La pericia en el desalojo.docx

2
La pericia en el desalojo Cuando ingresa una pretensión al proceso, se afirma hechos que requieren demostrarse. Probar es precisamente “trasladar un hecho o suceso producido en unas coordenadas tempo-espaciales distintas al juez a la presencia de este último, haciendo de este modo viable su repetición histórica, o como decía Musatti, actualizando con la más apasionante representación un evento pasado frente a un extraño, que es el juez, quien debe revivirlo como un episodio de su propia vida”(13). Hay hechos que no son de fácil apreciación al requerir de ciertos conocimientos especiales de naturaleza científica, tecnológica, artística u otra análoga que no posee el juez. Por ello, tendrá que recurrir al auxilio de personas especializadas en dichos conocimientos, llamados peritos. Esto quiere decir que la pericia no es procedente cuando se trate de acreditar hechos simples, ni tampoco cuando se refiera ha aspectos de puro derecho, pues el juez tiene el deber de conocer el derecho. Los peritos son terceras personas, colaboradoras con el proceso(14). Son auxiliares de la justicia y su misión consiste en contribuir a formar la convicción del juez. Según Kielmanovich(15): “la prueba pericial no se limita a suministrar pautas para la valoración de los hechos, sino que implica la demostración o verificación de su existencia y su exteriorización para el proceso, a veces como único y excluyente medio para su acreditación o comprobación. Piense cuando el perito calígrafo establece la autenticidad de la firma de un documento privado, su dictamen no le da sencillamente pautas al juez para que este valore ese medio probatorio, sino que incorpora al documento como un hecho, como dato objetivo y fundamentalmente de la sentencia, mas allá que el magistrado pueda o no acordarle eficacia plena o requiera que se lo

Transcript of La pericia en el desalojo.docx

Page 1: La pericia en el desalojo.docx

La pericia en el desalojoCuando ingresa una pretensión al proceso, se afirma hechos querequieren demostrarse. Probar es precisamente “trasladar un hecho osuceso producido en unas coordenadas tempo-espaciales distintas aljuez a la presencia de este último, haciendo de este modo viable su repeticiónhistórica, o como decía Musatti, actualizando con la más apasionanterepresentación un evento pasado frente a un extraño, que esel juez, quien debe revivirlo como un episodio de su propia vida”(13).Hay hechos que no son de fácil apreciación al requerir de ciertos conocimientosespeciales de naturaleza científica, tecnológica, artística u otra análoga que no posee el juez. Por ello, tendrá que recurrir al auxiliode personas especializadas en dichos conocimientos, llamados peritos.Esto quiere decir que la pericia no es procedente cuando se tratede acreditar hechos simples, ni tampoco cuando se refiera ha aspectosde puro derecho, pues el juez tiene el deber de conocer el derecho.Los peritos son terceras personas, colaboradoras con el proceso(14).Son auxiliares de la justicia y su misión consiste en contribuir a formarla convicción del juez. Según Kielmanovich(15): “la prueba pericial no selimita a suministrar pautas para la valoración de los hechos, sino queimplica la demostración o verificación de su existencia y su exteriorizaciónpara el proceso, a veces como único y excluyente medio parasu acreditación o comprobación. Piense cuando el perito calígrafo establecela autenticidad de la firma de un documento privado, su dictamenno le da sencillamente pautas al juez para que este valore esemedio probatorio, sino que incorpora al documento como un hecho,como dato objetivo y fundamentalmente de la sentencia, mas allá queel magistrado pueda o no acordarle eficacia plena o requiera que se locomplemente con otras pruebas”.Según nuestra legislación, la pericia procede cuando la apreciaciónde los hechos controvertidos requiere de conocimientos especiales denaturaleza científica, tecnológica, artística u otra análoga (ver artículo262 del CPC). Se exige que cuando se ofrezca la pericia se indique conclaridad y precisión los puntos sobre los cuales versará el dictamen,la profesión u oficio de quien debe practicarlo y el hecho controvertidoque se pretende esclarecer con el resultado de la pericia. Los peritosson designados por el juez en el número que considere necesario.