La Palabra del Beni, 19 de Mayo de 2015

12
La recusación que presentó Ramiro Paredes contra su colega Chuquimia no pudo frenar la determinación asumida por la mayoría. El proceso disciplinario podría concluir con la destitución del funcionario. “Seguimos con el bacheo intenso en el sector de Santa María hasta San Pablito”, aseguró el gerente departamental de la ABC, Luís Fernando Zelada. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • martes 19 de mayo de 2015 Año 28 N° 9966 • 28 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 30° máx 21° min Panificadores de cinco regiones van a paro Solicitarán la renuncia de la ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos. PAG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar TED coordina entrega de credenciales Buscan nueva estructura en el MDS EXIJA HOY Las autoridades electas participarán en el acto programado para el 25 de mayo. Se preparan para los nuevos desafíos electorales. Quedan atrás Unidad Demócrata y NACER. FoTo LPB FESTEJÓ SU CUMPLEAÑOS CON MILITANTES DEL MAS TSE suspende al vocal Paredes de sus funciones y le inicia un proceso PAG. 4 PAG. 4 FOTO ANF FOTO ABC PAG. 3 Con un solo voto disidente, la sala plena del TSE aprobó enviar a un proceso disciplinario al vocal Ramiro Paredes, lo que conlleva una suspensión de sus funciones en el cargo y la retención de su salario. BACHEAN TRAMOS CRÍTICOS DE RUTA A SANTA CRUZ PAG. 5

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 19 de Mayo de 2015

Page 1: La Palabra del Beni, 19 de Mayo de 2015

La recusación que presentó Ramiro Paredes contra su colega Chuquimia no pudo frenar la determinación

asumida por la mayoría. El proceso disciplinario podría concluir con la destitución del funcionario.

“Seguimos con el bacheo intenso en el sector de Santa María hasta San Pablito”, aseguró el gerente departamental de la ABC, Luís Fernando Zelada.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • martes 19 de mayo de 2015 • Año 28 • N° 9966 • 28 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

30°máx21°min

Panificadores decinco regiones van a paro

Solicitarán la renuncia de la ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos. PAG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

TED coordina entrega de credenciales

Buscan nueva estructura en el MDS

EXIJA HOY

Las autoridades electas participarán en el acto programado para el 25 de mayo.

Se preparan para los nuevos desafíos electorales. Quedan atrás Unidad Demócrata y NACER.

FoTo LPB

FESTEJÓ SU CUMPLEAÑOS CON MILITANTES DEL MAS

TSE suspende al vocalParedes de sus funcionesy le inicia un proceso PAG. 4

PAG. 4

FOtO aNF

FOtO aBC

PAG. 3

Con un solo voto disidente, la sala plena del TSE aprobó enviar a un proceso disciplinario al vocal Ramiro

Paredes, lo que conlleva una suspensión de sus funciones en el cargo y la retención de su salario.

BACHEAN TRAMOS CRÍTICOS DE RUTA A SANTA CRUZ

PAG. 5

Page 2: La Palabra del Beni, 19 de Mayo de 2015

Trinidad, martes 19 de mayo de 20152.

Tras poco más de dos meses de repliegue, uno de los periódicos más críticos del continente acaba de reaparecer en las calles venezolanas encarnado en semanario. Tal Cual se presentó con un formato novedoso en sus versiones digital e impresa y desafió: “Aquí nadie se rinde y aquí nadie se asusta. Seguiremos plantándole cara al autoritarismo. Estamos listos. Lo que viene es mejor”.

La reaparición del periódico ocurrió dos días después de la decisión de un tribunal que prohibió a 22 periodistas salir de Venezuela para responder a un juicio por reproducir la información de un diario español que alegaba que el Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, dirigía un cartel de narcotraficantes. El hombre fuerte venezolano los acusó de “difamación agravada continuada” y un juez les abrió causa. La misma información había sido difundida por The Miami Herald.

La prohibición ha sido

criticada por organizaciones pe r iod í s t i cas en muchos países y se ha sumado a los temores cada vez mayores de un languidecimiento total de la libertad de expresión en uno de los países que más la defendió. (La cobertura informativa irrestricta durante el golpe que, en 2002, apartó del poder fugazmente al entonces presidente Hugo Chávez, es vista como la causa del fracaso de la asonada y la consiguiente consolidación del “chavismo”, que habría sido imposible en un ambiente como el que luego instaló el gobierno).

Los medios en los que t r a b a j a n l o s p e r i o d i s t a s prohibidos de salir de su pa í s hab ían reproduc ido informaciones que citaban al jefe de la guardia presidencial venezolana bajo el fallecido comandante Chávez como el origen de las denuncias que involucraban a Cabello.

En los últimos tiempos ha sido frecuente acusar a periodistas por las informaciones

que reciben, en una tendencia a condenar al mensajero y prescindir del mensaje. En Bolivia se intentó, hace pocas semanas, levantar un juicio contra la periodista de Erbol, Amalia Pando por expresiones del ex asesor jurídico de la Octava División, Cnl. Germán Cardona, sobre una autoridad del gobierno durante una entrevista radial. En este caso, el oficial que se declara perseguido político y procura refugio en España, había citado la frase de un subordinado. La autoridad aludida tuvo serenidad y cordura suficientes para descartar toda acción legal de su parte.

La nueva época de Tal Cual (http://www.talcualdigital.com/) es vista como un punto destacado en el desempeño de la libre expresión en el continente bajo los regímenes del Socialismo del Siglo XXI. La publicación explicó las razones para volver a circular: “El gobierno ha logrado crear, a punta de presiones y dinero, su tan anhelada hegemonía comunicacional.

La censura se impone hoy en los medios tradicionales, un cerco que se debe romper”. El lenguaje desembozado del fundador del periódico, Teodoro Petkoff, guerrillero combatiente de la década de 1960, reapareció en su primer comentario en la nueva versión: “Hola, Diosdado. Pues sí señor. Aquí estamos otra vez. No nos da la gana de desaparecer.” Y como blandiendo el índice: “Nos acusas por dar tratamiento a una noticia que de cualquier manera las redes sociales ya habían hecho de conocimiento general; por reproducir una información internacional en la que has resultado aludido; que perfectamente habrías podido aclarar, de haberlo deseado en realidad, en estas mismas páginas”.

El resurgimiento de la publicación parece llamado a probar hasta qué punto el régimen venezolano puede soportar una oposición con la calidad profesional y el calibre que representa Tal Cual.

Tal cualPor: Harold Olmos

Es el nombre que La Palabra del Beni ha escogido para un nuevo producto que lanza hoy. Se trata de un suplemento cultural, sí señores, que a partir de la fecha acompañará

la publicación de nuestro matutino, dos veces al mes.Recordará usted que desde la gestión 2010 el Decano de

la Prensa Beniana determinó modernizarse, obviamente con el cuidado de mantener los principales rasgos de su identidad. En ese marco, el logotipo, íconos y estructura del periódico se modificaron, paralelamente se crearon nuevos suplementos y ediciones especiales.

Primero nació “Pulso Social”, que sale todos los jueves con lo principal de ‘la movida’ social; luego creamos “Palabritas”, un suplemento que se publica cada lunes y está dirigido al público infantil; posteriormente apareció “Palabra de Mujer”, direccionando sus páginas específicamente al segmento femenino, con salidas mensuales.

En esa misma lógica, de remozarnos periódicamente y a la vez ofrecer nuevas alternativas de lectura a nuestro público y amigos, ahora germina “Cultura en facilito”. Un suplemento que contiene elementos que lo diferencian de otras publicaciones en la misma temática, porque incorpora esa modernidad de la que

antes hablamos, nuevamente con el cuidado de mantener salva la identidad de La Palabra del Beni.

