La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2014

12
Hamburguesa de Carne EMERGENCIA. “Hemos declarado zona de desastre a la población y estamos extremando todos los esfuerzos para que esto no se agrave”, sostuvo Núñez cuando mencionaba que se movilizan alrededor de 200 personas para despejar los canales y evitar nuevos problemas por el rebalse de los arroyos de la zona. Algunas familias de las zonas afectadas son evacuadas a la escuela “Gualberto Villarroel”, donde son atendidas. El encuentro se realizará del 19 al 21 de febrero, así lo hizo conocer el ex dirigente Carlos Flores. La fumigación comenzó el viernes, pero las lluvias paralizan el trabajo de prevención contra el dengue. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso con lluvia Trinidad • domingo 26 de enero de 2014 Año 26 N° 9494 • 30 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 25° máx 18° mín La Expocruz será sede de la Cumbre del G77 más China El presidente Morales se reunió con el Gobernador de Santa Cruz y con otras autoridades. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo RoLANDo VILLEGAS PÁG. 6 PÁG. 5 PÁG. 3 AGUACERO. Dos personas murieron, un marino está desaparecido y hay viviendas destruidas luego de una lluvia que cayó en la zona por doce horas. Declaran a Rurrenabaque como zona de desastre Fumigadores tardan más en algunas viviendas Insisten en realizar congreso de la COD Reportan el derrumbe de un sector de la serranía, el taponamiento de los arroyos. El río Beni no se desbordó. El alcalde Yerko Núñez dispuso la movilización de maquinaria y personal de emergencia para ayudar a las familias afectadas. Arde la cabina de una cisterna con gasolina Suspenden tránsito entre Santa Cruz y Cochabamba La lluvia y la intervención de bomberos evitó que el fuego calentara el tanque con combustible. La medida fue asumida por la Administradora Boliviana de Carreteras, como precaución por las intensas lluvias que aún caen en el país. PÁG. 6 PÁG. 7 FoTo ARTURo CRUZ ASÍ QUEDÓ LA PARTE DELANTERA DEL VEHÍCULO, CERCA A PUERTO ALMACÉN. FoTo RoNEY NoVoA CARTAGENA

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2014

Hamburguesa de Carne

EMERGENCIA. “Hemos declarado zona de desastre a la población y estamos extremando todos los esfuerzos para que esto no se agrave”, sostuvo Núñez cuando mencionaba que se movilizan alrededor de 200 personas para despejar los canales y evitar nuevos problemas por el rebalse de los arroyos de la zona.

Algunas familias de las zonas afectadas son evacuadas a

la escuela “Gualberto Villarroel”, donde son atendidas.

El encuentro se realizará del 19 al 21 de febrero, así lo hizo conocer el ex dirigente Carlos Flores.

La fumigación comenzó el viernes, pero las lluvias paralizan el trabajo de prevención contra el dengue.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

Nuboso con lluvia

Trinidad • domingo 26 de enero de 2014 • Año 26 • N° 9494 • 30 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86 VeNta Bs6.96

25°máx18°mín

La Expocruz será sede de la Cumbredel G77 más China

El presidente Morales se reunió con el Gobernador de Santa Cruz y con otras autoridades. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo RoLANDo VILLEGAS

PÁG. 6

PÁG. 5

PÁG. 3

AGUACERO. Dos personas murieron, un marino está desaparecido y hay viviendas destruidas luego de una lluvia que cayó en la zona por doce horas.

Declaran a Rurrenabaquecomo zona de desastre

Fumigadorestardan másen algunasviviendas

Insisten en realizarcongreso de la COD

Reportan el derrumbe de un sector de la serranía, el

taponamiento de los arroyos. El río Beni no se desbordó.

El alcalde Yerko Núñez dispuso la movilización de maquinaria

y personal de emergencia para ayudar a las familias afectadas.

Arde la cabinade una cisternacon gasolina

Suspenden tránsitoentre Santa Cruzy Cochabamba

La lluvia y la intervención de bomberos evitó que el fuego c a l e n t a r a e l t a n q u e c o n combustible.

L a m e d i d a f u e a s u m i d a p o r l a Administradora Boliviana de Carreteras, como precaución por las intensas lluvias que aún caen en el país. PÁG. 6 PÁG. 7

FoTo ARTURo CRUZ

ASÍ QUEDÓ LA PARTE DELANTERA DEL VEHÍCULO, CERCA A PUERTO ALMACÉN.

FoTo RoNEY NoVoA CARTAGENA

Page 2: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2014

2. Trinidad, domingo 26 de enero de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Por octava vez desde que Evo Morales es Presidente, y más aún desde la aprobación de la Constitución Política p lu r inac iona l , ya más afirmada su confianza al haber hecho obligatorio que los medios transmitan en directo sus discursos, el feriado del 22 de enero, es una especie de tortura por su perenne referencia al “antes”, la descalificación a los opositores y a la apología de él mismo que se extiende por largas horas. A esto se suma por supuesto, lo que no está ausente ni un minuto de su mente, que el objetivo es ganar las próximas elecciones para un anticonstitucional tercer período.

No es entendible el por qué, pero tan agotador como sus mensajes, es el tratar de sacar sustancia del mismo.

Por lo tanto, cambiando totalmente de tema, y ante la coincidente presencia del escritor Mario Vargas Llosa en nuestro país en la misma fecha, es menester mirar un poco las ideas y posición política del Nobel, con el objeto de entender qué es lo que causa la virulenta , las t imosa, y desproporcionada reacción en el Gobierno nacional.

En la lógica de los adeptos del llamado Socialismo del Siglo XXI, cualquiera que no abrace su modo tan particular de entender la democracia, es inexorablemente tildado de derechista. No entra en su razonamiento el que alguien pueda declararse liberal o conservador sin confesarse fascista.

P o r q u e l o s

llamados “progresistas y revolucionarios”, están convencidos que su posición los exime de respetar las normas que históricamente han tratado de hacer de un territorio, una Nación. Tampoco reconocen como válido, el respeto a los derechos de los que no piensan igual y los rasgos totalitarios son el denominador común. La solo existencia de los d e r e c h i s t a s s e g ú n s u obtusa definición, les es extremadamente útil para mantener la victimización además de lo indispensable que resultan para justificar sus propios fracasos. Sirven de mucho así mismo para disfrazar la corrupción y su inagotable angurria de poder.

Con mucha viveza, han logrado que cierta ciudadanía entienda “descolonización” como un derecho adquirido a fin de que nadie ose pedir una rendición de cuentas. Cualquiera que alce su voz exigiendo transparencia y honestidad en el manejo de la cosa pública, o respeto a los derechos humanos, es nuevamente etiquetado como imperialista, ergo, el origen de todo lo que se debe rechazar. Y cuando no les es posible encontrar indicios de ánimos deses tab i l izadores que siembre dudas razonables, simplemente los inventan.

Es indudable que la confianza de Evo Morales y los ideólogos del gobierno, es una de las falacias más visibles. Descalificar a un p r em i o Nobe l con argumentos to ta lmente simplistas, no hace más que demostrar qué tan inquietos

se encuentran. Debe ser muy complicado entender que -los hay que aún leyendo veinte mil volúmenes y haciendo gran estruendo- no logran la claridad y por ende un impacto aproximado ni en un breve escrito o un incendiario discurso. Es que el copar toda la institucionalidad que tiene algo que ver con el ejercicio del poder, no es ninguna garantía y que ni con el descarado prebendalismo, la gente no perciba -tarde o temprano- que están haciendo de “tontos útiles” para la mitomanía que pretende prorrogarse indefinidamente en el poder.

¿Cuál la etiqueta que los «progres» le cuelgan a Vargas

Llosa? Un fascista por haber declarado su posición contraria al crecimiento desmesurado del Estado, o contrario en su momento, a la nacionalización de todo el sistema financiero como pretendía Alan García por ejemplo. Pero su posición liberal no se ha circunscrito a las políticas de su natal Perú. Esa es la diferencia. Es un tema de filosofía y posición de vida que no importa dónde esté o quiénes sean sus interlocutores, Vargas Llosa ha mantenido por décadas una posición invariable sobre el rol del Estado, su convicción anti-castrista, anti-comunista y de una sólida defensa de la economía social de mercado.

