La nomina
-
Author
anayenci-ramos -
Category
Recruiting & HR
-
view
3.211 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of La nomina
- 1. ADMINISTRACION DE SUELDOS Y SALARIOS 2014 Anayenci Ramos H.
2. Tiene costos y beneficios Tiene relacin con otras leyes Es motivadora Es muy exigente ya que no permite errores Es compleja Detona la actividad econmica en su entorno Es en ocasiones es voluminosa Es laboriosa Es urgente e importante Es un reto controlarla 3. En contabilidad: A la cantidad pagada a los empleados por los servicios que prest durante un cierto perodo de tiempo. En otros trminos: La nmina es un documento con validez legal que refleja por escrito el salario de los trabajadores 4. Es el documento: A travs del cual se ofrece al trabajador informacin acerca del salario que recibe. En el que se registran los das trabajados, los sueldos percibidos y las deducciones aplicadas por un periodo determinado. Contiene todas las percepciones que el trabajador tiene derecho a percibir y las deducciones que se le hacen a su salario. 5. La nmina se define como el documento con validez legal que reciben los trabajadores de la empresa y que es el recibo de salario que la empresa da al trabajador reflejando la cantidad en dinero o efectivo, que el empleado recibe a cambio de su trabajo. 6. Ley Federal del Trabajo (LFT) Ley del Seguro Social (LSS) Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (LINFONAVIT) Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) Cdigo Fiscal de la Federacin (CFF) 7. Articulo 10: Patrn: Es la persona fsica o moral que utiliza los servicios de una o varias personas Articulo8: Trabajador: Es la persona fsica, que presta a otra fsica o moral un trabajo personal subordinado Trabajo: Se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparacin tcnica, para cada profesin u oficio 8. Articulo 20: Relacin de trabajo: Se entiende cualquiera que sea el acto que le de origen, la prestacin de un trabajo subordinado a una persona mediante el pago de un salario. Salario: Es la retribucin que debe pagar el patrn al trabajador por su trabajo Articulo 88: plazos para el pago: Nunca podrn ser mayores de una semana para las personas que desempean un trabajo material y de quince das para los dems trabajadores Articulo 132: Es obligacin del patrn expedir una constancia de retenciones cada 15 das a peticin del trabajador. 9. Establece para los patrones la obligacin de llevar registros, tales como nminas y listas de rayas en las que se asiente invariablemente el nmero de das trabajados y los salarios percibidos por sus trabajadores, adems de otros datos que exige la ley y sus reglamentos. Art 15: LSS Es obligacin de los patrones: Llevar registros, tales como nominas y listas de raya en las que se asiente el numero de das trabajados y los salarios percibidos por sus trabajadores. Conservar dichos registros durante 5 aos. 10. Art. 9 . Los registros anteriores deben contener: o Nombre, denominacin o razn social del patrn, numero de registro ante el instituto y RFC o Nombre, RFC, CURP, Jornada laboral, fecha de ingreso, tipo de salario o Lapso que comprende la periodicidad del pago o SD, SDI, importe devengado , conceptos y monto de las deducciones y retenciones efectuadas y unidades de tiempo laborado 11. Seala que los contribuyentes que efecten o realicen gastos podrn deducirlos siempre y cuando, comprueben que efectivamente se requiere el pago de sueldos y salarios para la realizacin de su actividad empresarial 12. Forma de Pago Ordinaria Especial Confidencial Periodo de pago Semanal, Catorcenal, Quincenal, Mensual Tipo de empleado Directo Indirecto Ejecutivo o Gerencial 13. Es aquella que contiene las percepciones que recibe el personal de la empresa de forma regular. Se caracteriza por contener informacin no restringida y de fcil acceso Por ejemplo: Salario diario, Bonos de puntualidad Bonos de asistencia Despensa 14. Es aquella que contiene percepciones extraordinarias que estn sujetas a eventualidades especiales. Se caracteriza por contener informacin que no esta contemplada regularmente. Por ejemplo: Bonos anuales o de productividad, Pago de utilidades, Vacaciones, Aguinaldos, Finiquitos 15. Es aquella que contiene pagos a directivos, funcionarios o gerentes de la empresa. Se caracteriza por contener informacin restringida o de acceso limitado. 