Estamos seguros que “Cultura en facilito” tendrá buena acogida, sobre todo por quienes son asiduos lectores de este su periódico, el de todos los benianos. Hacemos énfasis, sin embargo, que el suplemento que hoy tiene usted en sus manos ha sido diseñado y está pensado para, además, llamar la atención de un público que tenemos en mente conquistar: los jóvenes.

Serán bienvenidas todas las críticas -constructivas ojala- y sugerencias, sobre todo en lo que se refiere a los contenidos del suplemento. Como siempre, también, las puertas del periódico están abiertas a todos aquellos poetas, cuentistas, articulistas, ensayistas y personas dedicadas a temas culturales, que deseen publicar en nuestras páginas.

Estamos conscientes, en ese sentido, que la mayoría de los benianos sabrá reconocer y valorar este nuevo esfuerzo que hace La Palabra del Beni -pese a algunas adversidades que le ha tocado vivir en los últimos meses- para llegar a sus lectores con opciones innovadoras y creativas.

Por ahora lo dejamos con el primer número de “Cultura en facilito”; léalo, analícelo, pero sobre todo… ¡disfrútelo!

“Cultura en facilito”

Locales

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGeNCIaS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 19 de Mayo de 2015

Trinidad, martes 19 de mayo de 2015 3.

Locales

Como consecuencia de colisiones con heridas graves, registradas el fin de semana, los afectados fueron enviados al hospital “Presidente Germán Busch”, informó ayer el titular de la Dirección de Tránsito, Transportes y Seguridad Vial, coronel Edmundo Campos.

El día sábado se produjo una colisión entre una motocicleta y un vehículo de cuatro ruedas, en la zona de Villa Corina, resultando con heridas el conductor y una niña de cinco años.

Asimismo, el domingo se atendieron cuatro casos, uno de ellos una colisión entre una motocicleta y un vehículo de cuatro ruedas. El conductor de la moto perdió el conocimiento y fue trasladado al hospital, pero actualmente se encuentra estable.

“Hemos detenido también a un conductor que ha sido pasado al Ministerio Público, por conducir en estado de ebriedad. Esto está tipificado como conducción peligrosa de vehículo”, explicó.

El detenido responde al nombre de Mauricio Rivas Saavedra el cual será cautelado y su licencia de conducir será suspendida por un año.

ABC bachea tramos críticos de carretera a Santa Cruz

MAnTEnIMIEnToEl gerente departamental de la Administradora

Boliviana de Carreteras (ABC), Luís Fernando Zelada, informó que está por concretarse un proyecto de mantenimiento periódico en esta vía desde Yotaú hasta Trinidad, en una extensión de más de 270 kilómetros por un monto de 180 millones de dólares.

“Se va a intervenir con una carpeta de 5 centímetros de asfalto, solamente estamos esperando concretar el convenio de préstamo con el Banco Mundial para iniciar los trabajos de una rehabilitación más profunda”, dijo.

Colisiones provocan heridas graves

TRABAJOS DE BACHEO EN LA CARRETERA TRINIDAD-SANTA CRUZ.

FOtO aBC

En ocasión del celebrarse el Día del Contador Interamericano, este 17 de mayo, el Colegio de Contadores y Contadores Públicos del Beni llevó a cabo la renovación de su directorio por la gestión 2015-2017, el mismo que está presidido por Regis Román Guaribana, quien recibió la confianza de sus afiliados para seguir al frente del mismo.

Regis Román, reelecto presidente d e l C o l e g i o d e C o n t a d o r e s y Contadores Públicos del Beni, agradeció la confianza de sus colegas y les instó a seguir apoyando a su colegio, y aportando por todos los trámites que sus clientes necesiten.

GESTIÓN 2015-2017

Colegio de Contadoresrenovó directorio

FoTo LPB

El gerente departamental de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luís Fernando Zelada, informó, ayer, que se realiza un “bacheo intenso” en tramos críticos de la carretera Trinidad-Santa Cruz, en la zona de Ascensión de Guarayos.

“Seguimos con el bacheo intenso en el sector de Santa María hasta San Pablito; hay sectores bastante críticos para el bacheo superficial y profundo, bacheo asfáltico”, afirmó.

Días atrás, debido al deterioro de la vía, la Federación de

Transportistas del Beni expresó su preocupación a la vez que exigió a la ABC solucionar el problema, ya que incluso se produjo un hundimiento que obligó a hacer trasbordo a los pasajeros.

“ E s c i e r t o q u e e s t a carretera tiene bastantes años de vida, como lo mencionan los transportistas, cumplió su vida útil el asfalto; tenemos el proyecto para la rehabilitación total de este tramo”, aseguró Zelada.

La sociedad accidental Conbeni es la encargada de realizar los trabajos por un monto de 3,5 millones de bolivianos.

Según ese funcionario, no se han descuidado los trabajos, lo que sucede es que debido a que todavía continúa lloviendo en la región aparecen nuevos baches después de cada precipitación.

Por otra parte, informó que está por concretarse un proyecto de mantenimiento periódico en esta vía desde Yotaú hasta Trinidad, en una extensión de más de 270 kilómetros por un monto de 180 millones de dólares.

“Se va a intervenir con una carpeta de 5 centímetros de asfalto, solamente estamos e spe rando conc re t a r e l convenio de préstamo con el Banco Mundial para iniciar los trabajos de una rehabilitación más profunda”, dijo.

COMPROMISO. Sostuvo que con la ejecución de un nuevo proyecto la vía será rehabilitada de manera integral, por lo que pidió paciencia.

Asimismo, Román manifestó que el Colegio tiene este año dos grandes proyectos, la consolidación y actualización de sus estatutos, así como la realización de los juegos deportivos y culturales nacionales que se llevarán a cabo en Trinidad.

El acto se llevó a cabo en los ambientes del Club de Tenis la noche de este domingo, donde aparte de conformar el directorio, hicieron su juramento como nuevos colegiados seis nuevos contadores, quienes recibieron las respectivas resoluciones que lo acreditan.

Estos son los flamantes nuevos colegiados: Ángel Hurtado Guagama,

Carlos Reynolds Becerra, Mesías Mesac Zabala Palma, Paola Lucía Catari Tarqui, Herlan Carvahlo Chávez, Herlin Carvahlo Chávez.

En la ocasión, Ramiro Apaza Cajchaya, recibió una plaqueta de reconocimiento al Contador Meritorio.

COLEGIO DE CONTADORES REELIGIÓ A SU PRESIDENTE.

U N I D A D O P E R A T I V A D E TRÁNSITO.

FoTo ARCHiVo

Page 4: La Palabra del Beni, 19 de Mayo de 2015

Trinidad, martes 19 de mayo de 20154.

Locales

La voca l de l Tr ibuna l Electoral Departamental (TED), Roxana Rivero, informó ayer que se reunieron con delegados del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de la agrupación ciudadana Nacional idades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (NACER) para coordinar la entrega de credenciales a las autoridades electas en la primera y segunda vuelta electoral de este año en el Beni.

“Este acto se va realizar en el Salón Bicentenario de la Universidad Autónoma del Beni, que está ubicado en el campus universitario, a las 3 de la tarde”, indicó.

En la reunión se pidió a los delegados que convoquen a sus candidatos que resultaron electos en los comicios del 29 de marzo y del 3 mayo, respectivamente.

Rivero dijo que las autoridades deben presentar su carné para identificarse ya que los demás documentos fueron presentados cuando se habilitaron en las elecciones subnacionales.

“Después del 25 quienes no hubieran podido venir, que generalmente ocurre con las autoridades suplentes, pueden venir cualquier momento a solicitar su credencial”, dijo.

La fecha señalada recibirá su credencial el gobernador electo Alex Ferrier, del MAS; así como 8 subgobernadores, 19 corregidores e igual número de alcaldes, 117 concejales, además de 28 asambleístas, de los cuales 4 fueron electos en función a normas y procedimientos propios, mientras que los demás resultaron electos a través del voto.

