LA OPINIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA SOBRE EL CONCIERTO … · La opinión pública española sobre el...

680

Transcript of LA OPINIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA SOBRE EL CONCIERTO … · La opinión pública española sobre el...

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    3

    LA OPININ PBLICA ESPAOLA SOBREEL CONCIERTO ECONMICO

    VASCO (1876-1937)

    Sonia Gonzlez Garca

    Asun Merinero Sierra

    Tatiana Urien Ortiz

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    5

    ndice

    AURKEZPENA-PRESENTACIN .......................................................................................... 9

    HITZAURREA-PRLOGO..................................................................................................... 13

    INTRODUCCIN.................................................................................................................... 17

    CAPTULO 1:LA ABOLICIN FORAL Y EL CONCIERTO ECONMICO (1876-1878).......................... 211.1. De la abolicin foral al rgimen concertado (1876-1878) .............................................. 241.2. La opinin pblica durante los primeros aos de la Restauracin borbnica ................. 31

    1.2.1. La prensa de opinin ........................................................................................ 321.2.2. La prensa de informacin ................................................................................. 361.2.3. Otras publicaciones ........................................................................................... 38

    1.3. La abolicin foral y el Concierto Econmico (1876-1878): su reflejo en la prensade mbito estatal .......................................................................................................... 411.3.1. Primera etapa: primer semestre de 1876, hasta la Ley de abolicin foralde julio de 1876 ........................................................................................................... 421.3.2. Segunda etapa: de agosto de 1876 a noviembre de 1877 .............................. 1121.3.3. Tercera etapa: de diciembre de 1877 a la sancin del Concierto Econmicoen el Real Decreto de 28 de febrero de 1878 ............................................................ 141

    CAPTULO 2:LA PRIMERA RENOVACIN DEL CONCIERTO ECONMICO (1887) ............................ 1552.1. Antecedentes histricos a la primera renovacin del Concierto Econmico .................. 1572.2. La opinin pblica desde el primer Gobierno Liberal hasta la prdida de

    las colonias ultramarinas .............................................................................................. 1652.2.1.La prensa de opinin ......................................................................................... 1662.2.2. La prensa de informacin ................................................................................. 1682.2.3. Otras publicaciones ........................................................................................... 169

    2.3. La primera renovacin del Concierto Econmico (1887): su reflejo en la prensade mbito estatal .......................................................................................................... 171

  • S. Gonzlez, A. Merinero, T. Urien

    6

    CAPTULO 3:LA SEGUNDA RENOVACIN DEL CONCIERTO ECONMICO (1894)........................... 1973.1. Antecedentes histricos de la segunda renovacin del Concierto Econmico (1894) .... 1983.2. La segunda renovacin del Concierto Econmico (1894) y su reflejo en la prensa

    de mbito estatal .......................................................................................................... 2023.2.1. 1 etapa: las negociaciones para la renovacin del Concierto Econmico ...... 2023.2.2. 2 etapa: la mediacin de Sagasta en las negociaciones del

    Concierto Econmico ....................................................................................... 2393.2.3. 3 etapa: las repercusiones que tuvo La Gamazada en la opinin

    publicada sobre el Concierto Econmico.......................................................... 257

    CAPTULO 4:LA TERCERA RENOVACIN DEL CONCIERTO ECONMICO (1906)............................ 2794.1. Antecedentes Histricos de la tercera renovacin del Concierto Econmico,

    (1898-1906)................................................................................................................. 2794.2. La prensa de mbito estatal desde la crisis colonial hasta 1906 ..................................... 283

    4.2.1. La prensa de informacin ................................................................................. 2844.2.2. La prensa como rgano de partido .................................................................. 2544.2.3. Otras publicaciones ........................................................................................... 285

    4.3. La tercera renovacin del Concierto Econmico (1906) y su reflejo en laprensa de mbito estatal .............................................................................................. 287

    CAPTULO 5:LA CUARTA RENOVACIN DEL CONCIERTO ECONMICO (1925-1926) ................... 345Introduccin............................................................................................................................. 3455.1. Contextualizacin histrica .............................................................................................. 3475.2. La opinin pblica en los tiempos de la Dictadura: la nueva prensa y la censura ....... 3535.3. El tratamiento de la cuarta renovacin del Concierto Econmico y su reflejo

    en la prensa de mbito estatal...................................................................................... 3565.3.1. Los peridicos ................................................................................................... 3565.3.2. La Cronologa ................................................................................................... 3585.3.3. Tipos de artculos: de informacin y opinin.................................................... 359

    5.3.3.1. Informacin ........................................................................................ 3605.3.3.2. Opinin............................................................................................... 3655.3.3.3. Otras formas de tratar el tema del Concierto ..................................... 369

    5.4. La opinin de la prensa de mbito estatal sobre el Concierto Econmico(1925-1927)................................................................................................................. 3715.4.1. La prensa conservadora .................................................................................... 3785.4.2. La prensa progresista........................................................................................ 3885.4.3. Otros diarios...................................................................................................... 403

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    7

    CAPTULO 6:EL FINAL DEL RGIMEN CONCERTADO EN BIZKAIA Y GIPUZKOA EN 1937............. 4076.1. El Concierto Econmico durante la II Repblica: Concierto y Estatutos......................... 4096.2. El fin del Concierto Econmico en Bizkaia y Gipuzkoa .................................................. 4136.3. El tratamiento de la prensa espaola sobre la abolicin del Concierto Econmico

    con Bizkaia y Gipuzkoa ................................................................................................ 416

    CONCLUSIONES ................................................................................................................... 419

    APNDICES............................................................................................................................ 425

    BIBLIOGRAFA....................................................................................................................... 685

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    11

    PRESENTACIN

    El Concierto Econmico es sin duda la principal diferencia, la principal especificidad,del rgimen autonmico vasco. Es el instrumento jurdico que permite a la ComunidadAutnoma y a los Territorios Histricos dotarse de una hacienda propia; una Hacienda pararecaudar, pero tambin para gastar. En el ao 2000, mediante una encuesta encargada por elDepartamento de Hacienda de la Diputacin Foral de Bizkaia, fueron obvios unos datos pocoalentadores: una gran parte de la poblacin vizcana desconoca qu era el ConciertoEconmico y, lo peor de todo, ignoraba qu consecuencias tena en su vida diaria, en su vidacomo ciudadano del pas. Esto llam nuestra atencin, no slo porque haca casi veinte aosque se haba recuperado, tras el parntesis definido por el Decreto de 1937 que lo aboli paraBizkaia y Gipuzkoa, sino tambin porque haca casi siglo y cuarto que se haba aprobado porprimera vez.

    Estos datos fueron decisivos para tomar una decisin: haba que hacer partcipe alciudadano de que el Concierto estaba presente en su vida cotidiana y repercuta, a nuestroentender positivamente, en su disfrute de servicios y bienes pblicos. El problema era cmohacerlo.

    Encontramos eco favorable en las Universidades del Pas Vasco y de Deusto queatendiendo a esta sensibilidad pusieron su parte a la hora de constituir una asociacin, ennoviembre de 2000, dirigida a la promocin del conocimiento alrededor del ConciertoEconmico y su difusin entre la ciudadana. Esta Asociacin tom por nombre Asociacinpara la Promocin y Difusin del Concierto Econmico. Ad Concordiam, entendiendo que elConcierto haba sido fruto, a pesar de todos sus avatares, del acuerdo, de la concordia.

    Luego qued lo ms difcil, decidir qu hacer y cmo hacerlo llegar a la poblacinvizcana. Para ello contamos con iniciativas propuestas desde las dos universidadesmencionadas, pero tambin desde otras instituciones y personas interesadas en llevar a caboproyectos de investigacin sobre aspectos desatendidos o novedosos del Concierto. Durante elao 2001 y el pasado 2002 se llevaron a cabo varios de ellos. Pero lo que nos fue tambinevidente es que el estudio, si se quiere experto o acadmico, por medio de esos proyectosquedaba incompleto, manco, si no se complementaba con otras acciones de divulgacin. Endefinitiva es lo que el lector tiene en sus manos; el resultado del primero de los proyectos

  • S. Gonzlez, A. Merinero, T. Urien

    12

    financiados desde Ad Concordiam, en este caso de la Fundacin Sabino Arana, pero al queseguirn durante el resto del presente ao 2003 varias monografas o recopilaciones deartculos y textos con los que pretendemos poner en las manos de estudiosos, investigadores ode cualquier persona interesada, instrumentos para un mejor conocimiento del ConciertoEconmico, lo que es decir de la sociedad vizcana a lo largo del siglo y cuarto ltimo.

    Confiemos que la labor de Ad Concordiam sirva para que ese porcentaje de personasdesconocedoras de lo que es, y fue, el Concierto Econmico se reduzca paulatinamente.

    Javier Urizarbarrena BernardoPresidente de la Asociacin para la promocin y difusin del Concierto

    Econmico Ad Concordiam

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    15

    PRLOGO

    El ao 2000, teniendo en cuenta que en el siguiente debera procederse a larenovacin del Concierto Econmico, y la enorme trascendencia econmica, social y polticaque este acontecimiento supondra para la sociedad vasca, desde la Fundacin Sabino Aranaconsideramos que uno de los principales argumentos y fundamentos para la defensa de estederecho histrico sera la propia comprensin y conocimiento de su significado autntico. Nosplanteamos por ello un proyecto de investigacin que tena como principal objetivo elconocimiento de la realidad histrica en la que el Concierto Econmico se ha creado yrenovado sucesivamente atendiendo a uno de los aspectos ms descuidados por lahistoriografa: la opinin que tena de ellos la sociedad espaola.

    Para ello propusimos a Ad Concordiam la investigacin de la prensa espaola, diariosy revistas de todas las orientaciones, tanto de informacin general como poltica, en el mbitotemporal de los sesenta aos que median entre el inicio del Concierto Econmico y susupresin, en Bizkaia y Gipuzkoa, en 1937. El apoyo de Ad Concordiam a este proyectopermiti la constitucin de un equipo de investigacin compuesto por Sonia Gonzlez, AsunMerinero y Tatiana Urien de cuyos esfuerzos son resultado las pginas siguientes. En ellaspodr encontrar el lector, como fruto de una laboriosa tarea de recopilacin y anlisis, lasclaves para comprender cul era el estado de opinin general en Espaa sobre el ConciertoEconmico Vasco, no slo entre su clase poltica dirigente, cuyos planteamientos ya eranconocidos, sino tambin entre el resto de la poblacin. La reconstruccin de la opinin pblicaespaola sobre el Concierto Econmico entre 1878 y 1937 constituye la principal aportacinde esta obra, en la que tambin se rescatan del pasado ms de un centenar de textos quepermiten conocer directamente las ms diversas opiniones que en Espaa se tenan en estapoca sobre el sistema fiscal vasco.

    Por todo ello, creo que esta obra de Sonia Gonzlez, Asun Merinero y Tatiana Urienconstituye una referencia imprescindible para la comprensin del Concierto Econmico y sucontexto histrico en las seis primeras dcadas de su existencia.

