La nube

11
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIO No.30 “EMILIANO ZAPATA” Materia: Gestiona Información Mediante el Uso de Software en Línea Profesor: Ricardo Ortega Grupo: 10414 Turno: Matutino Integrantes: Barrientos González Damaris Espíndola Montalvo Sheldon Quevedo García Jennifer Ríos Becerril Alan Ricardo Villarreal Silva Karla Tema: La nube

Transcript of La nube

Page 1: La nube

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIO No.30

“EMILIANO ZAPATA”

Materia: Gestiona Información Mediante el Uso de Software en Línea

Profesor: Ricardo OrtegaGrupo: 10414

Turno: Matutino Integrantes: Barrientos González Damaris

Espíndola Montalvo SheldonQuevedo García Jennifer

Ríos Becerril Alan Ricardo Villarreal Silva Karla

Tema: La nube

Page 2: La nube

INTRODUCCIÓN A LA NUBE:

La computación en nube ha recorrido un largo camino desde que fue marcada por primera vez como una perspectiva de futuro por parte de algunos investigadores. La historia inicial de la computación en nube nos lleva a finales del siglo veinte, cuando la prestación de servicios de computación comenzó. Sin embargo el concepto se remonta a J.C.R. Licklider y John McCarthy.

Page 3: La nube

QUIEN INVENTO LA NUBE

 

John McCarthy

El concepto básico de computación en nube se le atribuye a  John McCarthy responsable de introducir el término “inteligencia artificial" En 1961, durante un discurso para celebrar el centenario del MIT, fue el primero en sugerir públicamente que la tecnología de tiempo compartido de las computadoras podría conducir a un futuro donde el poder del cómputo e incluso aplicaciones específicas podrían venderse como un servicio la idea de una

computadora o utilidad de la información era muy popular en la década de 1960. El sistema de tiempo compartido proporcionaría un ambiente operacional completo, incluyendo editores de texto y entornos de desarrollo integrado para lenguajes de programación, paquetes de programas informáticos, almacenamiento de archivos, impresión masiva y de almacenamiento offline.

Page 4: La nube

HISTORIA LA NUBEEl Concepto Fundamental De La Entrega De Los Recursos Informáticos A Través De Una Red Global Tiene Sus Raíces En Los Años Sesenta La Idea De Una "Red De Computadoras Intergaláctica" La Introdujo En Los Años Sesenta JCR Licklider, Cuya Visión Era Que Todo El Mundo Pudiese Estar Interconectado Y Poder Acceder A Los Programas Y Datos Desde Cualquier Lugar, Según Margaret Lewis, Directora De Mercadotecnia De Producto De AMD "Es Una Visión Que Se Parece Mucho A Lo Que Llamamos Cloud Computing."

Otros Expertos Atribuyen El Concepto Científico De La Computación En Nube A John McCarthy, Quien Propuso La Idea De La Computación Como Un Servicio Público, De Forma Similar A Las

Empresas De Servicios Que Se Remontan A Los Años Sesenta. En 1960 Dijo: "Algún Día La Computación Podrá Ser Organizada Como Un Servicio Público."

Desde Los Años Sesenta, La Computación En Nube Se Ha Desarrollado A Lo Largo De Una Serie De Líneas. La Web 2.0 Es La Evolución Más Reciente. Sin Embargo, Como Internet No Empezó A Ofrecer Ancho De

Banda Significativo Hasta Los Años Noventa, La Computación En La Nube Ha Sufrido Algo Así Como Un Desarrollo Tardío. Uno De Los Primeros Hitos De La Computación En Nube Es La Llegada De Salesforce.Com En 1999, Que Fue Pionero En El Concepto De La Entrega De Aplicaciones Empresariales A Través De Una Página Web Simple. 

El Siguiente Desarrollo Fue Amazon Web Services En 2002, Que Prevé Un Conjunto De Servicios Basados En La Nube, Incluyendo

Page 5: La nube

Almacenamiento, Computación E Incluso La Inteligencia Humana A Través Del Amazon Mechanical Turk. Posteriormente En 2006, Amazon Lanzó Su Elastic Compute Cloud (EC2) Como Un Servicio Comercial Que Permite A Las pequeñas empresas y los particulares alquilar equipos en los que se ejecuten sus propias aplicaciones informáticas.