Día del Museo y de la Fascinación por las Plantas

PlAnTASLa exposición hace énfasis en los paisajes

naturales que se tiene en el Departamento, su vulnerabilidad, amenazas, equilibrios y desequilibrios. La muestra es importante teniendo en cuenta que existe un proyecto de apertura de la frontera agrícola y amerita un proceso de sensibilización para cuidar las plantas.

Sostuvo que se ha dado un primer paso al establecer un acuerdo con la Dirección Departamental de Educación para trabajar en la elaboración de una guía para maestros que permita incorporar contenidos regionalizados dentro de la currícula escolar.

TED coordina entrega de credenciales

EXPOSICIÓN SOBRE LAS PLANTAS DE LA REGIÓN.

FoTo LPB

El excandidato de Unidad Demócrata (UD) a la Gobernación del Beni, Ernesto Suárez, informó ayer en conferencia de prensa el inicio de un proceso de reestructuración de l M ov i mi en t o D emócra t a Social (MDS) en el Departamento para encarar los nuevos desafíos electorales.

“A partir de hoy empieza nuestra reestructuración; no hemos bajado ni vamos a bajar la guardia en ningún momento; hoy día empezamos una gira a nivel departamental para armar candidaturas con miras a lo que viene hacia delante”, manifestó.

Suárez dijo que se abrirán libros

EN EL BENI

Demócratas inician reestructuración

FoTo LPB

Este lunes 18 de mayo, se celebró el Día Internacional de los Museos y el Día de la Fascinación por las Plantas, con tal motivo se realizó un acto especial tanto en el museo ictícola como en el museo botánico.

Los museos son importantes instrumentos para el intercambio cultural, el enriquecimiento de los mismos y el avance del mundo, entendimiento, de la cooperación y la paz entre los pueblos.

El Consejo Internacional de Museos (ICOM) es una

organización no gubernamental creada en 1946, aglut ina a instituciones de carácter museísticos. El Día Internacional de los museos es un evento que se celebra cada 18 de mayo en todo el mundo.

E l e v e n t o o f r e c e l a oportunidad a los museos y a sus profesionales para acercarse al público y a la sociedad para hacer conocer los cambios que los museos desarrollan a través de sus diferentes muestras.

E n c u a n t o a l D í a d e Fascinación por las Plantas, la directora del Centro de Investigación en Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA), Rebeca Rivero, dijo que la fecha es una iniciativa coordinada por la Organización Europea para la Ciencia de las Plantas que invita al público a visitar la exposición temática “Descubriendo Nuestros Paisajes”, en instalaciones del Museo Botánico. La exposición permanecerá abierta desde el 18 de mayo al 20 de junio. Será un acercamiento al fascinante mundo de las plantas bajo el principio que, conocer es preservar.

Explicó que el Día de la Fascinación por las Plantas cubre todos los aspectos del mundo de las plantas, como la investigación bás ica , la agr icul tura , la horticultura, la jardinería, la nutrición, la conservación del medio ambiente y la silvicultura.

OBJETIVO. Ofrece la oportunidad a los museos y a sus profesionales para acercarse al público y a la sociedad para hacer conocer los cambios que los museos desarrollan.

para la inscripción de militantes dentro del proceso de democratización del MDS para su fortalecimiento.

El líder opositor sostuvo que su partido tiene presencia en todo el país, pero lamentó que en el Beni en los pasados comicios se haya intentado “matar la democracia”, pero no lo consiguieron.

“No hay nada mejor que la legitimidad y la legitimidad la tenemos nosotros”, afirmó.

Asimismo, adelantó que se convertirán en celosos vigilantes de lo que haya en el oficialismo en la administración departamental que dirigirá Alex Ferrier.

Por otra parte, insistió que hubo fraude en el balotaje por la Gobernación del Beni por lo que anunció la presentación de recursos

legales para revertir esta situación.Alex Ferrier consolidó su triunfo

electoral en el departamento de Beni con el 50,23% de la votación.

DIRIGENCIA DEL MOVIMIENTO DEMÓCRATA SOCIAL (MDS) EN EL BENI.

Page 5: La Palabra del Beni, 19 de Mayo de 2015

Nacionales

5.Trinidad, martes 19 de mayo de 2015

TSE. La recusación que presentó Ramiro Paredes contra su colega Chuquimia no pudo frenar la determinación asumida por la mayoría.

La Paz (ANF).- Con un solo voto disidente, la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó enviar a un proceso disciplinario al vocal Ramiro Paredes, lo que conlleva una suspensión de sus funciones en el cargo y la retención de su salario.

La decisión fue tomada tras analizar la denuncia con video interpuesta por el senador de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz, por faltas muy graves. El proceso disciplinario podría concluir en la destitución del funcionario.

De acuerdo a la resolución aprobada, también se aprobó el proceso disciplinario con suspensión de funciones y retención de haberes en contra de la vocal departamental de Tarija, Betzabé Zegarra, por la denuncia interpuesta en su contra por haber participado en la campaña del partido ofi cialista en ese departamento. En ambos, casos los vocales contarán con ocho días a partir de su notifi cación para presentar sus descargos, tras los cuales el TSE dictará la resolución defi nitiva e inapelable.

En una tensionada sesión extraordinaria que se desarrolló la mañana de este lunes, la

presidenta del TSE, Wilma Velasco fue la única en oponerse al proceso administrativo contra el vocal denunciado, bajo el argumento de que anticipó criterio. Sin embargo Velasco, según una fuente extraoficial, hizo notar que la denuncia ya fue rechazada y archivada en sesión del 6 de mayo mediante el Auto TSE-SC 059/2015, cuando el diputado Amilcar Barral denunció a Paredes por el mismo hecho.

El auto que determinó el archivo de obrados fue fi rmado y avalado por los vocales Wilfredo Ovando Rojas (vicepresidente) y los vocales Irineo Zuna Ramírez, Marco Daniel Ayala Soria y Fanny Rosario Rivas Rojas.

RECUSACIÓN Por su pa r t e e l voca l

Paredes, quien decidió salir de vacaciones luego del escándalo provocado por la publicación de fotografías y el video de su cumpleaños organizado el 12 de marzo pasado por una brigada electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS), antes de la sesión extraordinaria del TSE presentó un recurso de recusación en contra de la vocal Dina Chuquimia, por considerar que de su parte existe una animadversión personal hacia él.

En un extenso memorial entregado por la abogada Mariela Medina, el vocal Paredes justifica el pedido de recusación por considerar que la vocal Chuquimia, anticipó su criterio al declarar en los medios que Paredes es el líder de la institución y que cuando él da una instrucción, todos la obedecen.

El recurso hace mención que dentro de todo proceso sea disciplinario u ordinario, la Constitución Política del Estado (CPE), se debe garantizar el debido proceso, establecidos en los artículos 115, 117, 119 y 178 de la CPE, para lo cual el tribunal de juzgamiento no debe haber emitido criterios anticipados ni mucho menos tener enemistad o lo que se llama animadversión.

DEFENSALa defensa de Paredes hace

referencia al principio de non bis in ídem (en latín no dos veces por lo mismo), principio reconocido por la CPE en su artículo 117, y por la jurisprudencia constitucional como una parte integrante del derecho al debido proceso, “que prohíbe expresamente que cualquier persona pueda ser procesada, juzgada y condenada más de una vez por un mismo hecho,

prohibición que es exigible tanto en la vía judicial como en la vía administrativa”.

Ante la determinación de sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de suspenderlo de sus funciones con retención de sus haberes e iniciarle un proceso disciplinario por haber festejado su cumpleaños con militantes del MAS, el vocal Ramiro Paredes denunció la vulneración de sus derechos y anunció una “dura pelea”, que podría llegar hasta el Tribunal Constitucional.