    Artea, Marzo de 2003

    Luis de GuezalaFundacin Sabino Arana

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    17

    INTRODUCCIN

    El Concierto Econmico es uno de los pilares bsicos para comprender el desarrollohistrico vasco desde finales del siglo XIX hasta nuestros das. La naturaleza de este acuerdo ysu continuidad en el tiempo, slo interrumpida en Bizkaia y Gipuzkoa durante la Dictadurafranquista, han convertido al Concierto Econmico en un objeto de estudio de inters parainvestigadores de diversas disciplinas cientficas y de diferentes pocas. A pesar de ello, quedanaun muchas preguntas por responder, tantas como complejos y diversos son los aspectos queinteractan en este acuerdo en materia fiscal y tributaria.

    Fue el Concierto Econmico objeto de seguimiento en la prensa de mbito estataldesde 1878 hasta 1937? Existieron corrientes de opinin pblica respecto al Concierto? Sifue as, cules fueron estas opiniones? Hubo variaciones en las opiniones publicadas por laprensa a lo largo del tiempo? Existieron periodos en los que se publicaron con mayor profu-sin esas opiniones? Qu influencia tuvieron esas noticias y artculos en la opinin de la so-ciedad sobre el Concierto Econmico vasco? stas son algunas de las preguntas a las que seha intentado dar respuesta en este trabajo, analizando las noticias que al respecto aparecieronen diversas publicaciones.

    Resulta imposible separar el nacimiento del Concierto Econmico de las ltimas legisla-ciones que completaron la abolicin foral. Por ello, el punto de partida de este trabajo se sitaen el anlisis de los artculos que en torno a dicha cuestin se publicaron desde el final de laltima guerra carlista. El primer Gobierno canovista de la Restauracin vislumbr las dificulta-des polticas y administrativas de la nivelacin absoluta de lava, Bizkaia y Gipuzkoa al restode los territorios de la monarqua, que la abolicin foral llevaba pareja. En este marco de refe-rencia y tras unos meses de conflictivas relaciones se negoci e implant el rgimen de Con-cierto Econmico. Entendemos por Concierto un contrato de ndole tributaria entre dos par-tes: el Gobierno de la monarqua y las Diputaciones de lava, Bizkaia y Gipuzkoa1. Noobstante, son numerosas las definiciones del trmino, que se han propuesto desde su naci-miento hasta nuestros das:

    Segn el Diccionario de la lengua concierto equi-vale ajuste, convenio; y segn el Diccionario Enciclop-dico, es lo mismo que reunin de dos voluntades acerca

    1 El mbito geogrfico de este trabajo se circunscribe a lava, Bizkaia y Gipuzkoa, teniendo en cuenta queConcierto Econmico define el contrato entre las Diputaciones de estos tres territorios y los diferentesGobiernos de la monarqua. Navarra sigui una trayectoria diferente, aceptando un arreglo de surgimen foral en el ao 1841. Sobre la base de la denominada ley Paccionada acord con el Gobiernosu propio tratado en materia econmico-fiscal, llamado Convenio Econmico.

  • S. Gonzlez, A. Merinero, T. Urien

    18

    de un mismo asunto; es, por lo mismo, su significado an-logo contrato convenio, y el adjetivo econmico vie-nen aadir una nota distintiva por la que el fin del con-trato se circunscribe limita la aplicacin de mediosmateriales de las entidades contratantes, para el cumpli-miento de sus fines propios.2

    En 1912, la Enciclopedia Universal Ilustrada Europea y Americana de Espasa-Calpeofreca esta definicin de Concierto:

    Esta palabra tienen en lenguaje jurdico dos acep-ciones especiales: la de convenio y la de orden harmonia(sic). En la primera se habla de conciertos con la Hacienda el Estado para el pago de contribuciones impuestos.

    Conciertos con la Hacienda el Estado son conve-nios especiales, autorizados siempre por una ley, por vir-tud de los que las entidades contribuyentes y el Estadoarreglan el pago de contribuciones deudas. As las Pro-vincias Vascongadas y Navarra tienen concertado con laHacienda el pago de todas las contribuciones ellas co-rrespondientes, mediante cantidad anual.3

    En esta obra, el lector va a encontrarse con la palabra Concierto escrita en singular. Lautilizacin del trmino Concierto puede resultar llamativa, ya que son numerosas las obras enlas que aparece en plural. Esta eleccin se debe a que existe una lnea de continuidad quepermiti que perdurase a lo largo de casi sesenta aos, a pesar de la provisionalidad con la quese instaur este rgimen en 1878. El Concierto Econmico se renov en cuatro ocasionesms hasta que la dictadura franquista lo aboli en Bizkaia y Gipuzkoa en el ao 1937.

    La bibliografa sobre el Concierto Econmico resulta ms prolija de lo que en un primermomento se puede suponer. Los numerosos y variados aspectos que se relacionan en enteacuerdo han permitido a los autores abordar la cuestin desde diversas disciplinas, como laEconoma, el Derecho o la Historia. El Concierto ha despertado desde sus inicios un graninters, que no se ha reducido con el transcurso de los tiempos, sino que por el contrario haaumentado y se ha diversificado. Por ello, contamos con numerosas obras de autores quevivieron en los momentos de la firma y/o en sus diferentes renovaciones hasta 1937. Estabibliografa contempornea a los acontecimientos cuenta con obras de Quintn Altolaguirre,Francisco Gascue y Federico Zavala y Allende, entre otros, referidas a diferentes aspectos delConcierto Econmico.

    En la historiografa reciente son abundantes las obras publicadas con el Concierto Eco-nmico como objeto de estudio. Sin duda, los trabajos de Eduardo Alonso Olea sobre los

    2 VICARIO Y PEA, Nicols de: Los Conciertos Econmicos de las Provincias Vascongadas. Reditadopor la Diputacin Foral de Bizkaia, Bilbao, 1997.3 Voz Concierto, Enciclopedia Universal Ilustrada Europea y Americana, Espasa-Calpe, 1912.

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    19

    orgenes, negociaciones y evolucin del rgimen concertado y de Rafael M Mieza constituyenla principal aportacin con criterios historiogrficos modernos. Su monografa, El ConciertoEconmico (1878-1937). Orgenes y formacin de un Derecho Histrico, se ha convertidoen un libro de referencia obligada para todo aqul que quiera profundizar en el conocimientodel tema. Otros autores como Luis Castells Arteche, Bartolom Clavero, Carmen Postigo yMercedes Vzquez de Prada, entre otros, han recogido aspectos parciales en algunas de susobras.

    Sin embargo, no son muy abundantes los trabajos que han empleado la prensa conobase documental para profundizar en el conocimiento del Concierto. Slo Eduardo AlonsoOlea y Luis Castells, en las obras ms recientes, han incluido algunas referencias concretas.Entre las escasas contribuciones sobre esta cuestin nos encontramos con: Las ProvinciasVascongadas y su contribucin al tesoro/ recopilacin de artculos sobre el concierto eco-nmico, publicados en ABC por un contribuyente, recopilacin impresa en el ao 1927 porla Tipografa Moreno; El Concierto Econmico de las Provincias Vascongadas, de AdolfoLafarga en el que se analizan algunos textos referidos a las renovaciones de 1905 y 1925; o laobra de Ciaurriz sobre los Fueros, La abolicin de los Fueros vascos a travs de la prensa.

    El marco cronolgico de este trabajo se circunscribe al periodo que va desde los mo-mentos de sustitucin del rgimen foral por el rgimen concertado (1876-1878) y sus cuatrorenovaciones generales posteriores (1887, 1894, 1906 y 1925-1926), hasta la supresin delrgimen concertado en Bizkaia y Gipuzkoa en 1937. Hemos consultado preferentemente laspublicaciones durante los meses de negociacin del Concierto y en los das posteriores a lafirma del acuerdo entre el Gobierno y los comisionados de las Diputaciones. Fue en esos mo-mentos cuando el tema del Concierto cobr un mayor protagonismo en las pginas de losdiarios. La inclusin de artculos referidos a la abolicin foral se debe a la imposibilidad deseparar el nacimiento del Concierto de las ltimas legislaciones que completaron dicha aboli-cin.

    El trabajo ha quedado estructurado en seis captulos que corresponden a los diferentesmomentos del rgimen concertado en esta etapa histrica, desde la abolicin foral y la firmadel Concierto en 1878 hasta su abolicin en Bizkaia y Gipuzkoa en 1937. Hasta la fecha noexista ninguna obra que ofreciese un anlisis de la opinin pblica externa al Pas Vasco sobreel Concierto Econmico. Por ello, las aportaciones fundamentales de este trabajo a la biblio-grafa sobre el Concierto Econmico vasco se encuentran en la recopilacin y anlisis de losartculos publicados sobre el mismo por la prensa de mbito estatal en los momentos previos asu firma y durante sus posteriores renovaciones hasta su abolicin en Bizkaia y Gipuzkoa(1876-1937). Adems de abordar un aspecto hasta ahora bastante desconocido -las opinionesque desde el mbito estatal se publicaron sobre el asunto-, este trabajo incluye un abundante einteresante apndice documental de artculos de diferentes peridicos y pocas.

    Hemos consultado preferentemente peridicos relevantes bien por su difusin, por surepresentatividad social o por su adhesin ms o menos manifiesta a las opciones polticasms importantes. Esto nos ha permitido obtener las opiniones de un amplio abanico de publi-caciones que respondan a los intereses de diferentes sectores sociales, econmicos y/o polti-cos. Es difcil establecer la influencia que tuvieron estos artculos en la opinin de los ciudada-nos sobre el Concierto y hasta qu punto estas opiniones reflejaban a su vez el parecer de unamayora social o, simplemente, el de determinados grupos sociales. Por otro lado, este trabajo

  • S. Gonzlez, A. Merinero, T. Urien

    20

    abarca un periodo histrico muy amplio (1876-1937) en el que se produjeron enormes trans-formaciones, algunas de las cuales afectaron directamente a la prensa. Desde finales del sigloXIX hasta los aos treinta variaron considerablemente los ndices de analfabetismo, el poderadquisitivo de los ciudadanos, el nmero de publicaciones a la venta y otros factores que influ-yeron en la capacidad de los peridicos para intervenir en la opinin pblica.