E l g r a n p e c a d o d e Va r g a s L l o s a e s q u e independientemente de su probada calidad como uno de los grandes de la literatura, es un pensador de aguda y certera puntería. Él sabe muy

bien cómo, dónde y cuándo su palabra experta dará en el blanco. Y claro, aquellos que pretenden remplazar la libre voluntad de pensamiento y la libertad de la iniciativa privada, tratarán por todos los medios de descalificarlo y en el intento, logran desnudar eficazmente, que sólo están detrás de un nuevo colonialismo, un imperio de nueva dominación y un claro propósito de avasallar a sus pueblos.

«No debemos dejarnos in t imida r po r qu ienes quisieran arrebatarnos la libertad que hemos ido conquistando en la larga hazaña de la civilización. Defendamos la democracia l iberal , que, con todas sus l imitaciones, s igue significando el pluralismo político, la convivencia, la tolerancia, los derechos humanos, el respeto a la crítica, la legalidad, las elecciones libres, la alternancia en el poder, todo aquello que nos ha ido sacando de la vida feral y acercándonos –aunque nunca llegaremos a alcanzarla– a la hermosa y perfecta vida que finge la literatura, aquella que sólo inventándola, escribiéndola y l e y é n d o l a p o d e m o s merecer. Enfrentándonos a los fanáticos homicidas defendemos nuestro derecho a soñar y a hacer nuestros sueños realidad.»

En este fragmento del discurso de aceptación a la entrega del Nobel, Vargas Llosa expresó lo que es una síntesis del valor de su pensamiento y la razón del miedo que provoca.

Algo falla en el canciller David Choquehuanca: no entiende que es ministro de un Gobierno Plurinacional.

Su discurso en la toma de posesión del mismo gabinete de Evo Morales estuvo dirigido solamente a la audiencia aymara, ignorando a las restantes 35 naciones bolivianas.

En el gabinete, sólo él es aymara. Los demás son de etnias diferentes, como los quechuaparlantes, que ignoran rotundamente la mitología aymara. Y los predominantes kharas, más embebidos en la mitología griega.

La razón podría estar en que él no lee palabras escritas en estos signos que

fueron creados a partir de los dibujados por los etruscos, hace siete mil años.

Y entonces, no ha leído la Constitución Política del Estado, aquella producida por una constituyente accidentada e itinerante en 2008, pero que está escrita en estos signos y en la que se habla de las 36 naciones, representadas por una bandera que en el resto del mundo identifica a personas con otras inclinaciones.

Él ha admitido que no lee libros y que toda su cultura viene de leer las arrugas de los ancianos aymaras. Es, hay que decirlo, una biblioteca muy restringida.

Cla ro que es d i f í c i l que los 440 artículos de la

Constitución hayan sido incorporados en esta especial biblioteca del canciller. Ni siquiera en los volúmenes más recientes, esos que todavía no tienen arrugas.

A c a m b i o d e e s o , Choquehuanca tiene una larga lista de nombres de deidades aymaras que son novedad para el resto de los bolivianos.

Dice haber encontrado en sus archivos, arrugados archivos, la deidad del vivir bien y de la luz, pero no todavía del agua potable.

Quizá le convenga, para los próximos discursos que debe pronunciar como jefe del gabinete (sólo en esas ocasiones se le reconoce esa condición), averiguar qué

otras deidades y mitologías existen en las restantes 35 naciones del país.

Y deberá cambiar de tono, porque el usado esta vez no era muy vibrante, a juzgar por la poca atención que le prestaban el presidente y el vice, que aprovecharon esos minutos para tener una muy amena conversación.

D e b e r í a i n t e r e s a r s e también por el resto del país. Los wenayees, una de las 36 naciones, debieron hacer gestiones personales en Argentina y Paraguay para reclamar por la desaparición de los sábalos del Pilcomayo, porque han visto que el canciller aymara es sólo de los aymaras.

Un canciller muy aymaraPor: Humberto Vacaflor Ganam

RECUERDOS DEL PRESENTE

El pecado de MarioPor: Karen Arauz

Page 3: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2014

Trinidad, domingo 26 de enero de 2014 3.

El alcalde municipal de Trinidad, Moisés Shriqui, informó, recientemente, que el corso carnavalero de este 2014 volverá a realizarse en la avenida Cipriano Barace.

Explicó que el cambódromo, que se construye en el sector de la Villa Universitaria, no será terminado para el carnaval de este año, aunque la obra sí tiene avances.

Manifestó que el citado espacio también se utilizará para realizar otras actividades, por ejemplo culturales y cívicas, que suelen organizar instituciones locales en el transcurso del año.

S o s t u v o q u e c o m o autoridad tiene confianza que la fiesta carnavalera del 2015 se efectuará en el cambódrono, infraestructura que ofrecerá comodidad y espacio para hacer demostraciones.

Desde la Asociación de Comparsas de Tr in idad , señalaron que es cuestión de tiempo, porque el proyecto será una realidad.

Fumigadores tardan más en algunas casas

CuIDADo Con loS PERRoSLa intendenta municipal de Trinidad, Natividad

Ovale, recomendó a los propietarios de viviendas tomar recaudos para que los perros no muerdan o molesten el trabajo de los fumigadores.

No se presentaron accidentes, sin embargo Ovale consideró que los vecinos deben colaborar facilitando el ingreso de los técnicos del SEDES, hasta el último ambiente de cada vivienda.

Manifestó que el personal que está a su cargo también está apoyando la fumigación, porque tienen personal capacitado para hacer este trabajo.

Cambódromoestará listopara el corso 2015

TÉCNICOS FUMIGAN DOMICILIOS TRINITARIOS DESDE EL VIERNES.

FoTo LPB

El ge ren te de l S i s t ema de Distribución ENDE Trinidad, Rildo Rivero, informó que los trabajos que se vienen encarando para ampliar la red de distribución de electricidad en los barrios de nueva creación se ven retrasados debido a las lluvias.

“Venimos avanzando como siempre, atendiendo todos los requerimientos de distintas zonas de la ciudad. Lamentablemente es época de lluvias y esto hace que no podamos avanzar de acuerdo a lo planificado”, enfatizó.

Explicó que las nuevas acometidas se realizan en barrios nuevos, por lo que los vehículos como grúas que se utilizan

ENDE

Lluvias originan retrasos en red de ampliación

POSTES UTILIZADOS EN LA RED DE ELECTRICIDAD.

FoTo ARCHIVo

Un promedio de dos manzanos son fumigados, diariamente, por las brigadas del Servicio D e p a r t a m e n t a l d e S a l u d (SEDES), que desde el pasado viernes ingresan hasta el interior de las viviendas acompañados con soldados de las Fuerzas Armadas.

El técnico del SEDES, Ramiro Quiroga, detalló que existen seis vehículos que movilizan seis brigadas, cuyos integrantes comienzan su trabajo alrededor de las 7:00 de la mañana hasta las 11:00, luego retornan al SEDES.

En la tarde reinician su tarea a las 15:00.

“Prácticamente tenemos 35 máquinas personales, estamos utilizando un insecticida universal que autoriza el Ministerio de Salud”, sostuvo al mencionar que trabajarían entre 7 y 10 días, siempre y cuando las lluvias no perjudiquen esa labor.

Recomendó a los vecinos que antes del ingreso de los fumigadores deben apagar sus cocinas, estufas, ventiladores y otros equipos similares, para permitir que el insecticida se impregne en las paredes.

“Que todos los vecinos de la ciudad nos abran sus puertas temprano, es una molestia de un momento para prevenir el dengue en las casas. Tenemos que evitar una epidemia, para evitar más casos”, dijo cuando dirigía a su brigada en la zona San José.

