La nube de las oportunidades

1
3 de marzo de 2013 HERALDO DE ARAGÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS 7 E P2P (Peer-to-Peer) significa «entre iguales». Surgido de las estructuras de red informática en las que los termina- les se conectan directamente entre ellos (entre iguales) sin necesidad de un servidor, el térmi- no alcanzó dimensión popular con su polémi- ca aplicación a la transferencia de información en internet entre usuarios de cualquier parte del mundo, sin necesidad de intermediarios. El famoso ‘Emule’ es un claro ejemplo. Pero este concepto ha seguido evolucionando hasta con- vertirse en modelo de negocio, originando in- teresantes disrupciones en más de un sector, hasta el punto de empezar a hablarse de ‘eco- nomía P2P’. Entre ellos, la formación, el turismo, la prestación de servicios, el intercambio de bie- nes o incluso la financiación P2P están sir- viendo de lanzadera a un modelo de negocio con claras perspectivas de expansión a otras muchas actividades. Al fin y al cabo, casi cualquier necesidad como usuario tiene po- tencial de ser cubierta P2P. ¿Pueden llegar a tener sus clientes un producto o servicio co- mo el suyo pero ofrecido individualmente por una persona cualquiera? [email protected] Gestión Óscar Lobera Segurado Negocios P2P De izda. a dcha., Javier Lázaro, Pablo García, Borja Sanmartín, José Luis Belloc y Jorge Lázaro. ASIER ALCORTA Nerion Networks, pio- nera del alojamiento de webs, apuesta por los servicios virtuales y la innovación como motor de crecimiento Internet es un océano de oportu- nidades... y de naufragios. Javier Lázaro y su primo Javier Ponz lo tienen muy claro desde hace tiempo. En 1996 apostaron por un sector que se hallaba en paña- les: el alojamiento y los domi- nios de páginas web y las cuen- tas de correo electrónico. Unos inicios que no resultaron nada sencillos. «La labor comer- cial era complicadísima. Visita- ba a decenas de empresas que no veían la necesidad ni las venta- jas de disponer de correo elec- trónico propio. Solían decirme: ‘las felicitaciones las enviamos por correo postal’. También acu- día a ferias y no servía para na- da. Les sonaba a chino todo lo re- lacionado con la web. Lo veían como un recurso muy lejano e innecesario para su negocio», comenta Lázaro. Persistieron y los aconteci- mientos han terminado por dar- les la razón. El año 2000 fue un punto de inflexión en la vida de esta firma establecida en Zuera y con servidores en Madrid y Fránkfurt. Rebautizaron el pro- yecto –de Ponz Net al actual Ne- rion Networks–, y aumentó no- tablemente la receptividad del tejido empresarial. «Paulatinamente la gente se dio cuenta de la importancia de contar con una buena web y que internet podía ser un punto de venta tan potente como sus pro- pias instalaciones físicas», reme- mora. El crecimiento de la compañía estuvo trufado por varios acon- tecimientos, como el traslado de la oficina de Zaragoza a una na- ve en el polígono industrial Lla- nos de la Estación de Zuera en 2002 o la consecución de la au- torización por parte del organis- mo Red.es para vender dominios en 2004. «La innovación y la inversión son fundamentales en cualquier empresa, especialmente en una actividad tan cambiante y en continua evolución como la nuestra. Siempre lo hemos teni- do muy claro y hemos aplicado este principio», prosigue Láza- ro. Como muestra, en 2010 desti- nó 250.000 euros para virtuali- zar todas sus infraestructuras. La ‘nube’ encarnaba el presente y el La nube de las oportunidades El asesor fiscal José María Casas Vilá La consolidación de dominio E n 1997 falleció don Maria- no, que carecía de bienes privativos, por lo que su viuda liquidó en el impuesto de sucesiones la adquisición del usu- fructo de la mitad de los bienes consorciales; los hijos del matri- monio tributaron por heredar de su padre la nuda propiedad de di- cha mitad. En 2012 falleció la viu- da, y en este momento los hijos, (además de liquidar la herencia por los bienes que vayan a here- dar de su madre), deben liquidar en el impuesto de sucesiones la consolidación del pleno dominio de los bienes cuya nuda propie- dad habían heredado de su padre. El valor del usufructo que adqui- rió la viuda, de 66 años de edad en el momento del fallecimiento de su esposo, se calcula restando esa edad a la cifra 89, por lo que el va- lor del usufructo era el 23%. En la declaración del impuesto de su- cesiones relativa a la consolida- ción del dominio en los hijos se deben realizar los siguientes cál- culos: 1º) Se relacionan los bienes heredados de su padre de los que todavía sean dueños en el mo- mento del fallecimiento de su ma- dre, (los bienes que hayan sido vendidos no entran en la rela- ción). 