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    21

    CAPTULO 1

    LA ABOLICIN FORAL YEL CONCIERTO ECONMICO (1876-1878)

    La Ley de abolicin4 de los Fueros de lava, Bizkaia y Gipuzkoa, fue aprobada por lasCortes espaolas y sancionada por el rey restaurado, Alfonso XII, el da 21 de julio de 1876.En unin a sta, a lo largo de los meses que mediaron entre agosto del ao 1876 y febrero de1878, fueron aprobadas las reales rdenes y reales decretos, que terminaron demoliendo eledificio foral. Este proceso culmin el da 28 de febrero de 1878 con la aprobacin de un RealDecreto, conocido con el nombre de Concierto Econmico entre el Gobierno de la Monarquay lava, Bizkaia y Gipuzkoa. Estas legislaciones supusieron la culminacin, aunque con laslimitaciones que plante el rgimen concertado, de un proceso iniciado por la monarquaabsolutista, representada por la dinasta borbnica, y, continuado a lo largo del siglo XIX porlos diferentes gobiernos con adscripcin liberal, ms o menos moderada, sin pretender enningn caso, equiparar la esencia que nutre y subsiste en uno y otro rgimen. Fue la consecu-cin del objetivo de nivelacin e igualacin de estos territorios al resto que formaban la mo-narqua constitucional y nacin espaola. El rgimen foral vasco supona una desigualdaddentro de la perseguida unidad nacional, al amparo de las doctrinas polticas que formaban elcuerpo ideolgico de los gobernantes espaoles del siglo XIX.

    Sin embargo, tras la primera guerra carlista y la firma del Convenio de Bergara, seaprob la Ley de 25 de octubre del ao 1839 que confirmaba los Fueros sin perjuicio de launidad constitucional. Esto oblig a proceder a un arreglo foral que conciliara ambos pre-ceptos, dando lugar a una conflictiva evolucin en las relaciones entre el Gobierno y estosterritorios, con constantes intentos de negociacin que nunca fructificaron.5

    Al margen de las fallidas negociaciones, el Gobierno, unilateralmente, legisl algunasmedidas que fueron deshaciendo el rgimen foral. A pesar de lo cual, todava al finalizar la

    4 ALTOLAGUIRRE, Quintn: El Concierto Econmico visto desde mi escao de diputado. (Pg.29)Imp. de L. Zunzunegui, Beasain, 1930. Haciendo referencia al Concierto dijo: (...) no estandototalmente abolidos los fueros por ninguna ley y s solo establecido su arreglo para que las tresprovincias vascongadas, contribuyan al sostenimiento de las cargas generales (...).5 VZQUEZ DE PRADA, Mercedes: Negociaciones sobre los Fueros entre Vizcaya y el poder central1839-1877. Biblioteca de Historia del Pueblo Vasco. Caja de Ahorros Vizcana, Bilbao, 1984. Analizaextensamente las numerosas negociaciones entabladas entre los comisionados vizcanos y el Gobierno,que se saldaron, todas ellas, sin un acuerdo para efectuar el arreglo de los Fueros. Esta falta de resultadosen el sentido indicado por la ley de 25 de octubre de 1839 se debi: a los continuos cambios de Gobiernoy a la escasa voluntad de los vizcanos; stos entendieron que resultara ms favorable para sus interesesque quedaran sin delimitar las atribuciones de su rgimen foral.

  • S. Gonzlez, A. Merinero, T. Urien

    22

    ltima guerra carlista en el ao 1876 quedaba parte del aparato foral en funcionamiento; porun lado, toda su estructura poltica claramente contraria al concepto liberal de unidad polticade la Nacin; y por otro, estos territorios continuaban disfrutando de exencin tributaria y dela exclusin de la obligacin de proporcionar quintos al ejrcito. Ambas exenciones estaban noslo en oposicin a las doctrinas polticas vigentes y a la Constitucin del ao 1876, sino quetambin significaban un agravio respecto al resto de las provincias que se hallaban bajo tuteladel Estado espaol.

    Este sentimiento lo recogi Antonio Cnovas del Castillo6 en las siguientes palabras:

    Porque no cabe negar ya que est obligado elhombre a devolver o pagar cuantos servicios recibe deotros; y bien notorio es, que los vascos ni devuelven nipagan muchos que de otros espaoles reciben. Esa leynatural, y por consecuencia imprescriptible, bastara aanular los ttulos histricos, aun dndolos todos porautnticos e incontestables.7

    Contina Cnovas diciendo en relacin con las exenciones que disfrutaban lava, Biz-kaia y Gipuzkoa al sostenimiento de las cargas del Estado:

    Da llegar, a mi juicio, en que reconozcanaquellas honradas provincias, que en sus actualesrelaciones con las otras de Espaa, indeliberadamenteconculcan los ms claros principios jurdicos. Lenta ysucesivamente reunidos, con el fin providencial deconstituir Estado y patria, no por eso han de estarobligados aquellos lugares de Espaa, que no son vascos,a remunerar con los productos del propio trabajo losservicios generales, que, ni ms ni menos que ellos,necesitan y requieren de sus hermanos privilegiados yexentos.8

    Y con relacin a las quintas:

    6 Antonio Cnovas del Castillo, poltico, abogado y escritor nacido en Mlaga en 1828 y asesinado enGipuzkoa, en 1897, en el balneario de Santa Agueda. Principal artfice de la restauracin de la monarquarepresentada por la casa Borbn en la persona de Alfonso XII. Con una larga y destacada carrera polticaanterior a la restauracin se convirti en el lder del partido constitucional durante este perodo, fue uno delos partidos encargados de formar Gobierno en el sistema bipartidista que caracteriz a este sistemapoltico. Ocup la presidencia del Gobierno espaol desde 1874 hasta 1881, siendo ste el primerGobierno de la Restauracin. Al trmino de este perodo se produjo la alternancia de partidos en el poder.7 CNOVAS DEL CASTILLO, Antonio: prlogo al libro de Miguel Rodrguez-Ferrer: Los Vascongados,su pas, su lenguaje,... Madrid, 1873. (pgina. XI) Reeditado por La Gran Enciclopedia Vasca, Bilbao,1976. Las palabras transcritas expresan el pensamiento que posteriormente condujo a Cnovas aformular las leyes que dieron lugar a la abolicin foral.8 Ibidem. (Pg. XII)

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    23

    Y menos cabe an, que los dems espaoles sejuzguen siempre obligados a exponer las vidas en defensade los intereses morales y materiales, que gozan cual elloslos vascos, mediante el Estado o patria comn, sin que es-to sea recproco, cumplindose igual deber por todos.9

    Estas significativas palabras estn escritas en el ao 1873 por Cnovas del Castillo tresaos antes de las leyes que condujeron a la abolicin foral, por tanto, parece claro que en elpensamiento de su autor ya estaba asentada por entonces la teora de lo que posteriormentepuso en prctica, siendo presidente del Gobierno.

    Contina el prrafo trascrito con unas duras palabras de crtica a las dos exenciones ci-tadas, que justifican, en el pensamiento canovista, por si mismas la abolicin foral:

    Sistemas de obligaciones, desde el origenunilaterales, y perpetuamente provechosas a una sola delas partes, hanlos, sin duda, conocido los tiempos; pero noms que con los nombres duros de servidumbre yesclavitud. En nuestros das no consienten obligacionestales, ni el derecho civil ni el derecho pblico; y losprincipios en que al decirlo me fundo, no son peculiaresde tal o cual escuela, sino de aquellos que unnimementeaceptan hoy los pueblos cultos, sea el que fuere surgimen poltico.10

    9 Ibidem.10 Ibidem.

  • S. Gonzlez, A. Merinero, T. Urien

    24

    1.1. DE LA ABOLICIN FORAL AL RGIMEN CONCERTADO (1876-1878)

    Al amparo de sus respectivos Fueros, lava, Bizkaia y Gipuzkoa, estuvieron dotadas deuna importante autonoma administrativa, necesaria para el buen funcionamiento y desarrollode la vida poltica y esencial para su vida econmica. Estos territorios, con su rgimen foral,desarrollaron su propio sistema econmico, con una fiscalidad especfica en cada territorio. Elcobro de los impuestos fue efectuado por los empleados de las Haciendas Forales. Esta fiscali-dad recay sobre los municipios que de esta forma contribuyeron al sostenimiento de estesistema especfico de Gobierno, y de su aparato burocrtico. Los pueblos vascos se beneficia-ron de la exencin tributaria a las cargas del Estado espaol, pero quedaron sujetos a unadoble fiscalidad: La municipal y la foral.

    La fiscalidad foral permiti a las instituciones desarrollar una activa poltica pblica,bajo cuyo amparo se desarrollaron: las infraestructuras viarias mejorando las comunicaciones;la asistencia social poniendo al alcance de las clases sociales ms desfavorecidas el recurso a labeneficencia, y a la asistencia sanitaria; la sanidad en general; la educacin con su apoyo eco-nmico a establecimientos educativos y su intervencin directiva; y en general los serviciospblicos que se hicieron necesarios para mejorar la situacin de los ciudadanos.

    Esta fiscalidad oblig a las instituciones forales a dotarse de un importante aparatoburocrtico, del que careca el Estado, siendo sta una importante deficiencia cuando trat denivelarlas impositivamente al resto de las provincias. Este es el rgimen poltico,administrativo, econmico y fiscal, expuesto a grandes rasgos, en que viven estos tresterritorios entre las legislaciones que se formularon tras el fin de la primera Guerra Carlista y laabolicin foral.

    La geografa vasca fue uno de los principales escenarios de la ltima guerra carlista,iniciada por los carlistas contra el liberalismo del Sexenio Democrtico. Una gran mayora delos habitantes de las provincias vascas se adhirieron al carlismo en esta guerra, teniendo comouna de sus justificaciones la poltica de secularizacin que llevaron a cabo los gobiernosliberales que se sucedieron desde la Revolucin de 1868 hasta la Restauracin borbnica. Lasmedidas anticlericales fueron mal aceptadas por una poblacin muy tradicional y religiosa, ensu mayora rural, donde el clero tena gran influencia. Esta reivindicacin religiosa se sum altradicionalismo que representaba el carlismo, al que los vascos aadieron el fuerismo.

    El fin de la ltima guerra carlista supuso la derrota militar del carlismo y elfortalecimiento del sistema de la Restauracin, y de la poltica de Cnovas del Castillo,presidente del Consejo de Ministros del Gobierno espaol. Pocos meses despus del fin de laguerra la abolicin foral se convirti en un hecho, sancionada por la Ley de 21 de julio del ao1876, y complementada por los reales decretos y rdenes que la sucedieron. La abolicinforal se enmarc en la derrota militar que sufrieron los carlistas a manos del liberalismo de la

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    25

    Restauracin y del monarca restaurado11. Esta es la gran diferencia con respecto a la primeraguerra carlista, que acab tras las negociaciones de paz, con la firma del Convenio de Bergara,entre Baldomero Espartero12 y Rafael Maroto13, en principio, sin vencedores ni vencidos. Estadiferencia supuso que al finalizar la primera guerra el edificio foral fuera respetado pormonarqua espaola, aunque con modificaciones que conciliaran este sistema particular vascoy la unidad constitucional, sin embargo, la victoria militar obtenida por el sistema de laRestauracin dio al Gobierno Espaol el prestigio y poder suficientes para adoptar las medidasabolicionistas oportunas.

