La Ortiga.pptx

download La Ortiga.pptx

of 31

Transcript of La Ortiga.pptx

Diapositiva 1

Instituto Superior Tcnolgico de Natupopata Dr. Misael Acosta Solis

TRABAJO DE FITOMEDICINA

LA ORTIGA

Autor: Geovanny Vsconez

6 Nivel Quito.

Junio 9, 2012Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/20121

ORTIGA

Es el nombre comn de las plantas del gnero Urtica de la familia de las Urticaceae todas ellas caracterizadas por tener unos pelitos que liberan una sustancia cida que produce escozor e inflamacin en la piel.Es una de las "malas hierbas" ms habituales. Antiguamente se conoca tambin como "la hierba de los ciegos", pues hasta stos la reconocen con solo rozarla. Es una de las plantas que ms aplicaciones medicinales posee.

Clasificacin cientficaReino: PlantaeDivisin: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: RosalesFamilia: UrticaceaeGnero: UrticaItmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/20122

La Urtica comprende unos 50 gneros y ms de 2000 variedades.

Algunas de las variedades en:Asia, Australia y Nueva Zelanda

Urtica angustifolia. China, Japn, Corea.Urtica ardens. China.Urtica atrichocaulis. Himalayas, suroeste de China.Urtica cannabina. Oeste de Asia desde Siberia a Irn.Urtica ferox (ongaonga ortiga rbol). Nueva Zelanda.Urtica fissa. China.Urtica hyperborea. En los Himalayas desde Pakistn a Butn, Mongolia y Tbet, en grandes alturas.Urtica incisa (ortiga arbustiva). Australia.Urtica laetivirens. Japn, Manchuria.Urtica mairei. Himalayas, suroeste de China, noreste de India, Birmania.Urtica parviflora. Himalaya (altitudes bajas).Urtica platyphylla. China, Japn.Urtica pubescens. Suroeste de Rusia este y centro de Asia.Urtica sondenii. Norte de Europa, norte de Asia.Urtica taiwaniana. Taiwn.Urtica thunbergiana. Japn, Taiwan.Urtica angustifolia. Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/20123EN EUROPA

Urtica atrovirens. Oeste del MediterrneoUrtica galeopsifolia. Centro o Este de Europa. Urtica kioviensis. Este de Europa. Urtica membranacea. Regin Mediterrnea, Azores. Urtica morifolia. Islas Canarias (endmica). Urtica pilulifera (ortiga romana). Sur de Europa. Urtica rupestris. Sicilia (endmica).Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/20124EN NORTE Y CENTRO AMRICA

Urtica chamaedryoides (ortiga de hojas de corazn). Sureste de Norteamrica.

Urtica dubia (ortiga de hoja grande). Canad.

Urtica gracilenta (ortiga de montaa). Arizona, Nuevo Mxico, oeste de Texas, norte de Mxico.

Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/20125Las variedades ms cosmopolitas y mejor conocidas son:

Urtica dioica (ortiga mayor , ortiga toro u ortiga blanca). Europa, Asia, Norte y Sudamrica. Alcanza entre 50 y 150 centmetros. La caracterstica ms conocida de esta planta es presencia de pelos urticantes cuyo lquido custico produce una irritacin con picor intenso en la piel cuando se la toca o roza. Tiene el tallo de seccin cuadrada, hojas ovales, con el borde aserrado, sus flores son pequeas unisexuales, inconspicuas y agrupadas en glomrulos.

Urtica urens (ortiga menor , ortiga anual u ortiga negra). Europa, Norte y Sudamrica. suele crecer al lado de la ortiga mayor, tiene unos 60 centmetros y produce mayor irritacin que la anterior, pero posee menos virtudes teraputicasItmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/20126La ortiga es una planta arbustiva perenne, de aspecto tosco y que puede alcanzar hasta 1,5 m de altura.

Posee unos pelos urticantes que tienen la forma de pequesimas ampollas llenas de un lquido irritante que al contacto con la piel producen una lesin y vierten su contenido (cido frmico, resina, histamina y una sustancia protenica desconocida) sobre ella, provocando ronchas, escozor y prurito.

El tallo anguloso, rojizo o amarillento, erguido, cuadrangular, ramificado , ahuecado en los entrenudos y erizado; sostiene hojas pares, opuestas, serradas, speras, elpticas o aovadas, flores y espigas axilares cortas, gruesas y oblongas.

Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/20127Las hojas son de figura ovalada, rugosas, aserradas, puntiagudas, y de hasta 15 cm. Son color verde oscuras y con ptalos de color amarillo suave. Se encuentran opuestas y tambin estn provistas, al igual que el tallo de los pelos que la caracterizan.

Las flores son verde amarillosas con estambres amarillos, reunidas en panculas pendulares, asilares y terminales. Normalmente son unisexuales, pequeas y dispuestas en racimos colgantes de hasta 10 cm. Las femeninas se encuentran en largos amentos colgantes y las masculinas en inflorescencias ms cortas.

Sus frutos son aquenios (cpsulas) y secos.

La raz es muy rica en taninos, que le confieren una accin astringente.

Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/20128

HABITATLa ortiga es una planta perenne que se encuentra en todo el mundo. Es considerada una maleza comn . En el Ecuador es una planta introducida. La podemos buscar en cualquier lugar donde habite el hombre o el ganado, (se dice que va detrs de l).

Se cra en suelos ricos en nitrgeno y hmedos, en corrales, en huertos, a lo largo de caminos, de muros de piedra, en el campo o en la montaa, etc.Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/20129

Principios activos

Hojas, planta fresca:

Clorofila a y b Carotenoides (beta-caroteno). Flavonoides Sales minerales (hierro, calcio, slice, azufre, potasio, manganeso). cidos orgnicos (cafico, clorognico, glico, frmico, actico) Provitamina A. Muclagos. Escopoletsido. Sitosterol.Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201210

En los tricomas (pelos urticantes): Acetilcolina Histamina Serotonina. Races: Taninos. Fitosteroles Ceramidas. Fenilpropanos. Ligninas. Polifenoles. Monoterpendioles. Aglutinina Polisacridos Escopoletsido. Semillas: Muclagos Protenas Aceite: cido linolico. Tocoferoles.Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201211

PROPIEDADES Y USOSItmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201212

A pesar de la mala fama que tiene esta planta, sus virtudes son muchas y muy beneficiosas para la salud.

Propiedades nutritivas

Nutricionalmente es de gran importancia por su riqueza en sales minerales y vitaminas que benefician a todos incluso a las personas que hacen dietas sin sal. Las ortigas contienen vitamina A y C, hierro, cido saliclico y protenas.Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201213

Propiedades medicinales

Afrodisacas. Analgsicas. Antialrgicas. Antianmicas. Antigotosas. Antihistamnicas. Antiinflamatorias. Antirreumticas. Astringentes. Colagogas. Depurativas. Diurticas. Galactogenas. Hemostticas. Hipoglucemiantes. Remineralizantes. Rubefacientes. Tnicas.

Uso medicinal aprobado por la Comisin Revisora de Productos Farmacuticos: RubefacienteItmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201214

RECOLECCIN.

Se recoger la planta entera, dependiendo del uso que se le vaya a destinar. Puede utilizarse seca o recin recogida. La recoleccin debe hacerse antes de la floracin, y el secado debe de realizarse lo ms rpidamente posible. Con fines medicinales se recolectar preferentemente en los meses de mayo, junio, julio y agosto aunque no hay problema en recolectarla a lo largo de todo el ao.

Con fines alimenticios, se recolectar en cualquier periodo.

Por su poder urticante se deber utilizar guantes y se cortarn slo los tallos jvenes y sanos. Las hojas viejas no se deben usar debido a que son muy irritantes.Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201215

CONSERVACIN

Se seca a la sombra y bien extendida, en lugar bien ventilado. Una vez seca se guardarn por separado las hojas, las semillas y las races. Cuando est seca deja de ser urticante, y se puede triturar para su conservacin. Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201216USOS MEDICINALES

Hemosttica:

Detiene las hemorragias y previene el flujo descontrolado de la sangre. Muy adecuada para tratar las hemorragias nasales, la hemofilia y los trastornos de la menopausia (1 cucharada al da de zumo de la planta fresca, obtenido machacando la planta y tamizando la pulpa).

En caso de hemorragias nasales se debe introducir por la nariz una gasa o un algodn empapado en el jugo de la planta.

Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201217

Estimulante del aparato digestivo y antidiarrica:

Protege el hgado y ayuda a su recuperacin en caso de enfermedades hepticas. Favorece la funcin biliar. Los cidos cafico, linolico y olico intervienen en su poder hepato-protector.