2º) Se valoran los bienes existentes con el mismo valor que figuraba en la escritura de heren- cia del padre, o, en su caso, en el valor resultado de la comproba- ción administrativa de esa heren- cia; (valor que no tendrá nada que ver con el valor que resulta en la herencia de la madre al heredar los hijos la otra mitad). 3º) A la su- ma del valor de los bienes valora- dos según el apartado 2º, se le aplica el porcentaje del valor del usufructo de la madre en el mo- mento del fallecimiento del padre, en este caso el 23%; el resultado habrá que dividirlo entre el núme- ro de hijos, para que cada hijo pre- sente su declaración, pudiendo descontar cada hijo las reduccio- nes que no agotó en la liquidación de la nuda propiedad. 4º) Se cal- cula el tipo medio efectivo teóri- co con el procedimiento que se establece en el artículo 51 del re- glamento del Impuesto de Suce- siones: cálculo complejo si no se utiliza el sistema informático de la página web de la Diputación General de Aragón (DGA). [email protected] tección de datos. Este es nuestro principal foco en estos momen- tos». Sin embargo, no olvidan su co- metido anterior: el alojamiento y la creación de webs. El nuevo filón se llama comercio electró- nico: «Es un mercado que está creciendo a un ritmo vertigino- so, un 15% anual. Ofrecemos so- luciones a la medida de cada pe- queña o mediana empresa. La simplificación es máxima. Ellos solo tienen que elegir las fotos que quieren colgar y los reque- rimientos. Desde ese momento están presentes en la red y pue- den controlar el stock, los ingre- sos, las facturas...». La cartera de clientes de Ne- rion Networks la constituyen las pymes, las consultoras y las compañías de márquetin. «Nuestro cualidad diferencial es la cercanía y la obsesión por la calidad. En todas las relaciones debe imperar el trato directo y la confianza. Mimamos el servi- cio de atención al cliente», apun- ta Lázaro. Pese a que la crisis económica ha elevado el volumen de impa- gados, no ha logrado detener el plan de negocio trazado. El año pasado abrieron una delegación en Braga (Portugal) y una ofici- na comercial en Barcelona. «No vamos a detenernos. Des- de el primer momento tuvimos claro que éramos una empresa de ámbito internacional y conta- mos con miles de clientes, mu- chos de ellos en el extranjero», apostilla el director ejecutivo. J. F. LOSILLA EIXARCH EMPRESA ACTIVIDAD NERION NETWORKS S.L. Polígono Industrial Llanos de la Estación Juan de la Cierva, 11 50800 Zuera Teléfono: 976681395 Fax: 976681399 Página web: www.nerion.es Correo electrónico: [email protected] Especializada en propor- cionar alojamiento web y todo tipo de servicios ‘cloud’. Suministra sopor- te digital para el almace- namiento ilimitado de datos, así como para el funcionamiento de porta- les de internet, redes sociales, páginas webs, blogs o sistemas de correo electrónico. MERCADOS -España y Alemania son los dos mercados princi- pales. En nuestro país la mayor parte de la cliente- la se concentra en Madrid y Barcelona. -Requieren los servicios de Nerion las pequeñas y medianas empresas, con- sultoras y firmas de már- quetin. NÚMEROS Año de fundación 2000 Empleados 15 Facturación 660.000 euros (previsión 2013) MEJORAS -Ampliar de las instalaciones en Zuera, con la habilitación de una planta de 200 metros cuadrados que se dedicará a la formación. La intención es acercar el servicio ‘cloud’ a la gente que esté inte- resada. -Ofrecer servicios específicos de la nube para desarrolladores. futuro, una escala ineludible en este tránsito empresarial. «Las necesidades de los clientes van cambiando y tie- nes que estar preparado para cumplir con sus demandas. Migrar a la nube facilita los procesos de las empresas y los que lo prueban se dan cuenta. Hace más ágil la gestión», in- forma Lázaro. Unas palabras que plasma en un ejemplo: «Este servicio te permite tener un acceso remo- to a los programas de gestión en cualquier momento y en cualquier lugar. Solo necesitas un portátil o cualquier artilu- gio con conexión. La disponi- bilidad es total». Su lema es hacer la nube más personal, cercana y eficiente: «Garantizamos los niveles má- ximos de seguridad y de pro-