En entrevista con ANF, Paredes dijo que la vulneración de sus derechos se dio desde el momento en que se aprobó en sesión extraordinaria un proceso disciplinario en su contra, cuando el 6 de mayo en sala plena, los vocales Wilfredo Ovando Rojas, Irineo Zuna Ramirez, Marco Daniel Ayala Soria vocal y Fanny Rosario Rivas Rojas rechazaron la denuncia presentada por el diputado de Unidad Nacional (UN), Amilcar Barral y determinaron el archivo de obrados.

“Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho, y entiendo que la denuncia que consideraron fue la del senador (Óscar) Ortiz, que presentó videos, pero se trata del mismo

hecho por el que ya fue juzgado”, dijo.

Paredes lamentó que siendo el principal interesado, no haya sido notifi cado por el TSE con la determinación de sala plena, y tuviera que enterarse por los medios de comunicación sobre el proceso en su contra.

“Tuvieron la osadía de difundir una nota de prensa, antes que yo sea notifi cado. Pero nos vamos a defender, le vamos a dar dura pelea para hacer prevalecer nuestros derechos”, aseguró.

Según el suspendido vocal, existe una estrategia de un personaje “oscuro” del TSE que quiere copar el Órgano Electoral Plurinacional y que circunstancialmente tomó el control del ente electoral. “Aplicará una estrategia de acorralamiento en contra de la presidenta Wilma Velasco para que renuncie”; aseguró.

Suspenden al vocal Paredes yle inician proceso disciplinario

FOtO aNF

VOCAL RAMIRO PAREDES, SUSPENDIDO TEMPORALMENTE DEL TSE.

“DuRA PElEA”

Ante la determinación de sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de suspenderlo de sus funciones con retención de sus haberes e iniciarle un proceso disciplinario por haber festejado su cumpleaños con militantes del MAS, el vocal Ramiro Paredes denunció la vu l ne rac ión de sus derechos y anunció una “dura pelea”, que podría llegar hasta el Tribunal Constitucional.

En ent rev is ta con ANF, Paredes dijo que la vulneración de sus derechos se dio desde e l momento en que se aprobó en sesión extraordinaria un proceso disciplinario en su contra, cuando el 6 de mayo en sala plena, los vocales Wilfredo Ovando Rojas, Irineo Zuna Ramirez, Marco Daniel Ayala Soria vocal y Fanny Rosario Rivas Rojas rechazaron la denuncia presentada por el diputado de Unidad Nacional (UN), Amilcar Barral y determinaron el archivo de obrados.

Page 6: La Palabra del Beni, 19 de Mayo de 2015

Trinidad, martes 19 de mayo de 20156.

Nacionales

Crónica de un viaje a Chicani y Chinchaya, en las cercanías de la ciudad de La Paz, donde florecen cultivos orgánicos y saludables.

Provisto de una botella de agua y algunas galletas, esperaba la llegada del bus. Al principio creí que sería un viaje largo en pos de una provincia del altiplano, pero desde que el vehículo inició su marcha no necesitaba preguntar el destino.

Desde mi as ien to se podían observar algunos mercados, camino a la zona de Pampahasi, todos ellos estaban repletos de gente que recorría los puestos de venta, muchos afanados por lograr llenar la bolsa o sostener la correa de la mascota que disfrutaba del paseo dominguero. Quien diría que nuestra intención era la misma que la de aquellas gentes. Pensaba en eso, cuando nos internamos en un valle, del que sólo había escuchado por el comentario de algunos amigos.

Una atenta anfitriona rompió el silencio, y con una cálida bienvenida informó algunos datos sobre las actividades que tendríamos aquel soleado día. Bastó

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA-ECOLÓGICA EN LA PAZ:

Un beneficio que pocas veces valoramos

ConoCIEnDo lA InICIATIVA: “Si la o el comprador (a) no va al mercado, el

mercado va a…”¿Qué hacia un grupo de vecinos miraflorinos y un

curioso servidor en aquel sitio? ¿Se trataba de algún plan turístico impulsado por el gobierno? O quizá simplemente no teníamos la más mínima intención de saber que ese día un equipo paceño lograría un nuevo campeonato en el país. Entre tantas razones posibles, la sola entrada a un invernadero respondió todas las interrogantes.

Katherine Fernández, responsable del proyecto de fortalecimiento y promoción de mercados agrarios urbanos en la ciudad de La Paz, me explicó que aquella aventura respondía a un objetivo claro y concreto: “el impulso de la producción agrícola ecológica y natural para el consumo en las ciudades”, hecho que ya fue una realidad, pues comentó que se organizaron cuatro ferias comunales en la zona de Miraflores, todas con mucho éxito.

“El proyecto empezó a partir de la iniciativa del CIDES-UMSA (unidad de postgrado de la UMSA) institución que firmó un convenio con la Universidad Politécnica de España, con el objetivo de impulsar

ferias de productores en zonas urbanas”, explicó. Uno de los mayores problemas en el mundo es la

crisis alimentaria, y de la mano de ésta se encuentra el cambio climático. Este es un dúo que acecha el futuro de las generaciones venideras. Son problemas que resaltó Katherine, quien criticó (¿quién no?) duramente la producción a gran escala de productos alimenticios, y cuyo asidero es precisamente el combate a las dificultades alimentarias en el mundo, pero a un costo muy alto: el uso de los transgénicos.

“Es la razón de estas visitas, impulsando a través del proyecto y de los vecinos, es la visita a las comunidades, para que se pueda comprobar la producción sana y agroecológica que existe en las localidades de Chinchaya y Chicani”, informó Katherine, y agregó que este es el cuarto viaje que se realiza por impulso del proyecto del que es responsable.

La actividad es realizada como incentivo a los vecinos miraflorinos, quienes se muestran muy felices de evidenciar que los productos que, en alguna oportunidad compraron, son de alto contenido proteínico y plena garantía.

aquella breve intervención para saber que compartía el viaje con los vecinos de

la zona Miraflores. Todos ellos y ellas no sólo llevaban consigo la ropa adecuada o

los implementos necesarios, sino las ansias de pasar una interesante y relajante jornada.

Nuestra primera escala: Chinchaya. Esta localidad parecía no separase del área

Por: Arnold Guachalla/ANF

EL VIÑEDO ES UNO DE LOS MÁS CUIDADOS, PUES NO HABÍAN TENIDO LA EXPERIENCIA DEL CULTIVO DE AQUELLA FRUTA.

FOTO ARNOLD GUACHALLA

Page 7: La Palabra del Beni, 19 de Mayo de 2015

Trinidad, martes 19 de mayo de 2015 7.

Nacionales

¿bEnEFICIoSo?

LOS CONSUMIDORES: “ S o n p r o d u c t o s

netamente ecológicos y frescos…”

Para nuestra segunda escala, Chicani, ya podía dar fe de que todos los participantes de la visita estaban muy entretenidos, porque a la par de salir de la monotonía de la ciudad y entrar en contacto con la naturaleza, fue un tiempo para compartir en familia. Entre esos momentos, aproveché para conocer un poco a los vecinos. Entonces encontré a Jorge Cruz, quien caminaba de la mano con su pequeña nieta.

Iniciada la charla, descubrí que estaba frente al presidente de la junta vecinal de la zona de Miraflores, quien comentó que la iniciat iva para la realización de la feria de los productores partió por una iniciativa suya, porque vio que los productos ofrecían mayor calidad ante los que ofrecen en los mercados o súper mercados.

“Son productos netamente ecológicos y frescos. Estos llegan a las 6 de mañana y a las 9 ya están a la mitad de su venta, ventajas que estamos comprobando con este tipo de visitas viendo en el sitio la producción, la calidad del riego, el abono en base al estiércol de los animales de granja, y muchas cosas más”, aseguró la autoridad vecinal.

