La Palabra del Beni, 10 de Mayo de 2015

12
Jefes policiales de Trinidad dijeron que los enfrentamientos dejaron 4 policías heridos y 12 personas aprehendidas. Entre los simpatizantes de NACER habría también dos heridos. Estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) pintaron murales recordando los días del Periodista y de la Libertad de Expresión. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • domingo 10 de mayo de 2015 Año 28 N° 9957 • 26 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 23° min Unidos para descontaminar el lago Titicaca Participan autoridades de la gobernación de La Paz, los alcaldes de Pucarani, Viacha y Puerto Pérez. PAG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Carrera de Pedagogía eligió a su Moperita Mister Beni: “Soy más natural” Bono registrará a nuevas beneficiarias Para realzar las actividades previas a la Chope Piesta Santísima Trinidad 2015. Kevin Alexander Carvalho representará al departamento en el Mister Bolivia 2015. Desde el 25 hasta el 29 de mayo del presente año abrirá sus libros el bono Juana Azurduy . FOTO YCM HAY PERSONAS APREHENDIDAS Tranquilidad en Trinidad luego de la gasificación PAG. 5 PAG. 6 PAG. 5 FOTO INTERNET FOTO LPB PAG. 4 Las calles de Trinidad recuperaron el sábado la tranquilidad después de los enfrentamientos del viernes por la noche, entre la Policía y adherentes de NACER. RECUERDAN EL DÍA DEL PERIODISTA PAG. 7

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 10 de Mayo de 2015

Page 1: La Palabra del Beni, 10 de Mayo de 2015

Trinidad, domingo 10 de mayo de 201512.

Internacionales

Jefes policiales de Trinidad dijeron que los enfrentamientos dejaron 4 policías heridos y 12

personas aprehendidas. Entre los simpatizantes de NACER habría también dos heridos.

Estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) pintaron murales recordando los días del Periodista y de la Libertad de Expresión.

Diario de circulación nacional

DólarPRONÓSTICO DEL

CLIMA EN TRINIDAD

NUBOSO

Trinidad • domingo 10 de mayo de 2015 • Año 28 • N° 9957 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

31°máx23°

min

Unidos para descontaminarel lago Titicaca

Participan autoridades de la gobernación de La Paz, los alcaldes de Pucarani, Viacha y Puerto Pérez. PAG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Carrera de Pedagogía eligió a su Moperita

Mister Beni: “Soy más natural”

Bonoregistraráa nuevas benefi ciarias

P a r a r e a l z a r l a s actividades previas a la Chope Piesta Santísima Trinidad 2015.

Kevin Alexander Carvalho representará al departamento en el Mister Bolivia 2015.

Desde el 25 hasta el 29 de mayo del presente año abrirá sus libros el bono Juana Azurduy .

FOTO YCM

HAY PERSONAS APREHENDIDAS

Tranquilidad en Trinidad luego de la gasifi cación PAG. 5

PAG. 6

PAG. 5

FOTO INTERNET

FOTO LPB

PAG. 4

Las calles de Trinidad recuperaron el sábado la tranquilidad después de los enfrentamientos del

viernes por la noche, entre la Policía y adherentes de NACER.

RECUERDAN EL DÍA DEL PERIODISTA

PAG. 7

Lima, Perú ( Infobae .com).- El presidente de Perú autorizó este sábado a las Fuerzas Armadas intervenir en la provincia Islay, donde el conflicto antiminero se cobró hoy su tercera víctima mortal, un policía, y ha dejado más de 200 heridos.

Una resolución suprema del Ministerio del Interior publicada hoy en el diario ofi cial El Peruano, con la firma del mandatario Ollanta Humala, ordenó a las Fuerzas Armadas apoyar a la Policía para “asegurar el control y mantenimiento del orden interno” en Islay, ubicada en la región de Arequipa, cuando se cumplen 48 días de paro indefi nido.

Los militares tienen permiso para operar entre hoy y el 7 de junio y sus funciones se centrarán en “evitar actos de violencia y garantizar la plena vigencia del derecho a la libertad y seguridad personales y la libertad de tránsito por las vías y carreteras”, entre otros derechos.

L a s F u e r z a s A r m a d a s i n t e r v e n d r á n s i n q u e s e haya declarado el estado de emergencia en la zona, medida que fue evaluada por el Gobierno después de los altercados violentos ocurridos el miércoles en la ciudad de Mollendo, donde cuatro policías fueron heridos, dos de ellos de gravedad, de los que uno falleció esta madrugada.

Los ministros peruanos de Interior, José Luis Pérez Guadalupe; de Justicia, Gustavo Adrianzén; y de Defensa, Jakke Valakivi, tienen previsto viajar hoy a Islay para supervisar la llegada de los militares. “En estos momentos (las Fuerzas Armadas) están resguardando ya puentes, túneles y todas las zonas de acceso y tránsito”, anunció Adrianzén en un comunicado.

E l m i n i s t r o p e r u a n o del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, explicó a Radio Programas del Perú (RPP) que la Policía seguirá teniendo el control en la zona mientras no se declare el estado de emergencia.

“El decreto legislat ivo 1095 faculta el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía cuando esta se vea sobrepasada en su capacidad de control del orden interno. Decretar el estado de emergencia es ya la última medida”, explicó Pérez Guadalupe.

Humala envió FFAA a "controlar" protesta ANTIMINERA. El presidente autorizó la intervención militar en la provincia Islay por el confl icto contra el proyecto cuprífero Tía María de la minera mexicana Southern Copper. EL PRESIDENTE DE PERÚ AUTORIZÓ A LAS FFAA INTERVENIR EN

LA PROVINCIA ISLAY.

FOTO INFOBAE.COM

Page 2: La Palabra del Beni, 10 de Mayo de 2015

Trinidad, domingo 10 de mayo de 2015

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

«Dios no es un objeto que puede ser encontrado por ahí; si fuese así, sería una parte del mundo y no Dios».

No tuve muchos encuentros con Oscar Niemeyer, pero los que tuve fueron largos y densos. ¿De qué iba a hablar un arquitecto con

un teólogo sino sobre Dios, sobre religión, sobre la injusticia de los pobres y sobre el sentido de la vida?

En nuestras conversaciones sentía a alguien con una profunda saudade de Dios. Me envidiaba porque, considerado por él una persona inteligente, aun así creía en Dios, cosa que él no conseguía. Pero yo lo tranquilizaba diciéndole: lo importante no es creer o no creer en Dios, sino vivir con ética, amor, solidaridad y compasión por los que más sufren. Pues al atardecer de la vida, lo que cuenta son esas cosas. Y en este punto él estaba muy bien situado. Su mirada se perdía a lo lejos con un leve brillo.

Una vez se impresionó sobremanera cuando le dije esta frase de un teólogo medieval: «Si Dios existe como existen las cosas, entonces Dios no existe». Y él replicó: «¿qué signifi ca eso?» Le respondí: «Dios no es un objeto que puede ser encontrado por ahí; si fuese así, sería una parte del mundo y no Dios». Pero entonces, preguntó él: «¿y qué es ese Dios?» Y yo casi susurrando le dije: «Es una especie de Energía poderosa y amorosa que crea las condiciones para que las cosas puedan existir; es más o menos como el ojo: ve todo pero no puede verse a sí mismo; o como el pensamiento: la fuerza por la cual el pensamiento piensa, no puede ser pensada». Él se quedó pensativo, pero continuó: «¿la teología cristiana dice eso?» Y respondí: «lo dice, pero tiene vergüenza de decirlo, porque entonces debería callar más que hablar: y se pasa la vida hablando, especialmente los papas». Pero le consolé con una frase atribuida a Jorge Luis Borges, el gran argentino: «La teología es una ciencia curiosa: en ella todo es verdadero, porque todo es inventado». Le hizo mucha gracia. Y más gracia encontró en una bonita trouvaille de un barrendero de Río, el famoso Gari Sorriso: «Dios es el viento y la luna; es la dinámica del crecer; es aplaudir a quien sube y ayudar a quien baja». Sospecho que Oscar no tendría difi cultad en aceptar a ese Dios tan humano y tan próximo a nosotros.

Sonrió suavemente y yo aproveché para decir: «¿No es lo mismo con su arquitectura? En ella todo es bonito y sencillo, no porque sea racionalismo sino porque todo es inventado y fruto de la imaginación». En esto estuvo de acuerdo, añadiendo que para la arquitectura se inspiraba más leyendo poesía, novela y fi cción que entregándose a elucubraciones intelectuales. Y le dije: «en la religión es más o menos lo mismo: la grandeza de la religión es la fantasía, la capacidad utópica de proyectar reinos de justicia y cielos de felicidad. Y grandes pensadores modernos de la religión como Bloch, Goldman, Durkheim, Rubem Alves y otros no dicen otra cosa: nuestro error fue colocar la religión en la razón cuando su nicho natural se encuentra en el imaginario y en el principio de la esperanza. Ahí ella muestra su verdad y nos puede inspirar un sentido de vida».

Para mí la grandeza de Oscar Niemeyer no está solamente en su genialidad, reconocida y alabada en el mundo entero, sino en su concepción de la vida y en la profundidad de su comunismo. Para él «la vida es un soplo», leve y pasajero, pero un soplo vivido con total entereza. Ante todo, la vida para él no era puro disfrute, sino creatividad y trabajo. Trabajó hasta el fi nal, como Picasso, produciendo más de 600 obras. Y, como era un ser completo, cultivaba las artes, la literatura y las ciencias. Últimamente se había puesto a estudiar cosmología y física cuántica. Se llenaba de admiración y de asombro ante la grandeza del universo.

Pero más que nada cultivó la amistad, la solidaridad y el aprecio a todos. «Lo importante no es la arquitectura» repetía muchas veces, «lo importante es la vida». Pero no cualquier vida; la vida vivida en busca de la transformación necesaria

que supere las injusticias contra los pobres, que mejore este mundo perverso, vida que se traduzca en solidaridad y amistad. En el Jornal do Brasil del 21/04/2007 confesaba: «Lo fundamental es reconocer que la vida es injusta y solo dándonos las manos, como hermanos y hermanas, podemos vivirla mejor».

Su comunismo está muy próximo al de los primeros cristianos, referido en los Hechos de los Apóstoles en los capítulos 2 y 4. Ahí se dice que “los cristianos todo lo ponían en común y no había pobres entre ellos”. Por lo tanto, no era un comunismo ideológico sino ético y humanitario: compartir, vivir con sobriedad, como siempre vivió, despojarse del dinero y ayudar a quien lo necesitase. Todo debería ser común. A un periodista que le preguntó si aceptaría la píldora de la eterna juventud, le respondió coherentemente: «la aceptaría si fuese para todo el mundo; no quiero la inmortalidad sólo para mí».

