La noticia

7
AZCONA ISMAEL – BRITEZ TERESA BERTINO CRISTIAN LA NOTICIA NIVEL : PRIMARIO CICLO: SEGUNDO AÑO: QUINTO OBJETIVOS: Conocer qué es la noticia y cuáles son sus componentes. Identificar la importancia de la noticia en la vida cotidiana.

Transcript of La noticia

Page 1: La noticia

AZCONA ISMAEL – BRITEZ TERESA BERTINO CRISTIAN

LA NOTICIA

NIVEL : PRIMARIOCICLO: SEGUNDO

AÑO: QUINTO OBJETIVOS: Conocer qué es la noticia y cuáles son sus componentes. Identificar la importancia de la noticia en la vida cotidiana.

Page 2: La noticia

INTRODUCCIÓN

Se ha cometido un crimen. Así lo cuenta José Ángel Valente en el poema “EL CRIMEN”

EL CRIMEN Hoy he amanecido como siempre, pero con un cuchillo en el pecho.

Ignoro quién ha sido, y también los posibles móviles del delito. Estoy aquí tendido y pesa vertical el frío. La noticia se divulga con relativo sigilo.

El doctor estuvo brillante, pero el interrogatorio ha sido confuso. El hecho carece de testigos. (Llamada de portera, dijo que el muerto no tenía

antecedentes políticos. Es una obsesión que la persigue desde la muerte del marido.) Por mi parte no tengo nada que declarar.

Se busca al asesino; sin embargo, tal vez no hay asesino, aunque se enrede así el final de la trama.

Sencillamente yazgo aquí, con un cuchillo... Oscila, pendular y solemne, el frío. No hay pruebas contra nadie. Nadie ha consumado mi homicidio.

Este poema será nuestro punto de partida. Con los datos que nos proporciona, vamos a construir FICTICIAMENTE los hechos. Para ello necesitamos profesionales que nos expliquen

qué ocurrió, quién era la victima, si hubo testigos….

¿SE ANIMAN?

Page 3: La noticia

TAREA

Una vez leído el texto y conocido acerca del crimen, hay que ponerse a trabajar para proporcionar toda la

información posible. Ustedes serán parte del periódico escolar y deberán realizar un SUPLEMENTO ESPECIAL

sobre el suceso, para informar al resto de sus compañeros.

Elijan uno de estos papeles:RedactorEntrevistadorFotógrafoAgente policial

Page 4: La noticia

PROCESO

PRIMERA PARTEFormen grupos de cuatro integrantes. Elijan un papel, entre los propuestos (redactor,

entrevistador, fotógrafo o agente policial) y realicen la parte del trabajo según el papel que eligieron. Para poder reconstruir los hechos de forma coherente es preciso compartir la

información y organizarse bien.

SEGUNDA PARTEEn esta parte del trabajo deberán reunir el material producido por cada uno y, a continuación, seleccionar la información que aparecerá en el documento final: un

SUPLEMENTO ESPECIAL sobre el crimen.

A continuación están detalladas las tareas que deben realizar cada uno. A continuación están detalladas las tareas que deben realizar cada uno.

EL REDACTOR: deberá redactar el titular y la noticia. El contenido de la noticia debe dar respuesta a los seis interrogantes: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo?

EL ENTREVISTADOR: deberá entrevistar a posibles testigos, amigos o familiares, para recabar información acerca de la situación familiar y laboral de la victima, aficiones, costumbres, etc.

EL FOTÓGRAFO: deberá realizar un álbum con las fotografías (mínimo cinco) del lugar de los hechos, las personas implicadas, los objetos personales, etc.La fotografía debe ir acompañada de una breve descripción.

EL AGENTE POLICIAL: deberá reunir todos los datos sobre el agresor o agresores y elaborar su ficha policial.

Page 5: La noticia

RECURSOS

A continuación les presento los sitios web donde podrán encontrar toda la información necesaria.

EL REDACTOR: - http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque4/pag3.html- http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque3/pag1.html- http://es.wikipedia.org/wiki/Noticia - http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque3/pag5.html- http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque3/pag7.html

EL ENTREVISTADOR: - http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/PRENSA/f_entrevista_web.pdf - http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque4/pag5.html - http://es.wikipedia.org/wiki/Entrevista_period%C3%ADstica

EL FOTÓGRAFO: - http://www.prensaescuela.es/imagenes/Fotos%20y%20pies%20de%20foto.pdf

EL AGENTE POLICIAL: - http://www.materialesdelengua.org/aula_virtual/descripcion/descripcionpersonajes.htm- http://www.materialesdelengua.org/aula_virtual/descripcion/retratorobot.htm- http://www.materialesdelengua.org/WEB/webquest/alfilodelanoticia/wq_fichapolicial.htm

Page 6: La noticia

EVALUACIÓNAspectos Escala de nota

8-9-10Escala de nota6-7

Escala de nota4-5

Escala de nota2-3

Fuentes de información

Utiliza las fuentes de información dadas. La información receptada tiene relación con el tema, contribuyendo al desarrollo del mismo.

Utiliza las fuentes de información dadas. La información receptada tiene relación con el tema, pero incluye datos que no son relevantes o no tiene relación con el tema.

Utiliza las fuentes de información dadas. La información receptada tiene poca relación con el tema, incluye datos que no son relevantes o no tiene relación con el tema.

Utiliza las fuentes de información dadas. La información receptada no tiene relación con el tema.

Organización de la información

El tema presenta claramente el orden lógico establecido por el profesor, el enunciado del tema tiene relación con las imágenes y textos.

El tema presenta claramente el orden lógico establecido por el profesor, el enunciado del tema tiene poca relación con las imágenes y textos.

El tema presenta muy poco el orden lógico establecido por el profesor, el enunciado del tema no tiene relación con las imágenes y textos.

El tema no presenta el orden lógico establecido por el profesor, el enunciado del tema no tiene relación con las imágenes y textos.

Creatividad Hay mucha originalidad en la presentación, contribuye a la ambientación del tema. Llama la atención del lector.

Hay mucha originalidad en la presentación, contribuye a la ambientación del tema. Llama la atención del lector.

Hay poca originalidad en la presentación, contribuye muy poco a la ambientación del tema. Llama poco la atención del lector.

No hay originalidad en la presentación, contribuye muy poco o nada a la ambientación del tema. No llama la atención del lector.

Page 7: La noticia

CONCLUSIÓN

Si han llegado hasta aquí, completando todos los pasos, es porque ya habrían podido resolver el caso “EL CRIMEN” , encontrando las pistas necesarias

y a los culpables del trágico suceso, pudiendo así elaborar el suplemento periodístico. Pero sobre todo

habrían podido comprender qué es una noticia , cuáles son sus partes y la importancia de la misma en

nuestra vida diaria.Muchos crímenes quedaron sin resolver

¿Se animan a ser los creadores de las primicias del diario escolar ?