description

Artículo "La nube de las oportunidades" sobre nerion en el Heraldo de Aragón. Publicado el día 3 de Marzo de 2013

Transcript of La nube de las oportunidades

3 de marzo de 2013 ● HERALDO DE ARAGÓN ● ECONOMÍA Y NEGOCIOS ● 7

E P2P (Peer-to-Peer) significa «entreiguales». Surgido de las estructuras dered informática en las que los termina-

les se conectan directamente entre ellos (entreiguales) sin necesidad de un servidor, el térmi-no alcanzó dimensión popular con su polémi-ca aplicación a la transferencia de informaciónen internet entre usuarios de cualquier partedel mundo, sin necesidad de intermediarios. El

famoso ‘Emule’ es un claro ejemplo. Pero esteconceptohaseguidoevolucionandohastacon-vertirse en modelo de negocio, originando in-teresantes disrupciones en más de un sector,hasta el punto de empezar a hablarse de ‘eco-nomía P2P’.

Entre ellos, la formación, el turismo, laprestación de servicios, el intercambio de bie-nes o incluso la financiación P2P están sir-

viendo de lanzadera a un modelo de negociocon claras perspectivas de expansión a otrasmuchas actividades. Al fin y al cabo, casicualquier necesidad como usuario tiene po-tencial de ser cubierta P2P. ¿Pueden llegar atener sus clientes un producto o servicio co-mo el suyo pero ofrecido individualmentepor una persona cualquiera?

[email protected]

GestiónÓscar Lobera Segurado

NegociosP2P

De izda. a dcha., Javier Lázaro, Pablo García, Borja Sanmartín, José Luis Belloc y Jorge Lázaro. ASIER ALCORTA

Nerion Networks, pio-nera del alojamiento dewebs, apuesta por losservicios virtuales y lainnovación como motorde crecimiento

Internet es un océano de oportu-nidades... y de naufragios. JavierLázaro y su primo Javier Ponz lotienen muy claro desde hacetiempo. En 1996 apostaron porun sector que se hallaba en paña-les: el alojamiento y los domi-nios de páginas web y las cuen-tas de correo electrónico.

Unos inicios que no resultaronnada sencillos. «La labor comer-cial era complicadísima. Visita-ba a decenas de empresas que noveían la necesidad ni las venta-jas de disponer de correo elec-trónico propio. Solían decirme:‘las felicitaciones las enviamospor correo postal’. También acu-día a ferias y no servía para na-da. Les sonaba a chino todo lo re-lacionado con la web. Lo veíancomo un recurso muy lejano einnecesario para su negocio»,comenta Lázaro.

Persistieron y los aconteci-mientos han terminado por dar-les la razón. El año 2000 fue unpunto de inflexión en la vida deesta firma establecida en Zueray con servidores en Madrid yFránkfurt. Rebautizaron el pro-yecto –de Ponz Net al actual Ne-rion Networks–, y aumentó no-tablemente la receptividad deltejido empresarial.

«Paulatinamente la gente sedio cuenta de la importancia decontar con una buena web y queinternet podía ser un punto deventa tan potente como sus pro-pias instalaciones físicas», reme-mora.

El crecimiento de la compañíaestuvo trufado por varios acon-tecimientos, como el traslado dela oficina de Zaragoza a una na-ve en el polígono industrial Lla-nos de la Estación de Zuera en2002 o la consecución de la au-torización por parte del organis-mo Red.es para vender dominiosen 2004.

«La innovación y la inversiónson fundamentales en cualquierempresa, especialmente en unaactividad tan cambiante y encontinua evolución como lanuestra. Siempre lo hemos teni-do muy claro y hemos aplicadoeste principio», prosigue Láza-ro.

Como muestra, en 2010 desti-nó 250.000 euros para virtuali-zar todas sus infraestructuras. La‘nube’ encarnaba el presente y el

