La Palabra del Beni, 22 de Noviembre de 2013

16
EXITOSA FEXPOBENI INGRESA A SU RECTA FINAL El alcalde Moisés Shriqui informó que el pago del doble aguinaldo está garantizado para los trabajadores de la comuna, aunque esto signifique “tumbar” algunos proyectos que estaban programados en el POA. Una comisión del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) realiza 120 trámites al día en Santa Rosa del Yacuma, informó Freddy Llusco, funcionario de la institución. El principal evento productivo, industrial, turístico y cultural del Departamento no ha dejado de sorprender con sus espectáculos nocturnos y las muestras de la potencialidad del sector productivo. Aunque reconoce que ésta es una medida que beneficia a los trabajadores, observó que se haya aplicado de manera inconsulta con los sectores involucrados, para evitar rechazo anticipado. SEGIP atiende en Santa Rosa PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso Trinidad • viernes 22 de noviembre de 2013 Año 26 N° 9432 • 36 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° mx 22° min Foro internacional contra la impunidad se realiza en La Paz En el evento organizado por IFEX-ALC y la ANP surge un clamor por la sanción a los agresores de periodistas. PÁG. 11 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo mELoDIA PAmPEÑA Ronda el dengue, pero sigue la limpieza EXIJA HOY Tomarán declaraciones en el caso Chaparina El SEDES tiene registrados 9 casos sospechosos en Trinidad, 4 en Riberalta y 23 en Guayaramerín. La comisión de fiscales ha confirmado su presencia para el 27 y 29 de noviembre en Trinidad. FoTo LPB CIUDADANOS ESPERANDO SU TURNO PARA SER ATENDIDOS POR LA BRIGADA. BENEFICIO DEBE CANCELARSE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE Trinidad: “tumbarán” proyectos para pago de segundo aguinaldo PÁG. 7 PÁG. 10 PÁG. 8 FoTo ANP FoTo LPB CARNETIZACIÓN Hamburguesa de Carne (SEPARATA ESPECIAL ) PÁG. 9

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 22 de Noviembre de 2013

EXITOSA FEXPOBENI INGRESA A SU RECTA FINAL

El alcalde Moisés Shriqui informó que el pago del doble aguinaldo está garantizado para los trabajadores

de la comuna, aunque esto signifique “tumbar” algunos proyectos que estaban programados en el POA.

Una comisión del Servicio General de Identificación P e r s o n a l ( S E G I P ) realiza 120 trámites al día en Santa Rosa del Yacuma, informó Freddy Llusco, funcionario de la institución.

El principal evento productivo, industrial, turístico y cultural del Departamento no ha dejado de sorprender con sus espectáculos nocturnos y las muestras de la potencialidad del sector productivo.

Aunque reconoce que ésta es una medida que beneficia a los trabajadores, observó que se haya aplicado de

manera inconsulta con los sectores involucrados, para evitar rechazo anticipado.

Diario de circulación nacional

Dólar

SEGIP atiende en Santa Rosa

Pronóstico del clima en trinidad

Nuboso

Trinidad • viernes 22 de noviembre de 2013 • Año 26 • N° 9432 • 36 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

28°mx

22°min

Foro internacional contra la impunidadse realiza en La Paz

En el evento organizado por IFEX-ALC y la ANP surge un clamor por la sanción a los agresores de periodistas. pág. 11

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo mELoDIA PAmPEÑA

Ronda eldengue,pero siguela limpieza

EXIJA HOY

Tomarán declaracionesen el casoChaparina

El SEDES tiene registrados 9 c a s o s s o s p e c h o s o s e n Trinidad, 4 en Riberalta y 23 en Guayaramerín.

La comisión de fiscales ha confirmado su presencia para el 27 y 29 de noviembre en Trinidad.

FoTo LPB

CIUDADANOS ESPERANDO SU TURNO PARA SER ATENDIDOS POR LA BRIGADA.

BENEFICIO DEBE CANCELARSE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE

Trinidad: “tumbarán”proyectos para pago de segundo aguinaldo

pág. 7

pág. 10

pág. 8

FoTo ANP

FoTo LPBCARNETIZACIÓN

Hamburguesa de Carne

(SEpARATA ESpECIAL )

pág. 9

2. Trinidad, viernes 22 de noviembre de 2013

Opinión

La globalización y el avance rápido de las tecnologías de la información están transformando rápidamente el comercio mundial y el desarrollo local. Las ciudades están cambiando de piel, dejan sus vocaciones antiguas como centros de poder, de redes de servicios públicos o privados o cunas de industrias manufactureras para convertirse en ciudades inteligentes que desarrollan vectores de innovación vinculados a la cultura, la moda, la historia, la educación, el turismo y la tecnología. Ejemplos de ciudades inteligentes son Boston (cluster de ciencias de la vida), Bangalore o Montevideo (software), Parati (poesía), Bilbao (ópera, diseño y arquitectura), Sao Paulo (diseño y moda), Monterrey (educación), San Diego (diseño de software).

¿Podrá alguna de nuestras ciudades convertirse en un territorio inteligente? ¿Alguna vez, veremos productos que tiene la siguiente inscripción: Diseñado en La Paz, y manufacturado en la China? ¿Software hecho en El Alto? ¿Semana mundial de la moda andina en Chijini? ¿Centro mundial del pensamiento en microfinanzas? ¿La Paz o Uyuni eco-ciudad? Estas preguntas y otras debían guiar un debate rumbo a las elecciones del 2014 y así romper con la lógica que domina el debate actual en torno a los recursos naturales.

En un mundo cada vez más globalizado, las ciudades donde vivimos se convierten en vectores estratégicos del desarrollo. Ya no compiten sólo las naciones, sino también las ciudades. En concreto veamos los casos de La Paz o El Alto, territorios que están perdiendo futuro tanto económico como político. De polos de manufactureros e industriales en los años 60, han pasado a ser recipientes de servicios de baja productividad y comercio informal. De centros del poder político, se han transformado en simples nodos la gran telaraña institucional que construye el proceso autonómico. El mismo razonamiento vale también para otras grandes ciudades del país. Ante este panorama complejo, cabe a nuestras urbes reinventarse, sembrar educación, apostar al capital humano y emprendimiento, y fomentar la creatividad para convertirse en territorios inteligentes, donde se cosechen los frutos de una economía creativa.

Territorios inteligentes son espacios urbanos que buscan sintonizar competitividad económica, cohesión social y sostenibilidad ambiental. En los territorios inteligentes habitan grupos sociales e instituciones innovadoras, que son la energía y motores de una economía creativa. Alfonso Vergara y Juan Luis de las Rivas, impulsores de este nuevo marco conceptual en otras ciudades del mundo, sostienen que “los territorios inteligentes son aquellos territorios innovadores capaces de construir sus propias ventajas competitivas en relación con su entorno,

¿Podrá alguna de nuestras ciudades convertirse en un territorio inteligente? ¿Alguna vez, veremos productos que tiene la siguiente inscripción: Diseñado en La Paz, y manufacturado en la China? ¿Software hecho en El Alto? ¿Semana mundial de la moda andina en Chijini? ¿Centro mundial del pensamiento en microfinanzas? ¿La Paz o Uyuni eco-ciudad?

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

Porque yo estoy con vosotros, y nadie va a atacar y hacerle daño a usted, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad “.

Hechos 18:10:

en el marco de un mundo complejo, global e interrelacionado.Son espacios urbanos capaces de transformar conocimientos,

cualificaciones y talentos, integrando agentes locales e internacionales, en una ventaja competitiva y sostenible que atraiga y retenga recursos estratégicos”. En los territorios inteligentes habitan las sociedades del conocimiento y esta una manera innovadora de encarar el desarrollo local. De ver el tema productivo vinculado a la revolución tecnológica.

Además según Jon Azua, otro de los teóricos este marco conceptual, los territorios inteligentes y las economías creativas son formas diferentes de encarar los retos de la globalización, cabe recordar que ésta no impacta de igual manera ni a las personas ni a las regiones. La globalización llega a Villazón, La Paz o Turco, pero lo hace de manera diferente y con intensidades heterogéneas. Ya no es posible aislarse de los tentáculos de la mundialización.

Este es un proceso que trae problemas pero también oportunidades para las ciudades. Desde las nuevas urbes es posible hacer una lectura económica, social y política de la globalización, que se traduce en una

estrategia de inserción competitiva desde lo local, a esto se denomina como: la revolución glocal. Es decir, que las ciudades sean raíces y antenas en un nuevo “escenario sin fronteras, invisible, ciberconectado y multivariable”.

Una economía creativa de base glocal puede estar vinculada a la ciencia, la tecnología, el arte, la historia, los medios de comunicación, la cultura, el turismo, los servicios financieros, la arquitectura, el

entretenimiento, el activismo social, etc.Nuestras ciudades tienen muchas de estas vocaciones que podrían

desarrollar y convertirlas en ventajas competitivas singulares y sostenibles. Pero para esto debe cambiar su código genético. De ciudades rentistas que viven de las migajas del poder y la informalidad debe convertirse en ciudades diferenciadas (con una nueva identidad productiva y creativa), conectadas (puntos de encuentro de varios sectores y servicios), innovadoras (que se adelante al futuro) y amables (calidad de vida). Esto no surge de iluminados o caudillos. Los territorios inteligentes son diseñados por la comunidad, son resultado de planificación y acción pública. Apuestan al conocimiento, competencia y conectividad, pero también a inclusión y solidaridad. Esto requiere de un liderazgo visionario que rompa con el rentismo y apueste a la innovación. Y de un capital social que apuesta a la generación de valor agregado tangible e intangible.

*El autor es economista

La actividad minera está vinculada con la Historia de Bolivia, desde la legendaria riqueza del cerro rico de Potosí, cuyas entrañas siguen siendo devoradas por el afán de extraer sus riquezas de plata, estaño y otros minerales.

Pero la riqueza que nuevamente atrae a miles de mineros, en la empresa pública COMIBOL, la minería mediana y en la actualidad a los miles de cooperativistas, además de generar riqueza contribuye a un enorme pasivo contra el país en la forma de daños ambientales.

Recordando el pilar 12 de los 13 pilares de la Agenda Patriótica, que establece el “disfrute y felicidad plena de nuestras fiestas, de nuestra música, nuestros ríos, nuestra selva, nuestras montañas, nuestros nevados, de nuestro aire limpio y sobre todo de nuestros sueños” contrasta con los siguientes titulares de noticias: “un estudio de la UMSA confirma contaminación del río Sayaquira del municipio de Ichoca, provincia Inquisivi, en el departamento de La Paz.

Un trabajo de tesis que en lo central indica: “se pudo establecer que la mina Sayaquira a cargo de la empresa Barrosquira está causando contaminación minera peligrosa para la salud de sus habitantes, así como para el medio ambiente al existir concentraciones de gran magnitud de minerales, que contaminan las aguas del río con alta densidad de Arsénico, Plomo, Zinc y otros” (El DIARIO, novbre. 15. El tema es otra vez noticia el 19/11, EL DIARIO)

Al hacer la denuncia ante COMIBOL, esta habría emitido una respuesta en la que da cuenta que no tiene competencia sobre el tema de contaminación lo cual está a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, el cual a su vez señala que le corresponde a la Dirección Departamental de Madre Tierra y Medio Ambiente. Resultado: el problema continúa.