    La ltima guerra carlista propici en la opinin general espaola un sentimiento derechazo contra el rgimen foral, culpndolo de esta guerra, y de adhesin a las medidas que elGobierno considerase oportunas para su abolicin. El Gobierno uni a la fortaleza y elprestigio que le dio la victoria, este sentimiento pblico contrario a los Fueros, consiguiendo elmomento propicio para llevar a cabo la abolicin.

    Luis de Arocena14, interpret la significacin que un Gobierno espaol fuerte podratener para los Fueros:

    Triste es decirlo, vivimos con Fuero porque no esfeliz y fuerte la Nacin. En cuanto est [sic] prspera y sesienta fuerte, perderemos nuestros pobres y queridosFueros.15

    Segn Fermn Lasala y Collado16, ministro de Fomento durante el Gobierno canovista,en el ao 1880, haba llegado el momento que tanto tema Luis de Arocena:

    Pues bien, haba llegado el momento: jams, ya lohe dicho, ha tenido el Poder pblico en Espaa durante elsiglo XIX ms fuerza que la que le rodeaba en 1876-1878.

    11 El rey Alfonso XII, que comandaba las tropas, ofreci a los carlistas vascos la conservacin de los fuerosen el estado que estaban al salir de Espaa Isabel II, s restablecan inmediatamente la paz. Esteofrecimiento fue rechazado.LASALA Y COLLADO, Fermn: ltima etapa de la Unidad Nacional. Los Fueros Vascongados en1876. (Tomo II, Pg. 125-126) (obra pstuma) Dos tomos. Madrid, 1924.12 Baldomero Espartero, nacido en Granatuala, Ciudad Real, en 1793, muri en 1879 en Logroo.Militar y poltico. Comandante General de Bizkaia del ejrcito liberal en la primera guerra carlista fue unode los negociadores de la paz que acab con la firma del Convenio de Bergara el da 31 de agosto de1839.13 Rafael Maroto, nacido en Lorca, Murcia, en el ao 1783, muri en Chile en 1847. Destacado Militar,fue nombrado por el pretendiente D. Carlos, Comandante General de Bizkaia del ejrcito carlista durantela primera guerra. Negociador de la paz y firmante del convenio de Bergara.14 Luis de Arocena, nacido en el ao 1721 en Azpeitia, muerto en el ao 1852. Fue consultor deGipuzkoa desde 1823 y experto en administracin foral.15 Ibidem. (Tomo II. Pg. 268).16 Fermn Lasala y Collado, duque de Mandas y de Villanueva, nacido en San Sebastin en el ao 1832.Poltico e historiador guipuzcoano. Escogi la carrera poltica desde joven. Ocup varios cargos dentro delos gabinetes del Partido Conservador. (Fomento-1879-1881) Fue embajador de Espaa en Pars (1890-1895). Presidente del Consejo de Instruccin Pblica, y presidente, por dos veces, del Consejo de Estado.Tambin fue Senador. Muri en Madrid en el ao 1918.

  • S. Gonzlez, A. Merinero, T. Urien

    26

    Aquella tranquilidad absoluta devuelta a la Nacindespus del derramamiento de 1876 y de tenaz guerracivil; aquella regularidad, verdad y amplitud de porvenirdadas a las libertades pblicas, poco antes holladas porpasiones brutales, llevaban desde todos los extremos de lapennsula ardoroso concurso de voluntades honradas alRey Pacificador, pero soldado, al Monarca ilustradsimo,servido por su primer ministro superior a todos loshombres de Estado espaoles desde tiempos ya lejanos,por generales que ofrecan el caso no visto en nuestrasltimas guerras de triunfar sin negociar y transigir conrebeldes. Solo faltaba que se lograse pacificar la Isla deCuba, a la que la Nacin aquellos das haca el esfuerzo deenviar veinte mil soldados al mando del ilustre CapitnGeneral del Ejrcito Martnez Campos. En cuantoestuviese concluida la guerra de Cuba, vindosedesembarazado de toda dificultad grave, el Gobierno conms peso caera sobre las Provincias Vascongadas (...). 17

    Sin embargo, a pesar de lo favorable del momento para la nivelacin absoluta de la-va, Bizkaia y Gipuzkoa al resto de los territorios de la Monarqua espaola, Cnovas no aboliinmediatamente los Fueros. La Ley de abolicin foral de 21 de julio de 1876, aprobada por lasCortes Espaolas, no supuso la asimilacin absoluta de estos territorios. El Gobierno presenta las Cortes espaolas el proyecto de Ley que, aprobado por stas, se convirti en la Ley de21 de julio de 1876. sta legislacin nivel a lava, Bizkaia y Gipuzkoa al resto de las provin-cias en materia fiscal, obligndolas a contribuir al sostenimiento de las cargas del Estado; y enlos reemplazos al ejrcito, obligndolas a presentar quintos en la misma forma que las dems.

    La misma Ley invisti al Gobierno de facultades especiales para adoptar las medidasque considerase necesarias y hacer cumplir los preceptos de esta Ley. Entre fines del ao1876 y a lo largo del ao 1877 las medidas aprobadas por el Estado espaol complementaronla citada Ley de julio, dando por resultado la demolicin del edificio foral. Sin embargo, entreel Real Decreto de 13 de noviembre de 1877 y el de 28 de febrero de 1878, se establecieronlas bases del sistema concertado, que supusieron la conservacin de cierta autonoma adminis-trativa y fiscal para lava, Bizkaia y Gipuzkoa. Este sistema perdur para las dos ltimas hastael ao 1937, hasta la guerra civil, sobreviviendo en lava durante los aos de dictadura fran-quista.

    El cambio del rgimen foral al rgimen concertado trajo pareja una gran paradoja, quepodemos observar siguiendo en el tiempo los discursos polticos y pblicos. En los momentosde la abolicin foral, y aos posteriores, los polticos, idelogos y juristas vascos se negaron areconocer la Ley de 21 de julio, la consideraron contraria al amparo legal que la Ley de 25 deoctubre de 1839 les dio para salvaguardar sus Fueros. Entendan que la Ley de julio de 1876,y las posteriores medidas complementarias, haban atentado directamente contra la

    17 Ibidem. Tomo II (Pg.268-269).

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    27

    idiosincrasia propia del pas, y consideraron un hecho incuestionable que esta legislacin habasuprimido en todas sus partes el edificio foral.

    A medida que el rgimen concertado fue afianzndose en la prctica, tras la revisin delao 1887, comenz a conceptuarse como un residuo foral18 que haba sobrevivido a laabolicin. Cuando desde las esferas polticas y pblicas estatales se pretendi restar autonomaadministrativa a lava, Bizkaia y Gipuzkoa, o se aleg que el Concierto Econmico era unrgimen excepcional otorgado por el Gobierno canovista a estos territorios y que, por tanto,poda ser derogado cuando el Gobierno lo considerase oportuno, desde los territorios se adujoque su fundamento legal era la Ley de 21 de julio de 1876, aprobada por las Cortes ysancionada por el Gobierno de Alfonso XII, emanada de las fuentes del derecho.19

    El sistema concertado tuvo como consecuencias lgicas, una gran autonoma adminis-trativa y econmica de las Diputaciones por los siguientes factores:

    Fueron las encargadas y responsables directas ante el Estado de la recaudacin fiscal,para lo que necesitaron un fuerte aparato burocrtico, con el que ya contaban para larecaudacin de los tributos provinciales.

    Las Diputaciones y el Gobierno acordaron que las primeras llevaran a cabo esta recau-dacin en la forma que mejor se ajustase a la realidad vasca, sin entrometerse el segundo enlas relaciones econmicas entre las Diputaciones y los municipios, dejando en manos de staslas relaciones directas que el Gobierno tena con los dems municipios del Estado. Esto, juntocon medidas como la presentacin de los presupuestos de gastos e ingresos de los Ayunta-mientos a sus Diputaciones respectivas, dieron una gran preeminencia y poder a estas institu-ciones territoriales sobre las municipales. Se convirtieron en mediadoras de las relacionesMunicipio-Estado. El poder provincial qued sometido, en parte, a la figura del gobernadorcivil, representante del Gobierno, pero en la prctica no fue esta la tnica general que siguie-ron las Diputaciones.

    El Gobierno, de acuerdo con las Diputaciones, les autoriz a establecer y a cobrar,dentro de la legalidad vigente, los impuestos que considerasen oportunos para hacer frente alcupo concertado. De esta forma sali altamente beneficiada la clase industrial, comercial yfinanciera vasca, con las ventajas fiscales que obtuvieron de sus representantes polticos, entrelos que estuvieron altamente representados sus intereses. Esto tiene otra lectura, y es el bene-ficio que va a suponer para el desarrollo de la tarda revolucin industrial vizcana, y de la ms

    18 ELORRIETA ARTAZA, Felipe: Crisis del Rgimen especial Vasco; Conferencia pronunciada en laSociedad El Sitio de Bilbao, el da 7 de marzo de 1936. (Pgs. 6-7) Imp. Casa de Misericordia, Bilbao,1936. Tras comentar que la abolicin foral fue el resultado de las dos guerras carlistas, se refiere a la leyde 21 de julio de 1876 como La extincin del rgimen foral y el nacimiento de una autonomaeconmico-administrativa como ltimo vestigio de nuestro patrimonio foral.Al respecto Benito Jamar escribi: La ley de 21 de Julio nos impuso el cumplimiento de todas lasobligaciones constitucionales a que se hallan sujetos todos los espaoles, pero no suprimi elrgimen foral. La Cuestin Vascongada; artculos publicados en la Voz de Guipzcoa. (Pg. 80) Impr.La Voz de Guipzcoa, San Sebastin, 1891.19 El Rgimen Comn y los Conciertos Econmicos con las Provincias Vascongadas. Recopilacin deartculos publicados en El Pueblo Vasco de Bilbao por Don Isidoro Len. (Pg. 11) Imprenta Moderna,Gernika, 1927. estado de derecho que en materia econmico-administrativa viene disfrutando elpas vasco, (...), estado de derecho sancionado por la ley de 21 de julio de 1876, en cuya poca naciel rgimen de los conciertos.