Aumenta las secreciones gstricas (por las histaminas) y favorece los movimientos peristlticos, por lo que contribuye a favorecer la digestin, ayudando al estmago, y a la eliminacin de las heces del intestino, por lo que se puede considerar como un laxante suave (infusin de dos cucharadas de hojas secas por litro de agua, tomar tres veces al da antes de las comidas).

La riqueza en taninos, especialmente en la raz, la hace adecuada en el tratamiento de la diarrea (decoccin de la raz seca durante 10 minutos. Tomar 3 tazas al da).

Es un remedio casero ante la intoxicacin con moluscos y/o crustceosItmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201218

AstringenteSe la usa para sangre en la orina, hemorroides y flujo menstrual excesivo.Es muy recomendable para diarreas. (decoccion de la raiz seca por 10 minutos, tomar tres tazas al da).

Antidiabtica Rebaja el nivel de azcar en la sangre y previene o ayuda a combatir la diabetes (hervir un puado de ortiga en agua y tomar 3 veces al da).

GalactgenaIncrementa el caudal de leche en las lactantes (tomar caldo vegetal, realizado con ortigas y otras verduras) Se pueden tambin aplicar externamente compresas empapadas en el jugo de la planta.

ImpotenciaAumenta la libido, siendo muy til en los casos de impotencia (decoccin de 15 gramos de raz fresca por litro de agua, beber 3 tazas diarias).Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201219Antianmica

Por su alto contenido en hierro, clorofila, minerales como calcio, silicio, cobre, magnesio, nquel, y vitaminas B5, B2, B1 C, E, K; se hace ideal en la curacin de la anemia y como reconstituyente en la convalecencia de otras enfermedades, as como en casos de agotamiento o desnutricin.

Se puede utilizar como una verdura ms, para realizar caldos vegetales, combinada con otras verduras o realizar infusiones con una cucharadita de planta seca por vaso de agua (tomar 3 vasos al da).

Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201220

Anti-arteriosclertica:

Su riqueza en clorofila le confiere propiedades circulatorias en el tratamiento de la arteriosclerosis y en la mejora de la circulacin sangunea.Alzheimer

Favorece la formacin de estrgenos que mejoran el estado mental de los enfermos de alzheimer. La ingestin en forma de verdura puede beneficiar el comportamiento y reducir los episodios depresivos de estos enfermos. Citica: La realizacin de un bao en donde se ha aadido un litro de infusin de ortiga relaja el nervio citico y disminuye el dolor. Anti-prosttica

Las infusiones de hojas de ortiga seca son un diurtico muy importante, los esteroides del extracto de la raz actan directamente sobre la hipertrofia prosttica benigna al aumentar la cantidad de miccin diaria, relajar la vejiga urinaria e inhibir el crecimiento de esta glndula .Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201221

Diurtica y depurativa

En uso interno, como infusin o jugo, gracias a sus propiedades depurativas (purifica la sangre y ayuda a eliminar los desechos), diurticas (aumenta la eliminacin de agua) y alcalinizantes (provoca la alcalinizacin de los fluidos orgnicos, especialmente de la sangre y la orina, facilitando la eliminacin de residuos cidos que producen algunas enfermedades). Se utiliza para la eliminacin de lquidos en el cuerpo, por lo que es aconsejable en casos de obesidad, para la eliminacin de toxinas especialmente el cido rico; en enfermedades circulatorias, hepticas, clculos renales, gota, artritis, artrosis, reumatismo, etc. (Decoccin de la raz seca durante 10 minutos. Tomar 3 tazas al da. Infusin de dos cucharadas de hojas secas por litro de agua. Tomar tres veces al da antes de las comidas). Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201222

Antireumtica

El cido frmico le confiere propiedades antirreumticas. Su uso puede ser local, frotando la parte afectada con la planta recin recogida, o con pomadas elaboradas con la misma. Internamente con la ingestin de zumo de ortiga. Y se puede utilizar tambin como la infusin de ortiga en baos locales o generales.

Ulcera Gstrica

El aceite de las semillas de ortiga es un buen reconstituyente de la mucosa gstrica, por su efecto regulador del cido clorhdrico y favorecedor de la produccin de prostaglandinas.Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201223Tratamiento capilar

Se ha probado su efecto regenerador del cuero cabelludo, as como su capacidad para combatir la caspa, seborrea y otras alteraciones relacionadas con la cada del cabello (maceracin de 100 g de ortiga y romero secos en 1 litro de anisado durante 15 das. Hacer fricciones sobre el cuero cabelludo por la maana y antes de irse a dormir).