Sobre el problema de los vientos, manifestó que estos perjudican más cuando la fumigación es espacial, en cambio ahora que trabajan en el interior de las viviendas no experimentan dificultades porque se trata de terrenos y ambientes cerrados.

Señaló que la fumigación dentro de los domicilios, se realizada en cada dependencia, es decir ingresan a salas, cocinas, dormitorios, duchas, baños y otros.

PANORAMA. Existen domicilios que tienen entre 5 y 10 habitaciones, tomando en cuenta salas, dormitorios, cocinas, duchas, baños y otros.

para trasladar y colocar los postes, no pueden ingresar, lo cual origina ciertos desfases en lo programado.

Reconoció que si bien se está trabajando, el avance es un poco lento porque está sujeto a las condiciones climatológicas.

Dijo que las tareas de ampliación de la red, se realizan en los barrios 17 de Junio, 13 de Abril, Villa Marín y otros.

Manifestó que para la presente gestión, ENDE ha presupuestado alrededor de Bs24 millones de recursos propios para llegar con el tendido de red a por lo menos 35 nuevos barrios periféricos de Trinidad.

Señaló que la gestión pasada fueron 50 los barrios que se intervinieron con

el tendido, y que ahora ya cuentan con el servicio de energía eléctrica.

Locales

E L C O R S O V O L V E R Á A REALIZARSE EN LA AVENIDA CIPRIANO BARACE.

FoTo ARCHIVo

Page 4: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2014

Trinidad, domingo 26 de enero de 20144.

Locales

FoTo ABI

Alrededor de dos centenares de representantes y dirigentes de diversas organizaciones sociales, participaron del Ampl i ado Reg iona l de l MAS-IPSP convocado por la Coordinadora Departamental por el Cambio (CODELCAM-Beni), instancia que recibió el mandato de asumir la representación política del partido de Gobierno, además de llegar hasta las bases y organizar las representaciones regionales en todo el Beni.

“Esa es la tarea que de forma homogénea se le da a las organizaciones sociales, aglutinadas en la CODELCAM, tenemos un compromiso con nuestros compañeros, para

El Mensaje Presidencial con sabor a poco para opositoresDIFERENCIAS. Oficialistas aseguran que el informe de Morales no fue un acto político tal como opinaron algunos miembros de la oposición.

Diversas opiniones se generaron después de analizar el mensaje del presidente del Estado, Evo Morales, en ocasión del cuarto aniversario del Estado Plurinacional, el pasado 22 de enero.

Hugo Vargas Limalobo, asambleísta por la provincia Mamoré, señaló que el mensaje fue más de lo mismo, pero lo bueno fue que el mandatario, reconoció los errores cometidos a lo largo de estos años.

“Reconocer que en Bolivia existe una justicia que no encuentra el rumbo porque la elección de los magistrados fue un acto político ‘cocinado’, también la corrupción que se campea por las a l tas esferas gubernamentales y otros desaciertos que fueron mencionados”, expresó.

Señaló que fue un acto político donde las expresiones fueron las mismas que se escuchan en sus arengas, agregando que el otro lado negativo fue el de no escuchar a las organizaciones que pedían un cambio total de sus ministros, son situaciones que generan malestar en diferentes ámbitos, acotó.

Por sus lado, Mirna Arana, asambleísta departamental por el MAS, señaló que el mensaje presidencial fue muy bueno porque se demostró con detalles las inversiones realizadas, número de obras, gestión pero

sobre todo el haber fortalecido el vínculo con países amigos algo que no se dio en otros gobiernos.

Remarcó que el Presidente fue muy explícito y preciso porque reflejó datos del trabajo realizado en su gestión, se ve como Bolivia ha mejorado en su economía, se hizo una distribución equitativa de los recursos económicos, aunque también hizo notar las falencias que se tiene en el área de la salud, inseguridad ciudadana y la falta de coordinación con las autoridades departamentales.

Más allá de todo ello, indicó que es la primera autoridad que está enseñando al pueblo

a informar de cómo se utilizan los recursos económicos y no se debe entender como un acto político sino como una responsabilidad de reflejar todo el movimiento que se genera en Palacio de Gobierno.

Destacó la creación del Ministerio de Deportes para apoyar a la juventud de manera que se aleje de malos hábitos, una juventud que antes no era tomada en cuenta; sin embargo ahora por sus cualidades podrá ser incorporada en los diferentes programas que tiene previsto el Gobierno.

Por su lado, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Juan Acosta, dijo que

en el mensaje presidencial abundaron los números, que en su criterio no reflejan la realidad, porque la gran mayoría de los bolivianos sigue sufriendo desempleo , i n segu r idad ciudadana, incremento del narcotráfico y otros.

Aseguró que para los t r a b a j a d o r e s , b e n i a n o s p r inc ipa lmen te , no hay aspectos que destacar porque en esta región no se incentiva la producción, no se instalan fábricas, por ello el comercio informal va en aumento y si hay trabajo, éstos son temporales y sin los beneficios que señalan las leyes.

Con este panorama, dijo que

es poco probable esperar días mejores, porque este 2014 al tratarse de un año electoral, las promesas estarán a la orden del día de parte del oficialismo con el objetivo de captar apoyo para continuar en el gobierno.

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL.

encarar un trabajo coordinado, consensuado y sobre todo unificado en torno a nuestros máximos referentes políticos, como son el Presidente Evo Morales y Álvaro García Linera”, manifestó el activista del bloque de profesionales Luís Rivero.

Rivero expuso ante los asistentes al encuentro regional, los lineamientos que afirmó, están basados en el modelo inclusivo, participativo y de firme convicción con el denominado proceso de cambio en el Beni y el país.

Seguidamente, el presidente de la Coordinadora política, Pedro Vare, dijo que son conscientes de que el trabajo que le encargan las organizaciones sociales, es de

gran responsabilidad, por lo cual afirmó que buscará ante todo, la unidad a través del diálogo, escuchando y atendiendo el pedido de las bases partidarias, para encaminar un trabajo sólido y fructífero.

“No podemos equivocarnos, porque la confianza que hoy nos dan, nos obliga a poner todo nuestro esfuerzo, nuestro compromiso de llegar hasta las bases, para que juntos planifiquemos los desafíos que se nos vienen”, enfatizó.

El encuentro que contó con la presencia de la primera Vicepresidenta del Senado Nacional , Sonia Guardia , algunos concejales del MAS en Trinidad y cuatro de las seis

CODELCAM dirige al MAS en el Beni

ERRoRES Y ACIERToSH u g o V a r g a s

Limalobo, asambleísta por la provincia Mamoré, señaló que el mensaje fue más de lo mismo, pero lo bueno fue que el mandatario, reconoció los errores cometidos a lo largo de estos años.

“ R e c o n o c e r q u e e n B o l i v i a e x i s t e una justicia que no encuentra el rumbo porque la elección de los magistrados fue un acto político ‘cocinado’, también la corrupción que se campea por l a s a l t a s e s f e r a s gubernamenta les y otros desaciertos que fueron mencionados”, expresó.

Por sus lado, Mirna Arana, asambleísta departamental por el MAS, señaló que el mensaje demostró con detalles las inversiones realizadas, número de obras, y otros aciertos.

organizaciones matrices de la CODELCAM.

Finalizó, haciendo conocer resoluciones aprobadas en el reciente Congreso Departamental realizado en San Borja, donde se

cuestionó duramente la actitud divisionista y de intereses de grupos, asumida supuestamente por el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Alex Ferrier.

REALIZAN REUNIÓN AMPLIADA EN TRINIDAD.

FoTo LPB

Page 5: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2014

Trinidad, domingo 26 de enero de 2014 5.

Locales

FoTo LPB

Del 19 al 21 de febrero próximo se realizará el Congreso Ordinario de la Central Obrera Departamental (COD), así lo hizo conocer el ex dirigente Carlos Flores, quien garantizó el desarrollo de esta actividad, que entre sus objetivos principales quiere renovar la dirigencia laboral que está presidida por Juan Acosta.