Un hecho, que se me quedó grabado, ocurrió a principios de los años 80 del siglo pasado. Estando Oscar en Petrópolis, me invitó a almorzar con él. Yo había llegado ese mismo día de Cuba donde junto con Frei Betto dialogábamos desde hacía años, a petición de Fidel Castro, con distintos escalones del gobierno (siempre vigilados por el SNI) para ver si los sacábamos de la concepción dogmática y rígida del marxismo soviético. Eran tiempos tranquilos en Cuba que, con el apoyo de la Unión Soviética, podía llevar adelante

sus espléndidos proyectos de salud, de educación y de cultura. Le conté que, por todos los lados por donde había ido en Cuba, nunca encontré favelas sino una pobreza digna y laboriosa. Le conté mil cosas de Cuba que, según Frei Betto, en esa época era «una Bahía que había resultado». Sus ojos brillaban. Casi no comía. Se llenaba de entusiasmo al ver que, en algún lugar del mundo, su sueño de comunismo podría, al menos en parte, ganar cuerpo y ser bueno para las mayorías.

Cuál no sería mi sorpresa cuando, dos días después, apareció en la Folha de São Paulo, un artículo suyo con un bello dibujo de tres montañas con una cruz encima. A cierta altura decía: «Bajando la sierra de Petrópolis a Río, yo que soy ateo, rezaba al Dios de Frei Boff para que esa situación del pueblo cubano pudiese un día ser realidad en Brasil». Esa era la generosidad cálida, suave y radicalmente humana de Oscar Niemeyer.

Guardo un recuerdo perenne de él. Adquirí de Darcy Ribeiro, de quien Oscar era amigo-hermano, un pequeño apartamento en el barrio Alto de Boa-Vista, en el Valle Encantado. Desde allí se avista toda la Barra de Tijuca hasta el fi nal del Recreio de los Bandeirantes. Oscar reformó aquel apartamento para su amigo, de tal forma que, desde cualquier lugar, Darcy (que era pequeño de estatura) pudiese ver siempre el mar. Hizo un estrado de unos 50 centímetros de altura y, como no podía ser de otro modo, con una bella curva de esquina, como ola de mar sobre el cuerpo de la mujer amada. Allí me recojo cuando quiero escribir y meditar un poco, pues un teólogo debe también cuidar de salvar su alma.

En dos ocasiones se ofreció a diseñar la maqueta de una iglesita para el lugar donde vivo, Araras en Petrópolis. Lo rechacé pues consideraba injusto revalorizar mi propiedad con la obra de un genio como Niemeyer. A fi n y al cabo, Dios no está ni en el cielo ni en la tierra sino allí donde las puertas están abiertas.

La vida no está destinada a desaparecer con la muerte sino a transfi gurarse alquímicamente a través de la muerte. Oscar Niemeyer solamente ha pasado al otro lado de la vida, al lado invisible. Pero lo invisible forma parte de lo visible. Por eso no está ausente, sino presente, aunque invisible. Pero siempre con la misma dulzura, suavidad, amistad, solidaridad y amorosidad que permanentemente lo caracterizó. Y ahí donde esté estará fantaseando, proyectando y creando mundos bellos, curvos y llenos de levedad.

Por: Leonardo Boff

El comunismo ético de Oscar Niemeyer

Page 3: La Palabra del Beni, 10 de Mayo de 2015

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, domingo 10 de mayo de 201510.

Cultura

Giovanni Quessep gana el Premio Mundial de Poesía “René Char”

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 424

Loro RAMÁTICOG

El discípulo

Tu lenguaje, Señor, es muy sencillo, mas no así el de tus discípulos que hablan en tu nombre. Yo comprendo la voz de tus alas y el silencio de tus árboles.

Comprendo la escritura de tus estrellas con que nos explicas el cielo. Comprendo la líquida redacción de tus ríos y el idioma soñador del humo, en donde se evaporan los sueños de los hombres.

Yo entiendo, Señor, tu mundo, que la luz nos describe cada día con su tenue voz.

Y beso en la luz la orilla de tu manto. El viento pasa enumerando tus fl ores y tus piedras.

Y yo, de rodillas, te toco en la piedra y en la fl or. A veces pego mi oído al corazón de la noche para oír el eco de tu corazón.

Tu lenguaje es sencillo, mas no así el de tus discípulos que hablan en tu nombre. Pero yo te comprendo, Señor.

Pájaros perdidos (fragmentos)

15No te dejes tu amor sobre el precipicio.

16Me he sentado, esta mañana, en mi balcón, para ver elmundo. Y él, caminante, se detiene un punto, me saluda yse va.

18Tú no ves lo que eres, sino su sombra.

se oculta sin callar, sin hablar se revela,comprendo que es el corazón extinto de esos días manchados de temblor venidero la razón de mi paso por la tierra.

Programación, planifi cación, calendario, ritmo u oportunidad son algunas alternativas en español al anglicismo timing.

En los medios, podemos encontrar frases como “La importancia del timing en el lanzamiento de campañas”, “Los proyectos deberán respetar el timing establecido en las bases», “La película tiene un timing impecable, diseñado a la medida del Óscar” o “Dejando al margen el timing de la decisión, lo cierto es que la zona euro estaba en una situación extrema”.

Los muy diversos signifi cados de ese término inglés pueden expresarse en español con alguna

de las alternativas citadas e incluso, dependiendo del matiz y del contexto, con otras como fecha de realización, fecha de implementación, desarrollo, duración, elección del momento adecuado/propicio, etc.

Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir, por ejemplo, “La importancia de la planifi cación en el lanzamiento de campañas”, “Los proyectos deberán respetar el calendario establecido en las bases”, “La película tiene un ritmo impecable, diseñado a la medida del Óscar” y “Dejando al margen la oportunidad de la decisión, lo cierto es que la zona euro estaba en una situación extrema”.

El escritor colombiano G i o v a n n i Q u e s s e p f u e galardonado con el Premio Mundial de Poesía René Char, cuya primera edición se celebró este año con una d o t a c i ó n e c o n ó m i c a d e 6.000 dólares. Luego de más de sesenta años de poesía, Quessep es una de las voces más representativas de la poesía colombiana y de habla hispana.

El premio, promovido por la revista colombiana Prometeo, se enmarca en el 25 aniversario del Festival Internacional de Poesía de Medellín y distingue a obras poéticas publicadas, en español o inglés, desde enero de 2013.

El jurado, compuesto por Guadalupe Grande, de España, María Baranda, de México, y Renato Sandoval, de Perú, valoró el “intenso lirismo, la capacidad estética y la manera continua de abordar un nuevo territorio en cada poema” por parte de Quessep. Asimismo, aseguraron que el trabajo del poeta colombiano tiene una “mirada nítida y profunda donde el lenguaje se despliega con fuerza y rotundidad”.

Una forma de resistencia“Su poesía es una forma de

resistencia ante la desesperación y el olvido en el límite entre el canto y el silencio con la actitud de quien recorre un tiempo único y verdadero. Su espacio es el del exilio y la soledad pero su travesía es la del conocimiento y el paisaje interior”, explicaron en el fallo.

“Vengadores: la era de Ultrón”:Marvel vuelve a sorprender

Los superhéroes más vengativos y justicieros de Marvel Comics vuelven a reunirse en “Vengadores: l a e r a d e U l t r ó n ” (“Avengers: age of Ultron”), esta vez para enfrentarse a un maligno ser tecnológico cuya programación inicial (la Directriz Ultrón), en principio ideada para perseguir la paz en el mundo, se desquicia ha s t a e l pun to de acabar buscando ‘el universo arreglado’, es decir, una época en la que la Tierra quede liberada de su mayor amenaza: la humanidad.

Corresponderá a los Vengadores la tarea de impedir tan terrorífico plan, enfrentándose a este supervillano tecnológico. Mientras tanto, deberán luchar también con dos misteriosos y poderosos

¿Es correcto emplear la palabra timing?

recién llegados: Mercurio y Bruja Escarlata, y encontrar a un viejo amigo que adopta una nueva forma, Visión.

Rabindranath Tagore (1861-1941) Poeta, narrador, pintor y fi lósofo de la India. Se llamaba en bengalí Ravindranatha Thakura. Estudió Derecho en Inglaterra y luego regresó a su país. Escribió una literatura impregnada de religiosidad y amor a la naturaleza. Recibió el Premio Nóbel de Literatura en 1913. Muchas de sus obras fueron traducidas al español por Zenobia Camprubí, esposa de Juan Ramón Jiménez.

El jurado también reconoció que la poesía de Quessep circula por un ámbito donde se establece “un diálogo con sus propios abismos y un sitio único donde palpitan la imaginación y el asombro”.

A n t o l o g í a p e r s o n a lGiovanni Quessep (San

Onofre, Sucre, 1939), ganó el Premio Mundial de Poesía René Char por una antología que reúne dos centenares de sus poemas. “Este es un premio muy importante y lo recibo con mucho agrado”, afi rmó, en una entrevista publicada por El Colombiano. Sobre la obra con la cual lo obtuvo, dijo: “se trata de un libro que acabo de publicar. Una Antología personal, con más de 200 poemas, que editó la Universidad del Cauca”.

Consultado sobre cómo realizó la antología, indicó que “los criterios no fueron muy claros en la medida que yo escribo cada vez que siento la necesidad de hacerlo. Hay quienes se proponen escribir un libro bajo determinados parámetros, pero yo lo hago de memoria y nunca me he sentado a escribir un poema”.

“Cuando considero que he terminado, transcribo al papel, pero nunca con la intención de que haga parte de un libro de poemas. Una vez tengo un número de escritos determinado, los reúno y publico. Por alguna razón que para mí es un misterio, el libro siempre conserva uno o varios elementos alrededor de los cuales giran los poemas”, comentó, a tiempo de recordar

que empezó a escribir poesía “a los 14 años de edad” y que sus primeras influencias fueron la poesía del Siglo de Oro español (1492-1681) y Rubén Darío, “que para mi gusto es el mejor poeta que ha dado la lengua española desde la muerte de Calderón de la Barca”, acotó.

Una metáfora del a lma“Me alejo de todo estilo de

época y de toda moda y no me interesa describir los objetos de la realidad más tangible. Creo que todo poema debe ser una metáfora del alma: metáfora de sus maravillas y de sus terrores, de sus cielos y de sus abismos, esto es, la transfi guración de la realidad, lo que no constituye el olvido de la misma, sino su afirmación más profunda. Aun el yo lírico es del reino de las fábulas”, dijo Quessep, quien estudió Filosofía y Letras en la Universidad Javeriana, y realizó un postgrado en Literatura Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo.