Con un sol cálido sobre nuestras espaldas, y con la bolsa llena de productos, el recorrido concluyó con la visita a un cultivo de papas. Allí encontramos a una familia en plena faena de cosecha, quienes estuvieron muy complacidos de explicar un poco el proceso de producción de los tubérculos.

En mi asiento, de vuelta a la ciudad, escribí algunos pasajes del presente texto, de los cuales debo resaltar la enorme amabilidad de los comunarios, quienes estuvieron muy atentos a r e s p o n d e r a n u e s t r a s preguntas, y por los cuales (nota que debo acreditarle a Katherine) todavía estamos en la posibilidad de consumir productos que escapan a la tecnología transgénica, trabajo agrícola que la mayoría de las veces no es reconocido por las autoridades ni la población.

urbana, pues si uno alzaba la vista tranquilamente podía notar que la distancia no era tanta.

N U E S T R A I R Ó N I C A SITUACIÓN:

¿En casa de agricultor, verduras de plástico?

Cantidades de productos agrícolas inundan los mercados en todo el país, muchos de los cuales tienen un origen extranjero. Muchos no somos conscientes de esta realidad, pues cuando comentamos de la compra de manzanas (chilenas) o disfrutamos de papas fritas (peruanas), hablamos del consumo de productos cuyo modo de producción, generalmente, apela a los beneficios de la tecnología para mejores resultados.

“Hay mucha importación de alimentos, cuando nosotros somos productores en potencia. La idea es que con este tipo de actividades se pueda impulsar y fortalecer los lazos entre los consumidores de la ciudad y los productores del campo. Es necesario que se sepa como es dura la producción de alimentos con el cambio climático, la crisis del agua o las inundaciones y desastres extremos”, manifestó Katherine, mientras los vecinos cosechaban por si mismos los productos que se encontraban en el interior de una de las tantas carpas solares. Dentro de algunas horas, a lo mejor, serían parte de una nutritiva ensalada.

Otro de los puntos que tocó Katherine, la cual también nos fue expresada por los mismos productores, fue el sacrificado trabajo que realizan día a día para ofrecer productos netamente agroecológicos, acciones que dotan de un plus a su trabajo, ya que es gracias a aquellas iniciativas, que recurren a sistemas de producción sobre la base de conocimientos ancestrales que resaltan el valor ecológico y natural de los productos agrícolas.

“Sistemas tradicionales que siempre los hemos tenido, y que hacen que no siempre se tenga que recurrir a procesos costosos que quizá no necesitamos porque el campesinado organizado es capaz de alimentar a los 10 millones de habitantes del país. No hay necesidad de importar. Desde los diferentes pisos ecológicos en el país podemos cultivar productos para todos”, dijo.

NECESIDAD DE UNA LEY: “Cuando la lluvia cae moja a

todos…”Muchas de las razones por las que

el proyecto manifiesta su importancia recaen, nos informa Katherine, en la Ley Autonómica Municipal N° 105, que fuera aprobada en noviembre del 2014, norma que muestra el apoyo que se

debe brindar a la producción agrícola dentro del municipio, y por tanto, la necesidad de la institucionalización de las ferias comunales en las zonas urbanas: un trabajo conjunto entre los productores y los vecinos de las distintas zonas de la ciudad de La Paz.

“Esta norma tiene el título de seguridad alimentaria, la cual incluye la formación de los ciudadanos en el consumo de comida sana, preferencia a los productores locales, conocimiento y recuperación de la gastronomía ancestral. Respecto a lo último, es necesario manifestar que muchos productos agrícolas se están perdiendo, a razón de que las mismas ya no son conocidas por las generaciones actuales, por lo cual ya no son adquiridos en los mercados”.

La norma también busca una compatibilidad entre los tiempos agrícolas de producción y la planificación de un calendario anual de ferias comunales, ya que de ese modo se diversificarían los productos ofrecidos, y todo el año se cuente con alimentos, para evitar el agio y la especulación.

“La idea final es institucionalizar la feria como tal. Que cada barrio tenga su feria, y en la medida que los vecinos se movilicen esto se puede lograr. De modo que los vecinos sepan cuando es la fecha de la feria en su zona y qué productores vendrán. Lo que sería ideal es cambiar los turnos para ver la oferta y diversificarla, pero respondería a un diseño en base a la Ley Autonómica N° 105”, finalizó.

EL POTENCIAL AGRÍCOLA: “El buen árbol da buenos

frutos…”Entre los productores que conocí

aquel día, destacaba una por su singular sonrisa, se trataba de la señora María Villanueva, dirigenta de los productores agrícolas de Chinchaya, quien amablemente nos condujo por cada uno de los cultivos de aquel sector.

“Hablamos con los vecinos y por eso organizamos esta visita para que vean y despejen dudas. Muchos de la gente que no cree, y piensan que traemos (las hortalizas) de otros lugares para vender, pero nosotros no. Nosotros trabajamos con carpas, yo estoy empezando a utilizarlas porque nos dimos cuenta que con eso podemos abastecernos mejor”, contó la dirigente.

Aquellos invernaderos estaban bien conservados y contenían una variedad de verduras. En un mismo espacio se podían encontrar nabo, rabani to , zanahor ia y lechuga, producción que debe ser

inmediatamente reemplazada por una nueva siembra.

Entre las muchas peripecias que viven los 13 productores y productoras de aquel sector, doña María lamentó que al no contar con puestos de venta fijos, tuvieron que apelar a la venta puerta por puerta para sobrellevar los gastos de producción.

“Cuando teníamos muchos productos teníamos que vender casa por casa, cargando los bultos. Así sufrimos para vender. A veces cuando sobra, no podemos hacer nada, sólo volvemos a nuestras casas con los productos y debemos comerlos nosotros mismos”, aseguró la productora agrícola.

El riego de los campos estaba garantizado por medio de las llamadas “acequias”, que gracias a la explicación de nuestras guías, supimos que eran canales que distribuían las aguas del río Seqeni, cuyo cauce era alimentado por el nevado Hampaturi. Un factor que dejó en claro que el riego es una de las principales bondades que garantizan que los productos agrícolas sean sanos y naturales.

En eso estábamos cuando invitó a todo el séquito a visitar una carpa más. Los vecinos pensaron que se trataba de otra de las ya tantas vistas, y algunos que estaban con las hortalizas a cuestas prefirieron sentir la comodidad de pasto. Algo inusitado debía existir allá porque la insistencia de nuestra guía fue determinante para que yo eligiera continuar con la visita. Lo que siguió me impresionó muchísimo, ya que una vez traspasada la pequeña puerta, una enorme cantidad de parras de uva se mostraron en todo su esplendor.

Bastaron unos instantes para que Dania Yanarico, una joven encargada de ese cultivo, nos explicara que aquel viñedo es uno de los más cuidados, pues no habían tenido la experiencia del cultivo de aquella fruta, cuya producción se dio después de tres años de su siembra.

“Es la primera vez que cosechamos la uva. Nos dimos cuenta que da una vez al año. Sembramos en el medio de la carpa y salió un árbol en el medio. Este empezó a expandirse por todo el invernadero. Estamos viendo que la cosecha de uva es más beneficiosa, por eso vamos a empezar a sembrar esa fruta”, dijo a tiempo de invitar a cada uno de los visitantes una pequeña porción de uvas para el deguste correspondiente. Finalmente prosiguió: “Cuidar la uvas requiere mucho esfuerzo porque no sabíamos mucho de su producción de uvas y como podíamos cuidarlas de los bichos”.

Page 8: La Palabra del Beni, 19 de Mayo de 2015

Trinidad, martes 19 de mayo de 20158.

Nacionales

La Paz (ABI).- La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) habilitó el lunes 11 puntos de venta de pan a 0,40 bolivianos, en La Paz y El Alto, para garantizar abastecimiento y precio justo del producto ante el paro de 48 horas que iniciaron esta jornada los panificadores.