La nube de las oportunidadesEl asesor fiscalJosé María Casas Vilá

Laconsolidaciónde dominio

E n 1997 falleció don Maria-no, que carecía de bienesprivativos, por lo que su

viuda liquidó en el impuesto desucesiones la adquisición del usu-fructo de la mitad de los bienesconsorciales; los hijos del matri-monio tributaron por heredar desu padre la nuda propiedad de di-cha mitad. En 2012 falleció la viu-da, y en este momento los hijos,(además de liquidar la herenciapor los bienes que vayan a here-dar de su madre), deben liquidaren el impuesto de sucesiones laconsolidación del pleno dominiode los bienes cuya nuda propie-dad habían heredado de su padre.El valor del usufructo que adqui-rió la viuda, de 66 años de edad enel momento del fallecimiento desu esposo, se calcula restando esaedad a la cifra 89, por lo que el va-lor del usufructo era el 23%. En ladeclaración del impuesto de su-cesiones relativa a la consolida-ción del dominio en los hijos sedeben realizar los siguientes cál-culos: 1º) Se relacionan los bienesheredados de su padre de los quetodavía sean dueños en el mo-mento del fallecimiento de su ma-dre, (los bienes que hayan sidovendidos no entran en la rela-ción). 2º) Se valoran los bienesexistentes con el mismo valor quefiguraba en la escritura de heren-cia del padre, o, en su caso, en elvalor resultado de la comproba-ción administrativa de esa heren-cia; (valor que no tendrá nada quever con el valor que resulta en laherencia de la madre al heredarlos hijos la otra mitad). 3º) A la su-ma del valor de los bienes valora-dos según el apartado 2º, se leaplica el porcentaje del valor delusufructo de la madre en el mo-mento del fallecimiento del padre,en este caso el 23%; el resultadohabrá que dividirlo entre el núme-ro de hijos, para que cada hijo pre-sente su declaración, pudiendodescontar cada hijo las reduccio-nes que no agotó en la liquidaciónde la nuda propiedad. 4º) Se cal-cula el tipo medio efectivo teóri-co con el procedimiento que seestablece en el artículo 51 del re-glamento del Impuesto de Suce-siones: cálculo complejo si no seutiliza el sistema informático dela página web de la DiputaciónGeneral de Aragón (DGA).

[email protected]

tección de datos. Este es nuestroprincipal foco en estos momen-tos».

Sin embargo, no olvidan su co-metido anterior: el alojamientoy la creación de webs. El nuevofilón se llama comercio electró-nico: «Es un mercado que estácreciendo a un ritmo vertigino-so, un 15% anual. Ofrecemos so-luciones a la medida de cada pe-queña o mediana empresa. Lasimplificación es máxima. Ellossolo tienen que elegir las fotosque quieren colgar y los reque-rimientos. Desde ese momentoestán presentes en la red y pue-den controlar el stock, los ingre-sos, las facturas...».

La cartera de clientes de Ne-rion Networks la constituyen laspymes, las consultoras y lascompañías de márquetin.«Nuestro cualidad diferencial esla cercanía y la obsesión por lacalidad. En todas las relacionesdebe imperar el trato directo yla confianza. Mimamos el servi-cio de atención al cliente», apun-ta Lázaro.

Pese a que la crisis económicaha elevado el volumen de impa-gados, no ha logrado detener elplan de negocio trazado. El añopasado abrieron una delegaciónen Braga (Portugal) y una ofici-na comercial en Barcelona.

«No vamos a detenernos. Des-de el primer momento tuvimosclaro que éramos una empresade ámbito internacional y conta-mos con miles de clientes, mu-chos de ellos en el extranjero»,apostilla el director ejecutivo.

J. F. LOSILLA EIXARCH

EMPRESA ACTIVIDAD

NERION NETWORKSS.L.

Polígono Industrial Llanosde la EstaciónJuan de la Cierva, 1150800 ZueraTeléfono: 976681395Fax: 976681399Página web:www.nerion.esCorreo electrónico:[email protected]

Especializada en propor-cionar alojamiento web ytodo tipo de servicios‘cloud’. Suministra sopor-te digital para el almace-namiento ilimitado dedatos, así como para elfuncionamiento de porta-les de internet, redessociales, páginas webs,blogs o sistemas decorreo electrónico.

MERCADOS

-España y Alemania sonlos dos mercados princi-pales. En nuestro país lamayor parte de la cliente-la se concentra enMadrid y Barcelona.

-Requieren los serviciosde Nerion las pequeñas ymedianas empresas, con-sultoras y firmas de már-quetin.

NÚMEROS

Año de fundación2000

Empleados15

Facturación660.000 euros(previsión 2013)

MEJORAS

-Ampliar de las instalaciones en Zuera,con la habilitación de una planta de 200metros cuadrados que se dedicará a laformación. La intención es acercar elservicio ‘cloud’ a la gente que esté inte-resada.

-Ofrecer servicios específicos de la nubepara desarrolladores.

futuro, una escala ineludible eneste tránsito empresarial.

«Las necesidades de losclientes van cambiando y tie-nes que estar preparado paracumplir con sus demandas.Migrar a la nube facilita losprocesos de las empresas y losque lo prueban se dan cuenta.Hace más ágil la gestión», in-forma Lázaro.

Unas palabras que plasma en

un ejemplo: «Este servicio tepermite tener un acceso remo-to a los programas de gestiónen cualquier momento y encualquier lugar. Solo necesitasun portátil o cualquier artilu-gio con conexión. La disponi-bilidad es total».

Su lema es hacer la nube máspersonal, cercana y eficiente:«Garantizamos los niveles má-ximos de seguridad y de pro-