Otro titular: “Contaminación en río Suchez provoca muerte del

ganado. Esto es el resultado de la explotación del oro, que perjudica a los municipios de Charazani, Curva y Pelechuco. Prosigue la nota: Marco Mollericosa, miembro de la Comisión de la Madre Tierra, explicó que por tal motivo, se solicitó informes a diferentes instituciones relacionadas al cuidado del medio ambiente y las cuencas de los ríos que alimentan al Lago Titicaca. Los mineros utilizan el mercurio para extraer el oro y no hay en las cooperativas mineras una zanja de infiltración. Resultado: personas y ganado afectados, porque el río Suchez es la única fuente de agua”. (El DIARIO, noviembre 13).

El observatorio de conflictos mineros de América Latina, entre sus noticias nos informa: “La gobernación de Potosí sugirió a la población de Cantumarca iniciar un juicio a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) por la contaminación que generan las colas del dique San Miguel ubicadas en la zona. Teresa Valderrama, secretaria de la unidad Madre Tierra del Gobierno departamental dijo que éste sería el último recurso si la COMIBOL hace caso omiso al pedido de los pobladores. “Lo que podemos hacer en último caso es presentar una demanda si no nos hacen caso, lamentablemente tenemos que llegar a eso, ya no podemos permitir más. Entonces nosotros como autoridades y comunidades tenemos mecanismos y estrategias de hacer cumplir a COMIBOL”, señaló la funcionaria.

Samuel Orozco, representación de la COMIBOL dijo que se buscarán mecanismos para resarcir los daños ambientales en Cantumarca y se comprometió a complementar el proyecto a diseño final existente -para paliar el impacto ambiental- y presentarlo en una próxima reunión acordada por los pobladores de la localidad afectada.”

Existen decenas de otros ejemplos en la mayoría de las empresas de COMIBOL. En resumen el pilar 12, es puro enunciado romántico.

RAÍCES Y ANTENAS

La globalización de lo localPor: Gonzalo Chávez*

Contaminacion mineraPor: Hernán Zeballos H.

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN IgNACIO

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

TERMINAL DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pasan los días, y continúa el estupor generado por el Decreto Supremo 1802, mediante el que se dispone el pago de doble aguinaldo para

los trabajadores del sector público y privado del país. Una disposición que no fue socializada ni consensuada, sino que una vez más simplemente se impuso desde el Ejecutivo, probablemente con fines proselitistas.

En ese contexto, diciembre va a ser un mes crítico para muchos, sobre todo para aquellos que se desempeñan en el rubro privado de la economía. ¡Tres planillas! son las que habrá que pagar hasta fin de año. ¿Y ahora? ¿Cómo le hacemos? Se pregunta la mayoría con gran preocupación, cuando estamos a un mes y poco para que acabe el año.

El sector público no está tan afligido, claro está. Para quienes dependen del Estado, en condición de asalariados, sólo se trata de una reformulación presupuestaria, una sencilla reasignación de recursos de una partida a otra en el presupuesto de su respectiva institución. Además, se ha prometido desde el Gobierno, toda la flexibilidad necesaria para efectivizar esos cambios.

Aquí es importante resaltar un detalle. Es más que seguro, que aquellos dineros que irán a gastos de funcionamiento -específicamente a la partida 10000 Servicios Personales- serán restados del presupuesto de inversión pública, es decir, de los proyectos de desarrollo, tanto a nivel nacional, como departamental y municipal. Eso también tiene un efecto, pero al parecer pocos son los que se percatan de aquello, o los que reclaman públicamente.

Y… ¿qué van a hacer los que no dependen de las arcas estatales? Aquellos que no están esperando que les llegue la remesa desde el Estado, sino que con propio esfuerzo deben generar los recursos económicos necesarios para solventar sus costos fijos y variables, haciendo malabarismos para

equilibrar sus presupuestos e intentar cumplir todas las exigencias laborales actuales. Y no hablamos sólo de los dueños de las empresas, sean grandes, medianas o pequeñas, sino también de la gran masa de trabajadores que dependen de ellas.

Quienes se desenvuelven en el sector privado de la economía saben que todo gasto extraordinario -en este caso imprevisto- debe necesariamente ir aparejado de otras medidas, como la reducción de las planillas salariales a través de despidos, y la previsible elevación de los precios de sus productos, entre otros efectos no deseados.

No puede darse de otra forma, lamentablemente, la posibilidad de modificar los presupuestos, más aún al finalizar el año; no es algo que dependa sólo de las buenas intenciones o la voluntad, sino de factores objetivos sujetos a rígidas leyes de la economía.

No cabe duda que la medida es arbitraria y completamente autoritaria para con el sector privado. Daría la impresión que se pretende hacerlo desaparecer, con el objetivo final que la población pase a ser totalmente dependiente del Estado, como sucedió en Cuba con nefastas consecuencias que hasta hoy limitan su crecimiento económico.

Sin entrar hoy en mayores detalles sobre los efectos que puede tener la medida en la inflación y otras previsibles consecuencias en la economía, repetimos las preguntas que se hace el sector privado: ¿Y ahora? ¿Cómo le vamos a hacer?...

Sólo queda esperar que el Gobierno nacional recapacite y tome en cuenta las recomendaciones de analistas económicos y empresarios privados, que ojala y para bien de todos, se reflejen en la anunciada Resolución Ministerial que está en camino.

De cualquier forma, hay que tomarle la palabra a un periodista, que ayer recomendaba en el Twitter ponerlo todo en manos de Dios. Que ilumine a nuestras autoridades.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

¿Y ahora?

Trinidad, viernes 22 de noviembre de 2013 3.

Opinión

Trinidad, viernes 22 de noviembre de 2013

Entrevista

4.

ALEXANDER GUZMÁN MALDONADO

Ya nos sentimos atendidos, nos sentimos parte de esos lugares que se han beneficiado, que antes solo eran las áreas centrales: Cochabamba, La Paz, Santa Cruz. Ahora sí nos sentimos atendidos, de un tiempo acá el Beni ha empezado a desarrollar tanto así que en Guayaramerín por ejemplo esta él boom de la construcción por personas privadas, por parte del Estado, y sobre todo por el Programa "Bolivia Cambia, Evo Cumple", se está sintiendo ya que hay presencia del Estado, y que se están ocupando de estas regiones.

Coordinador: Wilder Molina ArgandoñaPor: Denise Cortez Tineo Evangelio Muñoz Cardozo

RECORRIDO

Nombre: José Alexander Guzmán MaldonadoNació: En Guayaramerín el 1 de Mayo de 1968.Cargo Actual: Honorable Alcalde Municipal de Guayaramerín.

PERFIL

HUELLAPOLÍTICA

Egresó del Colegio “6 de junio” en la Ciudad de Cochabamba, y sus estudios superiores los realizó en la Universidad Amazónica Boliviana de Guayaramerín en la Carrera de Derecho; es empresario, ganadero y comerciante.Emprendió su actividad del comercio en la década de los 80 hasta la fecha, fue Vicepresidente de la Cooperativa de Servicios Eléctricos en la Gestión 2008 y tesorero en la Asociación de Ganaderos el 2009 – 2010; Cuando se presentó como candidato a las municipales por el MAS, en Guayaramerín logró el apoyo de la gran mayoría de la OTB´S y comunidades. Actualmente es Presidente del Directorio de AMDEBENI y Honorable Alcalde de la Ciudad de Guayaramerín.

¿Cómo festejó las efemérides de agosto el municipio de Guayaramerín, en el desfile y otros?

Bueno Guayaramerín tiene una diferencia con otros municipios a raíz de que es frontera, hace unos diez años, era más bien una fiesta brasileña más que boliviana, inclusive en el lado brasileño era feriado, de allá para acá, por ciertos detalles que ocurrieron, ya se ha cambiado un poco y ahora sí se siente que los bolivianos lo festejamos más, hay todavía afluencia de brasileños en esa fecha, pero ya no con esa magnitud que antes había. El cambio que se ha visto, es que ahora varios municipios se trasladan a Guayaramerín a pasar el 6 de agosto, que propiamente para nosotros vendría a ser nuestra principal fecha. Nos es el aniversario del pueblo, pero sí de Bolivia y se festeja en grande, mucho más que el 22 de septiembre que es nuestro aniversario cívico. Este año por ejemplo hubieron caravanas, estuvieron autoridades, personalidades, se lleva adelante la feria ganadera organizada por la Federación de Ganaderos de Guayaramerín, y el desfile también bastante concurrido. Antes nos visitaban brasileros, también

venían a desfilar, pero ahora ya se ha perdido un poco aquello, yo creo que con el puente vamos a rescatarlo.

Pero se lleva con bastante civismo, y por ser frontera tenemos ese sentimiento de bolivianidad, defendemos el país, somos centinelas de la patria propiamente.

Hay un sentimiento de lejanía y ausencia del Estado que se ha expresado en la diversidad de las regiones del Departamento, ¿En el marco de la intervención del Estado actual, se podría decir qué ese sentimiento ha cambiado ahora en Guayaramerín?

Por supuesto, ha cambiado mucho, como es nuestro presidente Evo Morales Ayma, se ha ocupado ya, podemos decir; devolviéndole el valor histórico que tiene el Beni y como lo es Pando, y poblaciones alejadas como Riberalta y Guayaramerín, mucho más Riberalta ha recibido bastante apoyo, prácticamente ha habido bastante presencia del

Estado, que se ha trasladado con varias de sus instituciones. Por supuesto que Guayaramerín también, indirectamente estamos muy cerca, estamos recibiendo bastante ayuda el Presidente, siempre nos está visitando lo que antes nunca se veía solamente en campañas. Ya nos sentimos atendidos, nos sentimos parte de esos lugares que se han beneficiado, que antes solo eran las áreas centrales: Cochabamba, La Paz, Santa Cruz. Ahora sI nos sentimos atendidos, de un tiempo acá el Beni ha empezado a desarrollar tanto así que en Guayaramerín por ejemplo esta él boom de la construcción por personas privadas, por parte del Estado, y sobre todo por el Programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”, se está sintiendo ya que hay presencia del Estado, y que se están ocupando de estas regiones.

¿Cuáles serían las acciones más importantes a destacar del Estado Nacional o Estado Plurinacional, hoy en día, a partir de estos últimos cinco años en relación al desarrollo

del Norte Amazónico, Riberalta, Guayaramerín?