Page 6: La nube

TIPOS DE NUBEAhora que usted tiene una idea sobre qué es la computación en nube y en qué consiste una solución de computación en nube, nos dedicaremos a los principales tres tipos de nube. Para los fines de este artículo, analizaremos todos los tipos de la manera en que se relacionarían con un consumidor empresarial de computación en nube

Nubes públicas, privadas e híbridasLas nubes públicas son servicios de nube provistos por un tercero (proveedor). Existen más allá del firewall de la compañía y están totalmente alojados y gestionados por el proveedor de la nube.

Las nubes públicas intentan brindar a los consumidores elementos informáticos sin complicaciones. Se trate de software, de infraestructura de aplicaciones o de infraestructura física, el proveedor de la nube asume las responsabilidades de instalación, gestión, provisión y mantenimiento. Los clientes sólo pagan por los recursos que utilizan, de manera que se elimina la infrautilización.

Sin embargo, esto tiene un costo. Estos servicios se ofrecen usualmente con "convención sobre configuración," lo cual significa que se entregan con la idea de adaptar los casos de uso más comunes. Las opciones de configuración con frecuencia son un subconjunto más pequeño de lo que sería si el recurso fuera controlado directamente por el consumidor. Otro punto a tener en cuenta es que debido a que los consumidores tienen poco control sobre la infraestructura, los

Page 7: La nube

procesos que requieren un alto nivel de seguridad y el cumplimiento con normas establecidas no siempre se adaptan bien a las nubes públicas.

Las nubes privadas son servicios de nube que se brindan dentro de la empresa. Estas nubes existen dentro del firewall de la empresa y están gestionadas por la misma empresa.

Las nubes privadas ofrecen muchos de los beneficios que ofrecen las nubes públicas, con una diferencia fundamental: la empresa es la encargada de la configuración y el mantenimiento de la nube. La dificultad y el costo de establecer una nube interna a veces pueden impedir su realización, y es posible que el costo de la operación continua de la nube exceda el de utilizar una nube pública.

Las nubes privadas ofrecen ventajas respecto de la oferta pública. El control más exhaustivo de los diversos recursos que componen la nube brinda a la empresa todas las opciones de configuración disponibles. Además, las nubes privadas resultan ideales cuando el tipo de trabajo que se realiza no es práctico para una nube pública, debido a factores regulatorios o de seguridad.

Las nubes híbridas son una combinación de las nubes públicas y privadas. Por lo general, estas nubes son creadas por empresas, aunque las responsabilidades de gestión se dividen entre la empresa y el proveedor de la nube pública. La nube híbrida aprovecha al máximo servicios que se encuentran tanto en el espacio público como en el privado.

Las nubes híbridas responden a una situación en la cual una empresa necesita contratar servicios de nube pública y privada. En este sentido, una empresa puede delinear sus metas y necesidades de servicio, y obtenerlas a partir de una nube pública o privada, según resulte adecuado. Una nube bien construida podría atender procesos seguros y fundamentales para la misión de la empresa, como por ejemplo la recepción de pagos de clientes, así como procesos secundarios para el negocio, como por ejemplo, el procesamiento de la nómina de empleados.

Page 8: La nube

El principal inconveniente de esta nube es la dificultad para crear y controlar eficazmente una solución de estas características. Deben obtenerse y proveerse servicios de diferentes fuentes como si los mismos se hubieran originado en un mismo lugar, y las interacciones entre los componentes públicos y privados pueden hacer que la implementación se vuelva aún más complicada. Debido a que este es un concepto arquitectónico relativamente nuevo en la computación en nube, siguen apareciendo mejores prácticas y herramientas para este patrón, y es probable que el público se muestre reticente a adoptar este modelo hasta que no se tenga más información sobre el mismo.

CONCLUSIÓN

En esta nueva era de la digitalización un tema muy importante es este de la computación en la nube, que consiste en subir datos a la web o a la “nube” con la facilidad de compartir dicha información; eso en el ámbito personal, por otro lado están las empresas a la que esta nueva herramienta  ayuda a optimizar su trabajo y a disminuir en costos de inversión e infraestructura física, eso se debe a que la computación en la nube ofrece software, bases de datos y espacios de almacenamiento, todo en la misma web.