“Este Congreso debió realizarse hace años atrás, pero por maniobras de un señor que ya lo conocemos, que llegó y por medio de un congreso extraordinario se hizo elegir ejecutivo, y entró por la ventana, entonces lo que

“Si Evo viene a mis barrios, yo me iré al Palacio”ALCALDE. Aseguró que el Municipio cuenta con la capacidad técnica y administrativa para llevar adelante proyectos que beneficien a los trinitarios.

“Si Evo Morales se viene a mis barrios, entonces yo me iré al Palacio a gobernar”, así respondió Moisés Shriqui, alcalde de Trinidad, cuando se le preguntó sobre el anuncio de la presencia del Presiente del Estado desde el mes de enero en la capital beniana.

Shriqui dijo que espera que la intención del presidente Morales de ayudar a la capital beniana se traduzca en más recursos económicos porque “el Municipio tiene capacidad técnica y administrativa”.

Subrayó que las obras que se ejecutaron y las que están por concretarse son con recursos del Gobierno Municipal.

Reiteró que Trinidad, en los ocho años de gobierno de Evo Morales, no recibió “ninguna ayuda”. Aseguró que t en ía p repa rado 10 proyectos para presentarlos al Ejecutivo nacional en busca de financiamiento pero no fue convocado para reunirse el año pasado.

Shriqui no descartó que el Presidente del Estado esté en campaña, sin embargo considera que el hecho de recorrer los barrios de Trinidad no le beneficiará porque la dignidad de los benianos no se cambia con dinero ni con obras.

“La dignidad se cambia con conciencia y se cambia con confianza de la autoridad. No es solamente venir en época de

campaña, meterse a los barrios y decir voy hacer su puente o le voy hacer su casa”, sostuvo.

Sobre su relación con las juntas vecinales, la autoridad señaló que es buena, que tiene reuniones periódicas para atender solicitudes de obras e informar sobre el trabajo de su administración.

“Yo paro en los barrios, (por ejemplo) estoy terminando una reunión con los jefes de distrito. Todos los meses yo voy a dar un informe a la FEJUVE, delante de todos los presidentes”, finalizó.

Por su parte, el Presidente del Barrio 20 de Agosto, Humberto Santi, calificó de acertada la

decisión del Gobierno Nacional de trabajar directamente en los barrios de Trinidad, para resolver múltiples necesidades que se tienen.

“Me parece algo bueno y necesario, ya que todos los barrios y Juntas Vecinales somos olvidados acá por las autoridades locales. Yo creo muy importante que ahora podamos coordinar con el Presidente, para que así podamos dar nuestras propuestas y prioridades”, enfatizó. Dijo que lo ideal sería que previamente todos los dirigentes de distrito se reúnan para planificar sus prioridades, y posteriormente esas demandas sean elevadas ante el Gobierno.

Mencionó que los problemas más acuciantes que se tienen en los barrios de Trinidad son las calles, ya que la mayoría requiere el rellenado de tierra y tratamiento de ripio para que los vecinos puedan salir al centro de la ciudad.

“Hoy que estamos viviendo en época lluviosa, las calles se ponen intransitables y no se puede circular con normalidad”, subrayó.

Luego dijo que el otro problema más recurrente es la falta de un apropiado sistema de dotación de agua potable, ya que la mayoría de los barrios nuevos y algunos que ya están consolidados, no cuentan con

este servicio básico elemental.“Esa ser ía una de las

necesidades más básicas que necesitamos nosotros que sean atendidas y resueltas, para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, agregó.

EL ALCALDE DE TRINIDAD, MOISÉS SHRIQUI.

queremos es reencausar y unir a los trabajadores, eso es lo que queremos”, enfatizó.

Flores dijo que el evento pretende reunir a todas las organizaciones laborales del Beni, que deben participar del congreso que definirá el rumbo que tomará la entidad que aglutina a la clase trabajadora.

Una vez más dijo que al tener el aval de la Central Obrera Boliviana (COB) tácitamente se está desconociendo el mandato de Acosta, a quien invitó a rendir cuentas a los trabajadores de su gestión que tiene serias observaciones.

Lo cierto es que la pugna

por la máxima dirigencia de los trabajadores en el Beni, anticipa una fuerte lucha entre los seguidores de Juan Acosta y el sector que dirigen Carlos Flores, Freddy Mejía que formaba parte del directorio de Acosta, y otros representantes sectoriales que cuestionan el rumbo que ha tomado la COD bajo el mando de Acosta.

Por su parte, el aludido d i r igen te ha desconoc ido la va l idez de la supues ta convocatoria avalada por la COB, manifestando que en Ampliado Nacional realizado en el mes de noviembre del año pasado, se emitió una resolución que

Insisten en realizar congreso de la COD

VECInoEl presidente del

Barrio “20 de Agosto”, H u m b e r t o S a n t i , calificó de acertada la decisión del Gobierno Nacional de trabajar directamente en los barrios de Trinidad, para resolver múltiples necesidades que se tienen.

“Me parece algo bueno y necesario, ya que todos los barrios y Juntas Vecinales somos olvidados acá por las autoridades locales. Yo creo muy importante que ahora podamos coordinar con el Presidente, para que así podamos dar nuestras propuestas y prioridades”, enfatizó.

Dijo que lo ideal sería que previamente todos los dirigentes de distrito se reúnan para planificar sus prioridades.

suspende todo acto eleccionario posterior, para evitar injerencia política en un año electoral.

También ha descalificado a quienes organizan este congreso,

tildándolos de ser activistas políticos del MAS y obedecer las directrices de algunas autoridades regionales ligadas al partido de gobierno.

DIRIGENTES LABORALES EN UNA ANTERIOR CONFERENCIA DE PRENSA.

FoTo ARCHIVo

Page 6: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2014

Trinidad, domingo 26 de enero de 20146.

Rurrenabaque se declaraen zona de desastre

nECESITAn AYuDAEl alcalde Núñez estimó que un 15 por ciento

de la superficie de Rurrenabaque está afectada por el agua. Algunas familias de esas zonas son evacuadas a la escuela “Gualberto Villarroel”, donde se las atiende con alimentación y abrigo.

“Espero que las autoridades nacionales, departamentales nos ayuden, nos pudieran ayudar. La verdad es que no esperábamos esta situación, ha sido una cosa que nunca lo habíamos visto, siempre le teníamos miedo al río, pero nunca pensamos que los arroyos puedan colapsar y que pueda llover tanto”, expresó.

RURRENABAQUE SUFRE POR EL AGUA QUE LLEGA A ZONAS PERIFÉRICAS.

AUTORIDADES DISPUSIERON ASISTENCIA PARA LOS AFECTADOS.

FoTo RoNEY NoVoA CARTAGENA

Al promediar las tres y media de la tarde de este sábado, la cabina de un camión cisterna se ardió por completo en las cercanías a Puerto Almacén.

El vehículo marca Volvo, color blanco, con placa de control 134 YPB de Santa Cruz, conducido por Enrique Terán Jare, transportaba treinta y cinco mil litros de gasolina. Por fortuna, el fuego no calentó el tanque cisterna, lo que pudo haber derivado en un verdadero desastre por la cantidad de combustible que llevaba y la cercanía de viviendas en el sector.

Según el chofer, se encontraban almorzando y fueron alertados por los otros chóferes de otras cisternas que se percataron del incendio tratando de

Arde cabina de una cisterna

Dos muertos, un marino d e s a p a r e c i d o y d a ñ o s materiales es el resultado una torrencial lluvia que cayó en el municipio de Rurrenabaque, cuyo alcalde, Yerko Núñez, dispuso la movilización de brigadas de emergencia para ayudar a los afectados.

La autoridad municipal, en comunicación telefónica con este medio de comunicación, explicó que desde la madrugada hasta el medio día de este sábado se registró la lluvia, que ocasionó el rebalse de los cuatro arroyos que están alrededor de la ciudad en colindancia con el río Beni.