Su obra poética está integrada por los libros: El ser no es una fábula (1968), Duración y leyenda (1972), Canto del extranjero (1976), Libro del encantado (1978), Madrigales de vida y muerte (1978), Preludios (1980), Muerte de Merlín (1985), Un jardín y un desierto (1993), Carta imaginaria (1998), Antología poética (1993), Brasa lunar (2004) ganador del Premio de Poesía José Asunción Silva 2004, y Metamorfosis del jardín (2006). (Fuentes: El Universal, El Diario.es y El Colombiano).

Trinidad, domingo 10 de mayo de 2015 3.

Page 4: La Palabra del Beni, 10 de Mayo de 2015

Trinidad, domingo 10 de mayo de 20154.

Locales

La efervescencia, alegría y donaire de la gallarda juventud estudiantil de la carrera de Pedagogía, se puso de manifiesto, este viernes, con la elección de la Moperita 2015, con la participación de simpáticas damitas que demostraron su aptitudes para la danza regional, un sentimiento que está arraigado en la comunidad de esta unidad académica.

Cielito Ortiz Mopi, en la nueva soberana del folklore beniano de la carrera de Pedagogía de la Universidad Autónoma del Beni “Mariscal José Ballivián”, una señorita del jardín trinitario, donde nacen bellas mujeres.

La mañana que se matizó con una tenue brisa, brindó el ambiente propicio para que también se realice el concurso de choza y feria de comidas típicas. El locro carretero, majau batido, charque con chivé, almondrote, majau de yuca, huatía y chicha picante, fueron algunos

Carrera de Pedagogía eligió a su Moperita PLATOS. El locro carretero, majau batido, charque con chivé, almondrote, majau de yuca, huatía y chicha picante, fueron algunos platos que presentaron los estudiantes.

de los preparados que presentaron los estudiantes de los diferentes semestres.

Guido Villalba, director de la carrera de Pedagogía, destacó la dedicación que le pusieron los estudiantes en el instalado de sus chozas y su rico menú, una actividad que rescata la cultura y tradición del pueblo del Gran Moxos. Se considera además los saberes ancestrales, como una reliquia que deben

preservar las todas las generaciones.

Es la primera vez que se realiza esta actividad socio cultural en esta unidad académica, que tuvo una connotación porque llama a las demás carreras de la UAB a realizar similar actividad para resaltar el mes de la fi esta patronal, un acontecimiento donde todos entran en tono con la alegría y el regocijo.

COMUNIDAD UNIVERSITARIA QUE PARTICIPÓ EN LA FIESTA.

SOBERANAS DEL FOLCLORE.

MOPERITA DE PEDAGOGÍA CON EL DIRECTOR DE CARRERA.

FOTO LPB

Estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) “Mariscal José Ballivián”, pintaron murales con mensajes alusivos a la libertad de prensa, como aporte al día del periodista boliviano que se recuerda este 10 de mayo.

Andrea Fernández, docente de la asignatura de Psicología de la Comunicación, señaló que los estudiantes expresan su posición sobre los abusos que se cometen contra los periodistas y abogan por la implementación de leyes más estrictas para garantizar el libre ejercicio de su profesión.

La libertad de prensa es la existencia de garantía con la que los ciudadanos que ejercen la labor de periodistas, se respaldan y protegen, libres de ser controlados y censurados por los poderes del Estado.

Carlos Romero, director de la carrera de Comunicación

Pintan murales con mensajes sobre la libertad de prensa

ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN PINTAN MURALES SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN.

“OPINAR NO ES UN DELITO”, RECUERDA UN MURAL.

FOTO LPB

FOTO LPB

Social, señaló que esta actividad es un aporte de los estudiantes al Día del Periodista Boliviano, en el entendido que este gremio en los últimos tiempos, ha sufrido serios atropellos por actores que quieren acallar el sentido de la libre expresión.

Son murales con mensajes elaborados por los propios j ó v e n e s e x t r a c t a d o s d e algunos libros, pero también construcciones y aportes con la

intención de sensibilizar sobre el rol del gremio periodístico en la sociedad.

El Día del Periodista Boliviano fue instituido en la presidencia de Germán Busch, mediante Decreto Supremo en el año 1938. Reivindica los derechos de los trabajadores de la prensa a poder acceder a una serie de benefi cios sociales considerándolos como impulsores de la cultura del progreso.

Los docentes dieron ejemplo vistiendo camijeta, sombrero de jipi japa, abarcas y tipoy las mujeres, lo que

dio un marco de colorido a la actividad, que acaparó la atención de propios y extraños.

RECUERDAN EL DÍA DEL PERIODISTA CON MURALES EN LA UAB.

FOTO LPB

Page 5: La Palabra del Beni, 10 de Mayo de 2015

Trinidad, domingo 10 de mayo de 2015

Locales

5.

Mister Beni: “Soy más natural”El nuevo representante del Beni en el Mister Bolivia 2015 es un instructor de gimnasio de 22 años de edad, su nombre es Kevin Alexander Carvalho Carvalho, hijo de Mario Carvalho y Vivian Fátima Carvalho.Aunque puede alzar 120 kilos, parece quedar desarmado cuando se le pregunta sobre su actual pareja sentimental, Mariana Marión.

La Palabra del Beni (LPB).- ¿En su vida sentimental, como está?

Kevin Alexander Carvalho Carvalho (KACC).- En estos momentos, estoy enamorando con Mariana Marión, llevo ya bastante tiempo con ella.

LPB.- ¿Cómo se sintió cuando lo eligieron Mister Beni 2015?

KACC.- Es un privilegio llevar este honor que me han otorgado este año siendo el Mister Beni 20015. La verdad no me lo esperaba, ha sido para mí una gran sorpresa.

LPB.- ¿Cómo cambio su rutina ya teniendo el título de Mister?

KACC.- Para mí es un honor, un privilegio representar al Beni, representar a toda esta gente hermosa, sé que de alguna u otra manera me está apoyando sobre todo mi familia, mi enamorada y por delante, Dios.

LPB.- ¿Hace cuánto que se dedica a la práctica de este deporte?

K A C C . - H a c e u n a ñ o exactamente practico este deporte. Me interesó mucho porque es

un deporte fuera de lo común, disciplinado, estético porque se trabaja más el cuerpo y la fi gura corporal y la satisfacción de ver el resultado en ti mismo da lugar a que lo conviertas en deporte, en tu rutina y en tu vivir diario.

LPB.- ¿Era tu sueño llegar a ser Mister Beni? KACC.- La verdad que no me lo esperaba y tampoco era mi sueño. Mis sueños eran otros pero se me dio la oportunidad este año de ser el Mister Beni.

LPB.- ¿Cuáles son sus sueños?KACC.- Primero terminar mi

carrera (abogacía) y ser un buen abogado; segundo, a nivel personal, ir mejorando económicamente año tras año, a nivel de trabajo ir mejorando y enseñando a las demás personas lo que es este deporte.

LPB.- Recientemente se conoció la situación de un joven que en su afán de mejorar su aspecto con algunas inyecciones puso en riesgo su vida, ¿Qué opina sobre el uso de aceites y otro tipo de inyecciones en este deporte?

KACC.- Los c ic los son

inyecciones que algunos deportistas se colocan para aumentar la masa muscular como ser los esteroides, anabólicos y dianabólicos.

Los ciclos en una u otra manera tienen efectos, tiene sus pro y sus contras. Los pro sería que te da desarrollo muscular, te da fuerza y te da potencia a la hora de hacer ejercicios, y en los contra los deportistas tienen que pensar mucho en la salud, porque para poder hacer ciclos tiene que tener buena salud, buena alimentación, buen descanso y una buena rutina. Lo mejor es cuidarse ya que a la larga esto repercute si no saben cuidarse de manera adecuada.

LPB.- ¿En algún momento sintió la curiosidad de colocarse los ciclos, se los han ofrecido?

KACC.- La curiosidad la tenemos todos pero a diferencia de otros muchachos podría decirse que yo soy más natural, me ayudo con proteínas, con la alimentación, con buen descanso, con buena rutina. Muchas veces me han ofrecido pero hay que tener cuidado quién te la ofrece y qué te ofrecen/AITZ.

FOTO YCM

EL MISTER BENI 2015, KEVIN ALEXANDER CARVALHO CARVALHO, EN UNO DE SUS ENTRENAMIENTOS CON PESAS.

Page 6: La Palabra del Beni, 10 de Mayo de 2015

Trinidad, domingo 10 de mayo de 20156.

Locales

Bono Juana Azurduy registraráa nuevas benefi ciarias

EN BANCOS“De igual forma estamos en un proceso de

inclusión de las madres benefi ciarias a través de la bancarización, lo cual refl eja el cambio cualitativo en el proceso de pago en efectivo, para ello, en el mes de mayo se entregarán las primeras 500 tarjetas, emergentes de la prueba piloto realizada conjuntamente con el Banco Unión en la ciudad del Alto”, dijo Suárez.

Suárez explicó que la identifi cación georeferencial de las personas permitirá brindar un servicio más adecuado, oportuno y personalizado a las madres y a los niños benefi ciados.

ROSA JASMÍN SUÁREZ, COORDINADORA NACIONAL DEL PROGRAMA BONO “JUANA AZURDUY”.

ROSA JASMÍN SUÁREZ PARTICIPÓ EN UN PROGRAMA RADIAL.

FOTOS ADEMAF

Ejecutivos de la empresa Total Pec, líder en la elaboración y comercialización de productos nutr icionales para animales, patrocinaron una conferencia sobre producción de ganado bovino, suplementos estratégicos y alimentos b a l a n c e a d o s , c o m o e l e m e n t o s indispensables para lograr una buena producción y productividad.

La temática concitó la atención de la comunidad universitaria que asistió de forma masiva a la conferencia.

Felipe Barbosa Freire, gerente técnico de esta firma comercial, señaló que la empresa ve al Beni como un gran potencial para producir, vender y proveer terneros a otras zonas de Bolivia.

Explicó que la empresa, mirando ese potencial, está trabajando en el

Nutrición animal

CONFERENCIA PATROCINADA POR TOTAL PEC.

FOTO LPB

R o s a J a s m í n S u á re z , coordinadora Nacional del Programa Bono “Juana Azurduy”, dependiente del Ministerio de Salud, informó que desde el 25 hasta el 29 de mayo del presente año se realizará el registro de nuevas benefi ciarias, según una nota de prensa difundida por ADEMAF.

