LA PARTICIPACIÓN INFANTIL EN LA SECRETARÍA DE...

19
LA PARTICIPACIÓN INFANTIL EN LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Subinspectora Adalberta Narcisa Peláez Juárez

Transcript of LA PARTICIPACIÓN INFANTIL EN LA SECRETARÍA DE...

LA PARTICIPACIÓN INFANTIL EN LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Subinspectora Adalberta Narcisa Peláez Juárez

Desde septiembre de 2004, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Unidad de Seguridad Escolar,

implementa el “Programa Escuela Segura y Libre de Drogas”, Y orienta a los jóvenes ante el fenómeno de la

violencia, con la finalidad de evitar ser víctima o generador de los problemas sociales relacionados con la

inseguridad.

ANTECEDENTES

El fenómeno de la violencia y adicciones, nos refleja un problema multifactorial que requiere la

intervención de muchos actores de la sociedad;

Inicia en el núcleo familiar,

Afectan la condiciones educativas, sociales, culturales, el entorno, aunadas a las oportunidades y

habilidades de cada individuo.

Derivado de ello se debe de trabajar en estrategias integrales y acordes a los tiempos, que incidan desde

edades tempranas para lograr un resultado mas eficaz y a largo plazo,

MISIÓN

Crear mediante una cultura de Prevención, un entorno saludable y seguro para

futuras generaciones de habitantes de la Ciudad de México, creando un vinculo de

proactividad que le permita conducirse con valores y principios, a través de diversas

actividades impartidas por la Dirección de Seguridad Escolar.

SECTOR JÓVEN

Actividades en espacios donde convergen niñas, niños, adolescentes y jóvenes e interactúan con elementos

de distintas áreas de la Secretaría de Seguridad Pública, en acciones y/o programas permanentes de carácter

lúdico, cultural y deportivo, con la finalidad de dar a conocer las funciones que realiza esta Secretaría e

impulsar a las buenas prácticas y conductas que ayudan a reducir los factores de riesgo, fortalecer factores

de protección, promover la cultura de paz y fomentar el respeto a la legalidad para prevenir las violencias y

el delito.

22 grupos en parques, jardines y unidades habitacionalesCon un promedio de 400 participantes

Actividades deportivas

• Busca el desarrollo físico como mental,• Genera hábitos en su día a día,• Aprender a seguir reglas,• Trabajo en equipo a• Reconocer su esfuerzo personal y• A tener metas.

Actividades lúdicasTeatro guiñol, representaciones vivenciales.

• Eleve su creatividad• Habilidades de amistad• Con ello aumentamos su autoestima,• Aprenden a respetar y a convivir en grupo y• Más importante aprenden a conocer sus emociones.• Por medio de la diversión

Jugando a marchar

• Aprenden a escuchar y seguir instrucciones,• Aprender a tener control, disciplina, respeto y• Se fomenta el trabajo en equipo,• Aumenta la coordinación motriz• Adquiere confianza• Aumenta su desempeño escolar• Mejora la convivencia famiiar

Cultura vial

• Fomentar la concientización sobre la importancia de losderechos y obligaciones de tránsito

• Respeto por los demás• El auto cuidado• Conocimiento en las reglas de tránsito• Aprender a participar en una comunidad

Tirolesa y pista comando

• Deportes extremos que fomenta el autocuidado personal• Mejor autoestima• Ayuda a vencer el miedos,• Fomenta disciplina• Recuperar confianza• Mejora con la coordinación motriz

Juegos organizados

• Aprenden a escuchar y seguir instrucciones,• Aprender a tener control, disciplina, respeto y• Se fomenta el trabajo en equipo• Mejor autoestima• Recuperar confianza• Mejora con la coordinación motriz

Temáticas de prevención

Trasmitir a la comunidad escolar valores de respeto,tolerancia, inclusión que propicie una cultura de paz y librede violencia, así como medidas preventivas para favorecersu integridad y sano desarrollo.

Sesiones

informativas

“Prevenir es Vivir”Mas participación infantil para un futuro mejor...

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PREVENCIÓN DEL DELITO