“Ha habido un derrumbe en una parte de la serranía, se han tapado todos los arroyos, el agua se ha llevado entre seis y ocho casas”, dijo la autoridad preocupada porque el pronóstico d a r í a c u e n t a d e n u e v a s precipitaciones extraordinarias.

Por otro lado, confirmó el fallecimiento de Ninfa Chipana Cartagena (14) y Rosela Mendoza Fernández (26). Asimismo Juana Cartagena fue evacuada a la ciudad de La Paz, porque tenía complicaciones en una de sus piernas después de ser alcanzada por un muro que se vino abajo.

Sobre la desaparición de un marino, sostuvo que no tiene confirmación que alguno de ellos haya fallecido, porque en

el trabajo de emergencia se ha movilizado a uniformados por diferentes sectores de la ciudad y los encargados no reportaron ninguna desaparición.

“Estamos en emergencia y hemos declarado zona de desastre a la población y estamos extremando todos los esfuerzos para que esto no se agrave”, sostuvo cuando mencionaba que se movilizan alrededor de 200 personas para despejar los canales y evitar nuevos problemas por el rebalse de los arroyos de la zona.

Estimó que un 15 por ciento de la superficie de la ciudad está afectada por el agua. Algunas familias de estas zonas son evacuadas a la escuela “Gualberto Villarroel”, donde se las atiende con alimentación y abrigo.

“Espero que las autoridades

LLUVIAS. También reportan el derrumbe de un sector de la serranía, el taponamiento de arroyos y la pérdida de viviendas.

sofocarlo por sus medios; sin embargo en cuestión de minutos el fuego consumió toda la cabina, incluyendo el motor.

Al lugar llegaron, en primera instancia, bomberos de la Policía, para sofocar el incendio y evitar que cualquier chispa llegue hasta los respiraderos de la cisterna, sumándose luego los Bomberos Voluntarios para continuar con esta tarea hasta asegurarse de que ya no había peligro de fuego.

Los habitantes de esta comunidad expresaron su preocupación por este tipo de incidentes y trajo a su memoria el ocurrido el 2004, cuando un barco fue consumido por las llamas sin que se pudiera hacer algo para evitarlo.

Camilo Meneses, comandante de los Bomberos Voluntarios, reconoció que fue un accidente con mucha suerte, ya que de haber llegado el fuego a la cisterna, las consecuencias hubieran

sido impredecibles y recomendó a las empresas de transporte revisar periódicamente sus extintores para que estén disponibles en cualquier momento.

nacionales, departamentales nos ayuden, nos pudieran ayudar. La verdad es que no esperábamos esta situación, ha sido una cosa que nunca lo habíamos visto, siempre le teníamos miedo al río, pero nunca pensamos que los arroyos puedan colapsar y que pueda llover tanto (12 horas)”, expresó.

En torno al río Beni, que pasa por un lateral de la ciudad, el Alcalde informó que éste aumento de nivel, pero por el momento no reviste alerta porque todavía existe un buen nivel de barranco.

Concluyó mencionando que personalmente dirige la asistencia a las familias que perdieron sus viviendas, asimismo coordina con otras instituciones los trabajos porque los afectados habrían perdido todas sus pertenencias.

ACCIDENTE CON MUCHA SUERTE FoTo ARTURo CRUZ

ASÍ QUEDÓ LA CABINA DEL CAMIÓN CISTERNA.

FoTo RoNEY NoVoA CARTAGENA

Locales

Page 7: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2014

7.Trinidad, domingo 26 de enero de 2014

Trinidad (ANF).- El gerente de Conservación Vial de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Andrés Cossío, reportó que la carretera que une los municipios benianos de San Borja, en la provincia José Ballivián, y la ciudad de Trinidad está inhabilitada debido a inundaciones, producto de las últimas lluvias.

“Esperamos que deje de llover y, en cuanto lo haga, unas cuantas horas después se podrá habilitar el tráfico”, señaló Cossío, quien también añadió que la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz está habilitada, pero con restricciones de seguridad.

En el caso de Cochabamba y Santa Cruz, Cossío señaló que el nivel del agua en el río Ichilo, que recorre ambos departamentos, se encuentra muy alto. Aunque aclaró que por el momento no existen desperfectos en la carretera u otros daños registrados.

”El nivel del agua en un sector donde nosotros hacemos mediciones en el río Ichilo subió a 14 metros, una altura que hace 30 años no teníamos en ese sector. Entonces, el agua ha comenzado a circular por encima de la plataforma. No hemos tenido que lamentar ningún desperfecto en la carretera”, informó el representante de la ABC.

Dengue disminuye en56% a nivel nacional

SITuACIÓn En El bEnIEn el departamento del Beni, autoridades del

Servicio de Salud, organizaron campañas de limpieza e iniciaron la fumigación intradomiciliaria. Asimismo, el Concejo Municipal de Trinidad declaró alerta naranja, aunque no existen muchos casos confirmados de dengue.

La fumigación enfrenta problemas en su continuidad, porque hay días lluviosos, que dificultan el ingreso de las brigadas de fumigadores hasta las viviendas de los barrios periféricos.

Inhabilitadala ruta entreTrinidad y San Borja

EN DIFERENTES DISTRITOS SE EJECUTAN TRABAJOS DE FUMIGACIÓN.

FoTo LoS TIEmPoS

Santa Cruz (ABI).- El gerente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Antonio Mullisaca, informó el sábado que en coordinación con tránsito, se suspendió el tráfico en la nueva carretera Santa Cruz y Cochabamba, como medida de precaución tomada por las intensas lluvias que aún caen en el trópico del país.

‘Los comandantes departamentales de Tránsito de Cochabamba y Santa Cruz estamos en este momento suspendiendo la salida en la carretera Cochabamba- Santa Cruz porque la lluvia de anoche ha generado una

POR CARRETERA NUEVA

Suspenden tránsito entre Santa Cruz y Cochabamba

FoTo LoS TIEmPoS ARCHIVoBRUCKNER

Cochabamba (ANF).- El viceministro de Salud, Martín Maturano, informó este sábado que lo s casos de dengue disminuyeron en 56% en un año.

Explicó que en el período 2012-2013 se registraron 500 casos confirmados de dengue y que en el último período 2013-2014 sólo se llegaron a corroborar 220 casos.

“De la gestión pasada hasta la semana número tres de este año tenemos un total de casos confirmados de 220 casos. En el periódico anterior, teníamos

500 casos. Estamos hablando de una reducción de más de 50 por ciento. Estamos tomando previsiones de manera anticipada en caso de un repunte”, indicó el viceministro.

Maturano informó además que la siguiente semana movilizarán a 150 recursos humanos para realizar trabajos de prevención en Cochabamba y Santa Cruz.

Señaló que los habitantes de estos dos departamentos son los más propensos a contraer la picadura del mosquito que transmite el dengue.

El pasado 9 de enero, el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes , informó que existían 300 casos sospechosos de dengue en todo el país y que sólo el 25 por ciento de ellos tenía confirmación. Asimismo, recordó que el mosquito reaparece con más intensidad en época de lluvia.

En el departamento del Beni, autoridades del Servicio de Salud, organizaron campañas de limpieza e iniciaron la fumigación intradomiciliaria. Asimismo el Concejo Municipal de Trinidad declaró alerta naranja, aunque no existen muchos casos confirmados de dengue.

La fumigación enfrenta problemas en su continuidad, porque hay días lluviosos, que dificultan el ingreso de las brigadas de fumigadores hasta las viviendas de los barrios periféricos.

CASOS. El viceministro de Salud, Martín Maturano, anunció el despliegue de recursos humanos para trabajos de prevención.

crecida extraordinaria de los ríos’, indicó Mullisaca.

El registro normal en la crecida de los ríos, característica de la época de lluvias, era de 11.5 metros de altura, pero la noche del viernes y la madrugada del sábado se registró una crecida importante que llega a los 14 metros.

La medida, dijo, es asumida como preventiva, ya que no se registró socavación de plataforma ni derrumbe, pero por precaución, la circulación se realizará una vez que las crecidas de los ríos desciendan a niveles normales.

