La Observacion

14
La Observación Tema: Técnicas e instrumentos de Evaluación

Transcript of La Observacion

Page 1: La Observacion

La ObservaciónTema: Técnicas e instrumentos de Evaluación

Page 2: La Observacion

La ObservaciónLa observación permite el estudio del comportamiento espontáneo de los sujetos mientras se desenvuelven en sus contextos naturales y ámbitos: hogar, barrios, grupos de amigos, escuela, etc. Se basa en la percepción y en el análisis de la realidad y de las conductas que manifiestan los sujetos sometidos a estudio.

Page 3: La Observacion

Ventajas de la Observación• Su aplicabilidad es muy importante en la evaluación

de agentes y ámbitos de intervención socioeducativa, en Ciencias Sociales y en Ciencias del Comportamiento.

• La objetividad garantiza si se sigue una serie de requisitos de sistematicidad, o si se graban las sesiones u comportamientos observados.

Page 4: La Observacion

• Permite obtener información directa de la conducta de los sujetos sin que exista ningún tipo de orden, proporciona datos de su comportamiento libre y espontáneo.

• Proporciona información sobre el entorno en donde se producen las conductas.

Page 5: La Observacion

Inconvenientes que presenta la Observación• No será adecuada a la hora de evaluar proceso

cognitivos, pues esta técnica está limitada al estudio de conductas que son perceptibles mediante el sentido de la vista o del oído.

• Requiere la dedicación y atención continua y minuciosa del observador para aplicarla a un solo sujeto o a un grupo reducido.

Page 6: La Observacion

• Se precisa de tiempo para obtener varios registros observables y es necesaria una continuidad temporal hasta conseguir datos suficientes.

• La presencia del observador puede crear un efecto de reactividad, el sujeto al verse observado no actuará de manera natural o espontánea.

Page 7: La Observacion

Procedimiento de la metodología Observacional

Delimitar el problema: Cuando se determine el objeto de estudio es necesario realizar sesiones de observación exploratoria para delimitar que nos interesa registrar, es un acercamiento a la situación de análisis, en el que se fija el marco teórico de referencia para la posterior interpretación de los datos.

Page 8: La Observacion

Procedimiento de la Metodología

Observacional...

Page 9: La Observacion

Recogida de datos y optimización del instrumento de registroDurante este transcurso surgirán hechos que provocarán el ajuste de nuestro instrumento, Una vez elaborado, deberemos someterlo a prueba y comprobar que se adapta perfectamente a nuestras necesidades. Por lo cual también es importante considerar los siguientes aspectos:

Page 10: La Observacion

• Periodo de Observación: Durante cuánto tiempo se van a realizar los registros de observación.

• Periodicidad de las sesiones: Que espaciamiento tiene entre sí las sesiones.

• Duración de cada sesión: Es aconsejable que las sesiones de observación sean breves, y que la atención sea continua y con plena dedicación.

Page 11: La Observacion

• Número de sesiones necesarias: Algunas serán rechazadas por no cumplir con los requisitos, será previsto tener el número suficiente de registros para garantizar la objetividad y veracidad de los datos.

Page 12: La Observacion

• Requisitos básicos que deben cumplir: Todas las sesiones se ajustarán a unas exigencias de homogeneidad con el fin de que los registros puedan analizarse conjuntamente.

Page 13: La Observacion

Análisis de datosUna vez obtenido el número de sesiones válidas se procede al análisis de datos. Es decir transformar correctamente la información cualitativa en datos cuantitativos. Con tres parámetros básico s que se relacionan entre sí: frecuencia, orden y duración.

Page 14: La Observacion

Interpretación de los resultadosSe trata de poner en relación los resultados obtenidos con el problema inicial, el ideal es conocer las circunstancias que provocan las conductas para así poder anticiparnos a ella incluso evitar su aparición.