En primer lugar, estamos siendo atendidos con bastante infraestructura en salud, bastante equipamientos, hay compromisos y apoyos. En Riberalta se va a construir el hospital de tercer nivel y en Guayaramerín de segundo nivel. Vamos apertura la carrera de Medicina, con la construcción del Pabellón Universitario, que también se va a equipar. En cuanto a educación también se han construido unidades educativas, que antes era un lujo que se daban los colegios particulares, con esa misma categoría, con esa misma calidad, y mejorado en cuanto a los maestros y su calidad educativa. También en el tema deportivo, nos hemos sentido integrados a raíz de los plurinacionales, pues antes nuestra niñez nunca competía, tal vez localmente, pero nunca provincialmente o departamentalmente. Y ahora es interesante ver a nuestros jóvenes compitiendo a nivel departamental, traer logros a nivel nacional y esto nos llena de orgullo.

De la misma manera, en lo que viene a ser invertebración caminera que es importante, tenemos la carretera más moderna del Beni en la ruta Riberalta-Guayaramerín, 84 kilómetros, modernísima y bien señalizada, la carretera Rurrenabaque-Yucumo, y posteriormente San Ignacio-Trinidad. Son cosas importantes, porque sabemos que con caminos y carreteras automáticamente traemos el desarrollo, entonces son cosas excelentes que estamos recibiendo.

Quisiera hacer notar también que hay un mejor control migratorio, gracias a la mejora del equipamiento de nuestra Policía, que se ha dado a través de los recursos que se destinan para seguridad ciudadana y por supuesto, con las obras que han llegado con el presidente Evo Morales, con el Programa “Bolivia Cambia Evo Cumple”, obras de magnitud que con el POA prácticamente nunca íbamos a poder lograrlo, pues son míseros 150.000 a 200.000 bolivianos que quedan por barrio, que la gente antiguamente estaba acostumbrada a hacer la primer fase de proyectos que no se terminaban y se dejaban a medias. Estamos cambiando aquello, se están haciendo obras por distritos, gracias al apoyo en concurrencia, gracias al Gobierno nacional, entonces ha habido mucho apoyo de parte de nuestro presidente Evo Morales Ayma.

¿Si se tratara de destacar el

Trinidad, viernes 22 de noviembre de 2013

Entrevista

…esas diferencias se crean a raíz de que se reconoce a la Wiphala y para darle contra aparece la Bandera del Patujú. Considero que deberían confirmarse las dos, pero dejemos esas diferencias que solamente vienen a perjudicar, no solamente al Beni, si no a Bolivia toda. Consideramos que los benianos también somos bolivianos, tenemos los mismos derechos las mismas obligaciones y merecemos el mismo respeto.

…en lo que viene a ser vertebración caminera que es importante, tenemos la carretera más moderna del Beni en la ruta Riberalta-Guayaramerín, 84 kilómetros, modernísima y bien señalizada, la carretera Rurrenabaque-Yucumo, y posteriormente San Ignacio-Trinidad. Son cosas importantes, porque sabemos que con caminos automáticamente traemos el desarrollo, entonces son cosas excelentes que estamos recibiendo.

5.

aporte más importante de Guayaramerín a la Bolivia, o al sentimiento de construcción de la unidad boliviana, cual sería ese aporte?

Considero que como frontera, resguardar la frontera hacernos respetar en nuestras costumbres en nuestras tradiciones, que por cierto cuando no habían canales televisivos que llegasen allá, o emisoras nacionales, estábamos perdiendo aquella identidad. Entonces nosotros estamos sentando soberanía, defendiendo nuestros recursos naturales, apoyando con el pulmón amazónico, al ser una frontera amazónica, pues solo hay dos municipios que estamos considerados en la Constitución Política del Estado (CPE), como es el de Cobija y Guayaramerín, que son Amazonia y a través de ellos se está preservando nuestra fauna, con un enfoque de sostenibilidad para que se mantenga el pulmón del mundo, no solo de Bolivia.

En estas fechas cívicas, y en diversos eventos, hay un protagonismo con diferentes matices sobre la Bandera la tricolor y de la Bandera del Patujú y la Wiphala. ¿Qué lugar le da usted a esos símbolos, desde su perspectiva de autoridad y actor político de esa región?

Debemos empezar diciendo que nuestra bandera es pues la tricolor, la rojo amarillo y verde, lastimosamente hay unas diferencias políticas tan bien enraizadas que parece que nos hubieran vendado los ojos. Me disculpan las anteriores autoridades, pero es una realidad e inclusive aparte de vendarnos los ojos nos siguen postergando, porque no reciben la ayuda. Entonces esas diferencias se crean a raíz de que se reconoce a la Wiphala y para darle contra aparece la Bandera del Patujú. Considero que deberían confirmarse las dos, pero dejemos esas diferencias que solamente vienen a perjudicar, no solamente al Beni, si no a Bolivia toda. Consideramos que los benianos también

somos bolivianos, tenemos los mismos derechos las mismas obligaciones y merecemos el mismo respeto.

¿Cómo se está proyectando el desarrollo del municipio de Guayaramerín en torno al departamento del Beni?

Bueno mi mayor sueño es ver a Guayaramerín con calles asfaltadas, con empresas que ofrezcan empleo, con niveles educativos competitivos y con seguridad ciudadana para todos, pues esa fue la promesa electoral que hice, dándole al pueblo mejores condiciones de vida.

Para lograr este anhelado desarrollo necesitamos ir con el proceso de cambio y la revolución nacional, no podemos quedarnos atrás, pues tenemos el apoyo de nuestro Presidente.

Y como les decía Guayaramerín por la ubicación de frontera, siempre ha estado a un paso adelante en comparación con otras poblaciones, esto debido a las exigencias e influencia Brasileña. Un paso adelante con la modernidad, en moda en comercio, y costumbres.

Tal vez por eso se ha estado perdiendo nuestras costumbres históricas que otros pueblos aún preservan.

Hemos consensuado con la población que somos la cara de Bolivia y es importante que la representemos bien, por eso se han empezado a asfaltar calles, mejorar parques, plazas, avenidas. Campos deportivos, unidades educativas. estamos apuntando a ser una ciudad turística para de esta manera tener una economía estable, ya que en Guayaramerín la economía es variable por no tener producción de castaña o madera como Riberalta, este pueblo vive más del comercio y el turismo comercial que hasta ahora practicamos y que queremos consolidar, y explotar lo mejor involucrando Cachuela Esperanza con su turismo histórico o a través del turismo comunitario con otras comunidades que tienen mucho que ofrecer y mostrar en esta Amazonia.

Trinidad, viernes 22 de noviembre de 20136.

El rector de la Universidad Autónoma “Gabr ie l René Moreno” de Santa Cruz, Saúl Rosas, consideró fundamental la unidad de las universidades del sistema público para proyectar el futuro, pensando en el rol preponderante que tiene cada institución respecto a la formación de recursos humanos.

La autoridad que participó de la Conferencia Nacional de Universidades que se desarrolló en Trinidad, señaló que la unidad es la premisa más importante, pese a que en determinadas circunstancias no se ha dado debido a una serie de diferencias.

Destacó; sin embargo, que cuando se habla de defender el presupuesto para cada una de las universidades siempre se trabaja de manera conjunta, ésta hace que el sistema demuestre madurez institucional para poner atajo a cualquier intromisión política.

“Las universidades son ins t i tuc iones de ca rác te r a c a d é m i c o , p o r t a n t o l a proyección se enmarca en las competencias y los roles de cada una de ellas, como la formación de recursos humanos y el impulso a los procesos de investigación”, acotó.

R e c o n o c i ó q u e v a r i a s de l a s un ive r s idades de l sistema tienen problemas de orden presupuestario para la cancelación de sueldos y salarios, aunque existen otros ingresos como el IDH por ejemplo, pero estos deben estar destinados de manera exclusiva para proyectos de infraestructura.

Dengue: destruyen criaderos, pero aparecen sospechosos

CASOS SOSpEChOSOSEl responsable de lucha contra el dengue

del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Carmelo Merubia, dijo que en la semana 45 que es la que está concluyendo, el SEDES tiene registrado nueve casos sospechosos en Trinidad, cuatro en Riberalta y 23 en Guayaramerín.

Recomendó a la población no descuidar la limpieza, porque con las recientes lluvias las fuentes expuestas al aire libre pueden acumular agua, lo que las convertiría en criaderos de mosquitos. Reiteró que pasado los días de lluvia iniciarán la fumigación.

SistemaUniversitariodebe sostenersu unidad

EL SEDES RECOMIENDA A LOS VECINOS DESTRUIR LOS CRIADEROS DE MOSQUITOS.

FoTo LPB

El dirigente de la Subcentral Sécure del TIPNIS, Carlos Fabricano, informó que siete comunidades de las doce ya cuentan con agua potable, resultando éste de gran beneficio para las familias indígenas.

Manifestó que el Gobierno nacional tiene previsto dotar con este servicio a 12 comunidades del Sécure con la perforación de pozos de agua, trabajo que pretenden concluir hasta fin de año.

“Estamos viendo los trabajos en las diferentes comunidades y algunas están envidiando a las otras que ya tienen el servicio completamente funcionando”, explicó.

Resaltó que con la implementación

TRABAJAN EN EL SÉCURE

Comunidades indígenas se benefician con agua potable

COMUNIDADES DEL SÉCURE SE BENEFICIAN CON SISTEMAS DE AGUA.

FoTo ARCHIVo

En la reciente campaña de destrucción de criaderos se recolectó más de 623 toneladas de inservibles, consistente sobre todo en llantas y botellas, que fueron trasladadas al botadero por personal de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT).

El responsable de lucha contra el dengue del Servicio Depar tamenta l de Salud (SEDES), Carmelo Merubia, d i jo que en l a rec ien te limpieza los vecinos pusieron más empeño, porque se

dieron tiempo para retirar de sus domicilios objetivos considerados como criaderos de mosquitos.

Además, informó que, recientemente, se realizó un nuevo estudio entomológico cuya información es procesada, aunque se estima que en zonas como Pompeya y Villa Corina, donde el índice de infestación estaba en 10, ahora es de 6%.

“También informar a la población que hemos elaborado un cronograma de fumigación, que no lo hemos iniciado por el tema de la lluvia. Ni bien pase esta lluvia iniciaremos el trabajo para mitigar el dengue”, sostuvo.

Sobre el primer caso de dengue confirmado en Trinidad, precisó que en la zona Nuevo Amanecer se ejecutó un trabajo de bloqueo para evitar que más personas sean contagiadas con la enfermedad transmitida por los mosquitos. Detalló que realizaron abatización alrededor de 9 cuadrantes, asimismo en las siguientes horas se fumigará en las viviendas con el objeto de proteger la salud de las familias.

Man i f e s tó que en l a semana 45 que es la que está concluyendo, el Servicio Departamental de Salud tiene registrados 9 casos sospechosos en Trinidad, 4 en Riberalta y 23 en Guayaramerín.

CASOS. El Servicio Departamental de Salud tiene registrados 9 casos sospechosos en Trinidad, 4 en Riberalta, 23 en Guayaramerín.

de agua potable el Gobierno mejorará las condiciones de vida de los habitantes en el TIPNIS. Indicó que la última comunidad en beneficiarse fue San Francisco de Moxos, donde más de 200 familias tienen acceso al agua potable.