También se brindará la atención respectiva a las madres, niños y niñas desde los 0 hasta los 2 años, de igual forma se realizará la cancelación a las mamás por su cumplimiento en los controles.

Manifestó que este programa cuenta con ofi cinas en los nueve departamentos del país, por lo que se tiene planifi cado ejecutar ferias educativas de salud a nivel nacional, para poder difundir a la población los alcances del citado programa y los logros alcanzados en estos últimos seis años, añadiendo que uno de los objetivos principales para la presente gestión es incentivar a la maternidad segura y al desarrollo integral de la población infantil desde los 0 hasta los 2 años de edad, a través de la entrega del Bono Madre Niño-Niña, además de captar nuevas benefi ciarias.

Señaló que el Programa Bono “Juana Azurduy”, hasta el año 2025 contribuirá a la disminución de la desnutrición crónica en los niños y las niñas menores de dos años en las

zonas rurales y urbanas del país, incidiendo de esta manera en las tasas de mortalidad materna infantil, destacando que para la presente gestión se implementará la utilización de dispositivos móviles que permi tan a los Médicos Comunitarios ser más efi cientes al momento del registro y que permita además que la información pueda ser enviada en línea sobre la base de datos a nivel nacional.

“De igual forma estamos en un proceso de inclusión de las madres benefi ciarias a través de la bancarización, lo cual refl eja el cambio cualitativo en el proceso de pago en efectivo, para ello, en el mes de mayo se entregarán las primeras 500 tarjetas, emergentes de la prueba piloto realizada conjuntamente con el Banco

SERVICIO. Se brindará la atención respectiva a las madres, niños y niñas desde los 0 hasta los 2 años, de igual forma se realizará la cancelación a las mamás por su cumplimiento en los controles.

tema de nutrición, semilla de pasto y genética con semen por ello se trae abundante información para colaborar con el ganadero que quiere aumentar la productividad de su propiedad, utilizando los productos de nutrición, como sal mineral, suplemento estratégico direccionado para época seca.

Se contempla alimento balanceado para engorde y destete precoz, todo un paquete completo con 46 productos de nutrición para atender específi camente las necesidades de cada uno de los ganaderos. Sostuvo que la gran ventaja de trabajar con sus productos es la calidad, gracias a los proveedores, con insumos del Brasil, Estados Unidos y propios de Bolivia como el caso del maíz y la sal.

REALIZAN CONFERENCIA SOBRE

El cuerpo de venta está constituido por Zootecnista, Veterinarios e Ingenieros Agrónomos, con ellos se presta auxilio a los clientes en el momento que los productores tomen la decisión de invertir en su animal,

con respecto a la nutrición.Explicó que la ofi cina central de Total

Pec se encuentra en la ciudad de Santa Cruz y la planta de producción se encuentra en el kilómetro 23, carretera a Warnes.

Unión en la ciudad del Alto”, dijo.

Suárez explicó que la identifi cación georeferencial de las personas permitirá brindar un servicio más adecuado, oportuno y personalizado a las madres y a los niños beneficiados, por otra parte, también permitirá redistribuir sobre la base de las necesidades y requerimientos reales.

DATOSCabe des tacar que e l

P r o g r a m a B o n o “ J u a n a Azurduy”, ha efectivizado el pago del bono a 22 mil 364 madres y 27 mil 43 niños y niñas menores de dos años, por el cumplimiento a sus controles de salud en los cuales el Programa les brinda la atención médica, la sensibilización en cuidados Materno-Infantil, los controles y el respectivo pago del bono.

Trinidad, domingo 10 de mayo de 2015

Nacionales

FOTO INTERNET

FOTO EJU.TV

La Paz (ANF).- Las calles de Trinidad recuperaron el sábado la tranquilidad después de los enfrentamientos del viernes por la noche, cuando adherentes del grupo NACER protestaron contra la decisión del Tribunal Electoral de concederle la victoria al candidato del MAS a la gobernación, Alex Ferrier.

Testigos dijeron a ANF que la situación es de tranquilidad, pero que en varias calles todavía se observan los casquillos de los gases lacrimógenos usados por la Policía y ceniza de las fogatas que encendieron los manifestantes la noche anterior.

Los graves enfrentamientos se produjeron en las cercanías

Se unen para descontaminarel lago Titicaca en La Paz

INSTITUCIONES. Participan autoridades de la gobernación de La Paz, los alcaldes de Pucarani, Viacha y Puerto Pérez, entre otros representantes.

L a P a z ( A N F ) . - Representantes de d iez entidades gubernamentales, entre ministerios, alcaldías y Gobernación de La Paz, se unieron para salvar al lago Titicaca de la desbordante contaminación que afecta sus aguas y mata diariamente a peces, ranas y otros anfi bios.

En un acto en San Pablo de Tiquina part ic iparon autoridades de la gobernación de La Paz, los alcaldes de Pucarani, Viacha y Puerto Pérez además de funcionarios y técnicos de los ministerios de Medio ambiente y Agua, Re l ac io nes Ex t e r i o r e s , Minería, Turismo, Educación, Salud y Desarrollo Rural y Tierras.

A l e x a n d r a M o r e i r a , ministra de Medio Ambiente y Agua, fue la encargada de presentar el Plan Estratégico de Acciones para descontaminar las aguas del Lago Titicaca. El evento se realizó el viernes.

Según las autoridades, las acciones de descontaminación del lago se implementarán a través del Plan Director de la Cuenca del Río Katari y del Plan Maestro Metropolitano de Agua Potable y Saneamiento Básico de La Paz, El Alto y municipios adyacentes, dijo una nota del Ministerio de Medio Ambiente.

“El Ministerio de Medio Ambien te y Agua e s t á

respondiendo a la crisis ambiental generada en la cuenca del río Katari y la Bahía de Cohana del lago Titicaca de manera conjunta y coordinada entre sus distintas entidades especializadas”, dijo la ministra Moreira según una nota de prensa.

En los últimos meses ha surgido una especial p r e o c u p a c i ó n p o r l a descontrolada contaminación del Titicaca, que se produce sobre todo porque las aguas servidas de las comunidades a ledañas a l mismo son enviadas al lago sin control ni tratamiento previo.

Los comunarios también arrojan todo tipo de desechos

y basura, sea orgánica o inorgánica, a las aguas del lago, uno de los lugares más bellos del país y centro económico y turístico de relevancia.

La “carga orgánica”, es decir desechos como heces fecales y otros, cubren las aguas del lago y dejan a los peces y anfi bios sin oxígeno, provocando su muerte.

Especialistas señalan que es crucial que se creen y mejoren sistemas de alcantarillados y tratamientos de aguas antes de que el lago sufra una crisis medioambiental.

La situación del lado boliviano es mucho más grave que la del peruano, donde las autoridades han

controlado buena parte de la contaminación.

En ese sentido, la ministra Moreira pidió que todos los sectores se unan y trabajen a favor de la aplicación del plan para salvar el lago Titicaca, “desde cualquier lugar que estemos, ya sea como funcionarios públicos, comunarios, autoridades, personas civiles o cualquiera, estamos en la obligación de trabajar por este nuestro Lago Sagrado”, puntualizó.

Por otro lado, el gobernador Cocarico, exhortó a tomar acciones inmediatas para la descontaminación del lago. “Comenzaremos a trabajar a partir de este momento de

manera coordinada y dar soluciones que está esperando nuestra población”, dijo según el boletín.

SE UNEN PARA SALVAR AL LAGO TITICACA DE LA DESBORDANTE CONTAMINACIÓN.

TRINIDAD, LA CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DEL BENI.

de la plaza de Trinidad, en la que Ferrier celebrara su triunfo en presencia del vicepresidente Álvaro García Linera.

Jefes policiales de Trinidad dijeron que los enfrentamientos dejaron cuatro policías heridos y 12 personas aprehendidas. Entre los simpatizantes de NACER habría también dos heridos.

La protesta se inició cuando el Tribunal Departamental Electoral dio por ganador a Ferrier por 789 votos, contra el candidato de NACER-UD, Carlos Dellien, después de rechazar el pedido de impugnación de 12 actas de votación que, según la oposición, tenían irregularidades. Si se hubiera aceptado el pedido de NACER y las actas se

impugnaban, se hubiera votado nuevamente en dos semanas en esas mesas.

L o s e n f r e n t a m i e n t o s comenzaron a partir de las 18.30, donde los manifestantes pretendieron ingresar al edifi cio del Tribunal Electoral.

El candidato de NACER, Carlos Dellien, anunció que su frente político presentará una denuncia contra el Tribunal Departamental ante la Fiscalía porque no atendió ninguna de las impugnaciones presentadas oportunamente sobre presunto fraude electoral . “Hemos presentado varias denuncias de fraude, 14 actas observadas. El TDE atropelló la norma al no atender las impugnaciones”, dijo según Página Siete.

Supuestamente, las actas tienen irregularidades como mayor cantidad de votantes que de inscritos en la mesa respectiva, además de falta de firmas de algunos delegados, borrones y una cantidad de votos

a favor del MAS muy superior al promedio departamental.

Ferrier logró el 50,23% de los votos, frente a Dellien, que logró el 49,77%; en votos la diferencia fue de 85.598 votos frente 84.809.

Tranquilidad en Trinidad tras enfrentamientos

DESCONTAMINACIÓNS e g ú n l a s

a u t o r i d a d e s , l a s a c c i o n e s d e descontaminación del lago se implementarán a través del Plan Director de la Cuenca del Río Katari y del Plan Maestro Metropolitano de Agua Potab le y S a n e a m i e n t o Básico de La Paz, El Alto y municipios adyacentes, dijo una nota del Ministerio de Medio Ambiente.

“El Ministerio de Medio Ambiente y Agua está respondiendo a la crisis ambiental g e n e r a d a e n l a cuenca del río Katari y la Bahía de Cohana del lago Titicaca de manera conjunta y coordinada entre sus distintas entidades especializadas”, dijo la ministra Moreira según una nota de prensa.

7.

Page 7: La Palabra del Beni, 10 de Mayo de 2015

Trinidad, domingo 10 de mayo de 2015

Nacionales

FOTO INTERNET

FOTO EJU.TV

La Paz (ANF).- Las calles de Trinidad recuperaron el sábado la tranquilidad después de los enfrentamientos del viernes por la noche, cuando adherentes del grupo NACER protestaron contra la decisión del Tribunal Electoral de concederle la victoria al candidato del MAS a la gobernación, Alex Ferrier.

