecidas, expuesto en el primer acercamiento que el espectador tiene con la grabación de “Pamela”, en el minuto 1:50 hasta el 3:40. Desde un primer momento, la película muestra al director -bajo el nombre de Ferrand- como un personaje siempre presente en el set. Un personaje que debe estar abierto a consultas de cualquier tipo y atender las situaciones que se presenten en el set. En un sentido estricto, durante el rodaje de “Pamela” se presenta muchas variables imprevistas y como mencionan dentro de la película hay mucha cabida a la improvisación, que el director debe resolver. Esta versatilidad en la solución de los problemas proviene del rol del director como figura primaria en la consulta y toma de decisiones de estos impases. La toma errónea de estas decisiones bajo la presión del rodaje mismo pueden afectar la continuidad, el “raccord” y varios aspectos que salen a relucir en la sala de montaje, en la edición y son aún más perceptibles en la versión final de la película. La idea que sustenta esto se presenta en el capítulo II “Montaje terminado, montaje interminablede la lectura de Villain se menciona que si bien… “(…) el montaje viene detrás del rodaje, no se le parece nada y, a menudo, los directores enfrentan uno y otro”. Y retoma el planteamiento de la idea anterior al mencionar que: “(…) A algunos otros les gusta apropiarse de nuevo en el montaje de la película, que en el rodaje se les ha escapado más o menos de las manos (…)”. En el caso específico de “Pamela”, muchos de estas situaciones imprevistas se resuelven inmediatamente en el set. En cambio, situaciones de otro tipo, tales como la muerte súbita de Alexandre, uno de los actores de la película -casi al final de la misma- no se pueden tener bajo el control necesario, por más cuidado y buena intención que tenga el director. Ante cualquier contexto esto no tendría una solución aparente, y el poder resolverlo recaería en la técnica del montajista en sala con el material ya grabado y, que en el primer rush ya se tendría discriminado. Ante esto, la versatilidad del director y la capacidad del montaje son claves para evitar caer en el film que queda inconcluso. El director que destaca en este ejercicio asegura un buen método de montaje: el material de la película debe estar en la capacidad de tener margen de error para que el poder dar solución a estos errores con cierta versatilidad no impida cubrir de manera brillante los posibles quiebres que existan en el set y durante el rodaje.

description

Ensayo sobre "La Noche Americana"

Transcript of La Noche Americana - Universidad Nacional de Colombia

Page 1: La Noche Americana - Universidad Nacional de Colombia

Nelson Mauricio Vásquez GómezTeoría y práctica del montaje IUniversidad Nacional de ColombiaCód.: 2508575

Montaje, dirección y detalles: La imperiosa labor del director frente al montaje en “Day for Night”

En este ensayo se basará en una observación a “Day for Night” (1973), película de origen francés, dirigida y escrita por François Truffaut, buscando establecer la forma en que se estructura el montaje en la historia que se presenta en el filme y cómo se desarrollaría éste de una forma óptima, concebida desde una visión personal, formulada bajo las características y la apropiación de la lectura y la película.

“Je vous présente Pamela” es el filme que Truffaut nos presenta dentro de “Day for Night” y que usa como el argumento principal. Esta pieza tiene un trato delicado en los detalles; un análisis minucioso en cada aspecto y objeto que, de cierta forma, hacen que una película sea verosímil y que esté dentro de las condiciones anteriormente establecidas, expuesto en el primer acercamiento que el espectador tiene con la grabación de “Pamela”, en el minuto 1:50 hasta el 3:40. Desde un primer momento, la película muestra al director -bajo el nombre de Ferrand- como un personaje siempre presente en el set. Un personaje que debe estar abierto a consultas de cualquier tipo y atender las situaciones que se presenten en el set. En un sentido estricto, durante el rodaje de “Pamela” se presenta muchas variables imprevistas y como mencionan dentro de la película hay mucha cabida a la improvisación, que el director debe resolver.

Esta versatilidad en la solución de los problemas proviene del rol del director como figura primaria en la consulta y toma de decisiones de estos impases. La toma errónea de estas decisiones bajo la presión del rodaje mismo pueden afectar la continuidad, el “raccord” y varios aspectos que salen a relucir en la sala de montaje, en la edición y son aún más perceptibles en la versión final de la película.

La idea que sustenta esto se presenta en el capítulo II “Montaje terminado, montaje interminable” de la lectura de Villain se menciona que si bien…

“(…) el montaje viene detrás del rodaje, no se le parece nada y, a menudo, los directores enfrentan uno y otro”.

Y retoma el planteamiento de la idea anterior al mencionar que: “(…) A algunos otros les gusta apropiarse de nuevo en el montaje de la película, que en el rodaje se les ha escapado más o menos de las manos (…)”.

En el caso específico de “Pamela”, muchos de estas situaciones imprevistas se resuelven inmediatamente en el set. En cambio, situaciones de otro tipo, tales como la muerte súbita de Alexandre, uno de los actores de la película -casi al final de la misma- no se pueden tener bajo el control necesario, por más cuidado y buena intención que tenga el director.

Ante cualquier contexto esto no tendría una solución aparente, y el poder resolverlo recaería en la técnica del montajista en sala con el material ya grabado y, que en el primer rush ya se tendría discriminado. Ante esto, la versatilidad del director y la capacidad del montaje son claves para evitar caer en el film que queda inconcluso.

El director que destaca en este ejercicio asegura un buen método de montaje: el material de la película debe estar en la capacidad de tener margen de error para que el poder dar solución a estos errores con cierta versatilidad no impida cubrir de manera brillante los posibles quiebres que existan en el set y durante el rodaje.

Page 2: La Noche Americana - Universidad Nacional de Colombia

Nelson Mauricio Vásquez GómezTeoría y práctica del montaje IUniversidad Nacional de ColombiaCód.: 2508575

Bibliografía:

Berbert, M. (Productor). Truffaut, F. (Director). (1973). La noche americana [Les Films du Carrosse]. Francia.

Villain, D. (1994). El montaje. Madrid: Cátedra.