“Noso t ros inv i t amos , son algunos dirigentes que promueven esto (el paro), nos gustaría coordinar con panaderos independientes que están en descuerdo con este paro y están de acuerdo con trabajar con EMAPA, los invitamos”, dijo el gerente de la empresa estatal, Abelino Flores, en contacto con la red ATB.

El jueves, el Gobierno, luego de cuatro años, decidió eliminar la subvención a la harina porque el precio en el mercado interno se regularizó y tiende a la baja.

Esa medida fue rechazada por los panificadores quienes anunciaron un paro de 48 horas a partir de esta jornada y posteriormente la venta del pan a 0,50 bolivianos.

Flores explicó que en los puntos de venta de EMAPA la población podrá adquirir hasta 10 panes por persona durante todo el día.

El pan que comercializa la empresa fue elaborado por panificadores independientes, en cuya labor desde hoy participará también el Ejército.

El Gerente de EMAPA aseveró que con la bolsa de harina de 50 kilos a 150 bolivianos se garantiza la unidad de pan a 0,40 bolivianos, por lo que -dijo- no hay justificativo para un incremento.

Panificadores deciden ir al paro desde el miércoles

SIn SubVEnCIÓnEl dirigente nacional de los panificadores

dijo que ante el retiro de la subvención, el precio del pan en los demás departamentos no podrá mantenerse en Bs0,40. Pidió al gobierno retroceder en su determinación.

“Estamos dispuestos al diálogo con el gobierno. Esperemos que mientras tomamos esta medida de presión, el gobierno pueda llamarnos y de una vez aclarar la situación y resolver el conflicto para que nuestra población esté tranquila”, finalizó Lamas.

EMAPA vende pan a Bs0,40

UNO DE LOS PUESTOS DE VENTA DE PAN.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, advirtió este lunes al gobierno que el pago del retroactivo del incremento salarial hasta el 31 de mayo, de forma impostergable, causará un ‘perjuicio enorme’ al país, y en particular a la micro y pequeña empresa.

“Esperamos que la razón la tengan ellos (el gobierno) porque sino el perjuicio para el país va ser enorme, espero que el capricho que han tenido en mantener ese plazo (de pago) no afecte al país, cuando en años anteriores

POR RETROACTIVO

Empresarios advierten ‘perjuicio enorme’

FoTo iNTERNET

La Paz (ANF).- El ampliado nacional de la Confederación de Panificadores de Bolivia decidió este lunes realizar un paro de 48 horas, a partir del miércoles, en rechazo al retiro de la subvención a la harina por parte del gobierno.

Los representantes de las federaciones de Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Beni, presentes en el ampliado, se comprometieron a acatar la medida.

El dirigente nacional del

sector, Daniel Lamas, manifestó que la decisión fue asumida en respaldo al paro realizado por los panificadores de La Paz. Indicó que pedirán la renuncia de la ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos.

“Pedimos la renuncia de la Ministra (Verónica Ramos) al igual que la del viceministro (de la Micro y Pequeña) Martín Basurco, por determinar decisiones de manera unilateral y atentar contra nuestra población y el sector panificador”, declaró Lamas a radio Erbol, luego del ampliado nacional realizado en Oruro.

El pasado jueves, 14 de mayo, tras cuatro años de subvencionar la harina para la elaboración del pan y mantener el precio de la unidad en Bs0,40, el gobierno decidió retirarlo bajo el argumento de que el quintal del insumo en el mercado nacional bajó hasta Bs155 cuando hace unos cinco años el mismo sobrepasaba los Bs200.

Los panificadores de La Paz, al ya no contar con la subvención de la harina, decidieron en un ampliado departamental, realizado el viernes, subir la unidad de pan a Bs0,50 desde el próximo miércoles.

48 HORAS. Representantes de las federaciones de Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Beni se comprometieron a acatar la medida.

se había concedido un plazo mayor”, manifestó el máximo representante de los empresarios privados.

La Confederación pidió un plazo de tres meses (hasta fines de julio) para pagar el retroactivo del incremento salarial, situación que fue rechazada por el Ministerio de Trabajo y ratificada hasta el 31 de mayo. El gobierno fijó el pasado 1 de mayo un incremento salarial del 15% al mínimo nacional y 8,5% a la masa salarial.

“Les hemos transmitido nuestra inquietud, nuestra preocupación p o r q u e e s u n t e m a b a s t a n t e

delicado, las razones que hemos esgrimido son técnicas, totalmente justificadas, lamentablemente no

hemos sido escuchados, en una actitud extremadamente caprichosa, desconsiderada”, lamentó Nostas.

PAGO DEL RETROACTIVO ES HASTA FINES DE MAYO.

Page 9: La Palabra del Beni, 19 de Mayo de 2015

Trinidad, martes 19 de mayo de 2015 9.

Nacionales

La Paz (ABI).- En un conversatorio organizado por el Fondo Internacional d e D e s a r r o l l o A g r í c o l a (FIDA) funcionarios del denominado Plan Vida y del programa Accesos analizaron los proyectos ganaderos que ejecutan esas instituciones estatales, para mejorar su aplicabilidad y sus objetivos.

S egún un bo l e t í n de prensa del Ministerio de Planificación del Desarrollo, en ese conversatorio se abordó la situación actual de esos proyectos con la participación de Antonio Rota, especialista en ganadería, que brindó también una capacitación sobre ese tema.

“Ese análisis permitirá tanto al Plan Vida como a Accesos mejorar la calidad de los proyectos e identificar l imitantes que deben ser atendidas de manera integral”, puntualiza el documento.

E n e s a a c t i v i d a d , e l e s p e c i a l i s t a r e s a l t ó l a importancia que los proyectos ganaderos tienen para mejorar la calidad de vida de la población y planteó la necesidad de realizar un análisis situacional de cada municipio que lleva adelante esas iniciativas.

Cusi buscará que le restituyanen su cargo con un Amparo

lA DEMAnDA“Estamos preparando para el contexto internacional

nuestra demanda, pero en todo caso vamos a agotar la vía interna. Tenemos preparado un Amparo Constitucional y será la instancia que defina si yo vuelvo o no al Tribunal Constitucional, es decir si se me restituye o no mis derechos”, declaró Cusi.

La Cámara de Diputados suspendió de sus funciones a Cusi y fue sometido a un juicio de responsabilidades por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y prevaricato, por dejar sin efecto la aplicación de la Ley del Notariado.

Conversatorio:Analizan proyectos ganaderos

GUALBERTO CUSI, MAGISTRADO SUSPENDIDO DEL TCP.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, anunció que está en preparación un nuevo decreto presidencial de indulto para internos de las cárceles y penales del país.

“Estoy trabajando en alguna iniciativa para otro decreto supremo que ojalá podamos aprobarlo en las dos próximas semanas que va a ampliar el número de beneficiarios (del indulto)”, dijo.

Moldiz agregó que la nueva norma que está en preparación tomará en cuenta la aplicación de algunas “medidas extraordinarias” para ampliar la cantidad de internos y que la norma “tendrá enfoque

GOBIERNO

Preparan un nuevoindulto presidencial

FOtO aBI

L a P a z ( A N F ) . - E l m a g i s t r a d o s u s p e n d i d o del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gualberto Cusi reactivó el proceso contra el exministro de Salud Juan Carlos Calvimontes. Y anunció que hasta fines de mes presentará un amparo constitucional para que se le restituya en su cargo.

“Estamos preparando para el contexto internacional nuestra demanda, pero en todo caso vamos a agotar la vía interna. Tenemos preparado un Amparo Constitucional y será la instancia

que defina si yo vuelvo o no al Tribunal Constitucional, es decir si se me restituye o no mis derechos”, declaró Cusi.