La dificultad en el tránsito de

carreteras por las intensas lluvias se ha registrado en la carretera que comunica Rurrenabaque a Riberalta; Trinidad-San

Ignacio de Moxos en el sector a la salida del Río Mamoré; y el tramo carretero que utiliza pontón sobre el Río Grande.

ABC POR PRECAUCIÓN SUSPENDE TRÁNSITO ENTRE COCHABAMBA Y SANTA CRUZ.

LAS LLUVIAS DEJAN EN MAL ESTADO LOS CAMINOS.

FoTo ARCHIVo

Nacionales

Page 8: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2014

Trinidad, domingo 26 de enero de 20148.

Nacionales

La Paz (ANF).- Tras la designación del senador Eugenio Rojas (MAS), como presidente de la Cámara de Senadores, la mayoría oficialista procedió este viernes, a la designación de los presidentes de las Comisiones y Comités, informó la senadora Mary Medina Zabaleta (MAS).

E l s e n a d o r D a v i d Sánchez, preside la Comisión de Planificación, Polít ica Económica y Finanzas; la Comisión de Economía Plural, la senadora Martha Poma; la Comisión de Fuerzas Armadas y Seguridad del Estado, el senador Fidel Surco; la Comisión de Constitución Derechos Humanos, el senador, Adolfo Mendoza.

Además, la Comisión de Justicia Plural, la senadora Mirtha da Costa; la Comisión de Tierra y Territorio, la senadora Nelida Sifuentes, Comisión de Relaciones Exteriores, la senadora Gabriela Montaño y la Comisión de Autonomías, la senadora Rhina Aguirre.

La oposición preside las comisiones de Política Social, Educación y Salud y la Comisión de Pueblos Indígenas pero aún no se eligió a sus representantes.

La senadora Medina explicó que en el transcurso de la siguiente semana se procederá a la designación de las presidencias de los 20 comités.

“La próxima semana se va a aprobar esta lista en el pleno del Senado y con eso estar íamos terminando la designación de la Directiva, Comisiones y Comités, lo único pendiente es la designación de las Brigadas Departamentales y comenzaremos a trabajar”, informó.

Félix Patzi busca alianzascon disidentes del MAS

AlGunoS noMbRESEl ex ministro de Educación, Feliz Patzi,

baraja los nombres del ex asesor del partido oficialista Filemón Escobar y la diputada Rebeca Delgado, entre otros.

“Estoy haciendo el esfuerzo de hacer alianzas. El primer esquema que hemos trabajado es hacer alianza con toda la gente que se ha salido del proceso de transformación o proceso de cambio. Por ejemplo: Román Loayza, Felipe Quispe, Rodolfo Calle, Filemón Escobar, Alejandro Almaraz, Adolfo Chávez y la propia Rebeca Delgado”, detalló Patzi.

En senado, MAS copa comisionesy comités

FÉLIX PATZI FUE MINISTRO DE EDUCACIÓN DE EVO MORALES.

FOtO aNF

Santa Cruz (ANF).- El viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, anunció que alistará su defensa por el proceso instaurado por el diputado Fabián Yaksic (MSM), quien lo denunció el 19 de agosto de 2013 por una supuesta difamación.

El caso se ventila en el juzgado Tercero de Sentencia en lo Penal de La Paz, encabezado por el juez René Delgado, quien este jueves declaró rebelde a Pérez y mandó a emitir una orden de aprehensión en su contra por no presentarse a las audiencias de este caso.

“Se ha instaurado un proceso político

SUPUESTA DIFAMACIÓN

Viceministro Pérez alista sudefensa y acusa al MSM

FOtO aNF

La Paz (ANF).- El ex ministro de Educación, Félix Patzi, adelantó que buscará alianzas con los disidentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) para candidatear en las elecciones generales de este año y hacerle frente al presidente Evo Morales.

La ex autoridad baraja los nombres del ex asesor del partido oficialista Filemón Escobar y la diputada Rebeca Delgado, entre otros.

“Estoy haciendo el esfuerzo de hacer alianzas. El primer

esquema que hemos trabajado es hacer alianza con toda la gente que se ha salido del proceso de transformación o proceso de cambio. Por ejemplo: Román Loayza, Felipe Quispe, Rodolfo Calle, Filemón Escobar, Alejandro Almaraz, Adolfo Chávez y la propia Rebeca Delgado”, detalló Patzi.

El ex ministro detalló que se encuentra en una etapa de organización de su partido Integración Para el Cambio (IPC), en la que estructurará las direcciones que funcionarán en los nueve departamentos del país. Además, indicó que es necesario buscar un proyecto alternativo al que maneja el presidente Morales.

“ N o s o t r o s e s t a m o s avanzando. He dicho que voy a presentarme como candidato a la presidencia. Estamos en este momento en la parte organizativa. Estamos estructurando las direcciones depar tamenta les . No me importa sacar por sacar a Evo Morales, sino hay que pensar qué proyecto de sociedad puede sustituirlo”, indicó.

Patzi anunció su postulación para las elecciones nacionales en mayo de 2013. La ex autoridad buscará hacerle frente al MAS a través de su partido Integración Para el Cambio que se encuentra en proceso de formación.

ELECCIONES. El ex ministro de Educación detalló que se encuentra en etapa de organización de su partido Integración Para el Cambio (IPC).

de parte del MSM en contra de mi persona, y se lo ha hecho porque el MSM quiere golpear al proceso de cambio y al Gobierno Nacional y ha encontrado una excusa para instrumentar un proceso político en contra del viceministro Jorge Pérez Valenzuela (…). Voy a asumir mi defensa”, anunció Pérez al programa Que No Me Pierda de la Red Uno este viernes en la noche.

En la oportunidad, el viceministro dijo que se enteró de este caso gracias a la prensa, por lo que, anunció, se apersonará ante las instancias correspondientes para que le proporcionen la información sobre la denuncia del legislador.

“Lo que voy a hacer es apersonarme a objeto de que me proporcionen la documentación respectiva para que

asuma mi defensa”, dijo la autoridad.Pérez fue denunciado por Yaksic por

una supuesta difamación.

JORGE PÉREZ, VICEMINISTRO DE RÉGIMEN INTERIOR.

Page 9: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2014

9.Trinidad, domingo 26 de enero de 2014

Nacionales

REUNIÓN. El presidente Morales se reunió en Santa Cruz con el gobernador de dicho departamento, Rubén Costas, y con otras autoridades.

La Expocruz será sedede la Cumbre del G77

Santa Cruz (ABI).- El presidente del país , Evo Morales, informó el sábado que se definió que el escenario principal de la cumbre del G77 más China, que tendrá lugar en la ciudad de Santa Cruz entre el 14 y 15 de junio, será el campo ferial de la capital oriental y pidió que las obras complementarias comiencen de inmediato, las que demandarán una inversión de 20 millones de dólares, inicialmente.

‘Después de escuchar recomendaciones y sugerencias de autoridades locales la sede principal del G77 más China va ser el campo ferial Expocruz hemos visto bastante es el lugar más amplio que tenemos’, dijo en conferencia de prensa conjunta con el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, el alcalde de la capital, Percy Fernández , empresar ios , instituciones académicas y organizaciones sociales.

Explicó que un equipo d e e x p e r t o s j u n t o c o n autoridades locales realizarán el seguimiento de las obras complementar ias que se precisan para adecuar el lugar donde se prevé se efectuará la plenaria de la cumbre, además de otras actividades, entre esas culturales.

E l J e f e d e E s t a d o mani fes tó que luego de revisar los proyectos de las obras necesarias se decidió ampliar la plataforma de carga

EL PRESIDENTE MORALES SE REUNIÓ CON AUTORIDADES DE SANTA CRUZ.

FoTo RoLANDo VILLEGAS

RESPonSAbIlIDADEl presidente Morales

expresó que el éxito de la cumbre del G77 más China en Bolivia es una responsabilidad de todos los bolivianos porque se trata de una oportunidad en la que el departamento y Bolivia se mostrará al mundo.