  • S. Gonzlez, A. Merinero, T. Urien

    28

    postrera guipuzcoana. Las instituciones provinciales fueron las encargadas directas de losservicios pblicos, sociales y asistenciales en sus respectivos territorios, financiados a travs delas cargas tributarias, sustituyendo al Estado. Esto supuso un mayor desarrollo de estos servi-cios de bien pblico, respecto a otras provincias del pas.20

    lava, Bizkaia y Gipuzkoa contribuyeron en menor medida al conjunto general de lascargas impositivas del Estado, ya que con la falta de estadsticas sobre la riqueza, los cuposimpositivos se asignaron de forma terica, usando los datos conocidos por el Estado sobre lariqueza de provincias con similar extensin y poblacin. Estas comparativas no se ajustaron ala riqueza real de estos tres territorios, Bizkaia y Gipuzkoa, aumentaron considerablemente suriqueza industrial y comercial gracias a la revolucin industrial que ambas vivieron. La baseimpositiva fueron los consumos, que gravaron al conjunto poblacional, y dejaron sin cargafiscal a los sectores econmicos ms productivos. Esto supuso para las clases propietarias delos medios de produccin una mayor acumulacin de beneficios, que fueron invertidos en lossectores industriales, comerciales y financieros. De esta forma las instituciones provincialesfavorecieron a los sectores ms dinmicos de la economa. Existen varias causas esencialespara comprender el origen del rgimen de Concierto Econmico:

    Cnovas tuvo presente que en las provincias vascas haba liberales, principalmente enlas ciudades, que haban defendido la misma bandera que el Gobierno durante la ltima guerra,y que tenan en comn con los carlistas la defensa de los Fueros. Esto oblig al Gobiernopresidido por Cnovas del Castillo a tomar posiciones moderadas en el momento de legislarcontra los Fueros. La abolicin total de los mismos, supondra ir directamente contra elliberalismo vasco, su aliado en la ltima guerra carlista, lo que hubiera podido exaltar losnimos de unas poblaciones pacificadas recientemente por la va militar, obligando a estosliberales a enconar sus posiciones contra el Gobierno, a favor del fuerismo que representaban.Cnovas tuvo presente que fuerismo y carlismo no eran la misma cosa. La actitud delGobierno canovista se tradujo en una poltica favorecedora de los intereses liberales fueristasvascos, en una poltica de recompensa a stos. Al legislar la obligatoriedad de contribuir a lascargas del Estado, eximi a aquellos individuos y pueblos que haban sufrido de alguna forma altomar partido contra el carlismo. Al mismo tiempo el Gobierno favoreci a aquellos quehaban luchado en las filas liberales y a sus descendientes con la exencin al servicio militar.Esta fue la forma que el Gobierno canovista utiliz para compensar a los partidarios liberalesvascongados por la abolicin de estas dos prerrogativas forales.

    Con relacin al sentimiento fuerista, a la defensa de los Fueros por parte de losliberales vascos, encontramos algunos argumentos en los siguientes apuntes de Gregorio deBalparda21:

    20 OCHARAN, Enrique: Reintegracin de Castro Urdiales a Vizcaya. Enero 1925. En la introduccin deeste trabajo, en el que el autor reproduce una copia de una facultad dictada por Felipe V en el ao 1745estableciendo la posibilidad legal de reintegracin de Castro Urdiales a Vizcaya, aleg Ocharan comocausas para mantener esta peticin (...) Nuestra identificacin est en Vizcaya, y adems de esaidentificacin, se dan las circunstancias de que en el Seoro hay una beneficencia modelo, mientrasque en Santander es detestable; de que en Vizcaya, la Diputacin provincial con un presupuesto de22 millones, auxilia las obras de los pueblos, resuelve el problema de las viviendas, establecesanatorios, y atiende con solicitud las necesidades pblicas, mientras que Santander con sumezquino presupuesto de 1.700.000 pesetas.21 BALPARDA Y DE LAS HERRERAS, Gregorio de: El sentido liberal del Fuero de Vizcaya.

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    29

    Los fueros de Vizcaya se han desenvuelto siempredentro de la unidad nacional que tuvo por base, no launin personal del seoro y la corona de Castilla en lapersona de los monarcas, sino una unin real de los doscuerpos polticos, obra de la identidad de las institucionessociales de Vizcaya y Castilla y de las afinidades del espri-tu de ambas, y formalizada en virtud de un movimiento deadhesin espontneo y decidido del Pas, que nos uni convnculos indisolubles a la nobilsima Castilla antes aun deque se creara la unidad nacional espaola.

    Los Fueros, son los fueros del hombre (enpalabras de Pedro de Lemonauria), los derechos delhombre y de ah nace su fundamental armona con losprincipios liberales de la Constitucin que lejos deabolirlos, amplifica los fueros.

    Y proclama el autor en defensa de los liberales vascos:

    La ltima manifestacin de este espritu liberalfue la tendencia llamada transigente al aplicarse la leyabolitoria de 1876, y a ella se debi el ConciertoEconmico y la conservacin de la autonoma que an hoytenemos.

    (...) Pero se quiere que acentuemos ms nuestrofuerismo? Pues, muy sencillo, seamos ms liberales y msdemcratas.

    Como consecuencia de las exenciones fiscales que haban disfrutado las provinciasvascas, el Gobierno central, en el ltimo tercio del siglo XIX, segua desconociendo la riquezareal de estos territorios. Adems, tampoco haba tenido necesidad de dotarse de un aparatoburocrtico para efectuar recaudaciones ni para conocer la riqueza econmica de estasprovincias. Esta carencia de personal gubernamental supuso una barrera para la confeccin deestadsticas y padrones contributivos que permitieran establecer una fiscalidad ajustada a las

    Conferencia pronunciada en la Sociedad El Sitio el da 6 de mayo de 1908. Imp. Casa de Misericordia,Bilbao, 1908.Es interesante para comprobar otras opiniones liberales vascas sobre los Fueros la defensa de los mismosque hace el fusionista Benito Jamar en el libro La cuestin vascongada; recopilacin de artculospublicados en la Voz de Guipzcoa. San Sebastin, 1891.Gregorio de Balparda y de las Herreras, naci en Bilbao en 1874, falleci en esta villa en agosto de1936, durante la Guerra Civil. Se licenci en la facultad de Filosofa y Letras en la Universidad de Deusto,doctorndose en historia. De marcada tendencia poltica anti-nacionalista vasca, fue nombrado por realorden alcalde de Bilbao en el ao 1906. Form parte del primer directorio de la Liga Monrquica deVizcaya, fundada hacia 1917. Desde donde combati a los nuevos fueristas. Fue dinstico liberal.

  • S. Gonzlez, A. Merinero, T. Urien

    30

    economas de lava, Bizkaia y Gipuzkoa. El Gobierno ante la necesidad de conseguir esteconocimiento, encarg a las Diputaciones de estos territorios la realizacin de las estadsticas.Sin embargo, estas instituciones durante el tiempo que dur el sistema econmico concertadoevitaron dar cumplimiento a esta peticin, tratando de ocultar al Estado cual era la realidadeconmica en estas regiones. Este desconocimiento por parte del Gobierno permiti a lasDiputaciones negociar las revisiones de los cupos concertados sobre la base de una riquezaeconmica menor a la real, saliendo favorecidas en las actualizaciones de los mismos.

    La carencia de un operativo aparato burocrtico estatal en lava, Bizkaia y Gipuzkoatuvo otro efecto inmediato: imposibilit al Gobierno para efectuar recaudaciones impositivasdirectas, resultando ms fcil y rentable econmicamente que las instituciones forales,convertidas en provinciales, continuaran ejerciendo esta funcin fiscalizadora. De esta forma elGobierno aprovech el sistema administrativo y hacendstico foral para recaudar los tributosmediante la frmula indirecta acordada en el Rgimen de Concierto Econmico entre l y lasDiputaciones Provinciales. Esta forma de recaudacin, encargada a las Haciendas Provinciales,probablemente evit al Estado problemas con unos pueblos y ciudades que no estabanacostumbrados a soportar la fiscalidad estatal, de la que haban estado exentos amparados enel sistema foral en el que haban vivido, sintiendo su derogacin como un castigo a su rebeldaen la ltima guerra.

    A este respecto encontramos las significativas palabras de Isidoro Len22 en referenciaa la implantacin en estas provincias del rgimen de Concierto Econmico:

    (...) nicamente respondi a lo irrealizable de lapretendida implantacin de un rgimen igualitario en unpas en el que nunca haban sido conocidos losprocedimientos tributarios del rgimen general,considerndose insuperables las dificultades con que elEstado haba de encontrarse para poner en prcticacuanto era necesario a tal fin, confiando quiz loslegisladores de aquella poca de la Historia, en que eltiempo haba de conducirlos por etapas, dentro de launidad constitucional decretada, a la igualdad con todaslas dems provincias espaolas.23

    22 Isidoro Len. Poltico vizcano. En el ao 1906 particip, como diputado provincial, en las gestiones delConcierto Econmico.23 LEN, Isidoro: Op. cit. (Pg. 11).

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    31

    1.2. LA OPININ PUBLICA DURANTE LOS PRIMEROS AOSDE LA RESTAURACIN BORBNICA.24

    La Restauracin borbnica fue el resultado del caos que supuso el SexenioDemocrtico (1868-1874). Signific una ruptura con respecto al pasado. Consigui dotar alsistema poltico espaol de la estabilidad de que haba carecido durante todo el siglo XIX. Serestaur la dinasta borbnica en el trono de Espaa, en la forma poltica de una monarquaconstitucional representada por Alfonso XII, dotndola de la Constitucin de 1876. El sistemapoltico conocido como La Restauracin se fue afianzando, dando estabilidad a la vida social,siendo ste uno de sus mximos logros.

    Durante los primeros aos de la Restauracin el poder qued en manos del PartidoLiberal Conservador, y su principal figura, Antonio Cnovas del Castillo.

    En estos primeros aos, el Gobierno impuso fuertes restricciones a la prensa, con unafrrea censura. Estas restricciones, a pesar de que la Constitucin de 1876 estableca la liber-tad de expresin sin someterse a la censura, tuvieron por objeto afianzar el nuevo sistemapoltico.

    Las medidas polticas censuradoras se fueron sucediendo en las diversas legislacionesque se formularon: el 31 de diciembre de 1874 se suspendieron todos los peridicos no adep-tos al sistema. Por decreto del 29 de enero de 1875 se autoriz su reaparicin, con excepcinde los republicanos, pero quedaron sujetos a la censura y prohibido el tratamiento de ciertostemas, as como la crtica directa o indirecta del sistema monrquico constitucional. Se sancio-naba con la suspensin de las publicaciones, quedando suprimidos definitivamente los peridi-cos tras la acumulacin de tres cesaciones. Para la creacin de nuevos peridicos era obligadoobtener la licencia del Ministerio de la Gobernacin, que slo la conceda tras un informefavorable del Gobernador Civil de la provincia. Por Decreto del 31 de diciembre de 1875, elGobierno cre un tribunal especial de imprenta, formado por fiscales designados especialmen-te para ocupar este tribunal, que a partir de este momento se encargaran de formular y estu-diar las denuncias y acusaciones contra los peridicos infractores.

    La Ley del 7 de enero de 1879, confirm el carcter restrictivo de las medidas anterio-res. Suprimi la licencia previa pero mantuvo la jurisdiccin especial de las Fiscalas de Impren-ta. Estableci una elevada carga fiscal, poniendo en peligro a muchos diarios.

    Todas estas medidas restrictivas tuvieron como consecuencia una disminucin en elnmero de publicaciones, con respecto a los aos del Sexenio Democrtico.

    24 SEOANE, Mara Cruz: Historia del periodismo en Espaa. 2. El Siglo XIX. (Pgs. 249-275) AlianzaEditorial, Madrid, 1996.

  • S. Gonzlez, A. Merinero, T. Urien

    32

    Entre la tipologa periodstica que encontramos en estos aos, contamos con dos mo-dos de hacer periodismo: los peridicos de informacin y los peridicos de opinin.

