La Paradoja por Ing. Nildred Padron

22
Decanato de Investigación y Postgrado aestría Gerencia Empresarial arrollo Gerencial y Liderazgo Sección 20A Trimestre: 2017-1 Por: Ing. Nildred Padrón Soto C.I. 11.458233 Prof. Marialbert Medina LA PARADOJA UN RELATO SOBRE LA VERDADERA ESENCIA DEL LIDERAZGO Cabimas, Marzo 2017

Transcript of La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Page 1: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Decanato de Investigación y Postgrado

Maestría Gerencia EmpresarialDesarrollo Gerencial y Liderazgo

Sección 20A Trimestre: 2017-1

Por:Ing. Nildred Padrón Soto

C.I. 11.458233Prof. Marialbert Medina

LA PARADOJAUN RELATO SOBRE LA VERDADERA ESENCIA DEL LIDERAZGO

Cabimas, Marzo 2017

Page 2: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Introducción

El escritor y abogado James C. Hunter describe los principios básicos del liderazgo

a través de la historia de un hombre aparentemente exitoso, llamado John Daily.

El libro conformado por siete capítulos transcurre en un monasterio cristiano

estadounidense donde con la convivencia durante una semana de sus personajes

conformados por un monje llamado Simeón, el pastor Lee, el sargento Greg, la directora

de escuela Theresa, la entrenadora deportiva Chris, y la enfermera Kim;

permitirán al confundido empresario John conocer la esencia del Verdadero Liderazgo.

Page 3: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Prólogo

Este apartado comienza con la narración de la historia de John Daily un triunfador empresario

y con una familia estable, quien cree tener razones de sobra para “Ser Feliz” , pero que

paradójicamente tras una profunda reflexión descubre que no lo es.

Con el fin de entender lo que le sucede y en búsqueda de respuestas acepta por sugerencia de su esposa y el pastor de su iglesia asistir a un

retiro en un monasterio; sobretodo inspirado por la curiosidad de conocer a Leonard Hoffman unos de sus monjes quien fue toda una leyenda de los negocios; conocido en el claustro como el

hermano Simeón.

Page 4: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Capítulo UnoLas

Definiciones • Escuchar es una de las capacidades más importantes del líder.

• Se gestionan cosas y se lideriza gente.

• El poder es imposición y arbitrariedad y no requiere de inteligencia ni valor, y por ende desgasta relaciones, mientras que la autoridad conlleva a la realización de una acción por parte de tus subalternos de forma voluntaria.

• Existen características elementales de un líder, y éstas no necesariamente son innatas; corresponden a comportamientos que se eligen voluntariamente.

Page 5: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Capítulo Uno

• En el liderazgo debe existir un equilibrio entre las tareas y las relaciones humanas. Si el líder se enfoca solo en la tarea se presentan cambios permanentes de personal, rebeldía, falta de calidad y bajo nivel de compromiso y confianza. Y si se enfoca solo en las relaciones humanas no logrará que se lleven a cabo las tareas.

• La clave del liderazgo es conducir al personal hacia la realización de las tareas asignadas fomentando las relaciones humanas.

• La confianza es lo que permite cimentar los distintos elementos de una relación.

Liderazgo

Gestión

Autoridad

Poder

Escuchar

Confianza

Las Definiciones

Page 6: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Capítulo DosEl Paradigma

Antiguo • Los paradigmas fungen como patrones psicológicos que orientan en la vida manifestándose la gran paradoja: “ Si quieres mandar… tienes que servir”.

• Las personas se aferran a la rutina para no generarse molestia. Debe existir la mejora continua, porque nada en esta vida es permanente.

• Los antiguos paradigmas (gestión de estilo piramidal; verticalismo) conducen a una visión equivocada de la posición de los superiores o los subalternos, obedeciendo al criterio de solo prestarle atención al que está por encima y dejando de lado a quien está por debajo.

Page 7: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

• El cambio del antiguo paradigma por un modelo Nuevo de la Pirámide Invertida esta enfocada a servir al cliente donde el papel de líder es el de animar a su gente a dar lo mejor de si misma.

• El líder debe saber distinguir las necesidades de los deseos.

• Los líderes debe identificar y satisfacer las necesidades de la gente a quienes deben servirles, pero deben ser cauteloso evitando satisfacer los deseos, porque de lo contrario existiría anarquía.

• Las necesidades varían según las personas por lo que el líder puede apoyarse en las teorías como la de Maslow.

Capítulo DosEl Paradigma

AntiguoCliente

Page 8: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Capítulo TresEl Modelo

• Jesúscristo es el mejor líder de todos los tiempos; es muestra de liderazgo por tener voluntad de servicio sin hacer uso el poder, equivalente al Modelo de Liderazgo de Servicio.

• El liderazgo empieza con la voluntad donde las acciones son consecuentes con el comportamiento. Con la voluntad adecuada podemos elegir amar. Al amar se forja la autoridad o influencia; y es entonces cuando somos llamados líderes.

• La obediencia es eficaz para ayudar a desprenderse de la vanidad y del falso ego.

• El papel del líder es servir, identificar sus legitimas necesidades y satisfacerlas.

