La participación política de la mujer en el Perú politico del siglo XXI: Susana Villaran de la...

download La participación política de la mujer en el Perú politico del siglo XXI: Susana Villaran de la Puente y Lourdes Flores Nanos. dos mujeres un sillon municipal en Lima

of 6

Transcript of La participación política de la mujer en el Perú politico del siglo XXI: Susana Villaran de la...

  • 8/9/2019 La participacin poltica de la mujer en el Per politico del siglo XXI: Susana Villaran de la Puente y Lourdes Flores N

    1/6

    1

    La participacin poltica de la mujer en elPer poltico del siglo XXI

    Susana Villarn de la Puente y Lourdes Flores Nano, dos

    mujeres un silln municipal en Lima

    Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara,

    Socilogo MA, CASAC

    Las mujeres han sido las principales actoras en la defensa de sus

    derechos, no se puede negar que en la actualidad est creciendo elnmero de varones que estn en capacidad de asumir elcompromiso por la igualdad. Susana Villarn de la Puente

    candidata a la alcalda de Lima por Fuerza Social y Lourdes Flores

    Nano candidata a la alcalda de Lima por el movimiento UnidadNacional del Partido Popular Cristiano; dos mujeres que abren el

    espacio social en la poltica en el siglo XXI, y representan el

    primer precedente en la historia poltica electoral municipal. Dos

    http://3.bp.blogspot.com/_PRLcmZlKoVU/TGwHEMQ4LtI/AAAAAAAAFGw/JNRBXl0O7TU/s1600/Municipalidad+de+Lima.+foto+2.jpg
  • 8/9/2019 La participacin poltica de la mujer en el Per politico del siglo XXI: Susana Villaran de la Puente y Lourdes Flores N

    2/6

    2

    mujeres que representan cambios de gnero en la poltica peruana

    y una redefinicin de las reglas de juego en el espacio pblico.

    La irrupcin de las mujeres en el espacio poltico ha iniciado

    procesos interesantes en el Per. Aunque queda mucho por hacer

    en materia de igualdad de gnero, est claro que en el Per lasmujeres se tornaron visibles en poltica. Susana Villarn y Lourdes

    Nano representan ese espacio social de gnero necesario en la

    poltica peruana. Visibilizar la diferencia aporta a un proceso detransformacin de las relaciones de gnero en la sociedad peruana.

    Un proceso que lleva a aceptar que diferencia y diversidad no

    pueden seguir generando desigualdad y que la relacin entre losgneros debe superar las situaciones de subordinacin y

    discriminacin. La perspectiva de gnero en las polticas pblicas

    es una tarea en aquellas mujeres polticas que han tomado

    conciencia de la dimensin poltica de esta perspectiva en el siglo

    XXI.

    La mujer se ha encontrado histricamente excluida de la actividadpoltica en el pasado, y la globalizacin como un proceso de

    transformaciones transnacionales rompe con el principio de

    exclusin entre lo pblico y privado: el mbito de la mujer es elhogar y el mbito del hombre es la poltica. Susana y Lourdesrepresentan lo pblico y lo privado en la poltica del Per en un

    proceso y un nuevo discurso de gnero en la poltica peruana. 50

    anos de reconocer el derecho a voto de la mujer, el nuevo reto esque las mujeres peruanas tengan las mismas posibilidades de

    participar en la toma de decisiones en el Per.

    La constitucin del Per de 1933 aprob el voto para la mujer. Estevoto se restringa a las mujeres mayores de edad, que en ese

    momento era 21 anos, las casadas o que lo hayan estado, y las

    madres de familia. Sin embargo, las elecciones municipales nofueron instauradas hasta 1963.

    En 1954, durante el gobierno de Manuel Odria, se propone elderecho a voto para la mujer; y mediante la ley de 12391 de

    setiembre 7 de 1955 el voto a las mujeres alfabetos mayores de

    e\dad o mayores de 18 anos casadas pueden elegir y ser elegidas.

    La oposicin de conceder el derecho a voto a la mujer estababasado en la suposicin que el ingreso de la mujer a la esfera

    poltica destruira la familia y el hogar. Esta percepcin aun

    persiste en el Per, especialmente frente a dos mujeres: SusanaVillarn candidata a la alcalda municipal de Lima por el partido

    Fuerza Social y Lourdes Flores La candidata a la alcalda de Lima

    por Unidad Nacional del Partido Popular Cristiano (PPC).

