LA OMC Y LA OMA

4
LA OMC Y LA OMA INTRODUCCION En la esfera del acceso a los mercados, la OMC coopera regularmente con la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Esta cooperación se refiere a la clasificación de mercancías. El personal de la OMC hace un seguimiento sistemático de la labor de la OMA sobre la nomenclatura de la clasificación del Sistema Armonizado, tanto para la labor del Comité de Acceso a los Mercados como del Comité de Participantes sobre la Expansión del Comercio de Productos de Tecnología de la Información . Los Acuerdos sobre Valoración en Aduana y Normas de Origen contienen disposiciones que instan al establecimiento de comités técnicos bajo los auspicios de la OMA acerca de esas cuestiones. COOPERACION EN MATERIA DE ASISTENCIA TECNICA La gran mayoría de actividades de asistencia técnica correspondían a la esfera de la valoración en aduana y la facilitación del comercio. Actualmente las actividades (y el presupuesto) se centran en las cuestiones relacionadas con las negociaciones sobre facilitación del comercio. Puede que en el futuro se requiera la cooperación en materia de asistencia técnica en la esfera de las normas de origen a medida que aumenta el número de países que negocian acuerdos de libre comercio. LISTAS DE CONCESIONES SOBRE MERCANCIAS La nomenclatura del Sistema Armonizado (SA) fue elaborada por la OMA y entró en vigor el 1º de enero de 1988 en virtud de un Convenio. el SA se ha convertido en la norma de facto para los Miembros a este respecto. Al 31 de marzo de 2006, había 78 Miembros de la OMC (contando como uno las CE de los 25) que eran partes contratantes del Convenio del SA. El SA también ha sido utilizado por los Miembros de la OMC como una herramienta para definir los productos comprendidos en determinados acuerdos, el más importante de los cuales probablemente sea el Anexo 1 del Acuerdo sobre la Agricultura. Este Anexo define, en términos de capítulos, partidas y subpartidas de la versión del SA de 1992, cuáles son los productos agropecuarios. Por lo

Transcript of LA OMC Y LA OMA

Page 1: LA OMC Y LA OMA

LA OMC Y LA OMA

INTRODUCCION

En la esfera del acceso a los mercados, la OMC coopera regularmente con la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Esta cooperación se refiere a la clasificación de mercancías. El personal de la OMC hace un seguimiento sistemático de la labor de la OMA sobre la nomenclatura de la clasificación del Sistema Armonizado, tanto para la labor del Comité de Acceso a los Mercados como del Comité de Participantes sobre la Expansión del Comercio de Productos de Tecnología de la Información. Los Acuerdos sobre Valoración en Aduana y Normas de Origen contienen disposiciones que instan al establecimiento de comités técnicos bajo los auspicios de la OMA acerca de esas cuestiones.

COOPERACION EN MATERIA DE ASISTENCIA TECNICA

La gran mayoría de actividades de asistencia técnica correspondían a la esfera de la valoración en aduana y la facilitación del comercio. Actualmente las actividades (y el presupuesto) se centran en las cuestiones relacionadas con las negociaciones sobre facilitación del comercio. Puede que en el futuro se requiera la cooperación en materia de asistencia técnica en la esfera de las normas de origen a medida que aumenta el número de países que negocian acuerdos de libre comercio.

LISTAS DE CONCESIONES SOBRE MERCANCIAS

La nomenclatura del Sistema Armonizado (SA) fue elaborada por la OMA y entró en vigor el 1º de enero de 1988 en virtud de un Convenio. el SA se ha convertido en la norma de facto para los Miembros a este respecto. Al 31 de marzo de 2006, había 78 Miembros de la OMC (contando como uno las CE de los 25) que eran partes contratantes del Convenio del SA. El SA también ha sido utilizado por los Miembros de la OMC como una herramienta para definir los productos comprendidos en determinados acuerdos, el más importante de los cuales probablemente sea el Anexo 1 del Acuerdo sobre la Agricultura. Este Anexo define, en términos de capítulos, partidas y subpartidas de la versión del SA de 1992, cuáles son los productos agropecuarios. Por lo tanto, los cambios introducidos en el SA tienen importantes consecuencias jurídicas para los Miembros de la OMC, en particular, con respecto a sus listas.

ARMONIZACION DE LAS NORMAS DE ORIGEN

(CTNO) se estableció en 1995 en virtud del Acuerdo sobre Normas de Origen de la OMC.  En junio de 1999 el CTNO remitió casi 500 cuestiones pendientes al Comité de Normas de Origen de la OMC para que éste procediera a su examen y decidiera al respecto. Hasta la fecha, se han resuelto casi 400 cuestiones (el número de cuestiones pendientes: 117) y los Miembros del CNO están sumamente

Page 2: LA OMC Y LA OMA

motivados para no incumplir de nuevo el plazo para ultimar esta labor, es decir, finales de 2007.