Page 9: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Capítulo TresEl Modelo

Liderazgo

Autoridad

Servicio y Sacrificio

AmorVoluntad

Arte de Influir sobre la gente

Arte de conseguir que la gente haga voluntariamente

Servir a las Necesidades

Identificar y satisfacer las legitimas necesidades

Las acciones son consecuentes con el

comportamientoMODELO DE LIDERAZGO DE SERVICIO

Page 10: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Capítulo CuatroEl Verbo

Agápe AMOR=

• Jesúscristo predica el Amor Incondicional basado en el comportamiento con los demás independientemente de sus méritos, no es el amor de la emoción.

• En la vida todo se relaciona verticalmente, con Dios, y horizontalmente, con el prójimo.

• Para que las relaciones maduren se requiere escuchar activamente, tratar concebir las cosas como él que habla las ve y las siente.

• El ser humano se vale de la percepción selectiva para filtrar la información importante eliminando la innecesaria.

• El líder tener un comportamiento positivo alejado del rencor; teniendo interés en el éxito de aquellos que dirige en pro de una mejora continua.

Page 11: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Capítulo Cuatro

• Cuando amamos a los demás e incluso a personas que no son de nuestro agrado dando lo mejor de nosotros mismos, para servirlos y sacrificamos por ellos nos estamos forjando el verdadero carácter y la autoridad con la gente; mereciendo ser llamados líderes.

• Paciencia, afabilidad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso, constituyen el resultado del servicio y la voluntad.

El Verbo

Page 12: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Capítulo CincoEl Entorno

• Simeón se refiere a la metáfora de “Plantar un Jardín” para explicar lo importante que es crear un ambiente sano donde la gente pueda crecer y prosperar.

• No podemos hacer crecer las plantas pero si proporcionar el ambiente adecuado de forma que la gente elija cambiar y crecer.

• También menciona que para tener un entorno adecuado hay que dedicar mucho tiempo y paciencia, para poder ver los frutos de una buena siembra.

• La “Ley de la Cosecha” enseña que el fruto crecerá pero no siempre sabemos cuando.

Page 13: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Capítulo CincoEl Entorno

• En este capítulo se cita la metáfora plasmada en el Libro “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey”; sobre la “Cuenta Bancaria Emocional” demostrando la relevancia de mantener relaciones equilibradas invirtiendo se obtendrán mejores dividendos. Esta es una alegoría de la confianza incorporada de una relación; es el sentimiento de seguridad que tenemos respecto de otro ser humano.

• La gente de Poder se siente amenazada por la gente de Autoridad.

• Para cambiar el entorno, lo primero es empezar cambiando uno mismo.

Page 14: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Capítulo SeisLa Elección

• Los comportamientos positivos derivan sentimientos positivos. Al dedicar atención, tiempo, esfuerzo, recursos se desarrollan sentimiento hacia el objeto de nuestra atención.

• De acuerdo a la praxis si se tiene el compromiso de amar a los demás se actúa en función de ese propósito. Al mismo tiempo la praxis también enseña que si alguien no nos gusta, le tratamos mal finalmente se acabará odiándole mas. Obligarse a tratar con aprecio, respeto y amor a alguien que no te inspira; es un esfuerzo terrible.

• El liderazgo empieza por una elección, pero mucha gente no quiere asumir las responsabilidades que le corresponden y prefiere descargarse de ellas.

Page 15: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Capítulo SeisLa Elección • Hunter se apoya en el “Determinismo” de Freud

para explicar que para cada suceso físico o mental; existe una causa.

• Hay dos cosas que se tienen que hacer en la vida; morir y tomar decisiones.

• Las etapas en el desarrollo de nuevos hábitos y destrezas, permiten practicar la autodisciplina para el liderazgo.

• El liderazgo no es cuestión de personalidad, posesiones o carisma; sino de lo que tú eres como persona.

• Las obras de amor y liderazgo son asunto de carácter. Paciencia, simpatía, humildad, generosidad, respeto, indulgencia, honradez y compromiso son aspecto del carácter que deben desarrollarse para ser líderes exitosos y perdurables en tiempo.

Inconsciente e Inexperto

Consciente e Inexperto

Consiente y Experimentado

Inconsciente y ExpertoET

APAS

EN

EL

DESA

RRO

LLO

DE

NU

EVO

S HÁ

BITO

S Y

DEST

REZA

S

Page 16: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Capítulo SieteLos Resultados

• El papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la vida de los otros; sabe cómo influenciar a los demás.

• Una vida disciplinada de liderazgo fundado sobre la autoridad equivale a un ideario personal; Si no luchamos por algo, nos dejaremos vencer por todo”. Ser líder es vivir peligrosamente.

• “Cuando naciste lloraste y el mondo se llenó de gozo. Vive tu vida de manera que cuando mueras el mundo llore y tú te llenes de gozo”. Esta frase india ofrece el preámbulo perfecto con el principio de la Recompensa del Gozo, que refiere la satisfacción interior con la convicción de servir a los demás evitamos el egoísmo y la soberbia.