  • 8/9/2019 La participacin poltica de la mujer en el Per politico del siglo XXI: Susana Villaran de la Puente y Lourdes Flores N

    3/6

    3

    Susana Villarn un factor electoral

    La participacin poltica femenina en el Per, ha permitido una

    desideologizacin del discurso poltico frente al tradicionaldiscurso poltico en los candidatos varones en la poltica del Per.El prejuicio social de la mujer en la poltica aun es evidente en el

    electorado del Per. Susana Villarn se ha convertido en el factor

    electoral, y el principio de la recomposicin de la concertacinsocial en el Per. En la historia de la mujer en poltica, esta

    coyuntura electoral la ha convertido en el centro de atencin de

    otras fuerzas sociales y polticas del Per. El nuevo elemento en el

    discurso poltico es la concertacin de fuerzas sociales, por unaciudad con seguridad social y prosperidad econmica. La apertura

    a nuevas fuentes de trabajo, la seguridad social, la apertura al

    turismo como fuente de ingreso, la mejora calidad de educacin, elderecho al seguro de salud, y la lucha contra la corrupcininstitucionalidad en Lima. Frente a este nuevo discurso de

    concertacin social, las fuerzas conservadoras machistas regresan

    al pasado macartista. La sociedad limea es de todos los residentede Lima, cada ciudadana y ciudadano limeo tiene deberes y

    responsabilidades cvicas con la ciudad.

    http://2.bp.blogspot.com/_PRLcmZlKoVU/TGwJOFUuRKI/AAAAAAAAFG4/EFH1erAHSPQ/s1600/SUSANA1.jpg
  • 8/9/2019 La participacin poltica de la mujer en el Per politico del siglo XXI: Susana Villaran de la Puente y Lourdes Flores N

    4/6

    4

    La transparencia poltica del nuevo discurso poltico, tiene una

    carga social y la relacin poltica y hogar familiar son nuevoselementos en el factor del voto por el silln municipal.

    Paralelamente, las crticas a Susana Villarn y Lourdes Flores

    Nano provienen de varones con una premisa machista. Estos son

    algunos de los comentarios en los medios periodsticos:

    Villarn est con la izquierda y si algo tiene en comn la izquierda en

    todo el mundo, es su incapacidad!!!! As que no te creo ta, no le ganas

    a nadie.

    Javier Daz 02 de Mayo del 2010. El Comercio.

    La seora Villarn est peor que Lourdes, vieja y fea, quiere un

    candidato guapo" aunque no haga nada por el pas tal como ella no

    hara nada por Lima. Ambas inexpertas hasta con la lengua deberan

    callarse.

    Miguel Maticorena (Michelmm) 02 de Mayo del 2010. El Comercio.

    La candidata Villarn de la Puente tendr una lista de discapacidades

    que impiden postular, como siempre bailando en otro ritmo poltico.

    Siempre se confunde con la pertinencia y la impertinencia poltica?

    Mario Enrique La Riva Mlaga (mundializacin). El Comercio.

    Leo los blogs de Ariel Bracamonte Fefer y otros jvenes y me

    asombra su infantil e ignorante entusiasmo con Susana Villarn. Estos

    patitas (que a juzgar por su redaccin han ledo muy poco) no tienen la

    menor idea de que la lista de Villarn est siendo manejada por PatriaRoja y que votar por ella es meter al SUTEP a controlar la

    municipalidad, amn que la doa no ha administrado ni un chifa en su

    vida y slo muestra en su CV chambitas caviares -como la CVR- y

    haber sido por breve tiempo ministra de la Mujer (una cartera que ni

    siquiera debera existir) slo por la impericia del sobrevalorado

    Paniagua (a quien rojos y caviares se tragaron con picos y patas). A y

    B, las supuestamente clases altas de este pas (porque all est la fuerza

    de Susy "Jazz Zone"), junto a El Comercio, apoyando que el SUTEP

    controle la municipalidad limea... Por eso los chilenos nos aventajan

    tanto. Tienen otra lite!

    El Diario El Correo, Vota por Susy SUTEP, 17 Agosto, del 2010,

    Aldo Maritegui.

    Iba a escribir sobre el gas como haba prometido, pero la coyuntura

    poltica manda. Ayer -tras ver la portada dominical de El Comercio con

    esa artera pualada a Lourdes- me rea solito cuando recordaba cmo

    cierto alto integrante de la campaa pepecista se ufanaba verbalmente y

    por escrito de sus "aliados El Comercio y La Repblica". Jua,jua,jua!