Anunció que en las próximas semanas están llevando materiales para continuar con los trabajos de perforación de pozos de agua en las cinco comunidades faltantes.

Sostuvo que el proyecto consiste en la perforación de pozos con una profundidad de entre 40 y 60 metros, un tanque elevado y la instalación de una red de distribución domiciliaria.

“No solamente estamos siendo beneficiados con este proyecto de dotación de agua, también las comunidades están siendo

beneficiadas con telecomunicaciones, educación, salud y electrificación”, aseguró.

Locales

Trinidad, viernes 22 de noviembre de 2013 7.

Locales

LABOR CIENTÍFICA. Se gradúo como médico cirujano en el año 1976 en la Universidad Mayor Real y Pontífice San Francisco Xavier de Sucre.

Reconocen aporte del médico Osman Sikujara

La Casa de la Cultura del Beni entregó un pergamino de reconocimiento a la meritoria labor profesional y científica del connotado galeno beniano Osman Sikujara Quiroga.

La presidente de la entidad cultural, Yuly Natusch, fue la encargada de hacer la entrega de dicho reconocimiento, destacando la prolija labor p ro fes iona l de l doc to r Sikujara, de quien dijo, ha ejercido un apostolado con su profesión, entregando con r e sponsab i l i dad y mucha dedicación un aporte invaluable a la ciencia médica con 21 obras científicas p u b l i c a d a s , s o b r e s u s especialidades en transplantes hepáticos, pancreáticos, tratamientos de várices, esofágicas, enfermedades en general del aparato digestivo, entre otras.

“Para el doctor Sikujara, su principal objetivo es curar para sanar, dedicando su vida, su trabajo y estudio en las diversas enfermedades presentadas en el paciente. (…) Él sabe que en sus manos y conocimientos está la vida de la persona que necesita del médico para sanar y recobrar su salud, demostrando que el amor al prójimo eleva el conocimiento profesional” precisó.

Muy emoc ionado e l homenajeado, dijo que recibir un reconocimiento de esa

ENTIDAD CULTURAL RECONOCE APORTE CIENTÍFICO DEL MÉDICO OSMAN SIKUJARA.

FoTo LPB

‘EMOCIONADO’Muy emocionado, el

homenajeado, dijo que recibir un reconocimiento de esa naturaleza tiene un enorme significado para su persona.

“Es gratificante para mí que me hagan esta distinción, justo en el lugar en el que me crié, junto a todos, debajo del cupesí y el tamarindo, aquí pasamos la mayor parte de nuestra vida, jugábamos y defendíamos nuestras pequeñas diferencias” puntualizó.

Rememoró sus tiempos de estudiante escolar y de la rutina que por aquellos años caracterizaba a las familias trinitarias, sobre todo de su vida familiar.

naturaleza tiene un enorme significado para su persona.

“Es gratificante para mi que me hagan esta distinción, justo en el lugar en el que me crié, junto a todos, debajo del cupesí y el tamarindo. Aquí pasamos la mayor parte de nuestra vida, jugábamos y defendíamos nuestras pequeñas diferencias” puntualizó.

Rememoró sus tiempos de estudiante escolar y de la rutina que por aquellos años caracterizaba a las familias trinitarias, sobre todo de su vida familiar y luego de sus años

de formación profesional en la Universidad Mayor Real y Pontífice San Francisco Xavier de la capital de la República, Sucre.

PERFILNació el 8 de febrero

de 1951 en Trinidad-Beni–Bolivia. Es casado con Norma Natusch, con quien tuvo a sus hijos, Osman Sikujara Natusch, Mario Ken Sikujara Natusch y Akiko Sikujara Natusch. Se gradúo como Médico Cirujano en el año 1976 en Sucre.

TRAYECTORIAA c t u a l m e n t e s e

desempeña como Je fe Médico de la Caja de Salud de la Banca Privada Regional Beni y Pando. Es también Presidente de la Sociedad Boliviana de Cirugía Capítulo Beni.

En 1978 realiza cursos especiales en la University M e d i c a l S c h o l l d e Fukushima–Osaka Japón. En 1989 realiza el curso de Avances en Gastroenterología en el Centro de Diagnóstico del Cáncer en Santiago de Chile.

Fue Jefe de Departamento de Cirugía del Hospital Obrero, Docente del Internado Rotatorio de la CNS. Maestro de Cirugía Boliviana, siendo además miembro de la Sociedad Boliviana de la Cirugía, Sociedad Japonesa de Cirugía, entre otras.

Comienza dotaciónde sillas de ruedas

L a G o b e r n a c i ó n d e l Beni, a través del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), inicia el Programa Sillas de Ruedas con dotación gratuita a personas con capacidades diferentes y personas de la tercera edad, gracias a un convenio suscrito con la Fundación Corazones e n M a r c h a d e B o l i v i a (COMARBOL).

La dotación consiste en la entrega de sillas de ruedas, bastones, muletas y andadores, que se realiza como parte de un trabajo solidario para beneficiar a personas de escasos recursos económicos en el Departamento.

El SEDEGES con el apoyo de COMARBOL está haciendo posible la entrega en este mes de noviembre, en Trinidad y el Departamento.

El acto tuvo lugar en la Iglesia Sal y Luz de la ciudad de Trinidad y contó con la presencia de la Primera Dama del Departamento, Claudia Eguez de Lens y autoridades del SEDEGES, quienes son las que estarán administrando la entrega.

Los primeros beneficiarios quedaron agradecidos porque ya tendrán una ayuda importante que les permitirá desenvolverse con mucha más facilidad y alivianar el trabajo que significa para sus familiares.

Entre los sectores favorecidos fueron tomados en cuenta niños, adolescentes con capacidades diferentes y personas de la tercera edad.

FoTo SEDEGES

EN EL SEDEGES ATIENDEN LAS SOLICITUDES.

Concurso periodístico “Valorando la justicia”

El concurso de investigación periodística “Valorando la justicia” tiene el apoyo del Fondo Británico de Cooperación y está dirigido a periodistas de toda Bolivia que se encuentren en ejercicio de la profesión en: prensa escrita, radio, televisión y medios digitales.

También pueden participar periodistas independientes que hubieran trabajado en algún medio de comunicación hasta hace al menos 6 meses. Asimismo, la convocatoria está abierta para propuestas individuales o en equipo.

La convocatoria forma parte del proyecto “Fortalecimiento del acceso igualitario a una justicia independiente y transparente en la región andina: auditoria social y transparencia”, ejecutado por la Comisión Andina de Juristas (CAJ), en Bolivia, en asociación con la Fundación Construir (FC), y organizaciones de la Sociedad Civil de la Región Andina.

El proyecto tiene como finalidad promover el acceso a la justicia y la independencia judicial, a través de la creación de sistemas de transparencia -auditoría social- que incidan en la predictibilidad, el relacionamiento con medios de comunicación y prevención de la corrupción en el Órgano Judicial.

La mejor propuesta de investigación periodística del concurso será financiada con $us4.000.

LANZAN CONCURSO DE INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA.

FoTo LPB

Trinidad, viernes 22 de noviembre de 20138.

Los estudiantes del séptimo s e m e s t r e d e I n g e n i e r í a Agronómica de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) aprovecharon las jornadas de juzgamiento de las razas Gyr, Brahman, Nelore mocho y astado para hacerle un estudio fenotípico y conocer las diferencias entre una raza y otra.

Carlos Rodal, docente de la asignatura Zootecnia General, señaló que los estudiantes pudieron conocer cómo se hace el mejoramiento genético, tanto en la ganadería de carne como de leche.

“Vemos ejemplares de alta calidad genética, que posibilita enormemente en la regiones tropicales, hacer este tipo de mejoramiento porque las condiciones son favorables”, expresó.

Ind icó que g rac ias a la utilización de modernas biotecnologías en el Beni desde hace varios años, ya se hace mejoramiento genético porque definitivamente, hay que ser coherente con la vocación productiva de la región.

Comunarios listos paradeclarar ante fiscales

SEpTIEMbRE pASADOOrganizaciones indígenas en septiembre

pasado real izaron actos en San Borja, Chaparina y Rurrenabaque, donde entregaron reconocimientos a las mujeres que salieron en defensa de sus familias cuando la Policía gasificó a los marchistas.

Los indígenas que habían partido de Trinidad decidieron movilizarse exigiendo respeto al TIPNIS, porque el Gobierno nacional había planificado la construcción de la carretera San Ignacio-Villa Tunari, con un trazo por medio de la reserva natural del Isiboro Sécure.

Animales bovinos utilizados para estudio

INDÍGENAS DEL TIPNIS EXIGEN JUSTICIA POR LA REPRESIÓN SUFRIDA EN CHAPARINA.

FoTo ARCHIVo

El Club del Cebú, programa que hace varios años lleva adelante el directorio de ASOCEBÚ, aprovecha las ferias de juzgamiento de ganado en todo el país para explicar la procedencia y el contraste entre la raza Gyr, Brahman y Nelore.

Juan Carlos Correa, jefe de marketing de ASOCEBÚ, señaló que a los niños se les enseña la nomenclatura externa del animal, características faciales, giba, orejas, asta y las condiciones corporales para producir leche y carne.

Explicó que por cuarto año consecutivo en la FEXPOBENI se desarrolla el Club del Cebú que tiene

ESTUDIANTES DE INICIAL

Niños conocen procedenciay bondades de raza Cebú

RECORRIDO DE NIÑOS POR EL ÁREA DONDE ESTÁN LOS ANIMALES DE RAZA.

FoTo LPB

Una comisión de fiscales q u e i n v e s t i g a e l c a s o “Chaparina” ha confirmado su presencia para el próximo 27 y 29 de noviembre en Trinidad, con el objetivo de tomar declaraciones a 46 personas (comunitarios) que serán presentados por la dirigencia de la Subcentral del TIPNIS, con el propósito de coadyuvar con el esclarecimiento de los abusos cometidos contra los marchistas que se dirigían a La Paz.

“Ya se nos ha comunicado

que en esa fecha se hará presente la comisión de fiscales y esperamos que no se vuelva a cambiar la fecha que en principio estaba programada para el 19 al 23 de noviembre”, manifestó el presidente de las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isidoro Sécure (TIPNIS), Fernando Vargas.

Señaló que todas las personas que están citadas a declarar ya se encuentran en Trinidad, por ello se espera que la citada comisión se haga presente en la fecha indicada para poder continuar con las pesquisas que deben esclarecer los hechos denunciados por la dirigencia indígena del TIPNIS.

EX MINISTROVargas lamentó que pese a

que se presentaron las pruebas necesarias que evidencian la directa implicación del ex Ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, en la intervención a la marcha, hasta ahora no se ha tenido una respuesta positiva; sin embargo, dijo que seguirán insistiendo puesto que consideran que esta ex autoridad tiene mucho que decir sobre el abuso cometido contra sus hermanos indígenas que fueron ultrajados.