Page 17: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Capítulo SieteLos Resultados

“Hay un gran gozo en dirigir con autoridad, que consiste en servir a los demás satisfaciendo sus legítimas necesidades. Y este gozo es el que nos sostiene en nuestro paso por este campamento de reclutas que llamamos planeta Tierra.

El propósito no tiene por qué consistir en ser feliz, ni siquiera en satisfacer nuestras ambiciones personales. El propósito es desarrollarnos hasta alcanzar

una madurez en lo psicológico y en lo espiritual. Eso es lo que complace a Dios. Amar, servir, dar lo mejor de nosotros mismos

por los demás nos obliga a salir de nuestro egocentrismo.

Amar a los demás nos obliga a crecer”.

Page 18: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Epílogo

Para finalizar este interesante libro el autor dedica un epílogo con el propósito de afianzar que toda la

lectura supone nuevos aprendizajes importantes pero de nada valen sino se ponen en práctica.

Ver con claridad que las cualidades que más me irritaban en los otros, en muchos casos son en realidad

las que más aborrecía en mí mismo. Ser auténtico y humilde, es un buen comienzo para tomar la elección

para el desempeño de un verdadero Liderazgo.

Page 19: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

LA PARADOJAUN RELATO SOBRE LA VERDADERA ESENCIA DEL LIDERAZGO

ConclusionesAporte y

Quiero empezar estas reflexiones como lo haría Simeón interrogando a su pupilo John: “¿De todas las cosas … qué has aprendido? … ¿Cuál te ha parecido la más importante? …” me detengo a analizar y resulta bastante difícil seleccionar cuando entre las páginas de este gran libro se atesoran invaluables consideraciones sobre las interrelaciones humanas y el liderazgo, no sólo en plano laboral sino a nivel personal.

Las significativas diferencias entre liderizar y gestionar o la de poder y autoridad; la importancia de escuchar activamente o la de contar con opiniones contrarias a las nuestras; o incluso la habilidad de poder reinventarnos mediante la disolución de viejos paradigmas hacia la búsqueda de nuevos modelos; serían solo algunos de los aspectos que despertaron mi interés; sin embargo el poder ver la palabra “Amor” desde la perspectiva del “Agápe” es sin duda alguna el mejor regalo que la lectura de “La Paradoja“ me ha entregado; “Amar a los demás, dar lo mejor de uno mismo, dirigir con autoridad nos obliga a derribar esa muralla de egoísmo y a acercamos con los demás”.

Page 20: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

ConclusionesAporte y

“Todo en la vida está relacionado a la vez, verticalmente, con Dios, y horizontalmente, con tu prójimo”. Estudiar el nuevo testamento de la biblia, dejando de lado el sentido religioso para apreciarlo desde el contexto gerencial las palabras de Jesús: “Ama a tu prójimo como a ti mismo” contextualizando así el Modelo de Liderazgo de Servicio con la más profunda convicción de poder proyectar el amor del comportamiento y la elección en el día a día.

Al ejercitar “el Amor-Agápe” en el liderazgo, se deben tomar en cuenta la premisa que “si quieres mandar, tienes que servir”, en otras palabras, la esencia de ser un líder es que con amor y voluntad pueda reconocer sus fallas y anteponer los intereses de los demás para el logro de sus objetivos; es el líder moderno, el líder de servicio.

Nos hemos limitado erróneamente a ver al líder como a un jefe que solo da ordenes que se necesita para administrar las empresas, que en términos hipotéticos debe para ser efectivos planificar, organizar, dirigir y controlar la productividad o rentabilidad del negocio. Sin duda son habilidades que debe manejarse para ejercer el liderazgo pero es necesario también forjar en los seguidores la confianza y el respeto, a través de la motivación y la comunicación tan primordiales en la toma de decisiones.

Page 21: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Conclusiones

Ing. Nildred Padrón Soto

Aporte y

El permitirnos estudiar el liderazgo desde otro ángulo mucho más practico y menos teórico, gracias a “La Paradoja” donde la misma narrativa del autor Hunter involucra al lector con sus personajes e incluso por momento los hace participe de sus debates, con ejemplos cotidianos, muestra al líder más humano más real, capaces de emocionar e inspirar a sus seguidores al trabajo voluntario para lograr las metas organizacionales.

Poder reconocer un líder en trabajo, grupos sociales, familia, entre otros; mediante sus cualidades como la paciencia, afabilidad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso, constituyen ante todo el resultado del servicio y la voluntad, para tener un efecto profundo y extraordinario sobre sus seguidores.

En la actualidad, en un mundo tan globalizado y cambiante como el nuestro; el verdadero significado del liderazgo, no puede limitarse a mandatos u obediencia, sino que parte desde el hecho de servir a los demás ganándote su confianza, siendo honesto, comprometido, con una mentalidad flexible y positiva, para impulsar al equipo hacia el éxito.

Page 22: La Paradoja por Ing. Nildred Padron

Decanato de Investigación y Postgrado

Maestría Gerencia EmpresarialDesarrollo Gerencial y Liderazgo

Sección 20A Trimestre: 2017-1

LA PARADOJAUN RELATO SOBRE LA VERDADERA ESENCIA DEL LIDERAZGO