La paradoja

14
La Paradoja La verdadera esencia del liderazgo Clarisbel Bradley C.I:. 14,476,574 Liderazgo e Inteligencia Emocional- Grupo 4 Profesor: Eustiquio Aponte Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa uerto La Cruz, febrero 2015

Transcript of La paradoja

La ParadojaLa verdadera esencia del liderazgo

Clarisbel Bradley C.I:. 14,476,574Liderazgo e Inteligencia Emocional- Grupo 4

Profesor: Eustiquio Aponte

Universidad Fermín ToroVice-Rectorado AcadémicoDecanato de PostgradoMaestría en Comunicación Corporativa

Puerto La Cruz, febrero 2015

Prólogo

James Hunter relata, en siete capítulos, la historia de John Daily, un personaje de mediana edad que, aparentemente, cumple con todos los estándares sociales para ser una persona próspera y en constante crecimiento. «Un hombre de éxito»

Lo que desde afuera parecía una vida perfecta comenzó a tener fallas que afectaron su motivación y estado de ánimo. Se sentía infeliz y estaba en duda su modelo de liderazgo. Por todo esto, John «a regaña dientes» aceptó la propuesta de su esposa y el pastor de su congregación de asistir a un retiro espiritual «para tratar de ordenar su atareada vida».

Capítulo ILas definiciones

Liderazgo: Arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución del bien común. Destreza aprendida o adquirida.Cualquiera puede desarrollarlo si une el deseo apropiado a las acciones apropiadas.

Capítulo ILas definiciones

La influencia sobre los demás se ejerce a través de dos métodos: Poder:

Capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que este, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o fuerza.

• No exige inteligencia ni valor.• Desgasta las relaciones.• Genera rebeldía.

Autoridad: Arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal.

• Tiene que ver con el carácter e influencia.

• Genera confianza.• Facilita la adaptación al cambio.

Capítulo ILas definiciones

Características de un líder Ejemplar Pendiente de los demás Comprometido Atento Exige responsabilidad Anima Aprecia Entusiasma Mantiene actitud positiva Trata a la gente con respeto

Todas esas características son comportamientos; y el comportamiento es materia de elección.

Capítulo IIEl paradigma antiguo

Paradigma: Son patrones psicológicos,

modelos, mapas que nos sirven para no perder el rumbo en la vida.

Si no revisamos con frecuencia nuestros paradigmas, nos estamos arriesgando a quedarnos paralizados.

La mejora continua es crucial tanto para las personas como para las empresas.

Capítulo IIIEl modelo

«Para ser un buen líder hay que tener voluntad de servir »

El liderazgo que perdura en el tiempo debe estar fundado en la influencia o autoridad.

Las mejores intenciones del mundo reunidas no valen nada si no van seguidas de acciones.

Cuando forjamos nuestra autoridad sobre la gente, entonces es cuando nos llamamos el derecho a ser llamados líderes.

Un buen líder tiene la voluntad de sacrificarse por sus liderados y con ello gana autoridad.

Modelo de liderazgo

Capítulo IVEl verbo

No siempre puedo controlar mis sentimientos hacia los demás pero lo que sí puedo controlar es mi comportamiento hacia los demás.

El amor es compromiso y liderazgo. Esto implica dejar a un lado nuestras necesidades, nuestro ego, nuestra arrogancia y actuar con humildad ante la necesidad ajena.

Para que las relaciones crezcan y maduren hay que poner mucho cuidado en alimentarlas.

«Obras son amores: tus actos siempre hablarán más alto e infinitamente más claro que tus palabras»

Amor como Agápe•Afabilidad•Humildad•Generosidad•Paciencia•Indulgencia•Honradez•Compromiso

Capítulo VEl entorno

«La única persona que puedes cambiar es a ti mismo»

El líder debe crear las condiciones necesarias pero que la gente cambie depende de una elección que no está en nuestras manos.

No debemos esperar que los demás hagan lo que queremos si no

somos un ejemplo, todos están atentos a la actitud del líder.

Las cosas no siempre son lo que parecen, se asocia más bien a lo que tú ves. Cuanto tú cambias, todo tu entorno mejora.

Capítulo VILa elección

«El hombre en, última instancia, se determina a sí mismo y acaba haciendo lo

que hace de sí mismo»

•La voluntad consiste en las elecciones que hacemos para que nuestros actos sean consecuentes con nuestras acciones.

•Es más fácil traducir nuestras acciones en sentimientos que nuestros sentimientos en acciones.

Podemos adaptarnos a hacer cosas a las que no estamos acostumbrados, hasta lograr que se hagan algo natural y habitual.

Inconsciente e inexperto:No se es consciente o no se está interesado en aprender.Consciente e inexperto:Consciente del comportamiento pero si desarrollar aun la destreza.Consciente y experimentado:Ya has adquirido la destreza y se

encuentra a gusto con el nuevo comportamiento.

Inconsciente y experto:No tienes que volver a pensar en ello se adquiere un hábito natural.

Etapas de nuevas destrezas para el liderazgo

Capítulo VIILos resultados

Todo esfuerzo disciplinado tiene una recompensa múltiple.

Cuanto más consigo rebajar mi ego y mi soberbia, más gozo tengo en la vida.

La disciplina requiere dedicación y trabajo duro. El líder que se funda en la autoridad esta llamado a

hacer muchas elecciones y muchos sacrificios. Es importante dar elogios públicos y hacer críticas en

privado.

«Si elegimos dar lo mejor de nosotros mismos, tendremos influencia sobre los demás»

Epílogo«De nada vale haber aprendido bien algo si no se hace bien»

Con la ayuda de Simeón, el guía del retiro, John y el resto de los participantes adquirieron nuevos conocimientos.

Al ponerlos en práctica correctamente y siguiendo los principios de paciencia, humildad, generosidad, disciplina, servicio, compromiso y amor, seguro alcanzarán la meta de liderar con eficiencia sus vidas y sus entornos familiares y laborales.

Impresiones

Evidentemente John ya tenía claros los principales aspectos del liderazgo cuando tomó la acertada decisión asistir al retiro, incluso en contra de su voluntad, solo por atender las necesidades de su familia y empresa quienes pedían a gritos un cambio en la gestión que él ejercía como padre y gerente.

Con el párrafo anterior pretendo hacer especial énfasis en el capítulo 5 de La Paradoja, del que considero obtuve la mejor enseñanza por aquello de que cuando la persona toma la decisión de cambiar, todo su entorno se muestra diferente.

Impresiones

Habría sido absurdo por parte del protagonista de la historia aferrarse a que iba por el camino correcto, por ser el único que conocía, y el resto de su entorno eran los equivocados. Como buen líder John se puso al servicio y cubrió las necesidades de todo los que ama.

El texto mostró con amenos ejemplos que no podemos quedarnos atrapados en viejos paradigmas, que el mundo cambia y junto con el cambian los modelos.

En principio se necesita maleabilidad para adaptarse a esos cambios, humildad para entenderlos, voluntad para asumirlos, responsabilidad para revisar el rumbo y amor para comprometernos con ellos.