    1.2.1. La Prensa de Opinin.

    Form parte de la tradicin periodstica del siglo XIX espaol. Este tipo de prensa estu-vo siempre vinculado a un partido poltico, seccin dentro del mismo, o a una ideologa con-creta. Son los llamados peridicos de partido. Es el periodismo clsico espaol, que ser des-bancado por la prensa de informacin.

    Destacan los siguientes peridicos de opinin, consultados con objeto de comprenderlo que en el mbito estatal pensaron sobre la abolicin foral y el Concierto Econmico:

    El mejor representante de la prensa conservadora, que se convirti en rgano canovis-ta, fue:

    La poca: peridico madrileo fundado en 1849. Ignacio Escobar25 fue su propietario.Se convirti en el prototipo de peridico aristocrtico y conservador, dirigido a las clases altas,que se vendi exclusivamente por suscripcin. Este sistema de venta y su elevado precio leconvirti en lectura de las mencionadas clases, fue un peridico exclusivista, portavoz de lasclases conservadoras, cualquiera que fuera su adscripcin poltica. Entre sus lectores se encon-traron las seoras de estas clases sociales al ocupar parte de sus pginas las crnicas de socie-dad.

    Polticamente naci como un peridico liberal moderado, evolucionando hacia posturasms centristas, preludio de la Unin Liberal, a partir del ao 1851, como reaccin al semi-absolutismo del Gobierno de Juan Bravo Murillo. Hasta la Revolucin de 1868 se movi entreel centrismo y la derecha, es decir, entre la Unin Liberal y el Moderantismo. Se fue separan-do de la Unin Liberal en 1865, apoyando al Gabinete Ramn Mara Narvez. Sin embargo,acept el principio de la Revolucin Gloriosa.

    Durante el Sexenio Democrtico (1868-1874) se posicion favorable a la Restauracinborbnica, una vez convencida Isabel II de abdicar en favor de su hijo Alfonso, y a los que aella aspiraban. Comenz a conspirar a favor de la Restauracin, convirtindose en el rganoms importante del alfonsismo, y de Antonio Cnovas del Castillo, a partir del ao 1874.Durante la Restauracin se convirti en el ms cualificado portavoz de Cnovas del Castillo,lder del Partido Conservador, llamado primeramente Partido Liberal conservador.

    A lo largo de los aos de la Restauracin, sus pginas estuvieron imbuidas del pensa-miento poltico de Cnovas, y del conservadurismo que l representaba. Sus alegatos sonclaramente pro-gubernamentales mientras los conservadores dirigen el pas.

    Tuvo periodicidad diaria en su publicacin hasta el ltimo ao que se edit, 1936, co-incidiendo con la Guerra Civil.

    25 Jos Ignacio Escobar; primer marqus de Valdeiglesias. Naci en Madrid en 1823. Muri en 1887.Poltico y periodista. Contribuy con sus artculos a la restauracin. Fue diputado vicepresidente delCongreso, y consejero de Estado.

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    33

    A este peridico canovista se refiri Pedro de Egaa26 definindolo:

    (...) el peridico ministerial La poca, que formasiempre en primera lnea cuando se trata de combatirnuestras ms naturales y legtimas aspiraciones, si biencubriendo la pldora con un poco de azcar para que nonos parezca tan amarga (...).

    Describi a sus lectores como:ultra-ibricos con respecto a las cosas de estas

    provincias.27

    En su posicionamiento con respecto a la abolicin foral, mostr un criterio favorable asta, siempre enmarcado dentro de las medidas gubernamentales, a las que elogi constante-mente. Consider la mesura gubernamental como esencial para mantener el orden y evitar enlo posible enfrentamientos con las Instituciones Forales. Acept la abolicin foral impuesta porla Ley de 21 de julio de 1876, como la mejor manera posible de acabar con las exencionesque disfrutaban lava, Bizkaia y Gipuzkoa, que atentaban contra la igualdad de todos los ciu-dadanos espaoles. En sus textos de opinin ensalz el sistema foral vasco en todo aquello quea su parecer no transgreda la legalidad impuesta por la Constitucin, manifestndose a favorde la conservacin de las corporaciones e instituciones forales. La gran mayora de sus artcu-los fueron el vehculo que el peridico utiliz para alabar a Cnovas.

    A medida que los meses pasaron y qued claramente establecida la actitud del Gobier-no respecto a las medidas a adoptar para conseguir el cumplimiento de la legalidad impuestapor la Ley abolicionista, el peridico dej de mostrar su criterio. Descendi en general el vo-lumen de texto publicado, siendo la mayora de ste informativo, y cuando imprimi criterio enlos artculos lo hizo ensalzando las medidas gubernamentales. Acept el rgimen de ConciertoEconmico, interpretndolo como la nivelacin en materia fiscal de los territorios hasta enton-ces exentos, al resto de la monarqua espaola.

    Como representante de la prensa liberal, sagastina:La Iberia: peridico madrileo fundado en el ao 1854 por Pedro Calvo Asensio28, sa-

    li a la calle con periodicidad diaria; fue quizs el peridico ms representativo del bienio libe-ral (1854-1856). Su redaccin estuvo formada por periodistas apasionados, que renovaron elestilo del periodismo poltico, con artculos ms giles y menos solemnes, ms cercanos a laopinin pblica.

    26 Pedro de Egaa. Naci en Vitoria en el ao 1803; falleci en Cestona en 1885. Estudio derecho ydesarroll la carrera jurdica. Poltico adscrito al partido moderado, fue, por primera vez, representante aCrtes en el ao 1838 por la ciudad de Jan. Ocup diversos cargos polticos y pblicos.27 EGAA, Pedro de: Sr. Egaa y los Diputados provinciales de Real Nombramiento de Guipzcoa,Vizcaya y Alava. (Pg.17-18, y 71) Imp. Barcelonesa. Barcelona, 1879.28 Pedro Calvo Asensio. (1821-1863). Periodista y poltico. Estudi filosofa y humanidades, botnica,mineraloga, zoologa y qumica general, farmacia y Derecho. Fue dos veces diputado. Sus produccionesdramticas alcanzaron gran xito. Fund adems de La Iberia, el semanario El RestauradorFarmacutico y el peridico satrico El Cnife (1845).

  • S. Gonzlez, A. Merinero, T. Urien

    34

    A la muerte de su fundador en el ao 1863, le sucedi Prxedes Mateo Sagasta29 en ladireccin del peridico. En los aos previos a la Revolucin de 1868, el peridico alcanz sumximo apogeo.

    Fue el representante ms puro del progresismo durante los ltimos aos del reinado deIsabel II. Prototipo del periodismo poltico combativo, polmico, agresivo, entusiasta. Us lastira poltica con gracia.

    Apost claramente por la Revolucin, convirtindose su redaccin en lugar de reuninde conspiradores, agitadores y revolucionarios. Su estilo directo y dinmico le convirti en elperidico poltico preferido del pblico durante los aos previos a la Revolucin. En estos aosfue suprimido, reapareciendo bajo el nombre de Nueva Iberia, para volver a tomar su nombreoriginal una vez que hubo triunfado la revolucin.

    En los aos del Sexenio Democrtico se torn en rgano del nuevo partido constitu-cional liderado por Sagasta. Este partido constitucional se form con los elementos moderadosdel disuelto Partido Progresista aliados con los unionistas. Al alcanzar Sagasta el poder en elao 1872, las ventas de La Iberia decrecieron, pasando de ser peridico crtico de oposicin aportavoz gubernamental.

    Se public hasta el ao 1898, ao de la prdida de las colonias espaolas.Durante los meses que ocuparon las tribunas polticas los discursos sobre la abolicin

    de los Fueros, este diario mostr su radical oposicin al sistema foral. Critic al Gobierno porsu proyecto de abolicin, considerndolo moderado, e interpret que ste debi haber aprove-chado las circunstancias impuestas por el fin de la ltima guerra carlista para abolir en su inte-gridad el edificio foral. A pesar de ser el rgano de opinin de la minora constitucional en lasCmaras, sus crticas al Gobierno canovista no fueron desmesuradas, ni partidistas. Tras lasancin de la Ley de 21 de julio de 1876, no insert artculos sobre la evolucin de las rela-ciones entre las provincias vascongadas y el Gobierno. Ni interpret el significado de laslegislaciones que con posterioridad dieron origen al rgimen concertado.

    La prensa republicana trat de reaparecer tras el triunfo de la Restauracin borbnica,aunque durante los primeros aos fueron escasos los peridicos adscritos a esta tendenciapoltica que se publicaron. Destaca:

    El Globo: fundado en Madrid en el ao 1875, como rgano del posibilismo represen-tado por Emilio Castelar. Evolucion hacia la integracin dentro del rgimen de la Restaura-cin, a pesar de ser uno de los peridicos republicanos por excelencia.

    A pesar de nacer como rgano de prensa poltica, en sus pginas tuvo cabida la merainformacin de actualidad, lo que consigui acercarle a la opinin lectora general. Utiliz elrecurso a la insercin de publicidad en sus pginas, situndose a medio camino entre la prensade opinin y la de empresa. Se asemej en parte a la prensa de informacin, alcanzando grandifusin entre el pblico en general, no exclusivamente poltico. Consigui vivir de sus lectores,sobre todo a partir de 1881. Se public diariamente hasta el ao 1932.

    29 Prxedes Mateo Sagasta. Naci en Torrecilla de Cameros, Logroo, en el ao 1825, muri en Madriden 1903. Licenciado como Ingeniero de Caminos, no lleg a ejercer esta profesin. Destac comoperiodista y, sobre todo, como poltico en los aos anteriores a la Restauracin. Acab liderando elPartido Constitucional, primero, y el liberal fusionista, despus, durante los aos de la Restauracin,alternando en el poder como presidente del Gobierno, con el Partido Conservador de Cnovas y Silvela,cargo que ya haba ocupado con anterioridad durante el Sexenio Democrtico y la I Repblica.

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    35

    Tambin este diario puede ser calificado de abolicionista con respeto a los Fueros vas-cos. No mostr en general opiniones propias al respecto, sirvindose de los textos publicadospor otros peridicos para ilustrar a sus lectores las corrientes de opinin imperantes. Una vezaprobado el proyecto de abolicin foral dej de insertar en sus pginas textos con opinin.Gracias a este rgano de opinin se pueden seguir con bastante regularidad los pasos de loscomisionados en Madrid y de sus reuniones con el Gobierno, siendo el mejor informador quehemos encontrado, a pesar de ser considerado un peridico de expresin partidista. Tambina l le debemos una interesante estadstica sobre el posicionamiento que respecto a los Fuerosy a la Ley de 21 de julio presentaron varios colegas.

