La objetividad Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión...

14
Objetividad y Subjetividad periodística

Transcript of La objetividad Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión...

Page 1: La objetividad Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones.

Objetividad y Subjetividad periodística

Page 2: La objetividad Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones.

La objetividad

Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones  "en esto consiste la imparcialidad, o la absoluta objetividad"

Page 3: La objetividad Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones.

Hecho y creenciaHECHO CREENCIA Algo que tiene

existencia real.Frecuentemente

basamos nuestras opiniones en nuestras creencias.

Page 4: La objetividad Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones.

OPINIÓN Es un juicio que se forma sobre algo

cuestionable

Page 5: La objetividad Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones.

Subjetivo y Objetivo

Page 6: La objetividad Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones.

SUBJETIVODefinición EJEMPLOQue depende de

sentimientos, vivencias o intereses personales.  

Relativo al modo personal de pensar o de sentir de cada persona. 

La belleza es subjetiva, porque depende de cada persona que algo sea bello o no, es decir, para mi las rosas pueden bellísimas, pero para ti no porque eres alérgica, o algo así.

Page 7: La objetividad Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones.

OBJETIVODEFINICIÓN EJEMPLO Intención de ver o

expresar la realidad tal como es.

Un chico se cayó en el parque que visitaba ,porque un perro le ladró.

Page 8: La objetividad Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones.

Tipos de textos informativos

NOTICIAREPORTAJE

ENTREVISTA

Page 9: La objetividad Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones.

NoticiaDEFINICIÓN La nota periodística debe contener

las respuestas a estas interrogantes.

Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación ( M.M.C), es un género periodístico en el que la noticia es un "recorte de la realidad" sobre un hecho de actualidad, que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia social .

1.    ¿Qué? qué sucedió (el hecho)2.    ¿Quién? a quién le sucedió (el sujeto)3.    ¿Cómo? cómo le sucedió (la manera)4.    ¿Dónde? dónde sucedió (el sitio)5.    ¿Cuándo? cuándo sucedió (el tiempo)6.    ¿Por qué? por qué sucedió (la causa)

Page 10: La objetividad Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones.

NOTICIA

Page 11: La objetividad Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones.

ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

Page 12: La objetividad Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones.

ReportajeEl reportaje, o nota

periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias; tienen que ser actuales. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes y videos, desde una perspectiva actual. Son más largos que las noticias y muchas veces viene acompañado de entrevistas.

El reportaje es un relato extenso y que incluye investigaciones (reportaje informativo) y observaciones personales (reportaje interpretativo).

Page 13: La objetividad Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones.

EntrevistaLa Entrevista es una

conversación entre dos o más personas, en la cual uno es el que pregunta (entrevistador). Estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestión determinada, teniendo un propósito profesional.

Page 14: La objetividad Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones.

Tipos de preguntasPreguntas cerradas: se

espera una respuesta muy concreta.

Preguntas abiertas: se esperan respuestas más amplias , ya que el entrevistado puede extenderse un poco más.

Preguntas hipotéticas: plantea al entrevistado situaciones que aun no han ocurrido