16. o Semanal A personal operativo o de produccin o Catorcenal A Personal del sector publico o Quincenal A personal administrativo o Mensual A personal de alta gerencia. 17. a. Personal de base b. Personal eventual c. Persona de confianza d. Socios o asociados 18. Es una actividad peridica que se lleva a cabo dentro de la empresa, con el propsito de registrar y pagar los sueldos y salarios de los trabajadores, derivado de la relacin laboral que existe entre ambos. 19. Se llama proceso de nomina a la serie de actividades peridicas que se realizan para determinar las percepciones que se tienen que pagar a los empleados por sus servicios prestados, para cubrir sus prestaciones, indemnizaciones, o para modificar sus registros acumulados, derivados de los conceptos anteriores 20. a) Definicin de polticas de pago y de descuentos b) Establecimiento de calendario de pagos c) Ingresas a los empleados (alta), asignando un numero de registro d) Incorporacin de los movimientos de incidencias e) Conceptos de pago y de descuento, por periodo y tipo de nomina f) Revisin de las cifras de control g) Calculo de la nomina h) Verificacin de la nomina i) Obtencin de reportes y archivos j) Pago de la nomina k) Contabilizacin l) Cierre m) Presentacin de informes y declaraciones 21. Esta informacin, determina el inicio del proceso de la nomina. Es importante instrumentar el mecanismo de cmo se va a llevar a cabo el control de la misma. Reloj checador Tarjetas Huellas dactilares Lista de asistencia Iris 22. A) Encabezado B) Contenido C) Resumen 23. Encabezado Datos de identificacin del patrn del trabajador. Contenido Percepciones Deducciones. Resumen Neto por pagar y firma. 24. ENCABEZADO 17/Nov/99 11:37 SOLUCIONES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. PAGINA # 1 001 : Yo R.F.C. : SIN9911617RR4 NOMINA DE SUELDOS CORRESPONDIENTE A SEMANA 35 I.M.S.S.: A0839805106 PERIODO DEL 27/AGO/1997 AL 2/SEP/1997. FECHA DE PAGO: 5/SEP/1997 _______________________________________________________________________________________________________________________________________ CONTENIDO _______________________________________________________________________________________________________________________________________ HORAS ORD. ORDINARIO AGUINALDO I.S.P.T. * AHORRO * COMPROBANTE DATOS DEL EMPLEADO DIAS TRAB. PREMIO PUNT. HORAS AJUSTE I.M.S.S. GRATIFIC. PRESTAMOS HORAS EXT. EXTRA DOB. EXTRA TRI. CREDITO SAL. OTRAS PER. OTRAS DED. DIAS VACA. VACACIONES PRIMA VAC. AJUSTE MON. PERCEPCIONES DEDUCCIONES NETO PREMIO ASIST PREMIO DESP. _______________________________________________________________________________________________________________________________________ 2: OLIVARES PINEDA, ELIA ISABEL 47.50 787.50 0.00 82.43 0.00 1 OIPE-740806- 25-92-74-3349-7 7.00 78.75 0.00 29.64 0.00 0.00 AUXILIAR CONTABLE 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 112.50 133.06 0.00 0.00 0.00 -0.01 1,019.06 112.06 907.00 78.75 74.06 _______________________________________________________________________________________________________________________________________ 4: ACOSTA LOPEZ, DAVID 47.50 955.78 0.00 127.73 0.00 2 AOLD-580803- 21-81-58-0312-3 7.00 95.58 0.00 32.60 0.00 0.00 RESIDENTE DE OBRA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 136.54 142.71 0.00 0.00 0.00 -0.33 1,221.00 160.00 1,061.00 95.58 74.06 RESUMEN _______________________________________________________________________________________________________________________________________ *** GRAN TOTAL *** 2,307.50 30,162.29 0.00 3,540.29 0.00 E M P R E S A 346.35 3,066.93 0.00 1,044.56 425.76 600.00 TOTAL DE EMPLEADOS: 52 70.50 971.80 571.60 -437.79 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -1.04 42,480.02 4,746.02 37,734.00 3,066.93 3,764.71 25. PERCEPCIONES Son las remuneraciones en efectivo o en especie, que se pagan al trabajador a cambio de sus servicios Tipos: a) Ordinarias b) Extraordinarias DEDUCCIONES Son todos los descuentos y retenciones en efectivo que se realizan sobre la remuneracin al trabajador. Tipos: a) Obligatorias b) Voluntarias 26. PERCEPCIONES Ordinarias: o Salario o Aguinaldo o Vacaciones o Prima vacacional. Extraordinarias: o Tiempo extraordinario u horas extras DEDUCCIONES Retenciones: (Obligatorias) o ISR al trabajador (ISPT) o Cuotas obrero patronales (IMSS) o Seguro de Retiro (SAR) o Fondo de vivienda (INFONAVIT) Descuentos: (Voluntarias) o Cuotas sindicales o Fondo de ahorro o Prestamos 27. Tipo de pago: Efectivo Cheque Transferencia Bancaria o Individual o Grupal o (archivo-layout definido por el banco) Tipos de transferencias electrnicas o Aplicacin al siguiente da/programada a futuro o Aplicacin inmediata 28. Es el dinero total que percibe un trabajador por el servicio o labor que desempea antes que al mismo se le realicen las correspondientes retenciones y cotizaciones que se practican en la nmina. 29. Es el sueldo percibido por el trabajador una vez que se le han aplicado las deducciones, retenciones y cotizaciones. El sueldo bruto siempre ser mayor que el neto. 30. Es el importe mnimo a pagar a los trabajadores establecido en la LFT (ley federal del trabajo), el cual se publica en el DOF (diario oficial de la federacin) por la Comisin Nacional del Salario Mnimo. Para efectos del salario mnimo el pas se divide en dos reas geogrficas A y B Zona A $ 67.29 Zona B $ 63.77 31. Los complementos salariales incluyen todas aquellas percepciones que, no formando parte del salario base, son percibidas por el trabajador a causa de determinadas circunstancias que concurren en su persona, puesto de trabajo, situacin o resultados de la empresa. Complementos salariales De carcter personal Por el puesto de trabajo: Por calidad o cantidad de trabajo: 32. Son percibidos a causa de determinadas circunstancias que concurren en la persona, como: o Antigedad. o Conocimientos especficos del trabajador. o Dedicacin o Por convenio 33. Son percibidos a causa de determinadas circunstancias que concurren en el puesto de trabajo que se ocupe, como: o Efectos txicos, peligros, riesgos, etc. o Jornadas nocturnas o Turnos o Responsabilidad. 34. Son percibidos por el trabajador a causa de efectuar mejor o mayor produccin que la determinada como normal, como: o Incentivos (primas). o Horas extras. o Horas estructurales. o Productividad, eficiencia o Etc. 35. Si un trabajador labora en dos empresas a la vez, ambas empresas estn obligadas a darlo de alta en el Seguro Social 36. Dar de alta a un trabajador con un salario menor a lo que realmente gana, adems de ser ilegal y traer consecuencias de crditos fiscales en un futuro, la diferencia por la que no se dio de alta, es NO DEDUCIBLE para efectos de ISR 37. Cuando se da de alta a un trabajador, el salario estipulado deber dividirse entre la jornada de trabajo. Esto es: o Semanal: Entre 7 das o Catorcenal: Entre 14 das o Quincenal: Entre 15 das o Mensual: Entre 30 das 38. El IMSS no acepta dar de alta trabajadores con menos de 1 salario mnimo por Ley, aunque en la practica tampoco quieren que se de alta un trabajador con menos de 2 salarios mnimos, siendo esto totalmente ilegal por parte del IMSS 39. Si el trabajador solo trabaja 1 da de la semana y se le paga de esta manera, el salario que recibe en la semana se deber dividir entre 7, aun cuando solo asista un solo da, y este salario reportado no debe ser menor a un salario mnimo. 