‘Decir que estoy contento por este trabajo tenemos obl igación, después de escuchar comentarios a nivel internacional del Dakar de Uyuni como capital del Dakar, dejar Santa Cruz como capital de G77 más China porque esos días Santa Cruz va ser capital del mundo’, mencionó.

Finalmente, saludó la participación de todas las organizaciones e instituciones de la capital oriental.

que demandará 3,9 millones de dólares, la construcción de la avenida que conecta con la Mutualista, que requerirá más de 15 millones de dólares, la construcción de una terminal presidencial que demandará una inversión de algo más de 800 mil dólares, instalar la iluminación del aeropuerto con un costo de 450 mil dólares.

Según su experiencia, a raíz de los numerosos viajes que realiza al exterior, dijo que las delegaciones asisten a las cumbres hasta con 200 personas,

entre autoridades, equipo de avanzada y otros, en su caso lo hace con un máximo de siete personas, pero esa vivencia obliga al país -dijo- a estar preparados para atender a ese número de personas.

Otras inversiones citó se destinarán a la realización de seminarios, talleres, debates y reuniones, incluso previas a la propia cumbre.

Morales expresó que el éxito de la cumbre del G77 más China en Bolivia es una responsabilidad de todos los bolivianos porque se trata de una oportunidad en la que el departamento y Bolivia se mostrará al mundo.

‘Decir que estoy contento por este trabajo tenemos ob l igac ión , después de escuchar comentarios a nivel internacional del Dakar de Uyuni como capital del Dakar, dejar Santa Cruz como capital de G77 más China porque esos días Santa Cruz va ser capital del mundo’, mencionó.

Finalmente, saludó la participación de todas las organizaciones e instituciones de la capital oriental e indicó que la inversión en obras complementarias asciende a ‘más de 20 millones de dólares’ cifra que se compartirá con el gobierno departamental y local y de precisarse aún más el Gobierno Nacional no se ‘mezquinará’ en atender las necesidades emergentes.

Necesitarán Bs14 MMpara estímulo escolar

La Paz (ERBOL).- La admin is t rac ión de Evo Morales requerirá para fin de año más de 14 millones de bolivianos para “incentivar” a más de 14.000 bachilleres con mejor puntuación de al menos 7.000 unidades educativas públicas y de convenio, de acuerdo con los datos.

“Como estamos mejor económicamente hemos decidido dar un incentivo este año, al mejor alumno y alumna del sexto de secundaria. Vamos a proveerle de 1.000 bolivianos para que pueda seguir estudiando en las universidades”, dijo Morales.

El pedagogo Fernando Taboada manifestó que el anuncio gubernamental se efectúo con un “fondo político”, pero también contradice a la búsqueda de la materialización del modelo socio-comunitario productivo con la premiación parte del modelo de la educación bancaria.

“Es una medida para los próximos (electores) que pueden definir en algunas urnas, Y que bien votar por alguien que nos está regalando platita (dirán algunos estudiantes)”, aseguró.

El profesor de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Rolando Barral, manifestó que el Ejecutivo debería implementar un plan especial de becas universitarias para los mejores bachilleres.

“Sería más interesante una beca universitaria que un bono de 1.000 bolivianos que no significa mucho para el estudiante”, afirmó.

FoTo INTERNET

G O B I E R N O E N T R E G A R Á U N INCENTIVO A MEJORES ALUMNOS.

Empresarios garantizanhotelería para la cumbre

Santa Cruz (ABI).- El presidente de la Federación de Empresarios de Santa Cruz, Gabriel Dabdoub, aseguró el sábado que la ‘hotelería’ para la cumbre del G77 más China, que se realizará en la ciudad de Santa Cruz entre el 14 y 15 de junio, está ‘garantizada’.

‘El sector empresarial está comprometido, están garantizadas las suits presidenciales, la hotelería adecuada (...) para recibir a los ministros, cancilleres y delegaciones’, dijo.

En conferencia conjunta con el presidente Evo Morales, en instalaciones del Grupo Aéreo de Caza 32 del Aeropuerto El Trompillo, el empresario anunció que entre febrero y abril se inaugurarán en dos hoteles de cinco estrellas de la capital cruceña entre 40 y 50 suits, para recibir a las delegaciones.

Dabdoub saludó la decisión de que el campo ferial de la Expocruz sea el escenario principal de la cumbre que se prevé recibirá a delegaciones de 130 países miembros de esa plataforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

‘Sabemos que habían dos lugares más, sabemos que se llevarán otros encuentros en los Tajibos, pero la necesidad de esta cumbre en junio hace que lo llevemos adelante en la Feria, un compromiso para habilitar ciertos espacios’, mencionó.

SANTA CRUZ, SEDE DE LA CUMBRE DEL G77 MÁS CHINA.

FoTo ANF ARCHIVo

Page 10: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2014

Trinidad, domingo 26 de enero de 2014

GANADORA DEL BENIGRAMA Domingo 19 de enero de 2014se dará a conocer el próximo

domingo

Solución presentar hasta el día viernes 31 de enero de 2014 a horas 18:00

Nombre:

C.I.

Ciudad Tel.

Pasar por Of. de La Palabra del Beni a retirar su premio hasta el día viernes de la presente semana.

El Sabor de la Vida

21/2

2

Litros

Litros

500 ml.

JUGO DE FRUTAS

NUEVO !

NUEVO !

Saluda al pueblo trinitario en su Chope Piesta Patronal

benigrama

10.

Page 11: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2014

11.Trinidad, domingo 26 de enero de 2014

Espectáculos

Estados Unidos (Esmas.com).- Terminator: Genesis tendrá que regresar al pasado para conseguir un poco de presupuesto, después de que se diera a conocer que el rodaje de la cinta fue suspendido.

Según informan mediante un comunicado, la casa productora Annapurna Pictures ha decidido no continuar con el proyecto, que podía ser financiado más adelante por Paramount Pictures .

“Amamos el proyecto y la dirección que está tomando, pero por ahora la prioridad número uno de Annapurna será producir películas independientes”, asegura Megan Ellison, ejecutiva de la casa productora.

Terminator: Genesis no tenía fecha de estreno pero se rumoraba que la actriz de Juego de Tronos, Emilia Clarke, interpretaría a la afamada Sarah Connor.

México (Esmas.com).- La ganadora del Oscar será parte de una serie de cómics que se publicarán en España, su número llevará por título Penélope Cruz: Biografías de cine.

Al parecer, será el dibujante Manuel Díaz y la editorial Korat Studio los encargados de realizar esta historieta que se publicará en Internet hasta que encuentre financiamiento.

En estas imágenes, veremos a Cruz desde sus incaicos, cuando protagonizó un video para el grupo Mecano en la década de los 80, hasta el nacimiento de sus hijos Leo y Luna.

Hace unos días Penélope Cruz respondió algunas preguntas de la prensa sobre el nacimiento de su hija Luna.

“Se supone que tengo que comer más y mejor porque, cuando amamantas, quemas como unas 500 calorías al día. Le di el pecho a mi hijo durante 13 meses y pienso hacer lo mismo con mi hija. Es algo adictivo para mí”.

Dyango anunciagira de despedidaCANTANTE. Su último tour por los escenarios lo llevará a 16 países, entre ellos Argentina, Chile, Bolivia y Paraguay.

ÚlTIMo DISCoEn sus actuaciones, los temas

del último disco de Dyango, titulado “El cantante”, alternarán con los grandes éxitos de su carrera, y en algunas de ellas estará acompañado de sus hijos, Marcos Jordi Llunas.

Cancelan rodaje de‘Terminator: Genesis’

La vida de PenélopeCruz será un cómic

LUEGO DE 50 AÑOS DE TRAYECTORIA, EL CANTANTE DIRÁ ADIÓS.

FoTo INTERNET

HACE UNOS DÍAS PENÉLOPE CRUZ RESPONDIÓ ALGUNAS PREGUNTAS DE LA PRENSA.

FoTo ESmAS.Com

“TERMINATOR: GENESIS” NO TENÍA FECHA DE ESTRENO.