La marcha se dirigía a La Paz para rechazar un proyecto caminero impulsado por el Gobierno nacional.

CASO CHAPARINA. Dirigentes indígenas esperan que la fecha anunciada no sea cambiada, porque ya tuvo que realizarse la toma de declaraciones.

el propósito de enseñar a la comunidad infantil de dónde proviene el Cebú y como sirve de alimentación a las familias.

Los niños llegan a los pabellones de la feria y son distribuidos en grupos, luego son conducidos por un guía, quienes se encargan de explicarles todas las características de las diferentes razas, cuál produce carne, cuál produce leche y su origen. Explicó que en todas las razas cebuínas la forma de reconocerla está siempre en la cabeza, en el pelaje y otras partes del cuerpo.

Precisó que utiliza la repetición como modalidad de trabajo, se repite a

los niños de donde vienen los animales como el Nelore y el Gyr, que vienen de la India, y el Brahman de los Estados

Unidos. Todo estos datos los niños deben conocerlos porque Bolivia es un país ganadero, puntualizó.

Locales

ESTUDIAN A LOS ANIMALES DE RAZA EN LA FEXPOBENI.

FoTo LPB

9.Trinidad, viernes 22 de noviembre de 2013

A través de la firma del Convenio de Transferencia Financiera (CTF), entre el Fondo Productivo y Social (FPS) y el Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad (GAMT), se hace realidad el financiamiento de Bs4.411.517 para el Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua Po tab le para l a Urbanización Cipriano Barace”.

L o s f o n d o s d e l cofinanciamiento corresponden 53,5% al GAMT y el 46,5% al FPS, en el marco del proyecto “Mi Agua”.

C a b e d e s t a c a r q u e l a Cooperativa de Agua Potable y Alcantari l lado Sanitario (COATRI) elaboró el proyecto de preinversión para la ejecución de la mencionada obra. El presidente del Consejo de Administración, Pedro Villalobos Vargas, informó que este proyecto fue elaborado por COATRI en la gestión 2012 y se ejecutará a partir del 2014.

Se mostró complacido con este resultado que demuestra la coordinación entre los niveles, central y local, para el tema de agua y servicios básicos, “Este proyecto se constituye en una solución integral con el cambio total de la red (de tuberías) que garantizará la dotación permanente de agua a la población, mediante la recuperación del tanque elevado de 160 mil litros”.

El proyecto también incluye la perforación de un nuevo pozo de agua de diez pulgadas con una profundidad de más de 100 metros, en la zona 13 de Abril en predios de COATRI, desde donde se llevará el líquido elemento hasta el tanque elevado de la Cuarta Entrada de Paitití, el mismo que será rehabilitado.

Pagarán segundo aguinaldo, pero “tumbarán” proyectosMUNICIPIO TRINIDAD. El Alcalde calificó de inconsulta la aplicación del Decreto Supremo 1802 que obliga pagar hasta el 31 de diciembre los aguinaldos.

OTROS SECTORESEl secretario general de la Gobernación del Beni,

Raúl Calle, informó que los recursos económicos para el pago del segundo aguinaldo podrían salir de la partida de gastos de funcionamiento, previa reprogramación.

Entre tanto, el abogado Hans Soruco dijo que el Decreto Supremo 1802 es constitucional, porque la Constitución Política del Estado (CPE) establece en su artículo 48 que las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio.

“En su parte tercera establece que los derechos y beneficios reconocidos a favor de los trabajadores no pueden renunciarse y son nulas las convenciones contrarias que tiendan a anular su efecto”, explicó.

Aseguranrecursospara aguaen Paitití

AUTORIDADES MUNICIPALES SE PRONUNCIAN SOBRE EL SEGUNDO AGUINALDO.

FoTo ARCHIVo

Rubén Saavedra, ministro de Defensa, ofreció una conferencia de prensa, ayer en Trinidad, para socializar y explicar el alcance del beneficio del doble aguinaldo dispuesto por el Gobierno Central mediante Decreto Supremo.

A tiempo de rechazar de forma categórica que se trata de una medida electoral, Saavedra ratificó que la decisión obedece a la bonanza

Ministro explica alcances del doble aguinaldo

El alcalde municipal de Trinidad, Moisés Shriqui, informó que el pago del doble aguinaldo está garantizado para los trabajadores de la comuna trinitaria, aunque esto signifique “tumbar” algunos proyectos que estaban programados en el Plan Operativo Anual (POA).

“Nosotros como municipio tenemos que acatarlo, ya nos hemos reunido con los técnicos y vamos a dar cumplimiento al Decreto”, aseguró.

Aunque reconoce que ésta es una medida que beneficia al trabajador, observó que se haya aplicado de manera inconsulta con los sectores involucrados, para evitar inconvenientes como el hecho de restringir algunos proyectos en el Gobierno local, para poder dar cumplimiento a esta determinación.

Si bien el Municipio programa sus gastos en un POA anual, este gasto adicional será cubierto con recursos de inversión, puesto que

así lo establece el citado Decreto promulgado por el Presidente del Estado Plurinacional.

En el caso del Gobierno

Municipal de Trinidad, el monto para pagar este beneficio asciende a Bs3 millones aproximadamente, ya que normalmente se programa 1 millón a 1 millón y medio en cada gestión.

Según la autoridad edil, el municipio local cuenta con 192 funcionarios de planta (permanentes) a estos se suman 50 técnicos y consultores contratados para diferentes áreas, además de 200 trabajadores aproximadamente de las micro empresas que están conformadas de entre 8 a 10 personas.

Por su lado, el dirigente de los trabajadores municipales de Trinidad, Francisco Velarde, afirmó el miércoles que el decreto que establece el pago de doble aguinaldo ‘hace sonreír’ al sector obrero de esa región del país.

económica que atraviesa el Estado Plurinacional que mantiene un crecimiento del 4,5%, situación que refleja que hay un crecimiento y utilidades en el sector empresarial del país, que en su criterio, debe retribuir el esfuerzo de la masa laboral que nunca antes tuvo un aliciente de estas características.

“El comportamiento económico en el sector privado también está yendo de

manera positiva, (…) pero también ese sector tiene una deuda social histórica con sus trabajadores, porque es gracias al esfuerzo y sacrificio de la fuerza

laboral que le va bien”, precisó.Contrario a los pronósticos de

expertos en economía que advierten una posible inflación como primer efecto de una medida súbita, Saavedra destacó algunas bondades de la medida, indicando que al haber más circulante se tendrá mayor demanda por bienes y servicios, generando un efecto multiplicador en la pequeña y mediana industria lo cual repercute en beneficio directo a la economía.

Según el Decreto, este beneficio alcanza a todos los funcionarios públicos, en sus tres niveles ya sea Nacional, Departamental y Municipal, consultores en línea, y todo trabajador del sector privado.

No beneficia a los jubilados que tienen una renta, tampoco a los consultores por producto y todo funcionario cuyo salario es superior al del Presidente del estado.

Locales

Trinidad, viernes 22 de noviembre de 201310.

SAN BORJA

Una comisión del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) realiza 120 trámites al día en Santa Rosa del Yacuma, informó Freddy Llusco, funcionario de la institución.

La comisión conformada por cuatro funcionarios llegó hace tres semanas y mediante acuerdo con el Gobierno municipal santaroseño deberá atender a los ciudadanos hasta fines de este mes, según un reporte de Erwin Müller, periodista de Radio Melodía Pampeña.

Sin embargo, el alcalde de Santa Rosa, Javier Nogales, estaría pensando en solicitar a las autoridades correspondientes que la comisión se quede por un mes más en la región por la alta demanda del servicio.

El personal del SEGIP, que eventualmente se encuentra en Santa Rosa, tiene su base de operaciones en la vecina ciudad de San Borja en la provincia Ballivián del Beni.

Ávila ve difícil que Chileceda una salida al mar

pOCO AVANCEEl diplomático Eloy Ávila dejó entrever su

pesimismo a que con el retorno de Michel Bachellet a la Presidencia de Chile se pueda avanzar en este sentido, ya que la experiencia nos muestra que en su primer gobierno aceptó entablar diálogo sobre el tema marítimo.

“Cualquier Presidente Chileno sabe que ceder territorio que según ellos es solamente de ellos es declarado traidor a la patria, puede ser que por su tendencia socialista haya un diálogo más fluido pero la posibilidad de que se nos dé territorio con soberanía es muy difícil” concluyó.

SEGIP con120 trámitesdiarios en Santa Rosa

ELOY ÁVILA, EX EMBAJADOR DE BOLIVIA EN PERÚ Y PARAGUAY.

FoTo ARCHIVo

El Día de la Tortuguita será celebrado a orillas del río Maniqui, en el municipio beniano de San Borja, el próximo 30 de noviembre, informó Aida Guardia de Radio América Latina.

Las celebraciones en esta fecha tienen el respaldo de la Estación Biológica de l Beni , que es tá impulsando la realización de una feria en mencionado afluente.

La actividad se celebrará pese a que este año el Proyecto Quelonios fue golpeado por la subida repentina del caudal del río en dos de las playas que estaban siendo vigiladas por guarda

Celebrarán día de latortuguita con feria

LANZAMIENTO DE TORTUGUITAS AL RÍO.

FoTo INTERNET

E n c r i t e r i o d e l E x Embajador de Bolivia ante los países de Perú y Paraguay, Eloy Ávila, es muy difícil considerar que Chile ceda una salida soberana al océano Pacífico a nuestro país.

Explicó que durante sus 4 años de exilio en el vecino país, pudo constatar el verdadero sentimiento de los chilenos respecto a la demanda marítima de Bolivia, habida cuenta que en el sistema educativo de Chile se les enseña a los estudiantes que nuestro país nunca tuvo

mar, convirtiéndose éste en un primer obstáculo que frena en seco las aspiraciones bolivianas.

“La historia de Chile así lo dice y eso le han inculcado a toda su población, de tal forma que el chileno corriente piensa de que la actitud de Bolivia de reclamar el derecho que tenemos al océano Pacífico es una mentira, y ellos creen que nunca nos van a dar una salida al mar”, enfatizó.

Indicó que esta doctrina política se la viene aplicando desde la guerra del Pacífico, donde los textos chilenos afirman que Bolivia jamás tuvo mar, siendo este un error histórico que nosotros lo sabemos pero que ellos lo asimilan así.

En torno a la propuesta que siempre se escuchó respecto a ceder una franja de 10 kilómetros al norte de Arica “sin soberanía”, Ávila dijo que ese lugar se encuentra rodeado de playas donde para poder contar con un puerto, se tendría que invertir muchos recursos.

En ese sentido dijo que por el momento Bolivia tiene que aferrarse a lo que finalmente d i c t a m i n e e l Tr i b u n a l Internacional de la Haya, para poder mirar con optimismo el gran anhelo de todos los bolivianos de volver a las costas del Pacífico.