    Entre la prensa catlica y carlista madrilea se encuentran La Fe y Siglo Futuro. Sonperidicos meramente polticos, muy mal avenidos entre ellos. Ambos mostraron su adhesina las peticiones vascas de mantenimiento de los Fueros primero, y luego de reintegracin foraly derogacin de la Ley abolicionista de este rgimen. Consideraron el rgimen concertadocomo continuidad de la poltica abolicionista comenzada por la Ley de 21 de julio.

    El Siglo Futuro, naci un ao antes, en 1875, publicndose hasta el comienzo de laGuerra Civil. Su director fue Cndido Nocedal30, elegido por el pretendiente a la corona espa-ola, Carlos, para dirigir el Partido Carlista. Represent el carlismo ms intransigente hasta suescisin.

    Este peridico insert muchos artculos de opinin durante la etapa de discusin polti-ca sobre la abolicin foral. Public gran cantidad de textos que articularon los argumentos profueristas. Una vez sancionada la Ley abolicionista, continu manteniendo su posicionamientodefensor del fuerismo, sin embargo, prcticamente no volvi a opinar al respecto, limitndosea informar.

    La Fe, fue fundada en el ao 1876, publicndose diariamente hasta el ao 1891. Fuecatlico carlista, hasta que en el ao 1879, acusado de acercase a posicionamientos liberalespor Cndido Nocedal y el Siglo Futuro, fue expulsado del carlismo.

    Este rgano de expresin tambin mostr su apoyo incondicional a los Fueros. Sinembargo, critic la defensa que, una vez abolidos, hicieron los liberales vascos a favor de sureintegracin, consider una incoherencia solicitar desde el liberalismo poltico vasco la dero-gacin de la Ley de abolicin promulgada y sancionada por los liberales espaoles, mayora enla cmara donde los fueristas presentaron sus alegaciones.

    La difusin de estos peridicos catlicos y carlistas fue siempre escasa, estuvieron muypolitizados, dirigindose a un pblico muy concreto. Tuvieron escasa incidencia pblica encomparacin con otros peridicos.

    30 Cndido Nocedal. Naci en A Corua en el ao 1821 y muri en Madrid en 1885. Licenciado enderecho inici su carrera poltica tras la cada de Espartero. De ideologa conservadora, con la revolucinde 1868, se acerc al carlismo. Fue nombrado por D. Carlos jefe de la minora carlista en el Congreso.Fue director del peridico carlista el Siglo Futuro. Radicaliz su postura hacia el integrismo.

  • S. Gonzlez, A. Merinero, T. Urien

    36

    1.2.2. La Prensa de Informacin.

    A mediados del siglo XIX se produjo un punto de inflexin en el periodismo espaol,con el nacimiento del periodismo informativo, cuyo objetivo principal fue mantenerse lo msneutral posible y polticamente independiente. Estuvo en contraposicin con los peridicos departido y opinin.

    Este estilo de periodismo se inici con La Correspondencia de Espaa, consolidndo-se con El Imparcial.

    Desde este momento los diarios informativos consiguieron hacerse con las mayorescuotas de lectores. El periodismo as concebido, fue el llamado periodismo de empresa. Susprincipales intereses dejaron de ser los de un partido o ideologa concreta, para ser los delcapital que en ellos se inverta. Los peridicos pasaron a la categora de negocio por el que sepodan obtener beneficios. Si bien un periodismo rentable econmicamente exigi alcanzar aun elevado nmero de lectores, stos fueron ms propensos a la lectura de los diarios informa-tivos que de los comprometidos polticamente, una informacin ms imparcial lleg mejor alos lectores. Adems, este periodismo de empresa, con una clara visin comercial, abarat elcoste final de cada ejemplar, hacindolos ms accesibles al pblico en general. La financiacinde este tipo de prensa se obtuvo por dos medios: la compra de la misma por los lectores, y lainsercin de anuncios publicitarios, que ayudaron al abaratamiento de los mismos. Este tipo deprensa fue popularizndose, y acab siendo la de mayor consumo por el pblico espaol.

    Tambin hay que tener presentes otros factores que ayudaron a la difusin de la mis-ma. La extensin de la red telegrfica, que permiti a los periodistas estar informados rpida-mente de los sucesos que ocurran en las provincias, y en el extranjero. La construccin de lasvas frreas, permiti que los peridicos alcanzarn todos aquellos lugares por donde el ferro-carril pasaba, fomentando el acceso a la informacin a mayor nmero de individuos. La intro-duccin en Espaa de los descubrimientos tcnicos en la industria impresora, con las prensasfrancesas, inglesas y americanas, que dieron lugar a las grandes rotativas. Estos factores secoaligaron para mejorar la informacin y la calidad, adems de abaratar costes.

    En paralelo al nacimiento de estos rganos de informacin, nacen en Espaa las pri-meras Agencias de noticias, al servicio del periodismo informativo. La Agencia Fabra fue laprimera agencia nacional, fundada por Nilo Mara de Fabra31 en el ao 1867, quedando vin-culada a la federacin de grandes agencias telegrficas mundiales tres aos despus. A medidaque avanz el siglo, y ya en plena Restauracin este tipo de periodismo fue predominante,pujando por las cifras de tirada de ejemplares entre este prototipo de prensa.

    Los dos peridicos paradigma de esta tendencia informativa fueron los mencionados:La Correspondencia de Espaa: peridico madrileo de periodicidad diaria, fue fun-

    dado en el ao 1858 por Manuel Mara de Santa Ana32. Su fundacin estuvo vinculada a unservicio de noticias llamado Carta Autgrafa creado por Santa Ana en 1848. Tras la intro-

    31 Nilo Mara de Fabra. Naci en Blanes, Girona, en 1843 y muri en 1903. Literato y poltico espaol.Adems de periodista y literato, ocup un escao en las primeras Cmaras del reinado de Alfonso XII, yfue elegido senador por Alicante en 1891.32 Manuel Mara de Santa Ana. Naci en Sevilla en 1820 y muri en Madrid en 1894. Periodista ypoltico, fue el primer marqus de Santa Ana. Colabor en peridicos de tendencia progresista. Fuecandidato a Cortes en varias legislaturas y senador vitalicio.

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    37

    duccin de algunas transformaciones este servicio de noticias pas a llamarse La Correspon-dencia Autgrafa, y fue convertido en el ao 1858 en el mencionado peridico.

    Trat de mantenerse siempre imparcial, e independiente polticamente, con absolutopredominio de los artculos de informacin. Fue el prototipo de la prensa informativa, inaugu-rndose con l este tipo de prensa. Fue muy popular y el ms vendido hasta que fue desban-cado en la dcada de los 80 del siglo XIX por El Imparcial. El coste de cada ejemplar de LaCorrespondencia de Espaa resultaba muy econmico, en comparacin con los que circula-ban, insert anuncios y folletines por entregas, lo que ayudo a su popularidad. Frente a laventa por suscripcin, este diario se vendi en las calles, organizando y perfeccionando elsistema de venta callejero. Comenz a insertar esquelas. Sus pginas estaban llenas de infor-macin en bruto, sin pulir, en ellas se entremezclaba todo tipo de informacin, sin separar porbloques temticos. Su objetivo fue informar con la mxima rapidez.

    Durante los aos del sexenio revolucionario sigui ascendiendo a un ritmo cada vezmayor. Se potenci entre el pblico espaol el inters por la noticia en s misma. Estos aos elvolumen de informacin aument enormemente tanto en los mbitos nacionales como inter-nacionales. Este peridico fue mejorando la forma en que presentaba las noticias, y consiguimantenerse lo ms imparcial posible. Al final de este periodo El Imparcial se fue convirtiendoen un rival peligroso.

    Este peridico nunca se posicion contrario al sistema poltico concreto de cada mo-mento de la historia de Espaa que vivi. Ms que oportunista polticamente fue realista, admi-ti los hechos como consumados y mantuvo una postura independiente y crtica.

    A lo largo de los meses que mediaron entre enero de 1876 y febrero de 1878 este dia-rio informativo prcticamente no inform sobre la cuestin foral. Algunos de los pocos artcu-los que public resultaron mostrar someramente un posicionamiento cercano al antifuerismogubernamental. Fue criticado por otros colegas de no comprometerse al no manifestar pbli-camente su opinin.

    El Imparcial: peridico madrileo fundado en 1867 por Eduardo Gasset33. Fue a lazaga de La Correspondencia de Espaa. Su xito confirm el auge del periodismo informati-vo. Se declar independiente polticamente.

    Naci como un peridico democrtico antidinstico en el momento en que los repre-sentantes de los partidos democrticos y progresistas estaban en la crcel o emigrados. En suscolumnas se gest la coalicin de los partidos liberales y al estallar la insurreccin en 1868 suimprenta se convirti en centro de propaganda revolucionaria. Una vez que haba triunfado laRevolucin se convirti en uno de los peridicos favoritos de los lectores espaoles.

    Durante el Sexenio Democrtico apoy al partido radical. Fue el rgano del radicalismocimbrio. Al desintegrarse el Partido Progresista, durante el reinado de Amadeo I de Saboya, seform el Partido Radical bajo la direccin de Manuel Ruiz Zorrilla34. Formando sus filas el alaizquierda del disuelto partido y los demcratas cimbrios.

    33 Eduardo Gasset y Artime. Naci en Pontevedra en 1832, muri en Madrid en 1884. Periodista ypoltico. Ministro de Ultramar con Ruiz Zorrilla.34 Manuel Ruiz Zorrilla. Nacido en Burgo de Osma, Soria, en 1833. Muri en Burgos en 1895. Militar ypoltico. De ideologa progresista, defendi la idea democrtica de la soberana nacional. Ocup varioscargos polticos durante el Sexenio Democrtico. Se declar republicano y acab en el exilio. Con laRestauracin conspir para derrocar a la monarqua; esto le llev nuevamente al exilio. Desde 1892

  • S. Gonzlez, A. Merinero, T. Urien

    38

    Este peridico march siempre en la vanguardia de los adelantos tcnicos que se fue-ron incorporando en las imprentas espaolas. Prest gran inters por mostrar las noticiasimparcialmente, y al final del Sexenio Democrtico se fue acercando en tirada y lectores a LaCorrespondencia de Espaa.

    El Imparcial se situ a medio camino entre la asepsia de La Correspondencia y la in-transigencia de los peridicos de partido. Esto le ayud a ganar lectores. En comparacin conLa Correspondencia de Espaa, su estilo fue ms cercano al pblico, sus noticias ms puli-das. Insert artculos que combinaban una informacin cuidada con una opinin genricademocrtica y liberal.

    En los inicios de la Restauracin se posicion contrario a ella, aunque termin por in-tegrarse dentro de la misma. Trat de mantener siempre una postura independiente, aunquesiempre liberal y crtica.

    Este ha sido, de los peridicos consultados, el que manifest las opiniones ms radi-calmente antifueristas. Solicit la abolicin foral ntegra, criticando al Gobierno por no habersuprimido el rgimen foral al finalizar la ltima guerra carlista. Sus artculos estuvieron llenosde crticas al Gobierno y en especial a Cnovas del Castillo. Entabl constantes discusionesdialcticas con el rgano de prensa gubernamentalista, La poca.

