La nueva filosofía

6
LA NUEVA FILOSOFÍA

Transcript of La nueva filosofía

Page 1: La nueva filosofía

LA NUEVA FILOSOFÍA

Page 2: La nueva filosofía

EL “SUEÑO DE LA NUEVA ESPAÑA”

ALTAR MAYOR ÉPOCA BARROCA

Cultura Barroca surge como el ideal de crear en América otra Europa

Propia y Orgullosa Cultura Criolla, americana

y diferente ya que se aferra al pasado prehispánico.

Para el mexicano del siglo XVIII su tierra representa una superación de los valores europeos.

Page 3: La nueva filosofía

“LA DISPUTA DEL NUEVO MUNDO”

En el siglo XVIII, los hombres de la Ilustración europea empiezan a mostrar interés por América.

Surgen distintas obras sobre América con una luz poco favorable.

Muchos mexicanos ven la necesidad de informarse mejor.

Formas del Barroco más tradicional, no podían llevarse más lejos.

Page 4: La nueva filosofía

LA ILUSTRACIÓN

Los Jesuitas muestran su actitud en favor de la ilustración. Se ha querido ver en ellos una Ilustración mexicana por ser

fundamentalmente barrocos. La tradición se renueva. Francisco Javier Alegre y Francisco Javier Clavijero participan

en la renovación de la filosofía. No hubo racionalistas puros pero si hombres con actitud

crítica de la sociedad donde vivían. Los Ilustrados niegan todo valor a la cultura Barroca, la ven

con pesimismo y esperan que se pongan a la altura de los tiempos.

La negación de lo barroco en el arte se da con el Neoclasicismo.

Page 5: La nueva filosofía

http://3.bp.blogspot.com/-DPZ-Zcq1Cgg/Ul-otGQdABI/AAAAAAAAB1I/bPjPwa4FmpQ/s1600/ilustracion001.jpg

Page 6: La nueva filosofía

CONCLUSIONES

EL barroco fue una época de gran importancia en la Nueva España en la cual surgieron un gran número de obras dentro de la literatura, pintura, arquitectura, música etc…

Lo que caracteriza principalmente esta época es el criollismo que surge como una identidad basada en el pasado indígena. Los criollos dejan de ser únicamente los españoles nacidos en la Nueva España y pasa a ser una forma de identidad. Los criollos toman la imagen de la Virgen de Guadalupe como parte de su identidad.

A pesar de ser una gran época suceden muchos cambios y se empieza a dejar el Barroco atrás después de la llegada de la Ilustración junto con un gran número de autores que rechazan al Barroco.