DIPLOMACIA. Bolivia tiene que aferrarse a lo que finalmente dictamine el Tribunal Internacional de la Haya sobre el tema marítimo.

parques de la mencionada estación.Las dos playas naturales fueron

vigiladas durante tres meses, pero antes del nacimiento de las tortuguitas quedaron bajo el agua.

Se cree que la llenura, en época de desove, fue producto de las palizadas que estancan el caudal del río.

Según los datos proporcionados, este inconveniente impidió que el proyecto pueda incubar 15 mil huevos de petas; sin embargo lograron agrupar la mitad de esa meta.

Con las 7500 unidades, se garantiza el repoblamiento de la especie amenazada por el consumo humano

indiscriminado. La cifra es similar a las de años anteriores cuando se largaban entre cinco y seis mil tortuguitas al río.

A la feria fueron invitados estudiantes de las unidades educativas de San Borja.

Municipios

ATENCIÓN DE FUNCIONARIOS DEL SEGIP EN SANTA ROSA DEL YACUMA.

FoTo RADIo mELoDÍA PAmPEÑA

Locales

11.Trinidad, viernes 22 de noviembre de 2013

Nacionales

La Paz (ANF).- Sie te personas víct imas de las d i c t a d u r a s ( 1 9 6 4 - 1 9 8 2 ) instalaron este jueves una protesta al interior del Ministerio de Justicia de La Paz exigiendo la aprobación de la Ley 2640 de Resarcimiento a las Víctimas de Violencia Política en los Gobierno inconstitucionales.

La Plataforma de Luchadores Sociales Contra la Impunidad por la Justicia y la Memoria Histórica del Pueblo Boliviano instaló en marzo de 2012 un campamento de protesta frente del edificio del Ministerio de Justicia en la ciudad de La Paz. Los sobrevivientes de las dictaduras hacen vigilia

desde esa fecha en busca de la aprobación de la Ley 2640, aprobada el 11 de marzo de 2004 en el gobierno de Carlos Mesa como una forma de resarcir el daño provocado a los forjadores de la democracia.

“Estamos esperando que venga el Ministerio de la Presidencia y nos digan cómo vamos a solucionar el problema. Entraron siete compañeros de la Plataforma al Ministerio de Justicia. Están en vigilia adentro. No nos dejan meter frazadas ni comida ni agua. Están violando los derechos más elementales de los seres humanos. Las personas están amarradas a unas sillas para que no los muevan porque

están rodeadas de policías”, informó el presidente de esta plataforma, Julio Llanos.

La secretaria general de la Plataforma de Luchadores Sociales, Victoria López, encabezó esta medida. Denunció que la viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, Leny Chávez, y la jefa de la Unidad de Administración, Fanny Aracena, realizaron amenazas en contra de los protestantes insinuándoles con el desalojo por la fuerza.

“Estamos en el pasillo del Ministerio de Justicia. Estuvimos sentados en siete sillas. Vino la jefa de Administración y nos amenazó con sacarnos. La Policía también vino y trató

de sacarnos. Estamos sentados en seis sillas. Estamos siete compañeros para que de una vez se pueda abrir el diálogo

(…) Han reforzado la puerta y no han permitido que entre el alimento”, sostuvo López en entrevista telefónica con ANF.

Surge clamor por sancióna agresores de periodistasIMPUNIDAD. Jamás había pensado que matar un periodista fuera un hecho rutinario como elemento de estadística, dice un director de un medio boliviano.

La Paz (ANP).- 670 periodistas muertos en 20 años, el crecimiento de los casos de agresiones a las mujeres y hombres de prensa, una sentida ausencia de justicia y la mirada pasiva de los gobiernos resumen las inquietudes expresadas por los participantes del foro internacional sobre impunidad organizado por IFEX-ALC y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

“Jamás había pensado que matar un periodista fuera un hecho rutinario como elemento de estadística”, comentó durante un debate abierto el periodista y director de Sol de Pando, un impreso confiscado, presionado y con periodistas que reportan casi en la clandestinidad.

El asesinato es la “forma más extrema de censura”, expresó la presidenta de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Ana María Tineo, en la apertura del encuentro que recuerda el Día Mundial contra la Impunidad, instituido en homenaje a los 32 periodistas y trabajadores de la prensa, asesinados en la Masacre de Ampatuan, en el año 2009 en Filipinas.

La coordinadora de la Alianza de IFEX en América Latina y el Caribe (IFEX-ALC), Zaynah Khanbai, presentó el Informe 2013 para la región con un mensaje contundente: Buscamos justicia para los periodistas y apoyo en su derecho de ejercer justicia.

“Continuaremos luchando para desterrar la impunidad de nuestros países”, prometió la Presidenta de la ANP, mientras Khanbai abogó por el compromiso de la sociedad para acabar con la impunidad.

“Llamamos a l a acc ión y compromiso por parte de las comunidades para exigir justicia en todos los casos impunes que comprenden amenazas, intimidaciones y ataques a medios que derivan en múltiples formas de censura y autocensura”, reclamó el representante del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) Andrés D’Alessandro.

I F E X - A L C y l a A N P lograron reunir en La Paz a

periodistas latinoamericanos de organizaciones comprometidas con la defensa de la libertad de expresión, líderes bolivianos de periodistas, defensores de los derechos humanos y juristas interesados en la vigencia de las libertades ciudadanas.

“Nueve de cada diez casos de asesinato no se resuelven judicialmente. Básicamente l idiamos con la cul tura de impunidad donde los autores de ataques no son sancionados y se sienten en libertad de volver a hacerlo”, remarcó D’Alessandro.

L a s s e s i o n e s d e l f o r o internacional son difundidas por la cuenta de Twitter @ANPBOLIVIA

y el informe anual puede leerse en la página institucional de IFEX-ALC.

El representante del Instituto Prensa y Sociedad de Perú (IPYS) Luis Alarcón expresó preocupación por las frecuentes agresiones a periodistas y sacudió al auditorio al recordar que en 20 años fueron asesinados 670 periodistas en todo el mundo.

Reclamó el apoyo de los gobiernos para ayudar a esclarecer los casos de violencia contra medios y periodistas, y escuchar las recomendaciones de IFEX-ALC por la aplicación de justicia.

El director ejecutivo de la ANP, Juan León, lamentó que una juez

boliviana haya recomendado el pago de una compensación económica a la familia del periodista Carlos Quispe, muerto tras una golpiza en una radioemisora de la altiplánica Pucarani, sin buscar previamente y sancionar a los autores del hecho.

Víctimas toman el Ministerio de Justicia

IMpuNIDADLa coord inadora de la Alianza de IFEX en América Lat ina y el Car ibe ( IFEX-ALC) , Z a y n a h K h a n b a i , presentó e l Informe Anual de Impunidad 2013 "Rastros y Rostros de la Libertad de Expresión de América Latina y el Caribe" para la región con un mensaje contundente: Buscamos justicia para los periodistas y apoyo en su derecho de ejercer justicia.“ C o n t i n u a r e m o s luchando para desterrar la impunidad de nuestros países”, prometió la Presidenta de la ANP, mientras Khanbai abogó por el compromiso de la sociedad para acabar con la impunidad.El encuentro continuará hoy con exposiciones de, Maggy Talavera y Juan Cristóbal Soruco, entre otros.

FoTo ANP

EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE IMPUNIDAD 2013.

FOtO aNF

PROTESTA DE LAS VÍCTIMAS DE LA DICTADURA

Trinidad, viernes 22 de noviembre de 201312.

Nacionales

SOSPECHAS. El abogado de la familia Poma expresó sus observaciones por la decisión de la Fiscal de poner en libertad al capitán Rojas y al teniente Aguilar.

La Paz (ANF).- La asesora j u r í d i c a d e l a A s a m b l e a Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Pamela Ledezma informó, este jueves, que esta instancia defensora de los derechos oficializó la demanda contra los responsables de la muerte de la cadete de tercer año de la Academia Nacional de Policías (ANAPOL), Cinthia Poma.

La denuncia fue presentada ante el Ministerio Público por la comisión de los delitos de homicidio y lesiones graves. Esta demanda también es por los vejámenes a los cuales habrían sido sometidas las otras cadetes y compañeras de Cinthia.

“El día de hoy (jueves) la Asamblea está presentando ya la denuncia ante la fiscalía por los hechos de homicidio, también por el tema de lesiones perpetradas en contra de las cadetes”, sostuvo en conferencia de prensa.

Ledezma también pidió a los representantes del Ministerio Público inicie las investigaciones tomando declaraciones y la valoración forense a las cadetes her idas que se encuentran internadas en la clínica policial Virgen de Copacabana desde el pasado lunes.

La Fiscal Edna Montoya, asignada a las investigaciones de la muerte de la cadete Cinthia Poma, informó este jueves que se suspendió el arresto del capitán Michael Rojas y del teniente Manuel Aguilar, tras las declaraciones informativas. Ambos uniformados son sindicados de presuntamente haber sometido a estudiantes de la Academia Nacional de Policías (ANAPOL) a malos tratos y golpes.

Sin embargo, la representante del Ministerio Público añadió que se abrió otro proceso en su contra por lesiones graves, puesto que por declaraciones de dos de las cuatro cadetes internas en la clínica policial Virgen de Copacabana, refieren haber sido agredidas por el capitán Rojas por lo que el Fiscal se dispuso la apertura de un proceso por el delito de lesiones graves.

“Se procedió al arresto no a la aprehensión, que quede claro. Los dos oficiales de policías eran los instructores de la ANAPOL el día 18 de noviembre cuando sucedió el hecho de la muerte, se los trajo como dice el artículo 225 con fines investigativos se les ha tomado las

APDHB oficializa denuncia por muerte de la cadete Poma

FoTo ANF ARCHIVo

FoTo ANF ARCHIVo

UNA COLUMNA DE DAMAS CADETES DE LA ANAPOL EN EL PATIO DE HONOR DE LA INSTITUCIÓN.

ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍA (ANAPOL).

A gOLpES

La diputada Benancia Gutiérrez (MAS) reveló el testimonio de algunos cadetes que relataron cómo son sometidos a intensos trotes por el picadero y cuando se cansan son sometidos a palazos.

Por su parte, Wilson Echave, abogado de la familia Poma, indicó que solicitará la declaración de los dos médicos de la clínica Copacabana para que aclaren las versiones sobre los dos inyectables que habría recibido la cadete.

“Se han entrevistado los dos médicos y evidentemente ellos m a n i f i e s t a n q u e desde el medio día se apersonó Cinthia hasta la sanidad de la ANAPOL y los médicos l e s u m i n i s t r a r o n inyectables con un lapso de tiempo de 40 minutos y ellos también serán llamados a declarar para ver y determinar qué medicamentos le suministraron”, dijo.

declaraciones de ambos. Después, vimos que no habían elemento en este momento investigativo que nos determine si es que hubo alguna participación de ellos en relación directa con la muerte de la cadete por lo que se dispuso la suspensión del arresto”, informó la Fiscal.