Testigos dijeron a ANF que la situación es de tranquilidad, pero que en varias calles todavía se observan los casquillos de los gases lacrimógenos usados por la Policía y ceniza de las fogatas que encendieron los manifestantes la noche anterior.

Los graves enfrentamientos se produjeron en las cercanías

Se unen para descontaminarel lago Titicaca en La Paz

INSTITUCIONES. Participan autoridades de la gobernación de La Paz, los alcaldes de Pucarani, Viacha y Puerto Pérez, entre otros representantes.

L a P a z ( A N F ) . - Representantes de d iez entidades gubernamentales, entre ministerios, alcaldías y Gobernación de La Paz, se unieron para salvar al lago Titicaca de la desbordante contaminación que afecta sus aguas y mata diariamente a peces, ranas y otros anfi bios.

En un acto en San Pablo de Tiquina part ic iparon autoridades de la gobernación de La Paz, los alcaldes de Pucarani, Viacha y Puerto Pérez además de funcionarios y técnicos de los ministerios de Medio ambiente y Agua, R e l ac io nes Ex t e r i o r e s , Minería, Turismo, Educación, Salud y Desarrollo Rural y Tierras.

A l e x a n d r a M o r e i r a , ministra de Medio Ambiente y Agua, fue la encargada de presentar el Plan Estratégico de Acciones para descontaminar las aguas del Lago Titicaca. El evento se realizó el viernes.

Según las autoridades, las acciones de descontaminación del lago se implementarán a través del Plan Director de la Cuenca del Río Katari y del Plan Maestro Metropolitano de Agua Potable y Saneamiento Básico de La Paz, El Alto y municipios adyacentes, dijo una nota del Ministerio de Medio Ambiente.

“El Ministerio de Medio Ambien te y Agua e s t á

respondiendo a la crisis ambiental generada en la cuenca del río Katari y la Bahía de Cohana del lago Titicaca de manera conjunta y coordinada entre sus distintas entidades especializadas”, dijo la ministra Moreira según una nota de prensa.

En los últimos meses ha surgido una especial p r e o c u p a c i ó n p o r l a descontrolada contaminación del Titicaca, que se produce sobre todo porque las aguas servidas de las comunidades a ledañas a l mismo son enviadas al lago sin control ni tratamiento previo.

Los comunarios también arrojan todo tipo de desechos

y basura, sea orgánica o inorgánica, a las aguas del lago, uno de los lugares más bellos del país y centro económico y turístico de relevancia.

La “carga orgánica”, es decir desechos como heces fecales y otros, cubren las aguas del lago y dejan a los peces y anfi bios sin oxígeno, provocando su muerte.

Especialistas señalan que es crucial que se creen y mejoren sistemas de alcantarillados y tratamientos de aguas antes de que el lago sufra una crisis medioambiental.

La situación del lado boliviano es mucho más grave que la del peruano, donde las autoridades han

controlado buena parte de la contaminación.

En ese sentido, la ministra Moreira pidió que todos los sectores se unan y trabajen a favor de la aplicación del plan para salvar el lago Titicaca, “desde cualquier lugar que estemos, ya sea como funcionarios públicos, comunarios, autoridades, personas civiles o cualquiera, estamos en la obligación de trabajar por este nuestro Lago Sagrado”, puntualizó.

Por otro lado, el gobernador Cocarico, exhortó a tomar acciones inmediatas para la descontaminación del lago. “Comenzaremos a trabajar a partir de este momento de

manera coordinada y dar soluciones que está esperando nuestra población”, dijo según el boletín.

SE UNEN PARA SALVAR AL LAGO TITICACA DE LA DESBORDANTE CONTAMINACIÓN.

TRINIDAD, LA CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DEL BENI.

de la plaza de Trinidad, en la que Ferrier celebrara su triunfo en presencia del vicepresidente Álvaro García Linera.

Jefes policiales de Trinidad dijeron que los enfrentamientos dejaron cuatro policías heridos y 12 personas aprehendidas. Entre los simpatizantes de NACER habría también dos heridos.

La protesta se inició cuando el Tribunal Departamental Electoral dio por ganador a Ferrier por 789 votos, contra el candidato de NACER-UD, Carlos Dellien, después de rechazar el pedido de impugnación de 12 actas de votación que, según la oposición, tenían irregularidades. Si se hubiera aceptado el pedido de NACER y las actas se

impugnaban, se hubiera votado nuevamente en dos semanas en esas mesas.

L o s e n f r e n t a m i e n t o s comenzaron a partir de las 18.30, donde los manifestantes pretendieron ingresar al edifi cio del Tribunal Electoral.

El candidato de NACER, Carlos Dellien, anunció que su frente político presentará una denuncia contra el Tribunal Departamental ante la Fiscalía porque no atendió ninguna de las impugnaciones presentadas oportunamente sobre presunto fraude electoral . “Hemos presentado varias denuncias de fraude, 14 actas observadas. El TDE atropelló la norma al no atender las impugnaciones”, dijo según Página Siete.

Supuestamente, las actas tienen irregularidades como mayor cantidad de votantes que de inscritos en la mesa respectiva, además de falta de firmas de algunos delegados, borrones y una cantidad de votos

a favor del MAS muy superior al promedio departamental.

Ferrier logró el 50,23% de los votos, frente a Dellien, que logró el 49,77%; en votos la diferencia fue de 85.598 votos frente 84.809.

Tranquilidad en Trinidad tras enfrentamientos

DESCONTAMINACIÓNS e g ú n l a s

a u t o r i d a d e s , l a s a c c i o n e s d e descontaminación del lago se implementarán a través del Plan Director de la Cuenca del Río Katari y del Plan Maestro Metropolitano de Agua Potab le y S a n e a m i e n t o Básico de La Paz, El Alto y municipios adyacentes, dijo una nota del Ministerio de Medio Ambiente.

“El Ministerio de Medio Ambiente y Agua está respondiendo a la crisis ambiental g e n e r a d a e n l a cuenca del río Katari y la Bahía de Cohana del lago Titicaca de manera conjunta y coordinada entre sus distintas entidades especializadas”, dijo la ministra Moreira según una nota de prensa.

7.

Page 8: La Palabra del Beni, 10 de Mayo de 2015

Trinidad, domingo 10 de mayo de 20158.

Nacionales

Anuncian otra estrategia si no procede demanda ante la CIJ

ANTECEDENTESChile invadió suelo boliviano en febrero de

1879 y desató una contienda bélica que terminó cercenando 400 kilómetros de playa y 120.000 kilómetros de territorio.

Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima y tras presentar una demanda ante la Corte de La Haya, en 2013, el respaldo que recibió fue creciendo paulatinamente.

Colegios particulares de Sucre en

défi cit

EL PRESIDENTE MORALES, ENTREGA LA PRIMERA FASE DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE LOS TRABAJADOS DE YPFB.

FOTO ENZO DE LUCA

E S T U D I A N T E S E N P L E N O DESARROLLO DE CLASES.

FOTO INTERNET

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el sábado que en caso de no proceder la demanda marítima boliviana, plantada contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, por una salida al mar, Bolivia tiene planifi cada otra estrategia.

“Si en es ta demanda no (nos) fuera bien, ni se imaginan ustedes que tenemos planes mucho más interesantes que esta primera etapa de batalla legal en la Comunidad Internacional”, dijo en un acto público.

Durante la entrega de un campo depor t ivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Morales expl icó que la estrategia por conseguir una salida soberana al mar, fue planifi cada de forma conjunta con expresidentes bolivianos, excancilleres, organizaciones sociales, además de un equipo jurídico especializado.

L a P a z ( A N F ) . - Represen tan tes de los colegios particulares de la ciudad de Sucre manifestaron su preocupación por la situación económica en la que se encuentran, ya que luego de cumplir todos los decretos de incremento salarial y del doble aguinaldo impuestos por el gobierno presentan un déficit económico que califi caron de “alarmante”.

El p r e s i den t e de l a A s o c i a c i ó n N a c i o n a l de Co leg io s P r ivados (Andecop), Arturo Moscoso, lamentó que el gobierno no haga caso de sus pedidos de nivelación de las pensiones a la par del último incremento salarial que fue del 8,5%.

“Todos los colegios de Andecop en la ciudad de Sucre hemos aceptado las disposiciones para cumplir debidamente los incrementos según ley, porque no hay otro paso.

Seguimos esperando la respuesta del gobierno a nuestra apelación sobre el injusto porcentaje de incremento”, señaló Moscoso a radio Fides.

EVO. “Si en esta demanda no (nos) fuera bien, ni se imaginan ustedes que tenemos planes mucho más interesantes que esta primera etapa de batalla legal en la Comunidad Internacional”.

“Nueve años junto al hermano Vicepresidente (Álvaro García Linera), junto al pueblo boliviano, nos ha permitido también entender, no solamente los procedimientos internacionales, sino también cómo hacer planes para que Bolivia pueda volver al (Océano) Pacífico con soberanía”, agregó.

Morales especifi có que la base de la estrategia diseñada para poder tener acceso

soberano al mar es la unidad del pueblo boliviano, gracias a ella, “Bolivia siente sabor a mar”.

“La unidad garant izó primero la estabilidad social, y la estabilidad social garantizó la estabilidad política, y la estabilidad política garantiza la estabilidad económica y a d e m á s d e e s o c o n crecimiento”, manifestó.

Asimismo, destacó que la presentación de los alegatos

orales que hizo el equipo jurídico de Bolivia en La Haya, para justifi car la competencia de ese Tribunal de poder intervenir en el diferendo marítimo boliviano-chileno, demostró que Bolivia sólo busca hacer justicia.

“Esa brillante defensa, explicación con muchos a rgumen tos h i s tó r i cos , jurídicos, técnicos, realmente nos hizo llorar, tenemos la razón, no estamos inventando c u e n t o s , n o e s t a m o s inventando argumentos o men t i r a s pa r a daña r a un pueblo, sino estamos con la razón, la justicia y estamos pidiendo la justicia”, complementó.

Durante la semana que termina, Chile y Bolivia presentaron sus alegatos ante la CIJ sobre la objeción de incompetencia que presentó Chile, para que esa Corte conozca y resuelva la demanda marítima boliviana.

Trinidad, domingo 10 de mayo de 2015

Nacionales

Bolivia reclama desde una perspectiva

jurídica-históricaSAN MIGUEL. “Yo diría que ha sido una semana extraordinaria para Bolivia en sentido de que amplifi có su reclamo, amplifi có su demanda…”.

