La Organización Compleja

download La Organización Compleja

of 2

description

OPINION

Transcript of La Organización Compleja

La organizacin compleja. Entre la presin social del crecimiento y la urgencia del desarrollo sostenible.

La globalizacin ha trado consigo un crecimiento enorme en cuanto a ciencia y tecnologa, con lo cual muchas poblaciones nos hemos visto beneficiadas, ya que dichos avances han facilitado los procesos y han agilizado la comercializacin de los productos, haciendo que stos lleguen a manos de un gran nmero de personas.Sin embargo este crecimiento econmico, no es seal de un buen progreso, debido a que es un crecimiento desmedido que ha dejado de lado el cuidado y proteccin de los recursos naturales, es decir, como planeta nos hemos dejado de enfocar a crecer de una manera sostenible, dando como resultado el hecho de que slo ciertos pases cuenten con un alto nivel de calidad de vida, mientras que en otros las personas sobreviven da a da.

Tanto el gobierno, las empresas y hasta la misma sociedad, slo estn interesados en mbito econmico, pero poco a poco se est haciendo conciencia sobre el hecho de que si seguimos haciendo las cosas de la misma manera, nos quedarn dos opciones: crecer y consumir, o desarrollarse y sobrevivir.

Otros aspectos que influyen mucho en la manera en que nos desarrollamos como sociedad, es la religin y tradiciones de cada grupo, de las cuales depende en gran parte el manejo de recursos y el crecimiento econmico. Estos aspectos pueden verse como una ventaja o desventaja, dependiendo de la situacin.

Si bien, desde hace ya varios aos, se ha tratado de parar de distintas maneras la masacre que estamos cometiendo contra la naturaleza, sin embargo, la gestin ambiental en el contexto empresarial y social no ha logrado trascender el esquema tradicional de la disposicin de los desechos, las campaas de reciclaje o la adecuacin de los procesos productivos, sin abordar un trabajo ms de fondo.

Se requiere un cambio radical para salvaguardar la vida en la tierra, y ese cambio sin duda es un cambio de pensamiento en todos los niveles de la organizacin. De esta manera el desarrollo sostenible dejara de ser un problema, convirtindose en un componente bsico para el crecimiento de cualquier empresa.Se necesita comprender que el medio ambiente es un conjunto de varios elementos esenciales para la actividad humana. Es decir los recursos que proporcionan la naturaleza deberan ser el pilar de nuestro crecimiento, en lugar de la economa.

Es indispensable cambiar la forma de pensar, para reformular la relacin entre cultura, recursos ambientales y economa, y de esta manera proponer un nuevo sistema que nos permita alcanzar un desarrollo homogneo en todo el mundo, dando una segunda oportunidad de poder vivir en equilibrio con la tierra.