La autoridad del Ministerio Público aseguró que se tomó d e c l a r a c i o n e s d e t o d o e l entorno de cadetes del tercer año de la ANAPOL que el día 18 de noviembre pasado fueron sometidos a castigos físicos que afectó a la cadete Poma quien perdió la vida y otras cuatro estudiantes que continúan en la clínica recuperándose de las lesiones.

Wilson Echave, abogado de la familia Poma, expresó sus observaciones por la decisión de la Fiscal de poner en libertad al capitán Rojas y teniente Aguilar, siendo que estos dos oficiales fueron sindicados en las declaraciones de las y los cadetes como los responsables de haber sometido a castigos físicos a los alumnos del tercer año de la ANAPOL.

La asesora jurídica de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Pamela Ledezma también tiene sus observaciones sobre la decisión de la fiscal.

“No se ha podido tomar la declaración de las cadetes que esto es muy importante en la

investigación y tampoco se ha procedido a realizar los exámenes médicos forenses, esto es de vital importancia debido de que por los hechos suscitados cuando no se procuran estos exámenes a la brevedad las señas, las muestras de la violencia ejercida que pueden desaparecer con el transcurso de los días”, sostuvo Ledezma.

DIPUTADAMientras tanto, la diputada

Benancia Gutiérrez (MAS) pidió este jueves el alejamiento de la fiscal Edna Montoya del proceso de investigación de la muerte de la cadete de tercer año de la Academia Nacional de Policías (ANAPOL), Cinthia Poma.

Según Gutiérrez este pedido lo hace luego que como diputada

nacional fue impedida de participar en todos los actos procesales, como la inspección en la clínica, la autopsia legal del cadáver, además de detención de dos sospechosos que luego fueron puestos en libertad.

“En este momento estoy pidiendo la destitución de la fiscal, porque hasta el momento no hay nada claro sobre la muerte de la señorita cadete. Ayer (miércoles) hubo dos detenidos en la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen), pero los han liberado, uno de los oficiales tiene una abogada que había sido ex fiscal, eso hay que averiguar”, dijo.

En ese sentido, cuestionó también la decisión de la fiscal, quien dispuso la libertad de los sindicados de presuntamente haber sometido a las y los cadetes de la ANAPO a malos tratos y golpes.

13.Trinidad, viernes 22 de noviembre de 2013

Nacionales

La Paz (ANF).- El sueldo extraordinario, que es el segundo aguinaldo ordenado por el gobierno, pone en riesgo las obras sociales sin fines de lucro que atienden a niños, personas discapacitadas, ancianos, obras en salud y educación, además de protección social.

La p r e o c u p a c ió n f u e manifestada por el Secretario Adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), padre José Montes, al indicar que e l aguinaldo doble , aprobado por decreto supremo 1802, alarma a las instituciones sin fines de lucro de la Iglesia Católica porque es una medida intempestiva que sale del presupuesto.

Las obras sociales sin fines de lucro, tanto en salud como en educación, funcionan con apoyo de fieles del exterior y establecen sus presupuestos con anterioridad, tomando en cuenta doce sueldos y el aguinaldo de Navidad.

Un ejemplo de las cerca de 2.000 obras sociales sin fines de lucro es la Fundación Sembrando que en una parroquia de la ciudad de El Alto atiende tres guarderías, un centro de salud y un programa de atención a las familias.

La Iglesia Católica no está en contra del doble aguinaldo, aunque es solamente para asalariados y excluye a los rentistas, y “nos solidarizamos con las legítimas aspiraciones de toda la población”, puntualiza el comunicado de la Secretaría General de la CEB.

Alistan controles paraevitar alza de precios

JubILADOS SIN pREMIOSobre los jubilados, autoridades de Gobierno

señalaron que este doble aguinaldo no se aplica para ellos, toda vez que no forman parte del aparato productivo actual, pues esta remuneración extra es un premio para quienes aportan al crecimiento de la economía nacional.

Respecto a las críticas que señalan que se gestará una inflación en el país por esta política del Gobierno, el vicepresidente Álvaro García Linera señaló que ello no acaecerá, puesto que el doble aguinaldo tiene un respaldo productivo en el cual sostenerse.

Aguinaldo doble poneen riesgo algunas obras

LAS ALCALDÍAS DEBERÁN EVITAR LA ESPECULACIÓN EN EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS.

FoTo ANF ARCHIVo

La Paz (ANF).- El anuncio del pago de un doble aguinaldo para el sector público y privado comenzó a generar anuncios de incremento en los precios de los productos agrícolas, ya que sus dirigentes advirtieron este jueves con un reajustar éstos hasta en un 50 por ciento.

El representante de ese sector Rufo Calle informó que el sector de los campesinos no se beneficiará con el Decreto Supremo 1802, por lo tanto, están obligados a subir el precio de la papa, chuño, legumbres, hortalizas, carnes y otros productos de la canasta familiar.

HASTA EN 50 POR CIENTO

Productores advierten conelevar precio de alimentos

AGRICULTORES PODRÍAN INCREMENTAR EL PRECIO DE SUS PRODUCTOS.

FoTo ANF ARCHIVo

Santa Cruz (ANF).- Luego de la aprobación del Decreto Supremo 1802 que establece el pago del doble aguinaldo, el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, reconoció este jueves que no faltará quienes incrementen los precios de algunos productos, por lo que, anunció, se harán los controles respectivos desde el Estado y los municipios para evitar este tipo de hechos.

Si bien aún no se siente el incremento en los precios de productos por la época de

Navidad, ya existen sectores campesinos que anunciaron con incrementar los precios de los alimentos debido a que no son beneficiados con el doble aguinaldo.

El dirigente campesino Rufo Calle dijo que alimentos como la papa, chuño, legumbres, hortalizas, carnes y otros se incrementarían hasta un 50 por ciento.

“No va a faltar algún vivillo que va a querer subir precios y habrá que controlar, ahí están las alcaldías y tienen que hacer un control para que no haya especulación y el Banco Central ya tiene las medidas necesarias para regular y controlar la emisión monetaria para que no se recaliente la economía, tenemos todo preparado”, dijo el vicemandatario desde la ciudad de Santa Cruz.

Respecto a las críticas que señalan que se gestará una inflación en el país por esta política del Gobierno, García Linera señaló que ello no acaecerá, puesto que el doble aguinaldo tiene un respaldo productivo en el cual sostenerse.

Prueba de ello, dijo, fue el gobierno de la UDP, cuando un trabajador ganaba un día Bs100 y al siguiente Bs1.000, pero este incremento no se daba con el debido incremento de la producción, lo que generó la hiperinflación.

DOBLE AGUINALDO. El Vicepresidente reconoció que no faltarán quienes incrementarán los precios de los productos.

“Nosotros estamos forzados de compensar, no sé cuánto se puede determinar, será un 40 ó 50 por ciento, si va a haber incremento, porque el Gobierno está induciendo. Producimos papa, chuño, maíz, todos los productos en el altiplano, valles y Yungas se va a aumentar, porque nosotros también queremos satisfacer a nuestras familias”, manifestó el dirigente.

Calle calificó de “discriminatoria” la medida asumida por el Gobierno y demandó al presidente Evo Morales que ese beneficio también alcance a los campesinos, gremiales, jubilados

y otros sectores de la sociedad que se sienten “excluidos” por el Gobierno.

Calle anunció que en próximas horas los sectores que se sienten excluidos del

beneficio del doble aguinaldo enviarán una carta al Gobierno exigiendo el pago de un “bono de navidad”, como forma de compensación.

14. Trinidad, viernes 22 de noviembre de 2013

Nacionales

La Paz (ANF).- La mayoría oficialista que controla la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó, ayer, el proyecto de Ley del Notariado Plurinacional, donde se autoriza al Notario de Fe Pública conceder el divorcio rápido a los matrimonios sin hijos ni bienes, siempre que exista mutuo acuerdo de las partes.

“Las d i so luc iones de l matrimonio ante esta instancia podrán darse cuando no haya controversia, cuando no existan bienes que dividir o no existan hijos”, manifestó el presidente de Comisión, Héctor Arce, que presentó el proyecto de ley como una novedad dentro

lo que el MAS considera una corriente reformadora de la actual estructura judicial del país.

El propósito de conceder estas atribuciones a los notarios, es evitar la carga procesal a los jueces de familia que se ocupan durante años de varios procesos. Sin embargo, el diputado Mauricio Muñoz lamentó que el MAS haya levantado falsas expectativas en la población porque habló de una revolución de la justicia, entre ellas los divorcios rápidos, sin embargo al momento de aprobar el proyecto de ley dio paso atrás.

Arce destacó que la nueva normativa es para mejorar el servicio del notariado por cuanto

una vez aprobada, se instituirá una carrera notarial para que en base, a la “meritocracia” se garantice que los mejores profesionales ocupen esos cargos ofreciendo idoneidad y recibiendo a cambio estabilidad en el cargo.

En ese sentido dijo que el ejercicio del cargo será en forma indefinida pero serán sometidos a una evaluación periódica para medir conocimientos y estudios de especialización con el fin de asegurar un buen servicio.

El asambleísta del gobierno señaló que la Ley del Notariado agilizará todos los procedimientos civiles y voluntarios, que hacen a la relación de las personas

entre si en materia de propiedad, de obligaciones y sucesiones q u e s u s t e n t a n e l c u e r p o central del derecho civil de los

registros públicos, enlazado al nuevo Código Procesal Civil, promulgado hace pocos días en Sucre.

Parlamento Europeo: Juicio“justo e independiente”

CASO TERRORISMO. Pide la realización de una investigación independiente, sobre las muertes de Árpád Magyarosi, Michael Martin Dwyer y Eduardo Rózsa-Flores.

E s t r a s b u r g o / L a P a z (ANF).- El Parlamento Europeo en su sesión de este jueves en Estrasburgo, Francia ha adoptado una resolución denominada “sobre la justicia de los procedimientos judiciales en Bolivia, en particular en los casos de Előd Tóásó y Mario Tadić”, en la cual pide un juicio justo e independiente.

En respuesta el gobierno boliviano rechazó la resolución y pidió respeto a las normas bolivianas sobre este proceso que para el Gobierno boliviano es relativo a un intento separatista ocurrido hace más de cuatro años.

Esta resolución de cinco p u n t o s t a m b i é n p i d e l a realización de una investigación independiente, con participación de expertos internacionales, sobre las muertes de Árpád Magyarosi, Michael Martin Dwyer y Eduardo Rózsa-Flores, quienes fueron abatidos en el hotel Las Américas de la ciudad de Santa Cruz la madrugada del 16 de abril de 2009 por la Unidad Táctica de Resolución de Crisis (UTARC) de la Policía boliviana.

“ P i d e ( e l P a r l a m e n t o Europeo) a las autoridades bolivianas que garanticen un juicio justo e independiente en el asunto de Előd Tóásó y Mario Tadić”, señala el primer punto de esta resolución aprobada este

jueves.En respuesta en La Paz, el

Canciller David Choquehuanca mostró el rechazo del Gobierno boliviano por la resolución del Parlamento Europeo, afirmando que no se permitirá “intromisión” de otros estados sobre las leyes bolivianas y principalmente sobre el juicio del caso del grupo irregular de Eduardo Rózsa-Flores.