La Cámara de Diputados suspendió de sus funciones a Cusi y fue sometido a un juicio de responsabilidades por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y prevaricato, por dejar sin efecto la aplicación de la Ley del Notariado, sin embargo el Senado (tribunal de sentencia) no pudo continuar con el proceso por el delicado estado de salud de Cusi. Esta instancia determinó suspender el proceso contra la autoridad suspendida y solo sentenció a sus colegas Ligia Velásquez y Soraida Chánez.

Asimismo, informó a la ANF que “reactivó” el proceso contra el exministro Calvimontes a quien acusó de discriminación por manifestar “que yo sería un peligro como persona portadora del VIH-Sida”.

El año pasado, Calvimontes ante los medios de comunicación reveló la enfermedad que padece Cusi, no obstante la prohibición de las leyes.

El magistrado suspendido apareció este lunes proponiendo la realización de un congreso departamental de salud, que se constituya en un evento preparatorio para la cumbre de salud.

CASO. El magistrado suspendido dijo que reactivó el proceso contra el exministro de Salud Juan Carlos Calvimontes por decir que era un peligro para la sociedad.

de género”, según la agencia ABI.La iniciativa del ministro también

contempla que personas de más de 60 años tengan la posibilidad de salir con libertad condicional o de completar su condena mediante detención domiciliaria.

En diciembre de 2012, el Presidente emitió un decreto de indulto, que fue replicada posteriormente debido a su escaso impacto. En general, la baja incidencia de estas medidas es que solo benefician a quienes tienen una condena, que solo son el 15% de los presos. El 85% restante corresponde a presos con detención preventiva, según un análisis de

Cáritas. No quedó claro en la información si este nuevo indulto podría beneficiar a detenidos y detenidas sin sentencia.

Moldiz dijo que no se beneficiarán con esta medida narcotraficantes ni violadores.

MINISTRO HUGO MOLDIZ.

LA GANADERÍA ES EL PRINCIPAL PRODUCTO EN EL BENI.

FoTo iNTERNET

Page 10: La Palabra del Beni, 19 de Mayo de 2015

Trinidad, martes 19 de mayo de 201510.

Espectáculos

Niza, Francia (Infobae.com).- La estrella de Hollywood, Sylvester Stallone inauguró en el Museo de Arte Moderno de la ciudad francesa de Niza una exposición con más de 30 obras que ha pintado a lo largo de las últimas cuatro décadas.

“ L a p i n t u r a l l e g a a los sentidos, la verdad es inmediata”, declaró Stallone durante la muestra, que seguirá hasta fin de mayo. “La escritura también puede llegar a todos los sentidos, pero pienso que la pintura es la forma más auténtica, la más honesta de todas las artes, porque es simple”, agregó el protagonista de Rambo.

“Primero fui pintor. Recién después me convertí en actor y guionista”, dijo Stallone, de 68 años.

“Pinto cuando no puedo expresar lo que siento de otra manera”, expresó el actor, que previamente ya había presentado la muestra en San Petersburgo. “Puede ser difícil de entender para muchos, pero también se pueden tener otros talentos”, añadió el intérprete que volverá a personificar a Rocky Balboa en la película Creed.

George Clooney aterriza en España sin su mujer

ESTREnoEl estreno en 800 salas de España tendrá

lugar el día 29 de mayo. Una historia por la que Disney apuesta a fondo porque tiene los ingredientes que no suelen fallar en las taquillas, calidad, intriga, acción y unos intérpretes que son grandes estrellas.

En la película intervienen también Hugh Laurie, el mítico doctor ‘House’ de la serie, como un científico brillante, David Nix, Raffey Cassidy, Tim McGraw, Kathryn Hahn, Keegan-Michael Key y Thomas Robinson.

Stallone muestra su talento como pintor

GEORGE CLOONEY EN ‘TOMORROWLAND’.

FoTo LVL

Londres, Inglaterra (EFE).- En un emotivo video publicado en Facebook, el británico agradeció al guitarrista por “toda la inspiración y el talento” que le dio a lo largo de los años.

El guitarrista de blues y rock británico Eric Clapton rindió homenaje a su “querido amigo” y mentor BB King tras la muerte de la leyenda del blues a los 89 años.

“Sólo quiero expresar mi tristeza y dar las gracias a mi querido amigo BB King”, dijo Clapton en un corto video publicado en su página de Facebook.

“Quiero darle las gracias por toda la inspiración y el aliento que me dio

SU “QUERIDO AMIGO”

Eric Clapton rindehomenaje a BB King

FoTo iNFoBAE.Com

Madrid, España (LVL/María Eugenia Yagüe) . - George Clooney está a punto de aterrizar en España sin su mujer, Amal Alamuddin. Y es que el actor, esta vez, viene por trabajo, ya que estrenará en Valencia el próximo martes, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, su última película, ‘Tomorrowland’.

El próximo martes, George Clooney será la gran estrella del estreno en Valencia de ‘Tomorrowland’ (‘El mundo de mañana’), la película producida

por Disney, que el actor y el equipo dirigido por Brad Bird, el realizador de ‘Misión imposible 4: Protocolo Fantasma’ y el largometraje de animación ‘Los Increíbles’, rodaron durante dos semanas en la ciudad del Turia.

La Ciudad de las Artes de Valencia reunía las condiciones y la imagen perfecta para la ambientación de esta película de ciencia ficción con mucha acción.

El propio Clooney anunciaba días atrás en la alfombra roja de la gala de MET de Nueva York, que el pre estreno de la película tendría lugar solamente en dos ciudades europeas, Londres y Valencia. Y algunos de los que le escuchaban le preguntaron dónde se encontraba esta ciudad y Clooney se deshizo en elogios hacia la ciudad española.

Valencia será pues quien disfrute de esta premiere estelar, a la que seguirá Shanghai, un largo periplo para Clooney que ha preferido hacerlo con sus compañeros, sin su esposa Amal, para volcarse así en la promoción.

El estreno en 800 salas de España tendrá lugar el día 29 de mayo. Una historia por la que Disney apuesta a fondo porque tiene los ingredientes que no suelen fallar en las taquillas, calidad, intriga, acción y unos intérpretes que son grandes estrellas.

VISITA. El actor estrenará este próximo martes en valencia su última película, ‘Tomorrowland’.

como intérprete a lo largo de los años”, enfatizó. El guitarrista de blues y rock británico Eric Clapton rindió este viernes homenaje a su “querido amigo” y mentor BB King tras la muerte de la leyenda del blues a los 89 años.

“Sólo quiero expresar mi tristeza y dar las gracias a mi querido amigo BB King”, dijo Clapton en un corto video publicado en su página de Facebook.

“Quiero darle las gracias por toda la inspiración y el aliento que me dio como intérprete a lo largo de los años”, enfatizó.

El exguitarrista de Cream, de 70 años, dijo sobre su amigo: “Fue un faro para

todos nosotros, los amantes del blues”.Clapton animó a quienes no están

familiarizados con la obra de King a que

escuchen su álbum de 1964 BB King Live at the Regal, precisando que ahí es “donde empezó como guitarrista joven”.

ERIC CLAPTON JUNTO A SU MENTOR BB KING LA LEYENDA DEL BLUES.

STALLONE: “LA PINTURA ES LA FORMA MÁS AUTÉNTICA, LA MÁS HONESTA DE TODAS LAS ARTES”.

FOtO eFe

Page 11: La Palabra del Beni, 19 de Mayo de 2015

11.Trinidad, martes 19 de mayo de 2015

Internacionales

Wa s h i n g t o n , E E U U (Infobae.com).- El gobierno de Barack Obama repudió la persecución a los directores de medios denunciada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Y rechazó que el régimen “silencie a los críticos”.

Estados Unidos manifestó, de nuevo, su “preocupación” por la situación de la libertad de expresión en Venezuela e insistió en que “la única manera” de resolver los problemas del país caribeño es “a través de un diálogo verdadero y no tratando de silenciar a los críticos”.