La Paz (ABI).- El exministro de Defensa, Walker San Miguel, consideró el sábado que en la fase oral de alegatos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, sobre la objeción de incompetencia que presentó Chile, Bolivia amplifi có por primera vez su reclamo marítimo desde una perspectiva jurídica-histórica.

“Yo diría que ha sido una semana extraordinaria para Bolivia en sentido de que amplifi có su reclamo, amplifi có su demanda, que ya lo había hecho en varios foros internacionales y por primera vez lo hace desde una perspectiva jurídica-histórica”, señaló en el programa ‘Polémica’ de Red Patria Nueva.

Según San Miguel, a partir de que Bolivia tomó la iniciativa de demandar a Chile comenzó un “camino sin retorno” ante la CIJ que -a su juicio- es un “escenario muy importante”.

“Consideramos que en correcta administración de justicia internacional la CIJ debiera declararse plenamente competente y dar paso a los siguientes procedimientos, donde una vez más se van a tocar estos mismos temas, pero quizás con mayor abundancia de detalles y documentos”, dijo.

A s e g u r ó q u e l a d e m a n d a boliviana “es sufi cientemente fuerte y contundente”, como para continuar

avanzando en el tema de fondo, que es lograr una salida soberana al Océano Pacífi co.

Chile invadió suelo boliviano en febrero de 1879 y desató una contienda bélica que terminó cercenando 400 kilómetros de playa y 120.000 kilómetros de territorio.

Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima y tras presentar una demanda ante la Corte de La Haya, en 2013, el respaldo que recibió fue creciendo paulatinamente.

NIÑOS EN PLAZA MURILLO TRAS LA CONCLUSIÓN DE LA DUPLICA DE BOLIVIA ANTE LA CIJ.

EN LA PLAZA MURILLO LOS BOLIVIANOS PUDIERON VER LO OCURRIDO EN LA HAYA.

FOTO FREDDY ZARCO

FOTO FREDDY ZARCO

9.

La ANP saluda al valor y la dignidad de los periodistas bolivianos

La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) expresa sincero saludo a los hombres y mujeres que contribuyen de manera decidida al fortalecimiento de una sociedad informada y con opinión libre.

En el Día del Periodista Boliviano, la ANP destaca el esfuerzo, la fortaleza, el valor y la dignidad de los periodistas para vencer los obstáculos que el poder político interpone con un claro propósito de evitar el esclarecimiento de eventos, hechos y acciones de los funcionarios gubernamentales reñidos con los principios democráticos.

Expresa absoluta solidaridad con los profesionales de la información que mantienen fi rmeza y vocación frente a la amenaza, la censura y el amedrentamiento. Alienta la continuidad de esta difícil labor en las calles, las redacciones y los estudios de radio y televisión, porque el fruto de su trabajo es la base sólida para edifi car un país con pleno respeto a las libertades ciudadanas.

La Paz, 10 de mayo de 2015

EXMINISTROEl exministro de Defensa,

Walker San Miguel señaló: “Yo diría que ha sido una semana extraordinaria para Bolivia en sentido de que amplificó su reclamo, amplifi có su demanda, que ya lo había hecho en varios foros internacionales y por primera vez lo hace desde una perspectiva jurídica-histórica”, señaló en el programa ‘Polémica’ de Red Patria Nueva.

Page 9: La Palabra del Beni, 10 de Mayo de 2015

Trinidad, domingo 10 de mayo de 2015

Nacionales

Bolivia reclama desde una perspectiva

jurídica-históricaSAN MIGUEL. “Yo diría que ha sido una semana extraordinaria para Bolivia en sentido de que amplifi có su reclamo, amplifi có su demanda…”.

La Paz (ABI).- El exministro de Defensa, Walker San Miguel, consideró el sábado que en la fase oral de alegatos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, sobre la objeción de incompetencia que presentó Chile, Bolivia amplifi có por primera vez su reclamo marítimo desde una perspectiva jurídica-histórica.

“Yo diría que ha sido una semana extraordinaria para Bolivia en sentido de que amplifi có su reclamo, amplifi có su demanda, que ya lo había hecho en varios foros internacionales y por primera vez lo hace desde una perspectiva jurídica-histórica”, señaló en el programa ‘Polémica’ de Red Patria Nueva.

Según San Miguel, a partir de que Bolivia tomó la iniciativa de demandar a Chile comenzó un “camino sin retorno” ante la CIJ que -a su juicio- es un “escenario muy importante”.

“Consideramos que en correcta administración de justicia internacional la CIJ debiera declararse plenamente competente y dar paso a los siguientes procedimientos, donde una vez más se van a tocar estos mismos temas, pero quizás con mayor abundancia de detalles y documentos”, dijo.

A s e g u r ó q u e l a d e m a n d a boliviana “es sufi cientemente fuerte y contundente”, como para continuar

avanzando en el tema de fondo, que es lograr una salida soberana al Océano Pacífi co.

Chile invadió suelo boliviano en febrero de 1879 y desató una contienda bélica que terminó cercenando 400 kilómetros de playa y 120.000 kilómetros de territorio.

Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima y tras presentar una demanda ante la Corte de La Haya, en 2013, el respaldo que recibió fue creciendo paulatinamente.

NIÑOS EN PLAZA MURILLO TRAS LA CONCLUSIÓN DE LA DUPLICA DE BOLIVIA ANTE LA CIJ.

EN LA PLAZA MURILLO LOS BOLIVIANOS PUDIERON VER LO OCURRIDO EN LA HAYA.

FOTO FREDDY ZARCO

FOTO FREDDY ZARCO

9.

La ANP saluda al valor y la dignidad de los periodistas bolivianos

La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) expresa sincero saludo a los hombres y mujeres que contribuyen de manera decidida al fortalecimiento de una sociedad informada y con opinión libre.

En el Día del Periodista Boliviano, la ANP destaca el esfuerzo, la fortaleza, el valor y la dignidad de los periodistas para vencer los obstáculos que el poder político interpone con un claro propósito de evitar el esclarecimiento de eventos, hechos y acciones de los funcionarios gubernamentales reñidos con los principios democráticos.

Expresa absoluta solidaridad con los profesionales de la información que mantienen fi rmeza y vocación frente a la amenaza, la censura y el amedrentamiento. Alienta la continuidad de esta difícil labor en las calles, las redacciones y los estudios de radio y televisión, porque el fruto de su trabajo es la base sólida para edifi car un país con pleno respeto a las libertades ciudadanas.

La Paz, 10 de mayo de 2015

EXMINISTROEl exministro de Defensa,

Walker San Miguel señaló: “Yo diría que ha sido una semana extraordinaria para Bolivia en sentido de que amplificó su reclamo, amplifi có su demanda, que ya lo había hecho en varios foros internacionales y por primera vez lo hace desde una perspectiva jurídica-histórica”, señaló en el programa ‘Polémica’ de Red Patria Nueva.

Page 10: La Palabra del Beni, 10 de Mayo de 2015

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, domingo 10 de mayo de 201510.

Cultura

Giovanni Quessep gana el Premio Mundial de Poesía “René Char”

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 424

Loro RAMÁTICOG

El discípulo

Tu lenguaje, Señor, es muy sencillo, mas no así el de tus discípulos que hablan en tu nombre. Yo comprendo la voz de tus alas y el silencio de tus árboles.

Comprendo la escritura de tus estrellas con que nos explicas el cielo. Comprendo la líquida redacción de tus ríos y el idioma soñador del humo, en donde se evaporan los sueños de los hombres.

Yo entiendo, Señor, tu mundo, que la luz nos describe cada día con su tenue voz.

Y beso en la luz la orilla de tu manto. El viento pasa enumerando tus fl ores y tus piedras.

Y yo, de rodillas, te toco en la piedra y en la fl or. A veces pego mi oído al corazón de la noche para oír el eco de tu corazón.

Tu lenguaje es sencillo, mas no así el de tus discípulos que hablan en tu nombre. Pero yo te comprendo, Señor.

Pájaros perdidos (fragmentos)

15No te dejes tu amor sobre el precipicio.

16Me he sentado, esta mañana, en mi balcón, para ver elmundo. Y él, caminante, se detiene un punto, me saluda yse va.

18Tú no ves lo que eres, sino su sombra.

se oculta sin callar, sin hablar se revela,comprendo que es el corazón extinto de esos días manchados de temblor venidero la razón de mi paso por la tierra.

Programación, planifi cación, calendario, ritmo u oportunidad son algunas alternativas en español al anglicismo timing.

En los medios, podemos encontrar frases como “La importancia del timing en el lanzamiento de campañas”, “Los proyectos deberán respetar el timing establecido en las bases», “La película tiene un timing impecable, diseñado a la medida del Óscar” o “Dejando al margen el timing de la decisión, lo cierto es que la zona euro estaba en una situación extrema”.

Los muy diversos signifi cados de ese término inglés pueden expresarse en español con alguna

de las alternativas citadas e incluso, dependiendo del matiz y del contexto, con otras como fecha de realización, fecha de implementación, desarrollo, duración, elección del momento adecuado/propicio, etc.

Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir, por ejemplo, “La importancia de la planifi cación en el lanzamiento de campañas”, “Los proyectos deberán respetar el calendario establecido en las bases”, “La película tiene un ritmo impecable, diseñado a la medida del Óscar” y “Dejando al margen la oportunidad de la decisión, lo cierto es que la zona euro estaba en una situación extrema”.

El escritor colombiano G i o v a n n i Q u e s s e p f u e galardonado con el Premio Mundial de Poesía René Char, cuya primera edición se celebró este año con una d o t a c i ó n e c o n ó m i c a d e 6.000 dólares. Luego de más de sesenta años de poesía, Quessep es una de las voces más representativas de la poesía colombiana y de habla hispana.

El premio, promovido por la revista colombiana Prometeo, se enmarca en el 25 aniversario del Festival Internacional de Poesía de Medellín y distingue a obras poéticas publicadas, en español o inglés, desde enero de 2013.

El jurado, compuesto por Guadalupe Grande, de España, María Baranda, de México, y Renato Sandoval, de Perú, valoró el “intenso lirismo, la capacidad estética y la manera continua de abordar un nuevo territorio en cada poema” por parte de Quessep. Asimismo, aseguraron que el trabajo del poeta colombiano tiene una “mirada nítida y profunda donde el lenguaje se despliega con fuerza y rotundidad”.

Una forma de resistencia“Su poesía es una forma de

resistencia ante la desesperación y el olvido en el límite entre el canto y el silencio con la actitud de quien recorre un tiempo único y verdadero. Su espacio es el del exilio y la soledad pero su travesía es la del conocimiento y el paisaje interior”, explicaron en el fallo.