    A pesar de estar clasificado como rgano informativo, sus pginas estuvieron llenas decriterio sobre los Fueros, insert artculos rebatiendo los argumentos fueristas. Tras la sancindel proyecto abolicionista, que haba despertado airadas crticas por parte de este peridico,dej de insertar opinin volvindose a repetir el esquema seguido por el resto de los rganosconsultados. Esta falta de criterio se debi en gran parte a la frrea censura que el Gobiernoejerci, pero tambin debi influir la sensacin de que no se poda injerir en las decisionesgubernamentales, porque el Gobierno ya haba adoptado la poltica a seguir, y no se iba aproducir ningn cambio que pudiera significar un giro en su poltica. El Gobierno fue acusadopor este diario y por La Iberia de no escuchar las reivindicaciones de la opinin pblica de-mandando la supresin completa del rgimen foral. Consider el Concierto Econmico comola continuacin de un poder paralelo al del Estado en manos de las Diputaciones de lava,Bizkaia y Gipuzkoa, y como la instauracin de un nuevo privilegio con el que estos territoriosresultaron injusta e incomprensiblemente favorecidos.

    1.2.3. Otras Publicaciones.

    Otro tipo de publicaciones consultadas para estos primeros aos de la Restauracin, hasido la prensa ilustrada y la cultural, siendo sus mximos exponentes:

    Entre la prensa ilustrada: La Ilustracin Espaola y Americana, fundada en el ao1869 como continuacin al Museo Nacional, se public hasta el ao 1921. Se mantuvoindependiente polticamente, y neutral en sus informaciones. En sus pginas se entremezclinformacin de actualidad con la divulgacin de temas literarios, artsticos, histricos y cientfi-

    renunci a la insurreccin armada, pasando a ejercer una actividad poltica en unin a los republicanosparlamentaristas.

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    39

    cos. Desarroll con gran calidad las ilustraciones grficas, con las que dio cuenta al pblico delas informaciones nacionales y extrajeras ms destacadas.

    Entre las revistas culturales, en el ao 1875 Jos del Perojo35 fund la Revista Con-tempornea, de ndole liberal y europesta. Trat de acercar al pblico espaol el pensamientoeuropeo, sobre todo alemn, introduciendo el conocimiento neokantiano y positivista en Es-paa.

    En los aos posteriores de la Restauracin, cuando el sistema estuvo perfectamenteafianzado, el nmero de publicaciones en general aument, tanto prensa diaria, como revistasculturales e ilustradas, apareciendo publicaciones humorsticas, que a diferencia de las publica-das en los aos anteriores a la Restauracin, fueron ms duraderas.

    Consultadas otras publicaciones ajenas a la prensa como libros de texto no hemos en-contrado referencias sobre los Fueros ni sobre el Concierto Econmico.

    Son ilustrativos algunos comentarios de Benito Jamar36 sobre la importancia que laprensa tuvo: como exponente y canalizadora ltima de los sentimientos que tanto la abolicinforal como el Concierto Econmico despertaron en la opinin pblica y en la clase poltica; ycomo generadora de opinin, al trasmitir al pblico lector los apasionados posicionamientosque en su defensa o en su detraccin ocuparon parte de los discursos en el Congreso ySenado, y de las diversas tribunas oratorias. Una de estas ltimas fueron los escarceos queentre personajes comprometidos de la poca se publicaron, y los criterios que al efectoadoptaron los diferentes rganos de prensa.

    Benito Jamar, culp en parte a la opinin pblica de la prdida foral:

    (...) al hecho de haber prescindido nosotros de aquelfuerte apoyo que la opinin pblica, debidamente ilustrada,por efecto de una propaganda activa, acerca de la justicia denuestras reclamaciones, nos hubiera prestado, paracombatir y vencer la resistencia de los gobiernos. (...) todos,hemos incurrido en la grave falta de no haber ganado laopinin pblica de Espaa, en favor de nuestra justsimacausa.

    Vivimos en unos tiempos en que, para dicha, segncreemos muchos, desdicha, segn otros afirman de lassociedades humanas; la opinin es ya reina del mundo.Quien va con ella, triunfa; quien contra ella luche, seestrella sin remedio.(...).37

    35 Jos del Perojo y Figueras. Naci en Santiago de Cuba en 1853, y muri en 1908 en Madrid. Doctoren filosofa por la Universidad de Heidelberg (Alemania). Fue diputado en el Congreso por el partido deAntonio Maura.36 Benito Jamar. Nacido en Gipuzkoa en 1848. De ideologa republicana, milit en el partido liberal deSagasta. Su postura fue de defensa del fuerismo. En 1885 fue uno de los fundadores del diario La Voz deGuipzcoa. Acus de la prdida foral a la rebelin del clero vasco contra el poder en la ltima guerracarlista.37 JAMAR, Benito: Op. cit. (Pg. 87-88).

  • S. Gonzlez, A. Merinero, T. Urien

    40

    Consultadas otras publicaciones como libros de texto, no hemos encontrado referenciaalguna ni a la cuestin foral ni al Concierto Econmico.

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    41

    1.3. LA ABOLICIN FORAL Y EL CONCIERTO ECONMICO (1876-1878): SUREFLEJO EN LA PRENSA DE MBITO ESTATAL.

    Al analizar la opinin publica desde el ao 1876 hasta la legislacin que dio porresultado el Concierto Econmico de fecha 28 de febrero de 1878, se puede subdividircronolgicamente el periodo en tres etapas:

    Un primer perodo que abarc los primeros meses del ao 1876 hasta la sancin de laLey de abolicin o arreglo foral de 21 de julio. En estos meses se public un elevado nmerode artculos, algunos de carcter meramente informativo, pero la mayora de ellos fueron deopinin sobre la foralidad vasca y los sentimientos que sta provoc en la opinin pblicaespaola.

    Un segundo momento que ocup desde la Ley abolicionista hasta el mes de noviembrede 1877, con varios hitos significativos, algunos de los cuales quedaron constatados en laprensa como son: la intervencin de las cajas de las instituciones forales de lava, Bizkaia yGipuzkoa; la supresin de la Diputacin Foral de Bizkaia en mayo de 1877 y su nivelacinabsoluta con el resto de los territorios, con la aplicacin inmediata y sin miramientos de la Leyabolicionista; las mediaciones del Delegado regio Conde de Tejada de Valdosera38 y delGeneral en Jefe del Ejrcito Norte, Jenaro de Quesada39; la sancin del Real Decreto de 13 denoviembre, antecedente inmediato del Concierto Econmico; y la supresin, tambin ennoviembre de este mismo ao, de las Diputaciones forales de Gipuzkoa y lava, siendosustituidas por Diputaciones Provinciales.

    Y un tercer periodo que abarc los meses de diciembre de 1877 y enero y febrero de1878, en el que las negociaciones entre las nuevas Diputaciones provinciales, nombradasmediante Reales rdenes, y el Gobierno dieron por resultado el Concierto Econmico.

    Para analizar estos perodos hemos profundizado en los artculos que a continuacinpresentamos, algunos de los cuales transcribiremos ms o menos ntegramente. Seguiremos lasucesin cronolgica de acontecimientos que tuvieron lugar en estos tres periodos.Conoceremos las controversias que se suscitaron. En general no vamos a diseccionar en todassus partes cada artculo. Aquellos que se refieran a un mismo tema, los analizaremos enconjunto, comparando las distintas opiniones que refleje cada peridico. Rescataremos lo ms

    38 Manuel Aguirre de Tejada; conde de Tejada de Valdosera. Naci en El Ferrol en 1829, muri enMadrid en 1911. Licenciado en derecho, fue diputado por el Ferrol. Contrario a la Revolucin de 1868 seafili al Partido Conservador. Form parte de la comisin encargada de redactar la constitucin de 1876,y fue ministros de Ultramar en 1884.39 Jenaro de Quesada, marqus de Miravalles. Santanderino nacido en 1818, muri en Madrid en 1889.Poltico y Militar. Destac en sus acciones militares contra los carlistas. Fue ascendido en 1876 a CapitnGeneral. Fue ministro de Guerra con Cnovas en 1885.

  • S. Gonzlez, A. Merinero, T. Urien

    42

    destacable de los artculos, y los iremos interpretando ayudndonos de los autorescontemporneos a los acontecimientos.

    La interpretacin de estos textos la realizaremos de dos formas:Cuantitativamente, comprobando matemticamente su nmero por meses o aos, en

    relacin con los acontecimientos concretos a que se refieran. Y cualitativamente, atendiendo ala calidad de la informacin que presentan, distinguiendo los meros artculos de informacin delos textos ms comprometidos donde los articulistas expresaron bien su criterio personal, obien el del peridico. Sern estos artculos de opinin en los que hagamos mayor hincapi, yaque nos ofrecen mayores posibilidades para poder aproximarnos a las opiniones pblicasimperantes.

    1.3.1. Primera etapa: primer semestre de 1876, hasta la Ley deAbolicin Foral de 21 de julio.

    Al analizar los textos del primer semestre del ao 1876, lo primero que llama laatencin es la gran cantidad de artculos de opinin que se publicaron. Leeremos algunosartculos de informacin sobre las reuniones de los comisionados vascos con Cnovas a raz dela Real Orden del 6 de abril, y transcripciones de las discusiones en el Senado y en elCongreso con referencia a la abolicin foral.

    El primer artculo que vamos a estudiar es de La poca del da 27 de enero de 1876,lleva por ttulo la Cuestin de Fueros y aparece en la portada. Primero public suposicionamiento con respecto a los Fueros:

    Nuestra lealtad y el deseo de que cuestin tangrave como la de fueros de las provincias Vascongadas seaconvenientemente esclarecida, nos mueve a dar publicidada la carta de un ilustre vascongado; (...). Al acercarse lareunin de las Cortes, es justo prestar oido atento a lasvoces que se levantan en una cuestin de tan excepcionalimportancia, y por lo mismo que las provincias hanservido de pretexto y abrigo para una rebelin insensataque al arruinarlas a ellas, ha arruinado tambin al pas,debemos mostrarnos imparciales, oyendo todo lo quepueda conducir al esclarecimiento de la interesantsima ydebatida cuestin foral.

    Inmediatamente despus, insert una carta remitida por Pedro de Egaa40, fechada enSan Juan de Luz el uno de enero de 1876 y dirigida a Ignacio Jos Escobar, de la quetranscribimos algunos prrafos por lo significativo de los mismos. Por un lado el objetivo deEgaa fue defender a los liberales vascos y su actitud durante los aos de la ltima guerra

    40 Apndice 1. La poca, 27 de enero de 1876.

  • La opinin pblica espaola sobre el concierto econmico vasco (1876-1937)

    43

    carlista, al mismo tiempo que critic los alegatos pblicos antifueristas hechos en losmomentos tan delicados que se haban v