Cosmtico

Las aplicaciones de compresas empapadas en el jugo de la planta o el propio jugo usado como locin, est indicado en afecciones cutneas como acn, eccemas, psoriasis. La locin con decoccin de raz se recomienda contra la caspa, para el aclarado del cabello, como un acondicionador y contra la cada del cabello.

Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201224

Alimentario

Las ortigas son un alimento excelente.

Se pueden preparar como una verdura ms o en combinacin con otras verduras y hortalizas, como las espinacas o las patatas. Para ello se deben recoger y dejarlas reposar o ponerlas en agua. Al eliminarse el cido frmico que contenan cuando estaban frescas ya no pican y se las puede manipular con facilidad.

Son muy ricas hervidas al vapor, en locros o en tortilla y aportan todas las propiedades medicinales vistas anteriormente.

Por cada 100 gramos de la planta se obtiene de 6 a 8 gramos de protena.Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201225

OTROS USOS

Artesanal e industrialmente se usa la ortiga para fabricar pasta de papel, como tinte para colorear telas y como fuente de fibras textiles para confeccionar cuerdas, redes y velas de barcos y ropas.

En agricultura ecolgica una decoccin de ortigas se emplea como abono nitrogenado y como insecticida.

Socialmente se usa para corregir malos hbitos y conductas no deseadas.Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201226

Contraindicaciones

Evitar en caso de edemas originados por insuficiencia renal o cardaca. No usar como tintura alcohlica en nios menores de 2 aos y en personas en proceso de desintoxicacin alcohlica. Como remedio diurtico debe ser evitado por personas con problemas de hipertensin arterial, cardiopatas o insuficiencia renal, salvo por descripcin y bajo control mdico. La ingesta de 20 30 semillas produce un efecto purgante drstico.

Efectos secundarios

Las hojas frescas tiene una accin fuertemente irritante sobre la piel (urticante), con produccin de una ppula y sensacin de quemadura. La raz, ocasionalmente puede producir molestias gstricas y reacciones alrgicas cutneas. La coccin de las races puede irritar la mucosa gstrica.

Los preparados de Urtica dioica estn exentos de toxicidad tanto aguda como crnica.Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201227

Empanada de ortigas y diente de len, para anemia :

Se hierve en poca agua 450 gr de acelgas y 500 gr deortigas ydiente de len. Una vez hervidas, se le quita el agua a las hierbas y selas mezcla con aceite de oliva, nuez moscada, sal, pimienta y 300 gr de requesn y queso rallado.

Preparar una masa con harina, sal y aceite. Vertir el relleno y antes de cerrar la empanada,sele echa por encima 3 huevos crudos. Se le agujera la superficie y se cuece en el horno a temperatura media hasta que est dorada.Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201228

Para prevenir la cada del cabello

Pique finalmente media libra de hojas de ortiga fresca. Hirvalas en una pinta de agua y una pinta de vinagre por 20 minutos. Cuele las hoja, luego friccione a diario el cuero cabelludo con este remedio. Los agentes en la ortiga estimulan la circulacin de los folculos pilosos.Extracto de ortiga para combatir alergias

Debes secar hojas de esta hierba y luego dejarlas macerar en una mezcla de agua y glicerina vegetal durante dos semanas. Al cabo de ese tiempo colar con una tela de entramado fino y conservar en un frasco oscuro y en un sitio fresco. Uso oralItmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201229

Receta de sopa de ortiga para tratar hipercolesterolemia

Ingredientes150 gr. de col verde.1 atado de cebollin. kilo de hojas de ortiga.3 ramas de apio.1 ajoPerejil a gusto.

PreparacinLavar la verdura y reservar.Picar cada uno de los vegetales.Colocar un recipiente con agua y un poco de sal, dejar hervir.Incorporar las verduras picadas.Dejar cocinar por 20 minutos.Si deseas puedes tomar el caldo, colando las verduras o puedes licuar toda la preparacin y elaborar una sopa ms espesa.Esta sopa para tratar la hipercolesterolemia la puedes consumir antes de cada comida principal (almuerzo y cena).Itmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201230

GRACIASItmas- Quito. Geovanny Vsconez31/05/201231