“ C o m p a r t i m o s l a s preocupaciones expresadas por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) . Hemos instado reiteradamente al gobierno venezolano a que mejore el clima de respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, como la libertad de expresión y de reunión pacífica”, dijo a EFE una portavoz del Departamento de Estado.

La semana pasada, la Justicia venezolana tomó medidas cautelares aplicadas a 22 responsables de medios y periodistas venezolanos mediante las que se les prohíbe la salida de Venezuela, después de que fueran demandados por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

La SIP fue la primera en condenar la prohibición de salida del país dictada el día anterior por la jueza María Eugenia Núñez a los directivos, accionistas y periodistas de El Nacional, La Patilla y Tal Cual.

PEMEX perdió millones de dólares por robo de combustible

ToMAS ClAnDESTInASEn el negocio ilícito participan tanto

trabajadores de Pemex como narcotraficantes y empresarios, y creció por la permisividad del sindicato de la estatal y la falta de mano dura de la compañía, según señaló el especialista en temas de seguridad Raúl Benítez Manaut.

“Para robar combustible de tomas clandestinas es necesario tener conocimiento técnico y equipo. Necesitan maquinaria especializada que sólo los trabajadores conocen. Es muy probable que el sindicato sea el principal responsable de esto”, acusó.

Preocupa lalibertad de prensa en Venezuela

PARTICIPAN TANTO TRABAJADORES DE PEMEX COMO NARCOTRAFICANTES Y EMPRESARIOS.

FoTo iNFoBAE.Com

Montevideo, Uruguay (Infobae.com).- El expresidente de Uruguay visitó, en el norte de España, la localidad donde nació su bisabuelo. “Probablemente no vengamos nunca más”, dijo el actual senador, quien está a punto de cumplir 80 años.

Acompañado de su esposa, la senadora Lucía Topolansky, el expresidente de Uruguay José Mujica viajó al pueblo de Muxika, al norte de España, de donde provenía su bisabuelo. Allí fue recibido por el lehendakari (presidente del País Vasco), Iñigo Urkullu, con quien se reunió durante unos 45 minutos.

Durante el encuentro, de carácter

EN EL PAÍS VASCO

Mujica viaja a Muxika, el pueblo de su familia

FOtO eFe

Ciudad de México, México (Infobae.com).- La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) registró pérdidas en 2014 por 1.293,6 millones de dólares por el robo de gasolina y la apertura de tomas clandestinas, según un reportaje publicado por el diario El Universal.

En los primeros dos años del actual gobierno de Enrique Peña Nieto se han detectado más tomas clandestinas que en todo el sexenio de Felipe Calderón, y la tendencia es al alza.

Entre 2000 y 2014 se contabilizaron 11.872 tomas clandestinas, que pasaron de 132 sucesos en 2001 a 3.348 el año pasado, informó el periódico mexicano a partir de datos sobre la petrolera obtenidos mediante la Ley de Transparencia. De esta forma, en los dos años de Peña Nieto hubo 5.962 tomas clandestinas, contra 4.865 de los seis años de gobierno de Calderón.

Este incremento se debería a la demanda de combustible en el mercado negro, que se cotiza entre 5 y 8 pesos mexicanos (entre 0,3 y 0,5 dólares), la mitad del precio oficial, de acuerdo con lo explicado por el subdirector de Distribución de Pemex Refinación, Francisco Fernández Lagos.

Según el anál is is del periódico, los diez municipios con el mayor número de reportes por robo son Altamira y Reynosa, en Tamaulipas (noreste); Culiacán, Mocorito y Salvador Alvarado, en Sinaloa (noroeste); Huimanguillo, en Tabasco (sureste); Juan Rodríguez Clara y Tierra Blanca, en Veracruz (este); Zapotlanejo, en Jalisco (oeste), y Tecate, en Baja California (noroeste).

O t ros 36 mun ic ip ios pertenecientes a 13 estados concentran el 50% de las tomas de combustibles.

PETROLERA. Enfrenta, además, la apertura de tomas clandestinas, un delito que se acentuó en los últimos 15 años ante la mayor demanda que se registra en el mercado negro de gasolina.

privado, Mujica preguntó al Lehendakari por las elecciones municipales y regionales en España del próximo 24 de mayo.

“Supongo que la gente se tiene que aburrir un poco de pleitos electorales”, dijo a la agencia de noticias EFE antes de pronosticar que cree que en el País Vasco, los partidos “locales” van a seguir predominando.

Mujica visitó por primera vez Muxika en el verano de 2013, cuando aún era presidente de Uruguay y, según dijo, le supo a poco por culpa del estricto protocolo.

“Me había prometido que cuando pudiera, iba a venir”, recordó Mujica, quien

cumplirá 80 años el próximo miércoles. “Probablemente no vengamos nunca más”, agregó. En un caserío del pueblo natal de

su bisabuelo, rodeado por encinas de 300 años y perales, con unas vistas que abarcan todo el valle de Gernika.

JOSÉ MUJICA EN MUXIKA, AL NORTE DE ESPAÑA, PUEBLO DE DONDE PROVENÍA SU BISABUELO.

Page 12: La Palabra del Beni, 19 de Mayo de 2015

Trinidad, martes 19 de mayo de 201512.

Al menos 48 muertos por avalancha en AntioquiaTRAGEDIA. Las intensas lluvias produjeron un letal deslizamiento de tierra en el municipio de Salgar (noroeste), que quedó “borrado del mapa”. Hay desaparecidos y decenas de lesionados.

Bogotá, Colombia (EFE).- Al menos 48 personas murieron y varias siguen desaparecidas p o r u n a a v a l a n c h a e n una quebrada durante la madrugada del lunes tras fuertes lluvias en el municipio de Salgar, Antioquia (noroeste de Colombia), informaron las autoridades.

“Todavía no tenemos un dato exacto, yo sólo sé que van más de 40 muertos, muchas familias damnificadas, pero un dato exacto todavía no podemos dar”, dijo la secretaria de gobierno de Salgar, Zulma Osorio, a la radio Caracol.

“La tragedia es de una magnitud inmensamente grande (...), hay muchísimos muertos más, está el pueblo totalmente colapsado”, agregó. El número fue actualizado a lo largo de la

jornada.L a d i r e c t o r a d e l

Departamento Administrativo de Prevención de Desastres de Antioquia (Dapard), Inés Cardona, explicó que hubo una avenida torrencial de la quebrada Liboriana, en el corregimiento de Santa Margarita. “Tenemos, por el momento, 40 fallecidos; pero es una cifra que puede incrementarse”, declaró.

El presidente Juan Manuel Santos lamentó el hecho y dijo que las autoridades se hicieron presentes para ayudar a las víctimas. “Estamos atendiendo emergencia en Salgar, Antioquia. Afectados recibirán todo nuestro apoyo”, precisó Santos en su cuenta de Twitter.

Las autoridades realizaron un sobrevuelo por la zona

Internacionales

para verificar el estado de las vías de acceso al municipio, donde estaba prevista la llegada de equipos de emergencia de refuerzo, así como unidades de atención a las víctimas.

Por su parte, la alcaldesa del municipio de Salgar, Olga Eugenia Osorio García, explicó que, con esta avalancha, el co r r eg imien to de San ta Margar i ta prác t icamente “quedó borrado del mapa”.

“No tenemos ni siquiera la dimensión del desastre, puede que haya muchos muertos por las orillas, es muy difícil acceder”, amplió.

S a n t i a g o L o n d o ñ o , secretario de gobierno de Antioquia, aseguró que “se está movilizando tropa y batallones antidesastres para ayudar en esta emergencia”.

LAS INTENSAS LLUVIAS PRODUJERON UN LETAL DESLIZAMIENTO DE TIERRA.

EL MUNICIPIO DE SALGAR (NOROESTE), QUE QUEDÓ “BORRADO DEL MAPA”.

FoToS iNFoBAE.Com