“Vengadores: la era de Ultrón”:Marvel vuelve a sorprender

Los superhéroes más vengativos y justicieros de Marvel Comics vuelven a reunirse en “Vengadores: l a e r a d e U l t r ó n ” (“Avengers: age of Ultron”), esta vez para enfrentarse a un maligno ser tecnológico cuya programación inicial (la Directriz Ultrón), en principio ideada para perseguir la paz en el mundo, se desquicia ha s t a e l pun to de acabar buscando ‘el universo arreglado’, es decir, una época en la que la Tierra quede liberada de su mayor amenaza: la humanidad.

Corresponderá a los Vengadores la tarea de impedir tan terrorífico plan, enfrentándose a este supervillano tecnológico. Mientras tanto, deberán luchar también con dos misteriosos y poderosos

¿Es correcto emplear la palabra timing?

recién llegados: Mercurio y Bruja Escarlata, y encontrar a un viejo amigo que adopta una nueva forma, Visión.

Rabindranath Tagore (1861-1941) Poeta, narrador, pintor y fi lósofo de la India. Se llamaba en bengalí Ravindranatha Thakura. Estudió Derecho en Inglaterra y luego regresó a su país. Escribió una literatura impregnada de religiosidad y amor a la naturaleza. Recibió el Premio Nóbel de Literatura en 1913. Muchas de sus obras fueron traducidas al español por Zenobia Camprubí, esposa de Juan Ramón Jiménez.

El jurado también reconoció que la poesía de Quessep circula por un ámbito donde se establece “un diálogo con sus propios abismos y un sitio único donde palpitan la imaginación y el asombro”.

A n t o l o g í a p e r s o n a lGiovanni Quessep (San

Onofre, Sucre, 1939), ganó el Premio Mundial de Poesía René Char por una antología que reúne dos centenares de sus poemas. “Este es un premio muy importante y lo recibo con mucho agrado”, afi rmó, en una entrevista publicada por El Colombiano. Sobre la obra con la cual lo obtuvo, dijo: “se trata de un libro que acabo de publicar. Una Antología personal, con más de 200 poemas, que editó la Universidad del Cauca”.

Consultado sobre cómo realizó la antología, indicó que “los criterios no fueron muy claros en la medida que yo escribo cada vez que siento la necesidad de hacerlo. Hay quienes se proponen escribir un libro bajo determinados parámetros, pero yo lo hago de memoria y nunca me he sentado a escribir un poema”.

“Cuando considero que he terminado, transcribo al papel, pero nunca con la intención de que haga parte de un libro de poemas. Una vez tengo un número de escritos determinado, los reúno y publico. Por alguna razón que para mí es un misterio, el libro siempre conserva uno o varios elementos alrededor de los cuales giran los poemas”, comentó, a tiempo de recordar

que empezó a escribir poesía “a los 14 años de edad” y que sus primeras influencias fueron la poesía del Siglo de Oro español (1492-1681) y Rubén Darío, “que para mi gusto es el mejor poeta que ha dado la lengua española desde la muerte de Calderón de la Barca”, acotó.

Una metáfora del a lma“Me alejo de todo estilo de

época y de toda moda y no me interesa describir los objetos de la realidad más tangible. Creo que todo poema debe ser una metáfora del alma: metáfora de sus maravillas y de sus terrores, de sus cielos y de sus abismos, esto es, la transfi guración de la realidad, lo que no constituye el olvido de la misma, sino su afirmación más profunda. Aun el yo lírico es del reino de las fábulas”, dijo Quessep, quien estudió Filosofía y Letras en la Universidad Javeriana, y realizó un postgrado en Literatura Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo.

Su obra poética está integrada por los libros: El ser no es una fábula (1968), Duración y leyenda (1972), Canto del extranjero (1976), Libro del encantado (1978), Madrigales de vida y muerte (1978), Preludios (1980), Muerte de Merlín (1985), Un jardín y un desierto (1993), Carta imaginaria (1998), Antología poética (1993), Brasa lunar (2004) ganador del Premio de Poesía José Asunción Silva 2004, y Metamorfosis del jardín (2006). (Fuentes: El Universal, El Diario.es y El Colombiano).

Trinidad, domingo 10 de mayo de 2015 3.Trinidad, domingo 10 de mayo de 2015

Nacionales

FOTO @JOHNZANGAS

FOTO @JOHNZANGAS

FOTO INFOBAE.COMCiudad de Guatemala, Guatemala (Infobae.com).- El texto escrito por Roxana Baldetti llegó al Congreso dos horas después de que el presidente Otto Pérez Molina confi rmara la dimisión. Cómo será la sucesión.

Luego del escándalo por una red de fraude presuntamente encabezada por su exsecretario privado Juan Carlos Monzón, Roxana Baldetti renunció a la vicepresidencia de Guatemala.

“La renuncia se circunscribe a una decisión personal con el único interés, al separarse voluntariamente del cargo, de someterse y colaborar con las investigaciones que sean necesarias y, sobre todo, con el debido proceso”, anunció en rueda de prensa el presidente Otto Pérez Molina.

Madres en EEUU marchan contra el racismo y la Policía

EN WASHINGTON. La manifestación “Millions Moms March” recorrió la avenida Constitution de la capital desde la plaza Judiciary hasta el departamento de Justicia con cánticos reivindicativos y propuestas de cambio.

Wa s h i n g t o n , E E U U (Infobae.com).- La iniciativa, convocada en todo el país por familiares de víctimas de los abusos policiales, han convocado a esta movilización en las vísperas del Día de la Madre. “Pongamos fi n a la guerra contra los negros”, exclamaron.

Centenares de madres afroamericanas de todo Estados Unidos marcharon hoy en Washington contra el racismo y la brutalidad policial , problemas que algunas de ellas conocen de primera mano ya que sus hijos murieron asesinados por agentes del orden.

En la víspera del Día de la Madre en Estados Unidos, el segundo domingo de mayo, la manifestación “Millions Moms March” recorrió la avenida Constitution de la capital desde la plaza Judiciary hasta el departamento de Justicia con cánticos reivindicativos y propuestas de cambio.

“Dejen de matar a nuestros hijos”, “¿Qué pasa si yo le quito su hijo a tu mamá?”, “La raza de mi hijo no debe afectar su seguridad”, “Pongamos fi n a la guerra contra los negros en EEUU”, eran los lemas más repetidos en los carteles de los manifestantes.

A las madres se unieron otros ciudadanos para pedir el

fi n de los abusos y el racismo y “que se haga justicia” con los policías que incurren en estas prácticas.

Esta marcha llega cuando la Justicia estadounidense ha abierto una investigación federal para determinar si el departamento de Policía de Baltimore comete abusos y discrimina cuando detiene, vigila o investiga.

Baltimore vivió la semana pasada sus peores disturbios en décadas por la indignación que generó la muerte del joven negro Freddie Gray a causa de una lesión en la médula espinal producida durante su arresto.

La manifestación que hoy recorrió Washington fue organizada por la organización “Mothers for Justice United”, formada por madres cuyos hijos murieron asesinados por un policía, y la entidad “Coalition for Justice”.

La fundadora de “Mothers for Justice United”, María Hamilton, perdió a su hijo de 31 años, Dontre, después de que un policía le disparará 14 veces en Milwaukee, en el estado de Wisconsin.

“Queremos que el Gobierno federal cambie las leyes. Necesitamos que todos los policías del país estén bajo las mismas regulaciones, para que nos protejan”, dijo Hamilton al canal WITI-TV.

Freddie Gray se ha convertido en un nuevo símbolo, como lo fue el joven negro Michael Brown el año pasado en Misuri, de

la brutalidad policial y la desconfi anza entre policías y minorías en Estados Unidos, un problema reconocido por el presidente Barack Obama.

Los jóvenes negros como Gray y Brown corren 21 veces más riesgo de recibir disparos de la Policía que los blancos, según un informe de la organización ProPublica elaborado a partir de datos policiales.

Tras su investigación sobre la Policía de Baltimore, el Departamento de Justicia publicará un informe similar al que elaboró a raíz de la muerte de Brown.

En ese documento el departamento concluyó que la Policía de Ferguson, mayoritariamente blanca, mantenía prácticas abusivas y racistas en sus actuaciones, lo que llevó a la dimisión del jefe policial Tom Jackson.

MOVILIZACIÓN EN LAS VÍSPERAS DEL DÍA DE LA MADRE.

CENTENARES DE MADRES AFROAMERICANAS DE TODO EEUU MARCHARON EN WASHINGTON.

ROXANA BALDETTI RENUNCIÓ A LA VICEPRESIDENCIA DE GUATEMALA.

La carta llegó al Palacio Legislativo dos horas después de que Pérez Molina confi rmara la dimisión. Ahora el Congreso deberá elegir quién la sustituirá de una terna presentada por el propio mandatario.

De acuerdo a lo que publica Prensa Libre, se tiene previsto que el Legislativo forme una comisión para que vaya a buscar a Baldetti a la Casa Presidencial o a su residencia y, con un abogado o el escribano del Estado, levantar un acta notarial para confi rmar que la firma en el documento corresponde a la de ella.

Después de corroborar que la fi rma es de Baldetti, el Congreso entrará a conocer la carta y defi nir si acepta la dimisión con mayoría simple, lo cual equivale a 80 votos.

Al aceptar la renuncia, se

le notificará al presidente que la plaza de vicegobernante está vacante, y con ello el mandatario debe enviar una terna de la que el Legislativo designará al sustituto de Baldetti. Este proceso podría concluir el lunes.

El mismo periódico consigna que ya hay rumores sobre las personas que integrarán esa lista: en la nómina estarían el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla; el embajador en Washington, Julio Ligorría; y la comisionada para la Reforma Policial, Adela de Torrebiarte.

FRAGMENTOS DE LA CARTA

“Los últimos acontecimientos en el país han sido un duro golpe para el crimen y la corrupción. Estoy satisfecha con la investigación que iniciamos junto con el presidente Otto Pérez Molina haya dado

resultados, pero ahora surgen opiniones encontradas, razón por la cual he decidido renunciar a la Vicepresidencia de la República y con ello renuncio a la inmunidad que la ley me confi ere, con el fi n único de colaborar con todas las investigaciones que conlleven a

dar con los responsables.Hago un llamado a la paz,

a la tranquilidad, a que todos vayamos a las urnas en el próximo proceso electoral, con calma y conscientes de que debe prevalecer la democracia por el bien del país”.

Vicepresidente investigada por corrupción

11.

