La palma de aceite en el estado de Tabasco€¦ · Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel...

6
Próxima publicación 04/11/2019 Síguenos en nuestras redes sociales: La palma de aceite es el cultivo de oleaginosas más productivo del mundo. Una hectárea del cultivo puede producir entre seis y diez veces más aceite que otras oleaginosas 1 . Por su gran versatilidad de usos es materia prima importante en múltiples productos comestibles y no comestibles. Los aceites de palma y de palmiste, en conjunto, representan más de la tercera parte de la producción de los diecisiete aceites y grasas vegetales que se comercializan en el mundo. El crecimiento de la demanda mundial de aceites y grasas ha venido superando la oferta en los últimos años, con una tendencia sostenida. El desarrollo general de la industria oleo-química la cual presenta una gran oportunidad para la utilización de los aceites de palma y de palmiste, como materia prima para la producción de muchos productos tales como: jabones, champús, cremas y cosméticos, detergentes, ceras, plásticos, cauchos, textiles, lubricantes, aditivos para grasas y agroquímicos, resinas y pinturas de superficie, entre otros. 2 Ver imagen 1. 1 Raygada Zambrano, Ruperto, Manual técnico para el cultivo de la palma aceitera, Lima, Perú 2005. 2 Guía para proyectos asociativos de siembra y producción de palma de aceite, Barranquilla, Colombia, Noviembre 2013. La palma de aceite en el estado de Tabasco Imagen 1. Fruto de la palma de aceite, Palmiste.

Transcript of La palma de aceite en el estado de Tabasco€¦ · Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel...

Próxima publicación 04/11/2019

Síguenos en nuestras redes sociales:

La palma de aceite es el cultivo de oleaginosas más productivo del mundo. Una hectárea del cultivo puede producir entre seis y diez veces más aceite que otras oleaginosas1. Por su gran versatilidad de usos es materia prima importante en múltiples productos comestibles y no comestibles. Los aceites de palma y de palmiste, en conjunto, representan más de la tercera parte de la producción de los diecisiete aceites y grasas vegetales que se comercializan en el mundo. El crecimiento de la demanda mundial de aceites y grasas ha venido superando la oferta en los últimos años, con una tendencia sostenida. El desarrollo general de la industria oleo-química la cual presenta una gran oportunidad para la utilización de los aceites de palma y de palmiste, como materia prima para la producción de muchos productos tales como: jabones, champús, cremas y cosméticos, detergentes, ceras, plásticos, cauchos, textiles, lubricantes, aditivos para grasas y agroquímicos, resinas y pinturas de superficie, entre otros.2 Ver imagen 1.

1 Raygada Zambrano, Ruperto, Manual técnico para el cultivo de la palma aceitera, Lima, Perú 2005. 2 Guía para proyectos asociativos de siembra y producción de palma de aceite, Barranquilla, Colombia, Noviembre 2013.

La palma de aceite en el estado de Tabasco

Imagen 1. Fruto de la palma de aceite, Palmiste.

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

2

En Tabasco la palma de aceite ha tenido un despunte progresivo desde el año 1996 cuando la Federación y el estado de Tabasco mediante la Alianza para el Campo iniciaron con la asignación de recursos; fue en ese año cuando la Federación y el Estado de Tabasco unieron fuerzas para impulsar este cultivo a lo largo del estado; se construyeron viveros de este cultivo en los municipios de Balancán, Jalapa, Tacotalpa y Tenosique, todos estos propiedad tanto de la Federación y el Estado, el auge ha sido de tal magnitud que actualmente existen viveros particulares con una demanda permanente de plantas según nos cuenta el Ing. Orlando García Sánchez que ha estado presente en todo el proceso desde el inicio hasta los días de hoy en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero. Ver imagen 2.

Por la cantidad de producto que se obtiene desde octubre del 2012 existe una planta extractora de aceite de palma en el municipio de Jalapa que procesa toda producción que se acopia en éste municipio y también en Tacotalpa, Teapa y Macuspana. Ver imágenes 3 y 4.

Imagen 2. Cultivo de palma de aceite, Tabasco.

Imágenes 3 y 4. Planta de extractora de aceite ubicada en el municipio de Jalapa, Tabasco.

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

3

El cultivo de palma de aceite ha desplazado a la actividad ganadera que en el año 2000 fue la actividad principal en el estado; a partir del año 2013 el cultivo presenta un incremento de un año a otro debido a su importancia que radica en su variedad de uso y producción anual que lo perfila como de los mejores productos en el mercado. Ver imagen 5 y gráfica 1.

En cuanto al uso que tiene el

aceite en la industria, el 92%

equivale a la agroalimentaria, el

7% a los agrocombustibles y para

la química 1%. Ver Gráfica 1.

Imagen 5. Superficie cultivada con palma de aceite, vista en imagen de satélite, Tenosique, Tabasco.

Gráfica 1. Uso del aceite en la industria.

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

4

En la frontera agrícola se encuentra incorporada toda la superficie que los padrones georrefenciados actualizó en 2018, año en que se realizó levantamiento en campo en 996 predios en 9 municipios de Tabasco lo que permitirá registrar con precisión la superficie agrícola. Ver tablas 1 y 2. 3

3 Informe final. Padrón Nacional Georreferenciado de Palma de Aceite, 2018. SIAP.

Tabla 1. Municipios con levantamiento de campo, realizado en el 2018.

Tabla 2. Comportamiento de la superficie cultivada de palma de aceite, Tabasco.

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

5

El Padrón Nacional Georreferenciado de la palma de aceite consultó los registros de producción del SIAP al cierre del 2017 para establecer las zonas de interés en base a la distribución del cultivo en el estado de Tabasco, detectando que se concentra principalmente en la zona oriental, donde se ubican los municipios: Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique; la superficie cultivable varía desde las 2,378 hectáreas en Tenosique, hasta las 5,660 ha en Emiliano Zapata y Balancán y en la zona centro-sur del estado existe el cultivo en los municipios: Macuspana, Jalapa, Tacotalpa, Teapa y Centro, donde la superficie plantada total varía de las 20 ha en Centro hasta las 2,377 en Macuspana y Jalapa. Ver imagen 6.

Mapa 1. Superficie plantada de palma de aceite en los municipios de Tabasco, SIAP 2017.

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

6

En el 2018 el padrón en Tabasco obtuvo 19,974 ha de predios georreferenciados

de palma de aceite apoyado en levantamiento en campo; es importante

mencionar que en el municipio de Huimanguillo existen predios de palma de

aceite también no incorporados en el padrón, pero en el proyecto de frontera

agrícola si están registrados.

Bibliografía

- Raygada Zambrano, Ruperto, Manual técnico para el cultivo de la

palma aceitera, Lima, Perú 2005.

-

- Guía para proyectos asociativos de siembra y producción de palma

de aceite, Barranquilla, Colombia, Noviembre 2013.

-

- Informe final. Padrón Nacional Georreferenciado de Palma de Aceite,

2018. SIAP-SADER.