La Normalizacion.

of 14 /14
LA NORMALIZACION

Embed Size (px)

description

Norma

Transcript of La Normalizacion.

  • LA NORMALIZACION

  • LA NORMALIZACIONLanormalizacines el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades cientficas, industriales o econmicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas. La asociacin estadounidense para pruebas de materiales (ASTM) define la normalizacin como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximacin ordenada a una actividad especfica para el beneficio y con la cooperacin de todos los involucrados.Segn la ISO (International Organization for Standarization) la normalizacin es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento ptimo en un contexto dado, que puede ser tecnolgico, poltico o econmico.

  • La normalizacin persigue fundamentalmente tres objetivos:Simplificacin: se trata de reducir los modelos para quedarse nicamente con los ms necesarios.Unificacin: para permitir el intercambio a nivel internacional.Especificacin: se persigue evitar errores de identificacin creando un lenguaje claro y preciso.

  • VENTAJAS DE LA NORMALIZACIONa) Para los consumidores: Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios. Informa de las caractersticas del producto. Facilita la comparacin entre diferentes ofertas. b) Para los fabricantes: Racionaliza variedades y tipos de productos. Disminuye el volumen de existencias en almacn y los costes de produccin.

  • Mejora la gestin y el diseo. Agiliza el tratamiento de los pedidos. Facilita la comercializacin de los productos y su exportacin. Simplifica la gestin de compras. c) Para la Administracin: Simplifica la elaboracin de textos legales. Establece polticas de calidad, medioambientales y de seguridad. Ayuda al desarrollo econmico. Agiliza el comercio.

  • TIPOS DE NORMAS TECNICASNORMAS TECNICAS PERUANAS (NTP)NTP 400.012: AGREGADOS. Anlisis granulomtrico del agregado fino, grueso y globalNorma Tcnica Peruana NTP 334.090:2001 CEMENTOSNTP 331.017:2003 UNIDADES DE ALBAILERIA. Ladrillos de arcilla usados en albailera.Norma Tcnica Peruana NTP 341.031 Grado 60NTP 251.104:1988. MADERA ASERRADA. Madera aserrada para uso estructural.

  • NORMAS ASTM-American Society for Testing and Materials AGREGADOS.-norma ASTM C33 agregados finos y gruesos para concreto.CEMENTO.-cemento tipo 1-, y que cumple con las especificaciones fsicas de la norma ASTM C150 ACERO.- norma ASTM A615 Grado 60 (corrugado ) ENSAYOS.-Pruebas al concreto endurecido: La norma ASTM C 31 describe los procedimientos para preparar los cilindros probetas curadas de manera estndar segn la norma ASTM C31

  • REGAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE)NTE-010 LA MADERANTE-020 CARGASNTE -030 DISEO SISMORESISTENTENTE-040 VIDRIONTE -050 SUELOS y CIMENTACIONESNTE -060 CONCRETO ARMADONTE -070 ALBAILERIANTE -080 ADOBENTE -090 ESTRUCTURAS METALICAS

  • REGLAMENTO DEL ACIAMERICAN CONCRETE INSTITNORMAS PARA ENSAYOS Y MATERIALESREQUISITOS DE CONSTRUCCINREQUISITOS DE DURABILIDADCALIDAD DEL CONCRETO, MEZCLADO Y COLOCACINANLISIS Y DISEO CONSIDERACIONES GENERALESFLEXIN Y CARGAS AXIALESCORTANTE Y TORSIN

  • SISTEMAS O ELEMENTOS ESTRUCTURALES.CONCRETO ESTRUCTURAL SIMPLE.CONCRETO PREESFORZADO.CONCRETO PREFABRICADO.

  • SISTEMA DE CALIDAD Y NORMAS ISOLa primera edicin de la serie de Normativas Internacionales en la gestin de la gerencia de Calidad ISO 9000 se pblico en 1987 por la Organizacin Internacional para la Normalizacin (con cede en Ginebra, Suiza) con una estructura que comprende de buenas prcticas hacia la calidad. Considerando que el enfoque de la ISO 9000 es hacia el cliente, para efectivamente lograr y mantener dicho enfoque requiere de una estructura que incluya elementos para el liderazgo efectivo y contemporneo, mejoras continuas y continuadas de los proceso, documentacin (no burocratizada), medicin y cumplir con las demandas del mercado e inclusive el facultar y autorizar al personal de los diversos niveles jerrquicos en asistir en tan ardua tarea.

  • El inters en la Normativa ISO 9000 viene como resultado de la necesidades para identificar en forma sistemtica medidas para exceder en los elementos de estructura. La ISO 9000 propiamente implantada ha demostrado que asiste en reduccin de costos operativos, mejoras a la calidad, aumentar la productividad y por ende la competitividad.La Serie ISO 9000, se estructura en Normas contractuales, para regular las exigencias del cliente a como debe operar el proveedor, y Normas no contractuales que sirven como gua para la implantacin de las primeras. Dentro de las Normas contractuales destacan:

  • ISO 9001ISO 9002ISO 9003ISO 14000

  • ISO 14.000Trata sobre el tema medio ambiental. Se trata de ladescripciny aplicacin en una empresa real (de cualquier rubro) de la norma internacional ISO14.000. Lo que en definitiva busca est norma es que cualquier empresa, de cualquier ndole (un Banco, un Taxi, una Refinera de petrleo, etc.) pueda llevar a cabo sus actividades tomando una postura amigable con el medio ambiente. Estas norma Iso14000, forman parte de la serie ISO (International Standard Org.) de donde provienen las tan bien difundidas ISO9000 e ISO9001,claro que estas ltimas tratan sobre el tema de la calidad total dentro de la empresa.