    A veces pienso que al PPC le deberan cambiar el "Cristiano" para

    pasar a ser el "Partido Popular Cojudo". Llegar a creer que esos dos

    eran sus "aliados".Desaparecido (al menos eso parece) Kouri de esta

  • 8/9/2019 La participacin poltica de la mujer en el Per politico del siglo XXI: Susana Villaran de la Puente y Lourdes Flores N

    5/6

    5

    lid, y con una mesa de pker por recomponerse, ya la caviarada

    comenz a mover sin remordimientos sus fichas hacia la verdadera

    candidata de sus amores: Susana "Patria Roja" Villarn, su Antanas

    Mockus local. Ya muy pronto veremos los sondeos de cierta

    universidad caviar dndole 15 puntos y observaremos cmo el tema

    Catao volver a adornar las portadas y cmo tambin los mastines

    televisivos (Plomo Libre, Cuarto Joder y Canal R) de los "aliados"

    demolern a Lul, ms an si a Catao lo meten pronto preso para

    terminar de bajarle la llanta, tal como se rumorea. Hasta mi amigo

    Jaime Bayly est hipnotizado con "Patria Roja" Villarn! Encima, las

    elecciones son el da del aniversario del golpe de Velasco. Pensarn

    que las estrellas se estn alineando hasta en eso.

    El Diario El Correo, Aldo Mariategui.

    Los comentarios de hondo contenido conservador, discriminatorio

    y de gnero proviene de un sector de varones de la sociedad limea

    contra Susana Villarn y Lourdes Flores, y refuerza los prejuicios

    del siglo pasado que el rol de la mujer es el hogar," y que las

    mujeres son discapacitadas para postular a la poltica, y el

    contenido sexista de ser viejas y feas. Los retos sociales y

    polticos de Susana Villarn y Lourdes Flores Nano no solo estnen sus opositores candidatos varones; sino tambin contra una

    sociedad machista, donde la violencia domestica ronda en muchos

    hogares, la pornografa infantil y los prejuicios sociales- polticosde la izquierda ortodoxa tradicional y la derecha conservadora.

    Aldo Maritegui director de El diario el Correo, expone en sus

    editoriales el desprecio contra el gnero, de hondo contenidoracistas, basada en la fabula de el lobo y la caperucita roja, ataques

    a Susana Villarn y Lourdes Flores Nano por su condicin de

    mujeres en la poltica.

    El insulto es remplazado por la racionalizacin de las ideas, no es

    una crtica a las propuestas sociales de Susana Villarn de laPuente y de Lourdes Flores Nano, es el menosprecio a la condicin

    de gnero que ellas representan como mujer en la polticamunicipal de la ciudad de Lima. El estilo de periodismo es la

    tacha por asociacin contra la irrupcin de la mujer en la poltica.Como personaje poltico Susana Villarn de la Puente, representa

    esa renovacin unitaria que los macartistas de Aldo Maritegui,

    Mara Palacios y Rafael Rey descalifican por ser una personatransparente abierta al dialogo con los partidos y los gremios de lasociedad limea. Y Lourdes Flores Nano representa el gnero y la

    mujer poltica representante de las voces de mujeres de la sociedad

    limea en su condicin de mujer, muchas veces descalificada porel machismo limeo.

  • 8/9/2019 La participacin poltica de la mujer en el Per politico del siglo XXI: Susana Villaran de la Puente y Lourdes Flores N

    6/6

    6

    La sociedad limea ha cambiado en los ltimos 50 anos, pero

    conviven un conjunto de tradiciones y prejuicios sociales de lacolonia, la republica y el mundo andino. Es una sociedad ms

    compleja donde concurren diferentes grupos tnicos, raciales y con

    una diversidad de opiniones gustos y colores. Muchos recuerdan a

    esa Lima colonial la ciudad de las flores y los monumentoshistricos, otra una Lima la horrible, otra una Lima de cordones de

    pobreza por la migracin interna. Pero esa es la Lima de hoy donde

    blancos, andinos, cholos, mestizos, negros han hecho de Lima unaciudad diversa. El nuevo factor electoral del siglo XXI es la

    participacin femenina en la poltica municipal donde la relacin

    hogar y poltica es un nuevo factor.

    Bibliografa y Referencias

    Len, Magdalena. Mujeres y participacin poltica; avances y desafos en

    Amrica Latina. San fe de Bogot. Tercer Mundo editores. 1994.

    Rigat-Pflaum, Mara. La participacin poltica de las mujeres en Argentinadel siglo XXI. Fundacin Friedrich Ebert en Argentina, Marzo, 2008.

    Olcese, Mariana. La mujer y la actividad poltica. Historia de una inclusin.Saturday, 8 October 2005. Lima.

    Villanueva, Victoria y Herrera Elizabeth. 50 anos del voto a las mujeres.

    Movimiento Manuela Ramos. Programa derecho a la participacin polticay ciudadana. Lima. 2005.