La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos

13
•Tema 1: • Las raíces históricas de España. • De la Prehistoria al final de la Hispania romana

Transcript of La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos

•Tema 1: • Las raíces históricas de España. • De la Prehistoria al final de la

Hispania romana

Tema 1: Las raíces históricas de España. 1. La Prehistoria de la Península Ibérica

1.1. El proceso de hominización1.2. Las sociedades paleolíticas1.3. Las sociedades neolíticas1.4. Las culturas de los metales

2. Los pueblos prerromanos2.1. Los pueblos peninsulares: iberos y celtas2.2. Los primeros pueblos colonizadores• Fenicios• Griegos• Cartagineses

3. Las Hispania romana3.1. La conquista romana3.2. El proceso de romanización

4. El reino visigodo4.1. La crisis del Imperio4.2. La presencia visigoda en Hispania

PREHISTORIA. Aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.Escasez de datos y variación temporal según el espacio analizado.

Avance tecnológico: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce, y del Hierro.Socioeconómico: de nómada y depredador a sedentario y productor

Ser humano: 5 millones de años en África Europa: 1 millón de años

1. LA PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

1.1. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

Homo Antecessor

Homo Heidelbergensis

Homo Sapiens neanderthalensis

Homo Sapiens Sapiens

1.2. LAS SOCIEDADES PALEOLÍTICAS

Características generales

Etapas

Inferior

Medio

Superior

Arte rupestrecantábrico

Levantino

Atapuerca. 800.000 años

Sima de los Huesos. 300.000 años

80.000- 50.000 años

40.000 años

VER CUADRO PÁG. 15

4 últimas glaciaciones

Altamira

HASTA EL 9000 a.C

Casi Neolítico

Pág. 16 y 17

Homo Antecessor

Homo Heidelbergensis

Homo Sapiens neanderthalensis

Homo Sapiens Sapiens

1.2. LAS SOCIEDADES PALEOLÍTICAS

Características generales

Etapas

Inferior

Medio

Superior

Arte rupestrecantábrico

Levantino

Mesolítico ( 9000 – 5000 a.C. ). Fin glaciación. Presión demográfica. Extinción especies

CONSECUENCIAS

Neolítico ( 5000 – 2500 a. C ). Agricultura, ganadería y sedentarización. Cerámica para almacenar

Metales: Armas, Joyas y utensilios

Calcolítico ( Cobre ), Bronce ( cobre + estaño ) ( 2500 – 700 a. C. )

Hierro. Coincide con la Protohistoria VER CONCEPTO PÁG. 18 )

1. LA PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

1.4. LAS CULTURAS DE LOS METALES

EDAD DEL COBRE O CALCOLÍTICO

EDAD DEL BRONCE

EDAD DEL HIERRO

2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS

2.1. LOS PUEBLOS PENINSULARES: IBEROS Y CELTASLOS CELTAS

LOS IBEROS

LOS CELTÍBEROS

Cultura de los Millares

Cultura del vaso campaniformeEl ArgarCampos de urnasIslas Baleares

Indoeuropeos

Autóctonos

LA PENINSULA IBÉRICA EN EL PRIMER MILENIO a. C.

Pueblo autóctono: Tartesos. Huelva a Cartagena. Río Tartesos. Agrario, minero y comerciante. Monarquía 750 a. C hasta desaparición s. V . Turdetania. Tesoro de CaramboloIndoeuropeos. Origen lingüístico de las lenguas europeas y el sánscrito de la India. Procedente de los pueblos de las estepas euroasiáticas que se expandieron por Europa, Oriente, e India. En la P. Ibérica: Los Celtas

2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS

2.2. LOS PRIMEROS PUEBLOS COLONIZADORES

FENICIOS

GRIEGOS

CARTAGINESES

Siglo IX a.C.Origen: LíbanoFundación de Gadir

Siglo VIII a.C.Norte mediterráneoObjetivo: metales, aceite y sal

Siglo VI a.C.Sustituyen a los feniciosConquista militar (s. III)Cartago Nova

PROCEDENTES DEL MEDITERRÁNEO

Rosas, Emporion ( Cataluña )

Hemeroskopeion ( Denia )

VER MAPA PÁG. 19

Tiro es invadida por Babilonios y Cartago

es colonia de Tiro Desaparición de Tartesos ?