Page 11: La Palabra del Beni, 10 de Mayo de 2015

Trinidad, domingo 10 de mayo de 2015

Nacionales

FOTO @JOHNZANGAS

FOTO @JOHNZANGAS

FOTO INFOBAE.COMCiudad de Guatemala, Guatemala (Infobae.com).- El texto escrito por Roxana Baldetti llegó al Congreso dos horas después de que el presidente Otto Pérez Molina confi rmara la dimisión. Cómo será la sucesión.

Luego del escándalo por una red de fraude presuntamente encabezada por su exsecretario privado Juan Carlos Monzón, Roxana Baldetti renunció a la vicepresidencia de Guatemala.

“La renuncia se circunscribe a una decisión personal con el único interés, al separarse voluntariamente del cargo, de someterse y colaborar con las investigaciones que sean necesarias y, sobre todo, con el debido proceso”, anunció en rueda de prensa el presidente Otto Pérez Molina.

Madres en EEUU marchan contra el racismo y la Policía

EN WASHINGTON. La manifestación “Millions Moms March” recorrió la avenida Constitution de la capital desde la plaza Judiciary hasta el departamento de Justicia con cánticos reivindicativos y propuestas de cambio.

Wa s h i n g t o n , E E U U (Infobae.com).- La iniciativa, convocada en todo el país por familiares de víctimas de los abusos policiales, han convocado a esta movilización en las vísperas del Día de la Madre. “Pongamos fi n a la guerra contra los negros”, exclamaron.

Centenares de madres afroamericanas de todo Estados Unidos marcharon hoy en Washington contra el racismo y la brutalidad policial , problemas que algunas de ellas conocen de primera mano ya que sus hijos murieron asesinados por agentes del orden.

En la víspera del Día de la Madre en Estados Unidos, el segundo domingo de mayo, la manifestación “Millions Moms March” recorrió la avenida Constitution de la capital desde la plaza Judiciary hasta el departamento de Justicia con cánticos reivindicativos y propuestas de cambio.

“Dejen de matar a nuestros hijos”, “¿Qué pasa si yo le quito su hijo a tu mamá?”, “La raza de mi hijo no debe afectar su seguridad”, “Pongamos fi n a la guerra contra los negros en EEUU”, eran los lemas más repetidos en los carteles de los manifestantes.

A las madres se unieron otros ciudadanos para pedir el

fi n de los abusos y el racismo y “que se haga justicia” con los policías que incurren en estas prácticas.

Esta marcha llega cuando la Justicia estadounidense ha abierto una investigación federal para determinar si el departamento de Policía de Baltimore comete abusos y discrimina cuando detiene, vigila o investiga.

Baltimore vivió la semana pasada sus peores disturbios en décadas por la indignación que generó la muerte del joven negro Freddie Gray a causa de una lesión en la médula espinal producida durante su arresto.

La manifestación que hoy recorrió Washington fue organizada por la organización “Mothers for Justice United”, formada por madres cuyos hijos murieron asesinados por un policía, y la entidad “Coalition for Justice”.

La fundadora de “Mothers for Justice United”, María Hamilton, perdió a su hijo de 31 años, Dontre, después de que un policía le disparará 14 veces en Milwaukee, en el estado de Wisconsin.

“Queremos que el Gobierno federal cambie las leyes. Necesitamos que todos los policías del país estén bajo las mismas regulaciones, para que nos protejan”, dijo Hamilton al canal WITI-TV.

Freddie Gray se ha convertido en un nuevo símbolo, como lo fue el joven negro Michael Brown el año pasado en Misuri, de

la brutalidad policial y la desconfi anza entre policías y minorías en Estados Unidos, un problema reconocido por el presidente Barack Obama.

Los jóvenes negros como Gray y Brown corren 21 veces más riesgo de recibir disparos de la Policía que los blancos, según un informe de la organización ProPublica elaborado a partir de datos policiales.

Tras su investigación sobre la Policía de Baltimore, el Departamento de Justicia publicará un informe similar al que elaboró a raíz de la muerte de Brown.

En ese documento el departamento concluyó que la Policía de Ferguson, mayoritariamente blanca, mantenía prácticas abusivas y racistas en sus actuaciones, lo que llevó a la dimisión del jefe policial Tom Jackson.

MOVILIZACIÓN EN LAS VÍSPERAS DEL DÍA DE LA MADRE.

CENTENARES DE MADRES AFROAMERICANAS DE TODO EEUU MARCHARON EN WASHINGTON.

ROXANA BALDETTI RENUNCIÓ A LA VICEPRESIDENCIA DE GUATEMALA.

La carta llegó al Palacio Legislativo dos horas después de que Pérez Molina confi rmara la dimisión. Ahora el Congreso deberá elegir quién la sustituirá de una terna presentada por el propio mandatario.

De acuerdo a lo que publica Prensa Libre, se tiene previsto que el Legislativo forme una comisión para que vaya a buscar a Baldetti a la Casa Presidencial o a su residencia y, con un abogado o el escribano del Estado, levantar un acta notarial para confi rmar que la firma en el documento corresponde a la de ella.

Después de corroborar que la fi rma es de Baldetti, el Congreso entrará a conocer la carta y defi nir si acepta la dimisión con mayoría simple, lo cual equivale a 80 votos.

Al aceptar la renuncia, se

le notificará al presidente que la plaza de vicegobernante está vacante, y con ello el mandatario debe enviar una terna de la que el Legislativo designará al sustituto de Baldetti. Este proceso podría concluir el lunes.

El mismo periódico consigna que ya hay rumores sobre las personas que integrarán esa lista: en la nómina estarían el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla; el embajador en Washington, Julio Ligorría; y la comisionada para la Reforma Policial, Adela de Torrebiarte.

FRAGMENTOS DE LA CARTA

“Los últimos acontecimientos en el país han sido un duro golpe para el crimen y la corrupción. Estoy satisfecha con la investigación que iniciamos junto con el presidente Otto Pérez Molina haya dado

resultados, pero ahora surgen opiniones encontradas, razón por la cual he decidido renunciar a la Vicepresidencia de la República y con ello renuncio a la inmunidad que la ley me confi ere, con el fi n único de colaborar con todas las investigaciones que conlleven a

dar con los responsables.Hago un llamado a la paz,

a la tranquilidad, a que todos vayamos a las urnas en el próximo proceso electoral, con calma y conscientes de que debe prevalecer la democracia por el bien del país”.

Vicepresidente investigada por corrupción

11.

Page 12: La Palabra del Beni, 10 de Mayo de 2015

Trinidad, domingo 10 de mayo de 201512.

Internacionales

Jefes policiales de Trinidad dijeron que los enfrentamientos dejaron 4 policías heridos y 12

personas aprehendidas. Entre los simpatizantes de NACER habría también dos heridos.

Estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) pintaron murales recordando los días del Periodista y de la Libertad de Expresión.

Diario de circulación nacional

DólarPRONÓSTICO DEL

CLIMA EN TRINIDAD

NUBOSO

Trinidad • domingo 10 de mayo de 2015 • Año 28 • N° 9957 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

31°máx23°

min

Unidos para descontaminarel lago Titicaca

Participan autoridades de la gobernación de La Paz, los alcaldes de Pucarani, Viacha y Puerto Pérez. PAG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Carrera de Pedagogía eligió a su Moperita

Mister Beni: “Soy más natural”

Bonoregistraráa nuevas benefi ciarias

P a r a r e a l z a r l a s actividades previas a la Chope Piesta Santísima Trinidad 2015.

Kevin Alexander Carvalho representará al departamento en el Mister Bolivia 2015.

Desde el 25 hasta el 29 de mayo del presente año abrirá sus libros el bono Juana Azurduy .

FOTO YCM

HAY PERSONAS APREHENDIDAS

Tranquilidad en Trinidad luego de la gasifi cación PAG. 5

PAG. 6

PAG. 5

FOTO INTERNET

FOTO LPB

PAG. 4

Las calles de Trinidad recuperaron el sábado la tranquilidad después de los enfrentamientos del

viernes por la noche, entre la Policía y adherentes de NACER.

RECUERDAN EL DÍA DEL PERIODISTA

PAG. 7

Lima, Perú ( Infobae .com).- El presidente de Perú autorizó este sábado a las Fuerzas Armadas intervenir en la provincia Islay, donde el conflicto antiminero se cobró hoy su tercera víctima mortal, un policía, y ha dejado más de 200 heridos.

Una resolución suprema del Ministerio del Interior publicada hoy en el diario ofi cial El Peruano, con la firma del mandatario Ollanta Humala, ordenó a las Fuerzas Armadas apoyar a la Policía para “asegurar el control y mantenimiento del orden interno” en Islay, ubicada en la región de Arequipa, cuando se cumplen 48 días de paro indefi nido.

Los militares tienen permiso para operar entre hoy y el 7 de junio y sus funciones se centrarán en “evitar actos de violencia y garantizar la plena vigencia del derecho a la libertad y seguridad personales y la libertad de tránsito por las vías y carreteras”, entre otros derechos.

L a s F u e r z a s A r m a d a s i n t e r v e n d r á n s i n q u e s e haya declarado el estado de emergencia en la zona, medida que fue evaluada por el Gobierno después de los altercados violentos ocurridos el miércoles en la ciudad de Mollendo, donde cuatro policías fueron heridos, dos de ellos de gravedad, de los que uno falleció esta madrugada.

Los ministros peruanos de Interior, José Luis Pérez Guadalupe; de Justicia, Gustavo Adrianzén; y de Defensa, Jakke Valakivi, tienen previsto viajar hoy a Islay para supervisar la llegada de los militares. “En estos momentos (las Fuerzas Armadas) están resguardando ya puentes, túneles y todas las zonas de acceso y tránsito”, anunció Adrianzén en un comunicado.

E l m i n i s t r o p e r u a n o del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, explicó a Radio Programas del Perú (RPP) que la Policía seguirá teniendo el control en la zona mientras no se declare el estado de emergencia.

“El decreto legislat ivo 1095 faculta el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía cuando esta se vea sobrepasada en su capacidad de control del orden interno. Decretar el estado de emergencia es ya la última medida”, explicó Pérez Guadalupe.

Humala envió FFAA a "controlar" protesta ANTIMINERA. El presidente autorizó la intervención militar en la provincia Islay por el confl icto contra el proyecto cuprífero Tía María de la minera mexicana Southern Copper. EL PRESIDENTE DE PERÚ AUTORIZÓ A LAS FFAA INTERVENIR EN

LA PROVINCIA ISLAY.

FOTO INFOBAE.COM