VALORACION EN ADUANA

El Comité Técnico de Valoración en Aduana (CTVA) de la OMA se estableció en 1980 en virtud del Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la Ronda de Tokio.  el CTVA y el Comité sobre Valoración en Aduana del GATT/OMC han mantenido una excelente relación como se ha descrito. El Compendio de la OMA sobre valoración en aduana contiene opiniones consultivas, comentarios, notas explicativas y estudios de casos prácticos adoptados por el CTVA, que proporciona directrices sumamente útiles para abordar diversas cuestiones técnicas relacionadas con la valoración en aduana. 

PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS

N° NOMBRE PAÍS 

N° NOMBRE PAÍS N° NOMBRE PAÍS

1 Afganistán 62 Ex República Yugoslava de Macedonia

123 Noruega

2 Albania 63 Federación de Rusia 124 Nueva Zelanda

3 Alemania 64 Fiji 125 Omán

4 Andorra 65 Filipinas 126 Países Bajos

5 Angola 66 Finlandia 127 Pakistán

6 Antillas Holandesas 67 Francia 128 Panamá

7 Arabia Saudita 68 Gabón 129 Papúa Nueva Guinea

8 Argelia 69 Gambia 130 Paraguay

9 Argentina 70 Georgia 131 Perú

10 Armenia 71 Ghana 132 Polonia

11 Australia 72 Grecia 133 Portugal

12 Austria 73 Guatemala 134 Qatar

13 Azerbaiyán 74 Guinea 135 Reino de Tonga

14 Bahamas 75 Guyana 136 Reino Unido

15 Bahrein 76 Haití 137 República Árabe Siria

16 Bangladesh 77 Honduras (República de) 138 República Centroafricana

17 Barbados 78 Hong Kong, China 139 República Checa

18 Belarús 79 Hungría 140 República de El Salvador

19 Bélgica 80 India 141 República Democrática del Congo

20 Belice 81 Indonesia 142 República Dominicana

21 Benin 82 Irak 143 Ruanda

22 Bermuda 83 Irán (República Islámica de) 144 Samoa

23 Bhutan 84 Irlanda 145 Santa Lucia

24 Bolivia 85 Islandia 146 Santo Tomé y Príncipe

25 Botswana 86 Israel 147 Senegal

26 Bosnia y Herzegovina 87 Italia 148 Serbia

27 Brasil 88 Jamahiriya Árabe Libia 149 Seychelles

28 Brunei Darussalam 89 Jamaica 150 Sierra Leona

29 Bulgaria 90 Japón 151 Singapur

30 Burkina Faso 91 Jordania 152 Sri Lanka

Page 3: LA OMC Y LA OMA

31 Burundi 92 Kazajstán 153 Suazilandia

32 Cabo Verde 93 Kenya 154 Sudáfrica

33 Camboya 94 Kuwait 155 Sudán

34 Camerún 95 Kyrgyzstan 156 Suecia

35 Canadá 96 Latvia 157 Suiza

36 Chad 97 Lesotho 158 Tailandia

37 Chile 98 Líbano 159 Tajikistán

38 China 99 Liberia 160 Tanzania

39 Chipre 100 Lituania 161 Timor Oriental

40 Colombia 101 Luxemburgo 162 Togo

41 Comores 102 Macao, China 163 Trinidad y Tobago

42 Comunidades europeas* 103 Madagascar 164 Tunicia

43 Congo (República del) 104 Malasia 165 Turkmenistán

44 Corea (República de) 105 Malawi 166 Turquía

45 Costa de Marfil 106 Maldivas 167 Ucrania

46 Costa Rica 107 Malí 168 Uganda

47 Croacia 108 Malta 169 Uruguay

48 Cuba 109 Marruecos 170 Uzbekistán

49 Dinamarca 110 Mauricio 171 Vanuatu

50 Djibouti 111 Mauritania 172 Venezuela

51 Ecuador 112 México 173 Venezuela

52 Egipto 113 Moldova 174 Yemen

53 El Salvador 114 Mongolia 175 Zambia

54 Emiratos Árabes Unidos 115 Montenegro 176 Zimbabwe

55 Eritrea 116 Mozambique

56 Eslovaquia 117 Myanmar

57 Eslovenia 118 Uzbekistán

58 España 119 Venezuela

59 Estados Unidos 120 Vietnam

60 Estonia 121 Níger

61 Etiopía 122 Nigeria

ROL DE LA ADUANA EN LA FACILITACION DEL COMERCIO

La Aduana juega un rol decisivo en el movimiento de las mercancías a través de las fronteras. Los regímenes aduaneros aplicados a estas mercancías influyen significativamente sobre el rol de la industria nacional en el comercio internacional, y contribuyen en gran medida a la economía nacional. Un despacho rápido y eficaz de las mercancías acrecienta la participación del sector empresarial nacional en el mercado mundial y puede tener una incidencia considerable sobre la competitividad económica de las naciones, favoreciendo las inversiones y el desarrollo de la industria. Permite también a un mayor número de pequeñas y medianas empresas participar en forma activa en el comercio internacional. Las prácticas comerciales modernas hacen posible que las administraciones entreguen regímenes aduaneros simples, previsibles y rentables para el despacho de las mercancías y el movimiento de personas, afrontando en tanto exigencias nacionales e internacionales cada vez más complejas destinadas a asegurar el cumplimiento de la legislación nacional, de acuerdos internacionales y a responder a los desafíos en materia de seguridad.