40. Una vez teniendo el salario diario, (puntos 4 y 5), se debe multiplicar por el Facto de Integracin que le corresponda, dependiendo de las prestaciones otorgadas como se muestra a continuacin : 365 das de salario anual + 15 das de aguinaldo + 25% prima vacacional = Total de das pagados en el ao / 365 das del ao= Factor de Integracin 365 + 15 + (.25 * 6 ) = 381.5 / 365 das del ao = 1.0452 (d.13) 41. Para determinar la forma de cotizacin se aplicaran las siguientes reglas: I. El mes natural ser el periodo de pago de cuotas; I. Para fijar el salario diario en caso de que se pague por semana, quincena o mes, se dividir la remuneracin correspondiente entre siete, quince o treinta respectivamente, Anlogo procedimiento ser empleado cuando el salario se fije por periodos distintos a los sealados, y II. Si por la naturaleza o peculiaridad de las labores, el salario no se estipula por semana o por mes, sino por da trabajado y comprende menos das de los de una semana o el asegurado labora jornadas reducidas y su salario se determina por unidad de tiempo, en ningn caso se recibirn cuotas con base en un salario inferior al mnimo. 42. Tambin conocido como nominal, o cuota diaria, es el pago por da que percibe un trabajador. Se clasifica en: o Fijo o Variable o Mixto 43. SALARIO DIARIO: Se integra por los elementos fijos del salario, como es la cuota diaria y otras retribuciones previamente conocidas. SALARIO DIARIO INTEGRADO: Es el salario base de cotizacin para el pago de cuotas obrero patronales del IMSS e INFONAVIT 44. a) Salario Fijo: (percepciones fijas) Las percepciones fijas son aquellas que se conocen previamente, como el sueldo, el aguinaldo, vacaciones y la prima vacacional; as como prestaciones y percepciones contempladas en el contrato individual o colectivo de trabajo. Se debe considerar, adems, en su caso, cualquier otra prestacin que sea previamente conocida como despensa, habitacin y alimentacin, lo cual incrementar, en su caso, el salario. 45. b) Salario Variable. Si por la naturaleza del trabajo, el salario se integra con percepciones variables que no pueden ser previamente conocidas en su cuanta, se sumarn los ingresos totales percibidos durante el bimestre inmediato anterior y se dividirn entre el nmero de das de salario devengado; este promedio ser el SDI para el siguiente bimestre. 46. c) Salario Mixto. En los casos en que el salario de un trabajador se integre con elementos fijos y variables se considerar de carcter mixto, por lo que, para efectos de cotizacin, se sumar a los elementos fijos el promedio obtenido de los variables. Es recomendable inscribir a los trabajadores con salario mixto, ya que un salario fijo estara limitado a no tener ningn otro concepto de ingreso 47. La jornada es el tiempo en el cual el empleado esta a disposicin del patrn para prestar su trabajo. Segn la duracin de la jornada se divide en: Jornada Diurna Duracin: 8 horas Comprende: De las 6 a las 20 hrs Jornada Mixta Duracin: 7.5 horas Comprende periodos de las dos anteriores, pero no debe exceder de 3.5 horas en el nocturno. Jornada Nocturna Duracin: 7 horas Comprende: De las 20 a las 6 hrs 48. Cuando un empleado labora para un patrn se debe realizar un contrato de trabajo. Estos son: Contratos Colectivos: o Se celebran con el sindicato Contratos Individuales o Se celebran directamente con cada empleado 49. Los contratos de trabajo por su duracin, se clasifican de la siguiente manera: Tiempo Indefinido.- No tiene fecha de trmino pero el empleado puede renunciar o el patrn puede dar por terminada la relacin por alguna falta al contrato. Tiempo Definido.- Se hacen bajo ciertas condiciones, por obra determinada, para cubrir alguna incapacidad etc.