FoTo ILUSTRATIVA

E s p a ñ a ( E F E ) . - E l cantante Dyango, después de más de 50 años en los escenarios, ha decidido decir “Gracias y adiós” a sus seguidores con una última gira de directos así denominada, que le llevará a 16 países.

La gira comienza este mes en el marco del XXXVIII Festival Nacional de El Fuerte, que se celebra en la población argent ina de Andalgalá (Catamarca), y le llevará a 16 países hasta principios de 2015, según un comunicado.

Con la presentación de enero, el cantante -de 73 años- inicia una primera fase de 35 conciertos que se extenderá

hasta el mes de mayo y que le llevará a poblaciones de Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

La segunda fase de su gira internacional dará comienzo en agosto, con diversas

actuaciones en Estados Unidos, en ciudades como Miami, Nueva York, Los Ángeles, Las Vegas y Houston, así como en Ecuador, Perú, Colombia, Puerto Rico y República Dominicana.

Guadalajara, México (Elinformador.com).- Julio Iglesias pertenece a la estirpe de artistas que hacen de su entrega un arte exigente, sin desmayo, con un ritmo de trabajo que asombra (inicia este año una nueva gira mundial) y, sin embargo, causa la impresión de tener tiempo para todo.

Desde cualquier remoto punto del mundo en donde se encuentre cantando mantiene una comunicación constante,

Julio Iglesias, romántico incansablediaria, con su esposa Miranda y sus hijos, a los que adora.

Los más de 300 millones de discos vendidos y el viaje infinito de país en país cantando son muestra de un talento que da siempre en la diana y una fuerza de seducción y de voluntad que nunca le han dejado.

D i r e c t o y l o c u a z , perfeccionista e impredecible, con un sentido del humor burlón, confiesa que con los años ha descubierto que “el azúcar es malo y que se te

cae el pelo”. Pero también “a no juzgar a la gente, a no sentirme culpable y a distinguir la generosidad de la avaricia”.

Ig les ias ha cau t ivado a jóvenes y no tan jóvenes de todo el mundo con lo que no se ve: la voz. A través de los años ha ido acumulando esta voz afectos, bohemia, amores que hacen y deshacen, plenitud de experiencias y el convencimiento de que la felicidad es un producto de fabricación casera.

Sin embargo, agrega que “a los 70 años salir a un escenario no es tan fácil. “Son dos horas de concierto donde hay una intensidad enorme y estoy solo en el escenario; todo es pasión y emoción y dar toda tu vida ahí”.

Iglesias asegura que la clave para su vigencia es la disciplina. “Mi vida es total y absolutamente disciplinada hasta el masoquismo. Mi discipl ina está hecha de hierro. Conmigo soy severo, disciplinado. Soy un estoico”.

JULIO IGLESIAS, CANTANTE C O N V A R I O S A Ñ O S D E TRAYECTORIA EN LA MÚSICA.

FoTo ELINFoRmADoR.Com

Page 12: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2014

Trinidad, domingo 26 de enero de 201412.

Trinidad, domingo 26 de enero de 201412.

C a r a c a s , Ve n e z u e l a (Infobae.com).- Un experto en comunicación e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello informó que el presidente venezolano Nicolás Maduro abusa de un factor clave para consolidarse en el poder: el uso de mensajes por televisión y radio.

Con cifras de la iniciativa Monitoreo Ciudadano, el profesor Andrés Cañizález señaló que “entre el 1 de junio y el 31 de diciembre, Maduro habló 295 horas a través de la señal estatal VTV, eso quiere decir 94 minutos diarios, algo más de hora y media”.

El informe sobre la presencia televisiva de Maduro fue publicado en la página oficial de la organización opositora y añade que entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2013 habló 169 horas en cadena nacional de radio y TV, un mecanismo que le permite monopolizar la palabra pública ya que ninguna otra voz puede transmitirse por todas las frecuencias de Venezuela en ese momento.

Fallas que impulsan la creación de autodefensas

lA luChA Hasta el momento, los resultados de la lucha

contra el narcotráfico en México son altamente negativos. El crecimiento de estos cárteles ha sido progresivo.

“Se le critica mucho al presidente Calderón el hecho de que haya focalizado mucho su gobierno en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, asegura Andrés de la Torre, especialista en cuestiones de seguridad. Aunque aclara: “Este fue un muy buen enfoque del presidente, que se dio cuenta en el año 2006 que ya la situación era insostenible”.

Maduro hablóen televisión295 horas enun semestre

LOS COMBATES NO SÓLO SE DIERON EN EL CENTRO DE MICHOACÁN.

FoTo INFoBAE.Com

La Habana, Cuba (Infobae.com).- “Cuando salía de mi casa (viernes 24 de enero) a las 9 de la noche fui arrestado por miembros de la Brigada Especial del Ministerio del Interior, de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y de la Unidad provincial de Investigaciones Criminales y Operaciones (UPICO). En este momento estoy en reclusión domiciliaria y tengo efectivos frente a mi casa que no me dejan salir”, contó Guillermo Fariñas, portavoz de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), la organización disidente más importante del país, en diálogo con Infobae.

El reconocido dirigente que llegó a

A DÍAS DE LA CELAC

Hay disidentes apresadosy desaparecidos en Cuba

FoTo INFoBAE.Com

M i c h o a c á n , M é x i c o (Infobae.com).- Desde la guerra al narco de Felipe Calderón a la estrategia de “desnarcotizar” la agenda de Enrique Peña Nieto, ninguna receta puramente militar ha dado resultado y los civiles decidieron tomar las armas.

La violencia en México a raíz de los enfrentamientos en t r e l o s c á r t e l e s d e l a droga y las autodefensas es cada vez más preocupante. Históricamente ese país estuvo vinculado al narcotráfico por

la fuerte presencia de distintas organizaciones criminales en tierras aztecas. Sin embargo, la falta de reacción del Estado en los últimos años ha llevado la situación a un punto extremo, en el que ahora los propios civiles salen a combatir a los narcotraficantes.

El caso que más trascendencia cobró en las últimas semanas por la in tens idad de los enfrentamientos fue el del estado de Michoacán, donde las Autodefensas, que fueron creadas un año atrás, vienen luchando incansablemente contra los Caballeros Templarios, el cártel que domina esa zona de México.

Pero los combates no sólo se dieron en el centro de Michoacán, sino también en distintos municipios de esa ciudad, como el caso de Apatzingán, donde el cuerpo civil logró tomar el control sin disparos ni enfrentamientos.

Esta triste realidad desnudó serios problemas en términos de seguridad por parte del gobierno mexicano, que en la última semana logró llegar a un acuerdo con las autodefensas para tomar el control de ese Estado.

El problema del narcotráfico y la cada vez más cruenta violencia que azota a México no sólo golpea al actual presidente Enrique Peña Nieto. También salpica a los anteriores líderes.

MÉXICO. La violencia a raíz de los enfrentamientos entre los cárteles de la droga y las autodefensas es cada vez más preocupante.

pasar 11 años en prisión por oponerse a los gobiernos de Fidel y Raúl Castro, y que fue condecorado el 21 de octubre de 2010 con el Premio Sajarov a la libertad de conciencia, dio detalles de su detención.

“Al interceptarme, un capitán del Departamento de Seguridad del Estado (DSE) me dijo que estaba en prisión domiciliaria. Yo le contesté que eso tenía que ser decretado y que no había recibido ninguna notificación”, dijo.

Fariñas no tiene dudas de que la causa de su detención es la realización de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

(CELAC), que tendrá lugar el 28 y el 29 de enero próximos en La Habana,

Cuba. De hecho, le comunicaron que lo dejarían libre el mismo 29.

FARIÑAS NO TIENE DUDAS DE QUE LA CAUSA DE SU DETENCIÓN ES LA REALIZACIÓN DE LA CELAC.

N I C O L Á S M A D U R O , PRESIDENTE DE VENEZUELA.

FoTo INFoBAE.Com

Internacionales