“Bolivia, como Estado soberano, no acepta ningún acto de injerencia foránea en nuestros asuntos internos, condena enérgicamente este torpe y desacertado acto de neocolonialismo de fracciones de

derecha del Parlamento Europeo y rechaza categóricamente la Resolución adoptada hoy (jueves)”, expresó Choquehuanca a tiempo de señalar que esta resolución fue aprobada “por apenas 54 votos (7.2 %) de los 750 europarlamentarios que componen el Parlamento europeo”.

Choquehuanca aclaró al Parlamento Europeo que el caso “Terrorismo” por el cual son procesados Előd Tóásó de nacionalidad húngara y Mario Tadić, croata-boliviano; que el juicio es muy complejo y grave por estar relacionado con la organización de un “grupo

armado con fines separatistas”.Está aclaración la realizó

debido a que el Parlamento Europeo en su resolución donde se afirma que los derechos humanos de Előd Tóásó y Mario Tadić han sido conculcados durante su detención y durante el proceso penal tras la modificado del artículo 239 del Código de Procedimiento Penal boliviano, relativo a la duración de la detención preventiva, que fue prolongada de 12 a 36 meses, con efecto retroactivo.

E l c a n c i l l e r r e c o r d ó la invitación hecha por la Asamblea Legislativa boliviana de 12 de junio de 2012 a las

organizaciones de Derechos Humanos de la Unión Europea, Organización de Naciones Unidas (ONU) y al Consejo Europeo para visitar Bolivia a fin de obtener información real sobre este caso.

MAS da su visto bueno a divorcios rápidos

RESpuESTAEl canc i l le r Dav id C h o q u e h u a n c a mostró el rechazo del Gobierno bol iviano por la resolución del Parlamento Europeo, afirmando que no se permitirá “intromisión” de otros estados sobre las leyes bolivianas y principalmente sobre el juicio del caso del grupo irregular de Eduardo Rózsa-Flores.“Bolivia, como Estado soberano, no acepta n i n g ú n a c t o d e in jerenc ia foránea en nuestros asuntos in te rnos , condena enérgicamente este torpe y desacertado acto de neocolonialismo d e f r a c c i o n e s d e derecha del Parlamento Europeo y rechaza categóricamente la Resolución adoptada hoy (jueves)”, expresó.

FoTo FLICKR.Com

SESIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO

FoTo ILUSTRATIVA

COMISIÓN DE DIPUTADOS APRUEBA PROYECTO DE LEY QUE AUTORIZA DIVORCIOS RÁPIDOS.

15.

Internacionales

Trinidad, viernes 22 de noviembre 2013

Liberan a tres mujeressecuestradas 30 años

uNA CASA COMÚNLas dos personas arrestadas eran vistas

como “la cabeza de la familia” y que las mujeres “les tenían terror”. “Ellas sentían que estaban ante un peligro masivo. No creo que los vecinos supieran nada. Era una casa ordinaria en una calle ordinaria”, reveló Aneeta Prem la fundadora de Freedom Charity.

El caso, que recuerda al secuestrador de Cleveland que estalló este mismo año en Estados Unidos.

“Estaban restringidas en todas las cosas que podían hacer. Estamos totalmente espantados por lo que sucedía allí”, describió.

Bebé despierta

antes de sercremado

FRONTIS DE SCOTLAND YARD

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (INFOBAE.COM).- La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, confirmó que en total fueron detenidas 26 personas en diferentes inspecciones llevadas a cabo por el Gobierno en el marco de la “guerra a la especulación”, lanzada este mes y que ha supuesto la intervención de negocios, fundamentalmente, de electrodomésticos.

Esas 26 personas fueron “privadas de libertad por incurrir en delitos de acaparamiento, usura y especulación” verificados en 125 operaciones; entre ellas, 34 allanamientos que han derivado en 73 procedimientos penales y 52

Ya son 26 detenidos porlos controles del gobierno

Redacción Central (INFOBAE.COM).- Los medios señalan que la policía descubrió a tres mujeres de diferentes nacionalidades que estaban privadas de su libertad en una casa del sur de la capital del Reino Unido. Un hombre y una mujer de 67 años están acusados de haberlas reducido a la esclavitud y servidumbre.

La pol ic ía comenzó una investigación en octubre, tras recibi r una denuncia de la organización Freedom Charity, que había recibido una llamada de una de las mujeres, quien denunciaba

que hacía más de 30 años que convivía con sus captores.

Según la información de diversos medios británicos, una de ellas tiene 69 años y es malaya, otra es una irlandesa de 57 y la tercera es británica y tiene 30 años.

El inspector de Scotland Yard, Kevin Hyland, de la Unidad de Tráfico de Personas, señaló: “Aplaudimos las acciones de Freedom Charity y estamos trabajando en común para apoyar a estas víctimas, que parecen haber estado secuestradas por 30 años”.

Además, agregó que se ha iniciado “una larga investigación para establecer los detalles acerca de estas serias acusaciones”. También reveló que “un documental sobre matrimonios forzados relacionados con el trabajo de Freedom Charity fue el catalizador que impulsó a una de las víctimas a pedir ayuda, lo que posibilitó su posterior rescate”.

Aneeta Prem, fundadora de Freedom Charity, contó que las tres mujeres, que se cree que han sufrido un feroz acoso emocional y físico, se animaron a salir de la casa por sus medios después de largas conversaciones con personal de la organización.

En declarac iones a Sky News, Prem dijo: “Comenzamos gestiones secretas para hablar con ellas cuando podían, debíamos acordarlas previamente. Ellas nos dieron los horarios en los que podían hablar con nosotros”.

R e d a c c i ó n C e n t r a l (INFOBAE.COM).- Un bebé chino que había sido dado por muerto en un hospital en la provincia china de Anhui se despertó llorando antes de ser cremado, según informó la agencia Nueva China.

El pequeño tiene menos de un mes de vida y estaba gravemente enfermo, por lo que sus padres decidieron abandonar el tratamiento médico que recibía. Tras firmar el acta de defunción, fue entregado a una empresa fúnebre que se encargaría de la cremación.

Se desconoce cuánto tiempo pasó antes que se descubriera que todavía estaba vivo, ni cuándo estaba prevista la incineración.

Fue devuelto de inmediato al hospital, donde el miércoles por la noche seguía en tratamiento.

“Ya que el bebé mostraba signos de vida, hemos continuado con la transfusión”, declaró un miembro del personal sanitario. Y agregó que el menor había nacido con “una malformación congénita del sistema respiratorio”.

Ante lo ocurrido, un médico del hospital fue suspendido y despidieron a una enfermera.

LONDRES. Scotland Yard informó que un hombre y una mujer de 67 años fueron arrestados en la investigación bajo cargos de esclavitud.

administrativos, según agregó Ortega en diálogo con la estatal Radio Nacional de Venezuela. La mayoría de los casos se registraron en Barinas, Bolívar, Falcón, Nueva Esparta y Portuguesa, de acuerdo con el periódico venezolano El Nacional.

Por otro lado, la fiscal indicó que también existen “ocho órdenes de aprehensión, siempre en el marco de los operativos en defensa de la economía y los precios justos” que cumplen fiscales, policías, militares y funcionarios gubernamentales, según consigna la agencia de noticias EFE.

El gobierno de Nicolás Maduro lleva a cabo una campaña contra los altos

LA POLICÍA VENEZOLANA PERMANECE FUERA DE LOS COMERCIOS.

FoTo APEN VENEZUELA

precios que ha incluido acciones como la ocupación con un operativo “cívico-militar” de una importante cadena de

electrodomésticos de Caracas y la fiscalización de decenas de comercios de ese sector comercial.

SE DESCONOCE CUÁNDO IBA A SER LA CREMACIÓN.

FoTo ILUSTRATIVA

Trinidad, viernes 22 de noviembre de 201316.

Internacionales

El “lobo solitario” deParís estuvo preso

IMAGEN TOMADA DE UNA CÁMARA DE SEGURIDAD QUE REGISTRÓ EL TIROTEO.

ES LA PRIMERA DETENCIÓN QUE HACE LA POLICÍA SOBRE EL CASO.

FoToS AFP

Redacción Central (AFP).- Un hombre condenado a cuatro años de prisión en los años 1990 y cuyo ADN corresponde con el de la persona que disparó con una escopeta en varios lugares de París fue detenido este miércoles tras varios días de búsqueda, indicó la policía.

Se t rata de Abdelhakim Dekhar, condenado a cuatro años de prisión en 1998 por complicidad en un caso de asesinato múltiple, indicaron fuentes policiales.

La fiscalía confirmó que su ADN corresponde al que se encontró en el periódico “Libération” y en el barrio de negocios de la Défense, dos de los lugares donde tuvieron lugar los disparos.

El ministro del Interior francés, Manuel Valls, aseguró el jueves de madrugada que “todo demuestra hoy su implicación en los hechos que se le imputan desde hace varios días”.

El sospechoso fue localizado

hacia las 19.00 local (18.00 GMT) en un párking subterráneo de Bois-Colombes, un pueblo en el noreste de París, indicó la fiscalía de la capital francesa.

Los policías lo encontraron dentro de un vehículo en un párking público. Dekhar se encontraba en estado “semiconsciente, sin duda tras haber tomado medicamentos, lo que puede dejar pensar en un intento de suicidio”, una hipótesis que también evocó el ministro del Interior.

El sospechoso fue localizado gracias a la información de una persona que le dejaba dormir en su casa “de vez en cuando”, indicó el director de la policía judicial parisina, Christian Flaesch. “Abdelhakim Dekhar) le habría dicho, hablando del caso del tirador: ‘He hecho una estupidez’”, según otra fuente cercana al caso.

Dekhar, de 48 años, no estaba sin embargo en condiciones de declarar y fue trasladado a un

TIROTEO. Se llama Abdelhakim Dekhar y su ADN fue encontrado en los lugares atacados. Lo encontraron casi inconsciente tras ingerir medicamentos.

hospital de París donde sigue bajo custodia. Se trata del primer sospechoso detenido desde que empezó la búsqueda del tirador el pasado viernes, cuando disparó en los locales de la cadena de televisión BFMTV.

Los análisis y las huellas genéticas confirmaron a los investigadores que también fue él el responsable del ataque el pasado lunes en el periódico ‘Libération’, en el que el asistente de un fotógrafo resultó gravemente herido por disparos de escopeta.

El ADN también confirmó que fue el mismo hombre el que disparó un poco más tarde contra el banco Société Générale, en el barrio de negocios de la Défense, y luego secuestró brevemente a un automovilista.

Según una fuente policial, el sospechoso no se había manifestado desde su salida de prisión y su ADN no estaba en el sistema policial porque en esa época no existían ficheros.