La Periodizacion Geohistorica

27
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E. VICENTE EMILIO SOJO INTEGRANTES: Linares María #36 Linares Yennimar #35

Transcript of La Periodizacion Geohistorica

Page 1: La Periodizacion Geohistorica

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. VICENTE EMILIO SOJO

INTEGRANTES:

Linares María #36

Linares Yennimar #35

Egurrola Fabiana #18

Jorge Medina #

3ero sección “A”

Page 2: La Periodizacion Geohistorica

ÍNDICE

Pág.

Introducción………………………………………………………………………. 3

Periodo indígena……………………………………………………………….…. 4

Paleo indio…………………………………………………………………….. 4

Neo indio……………………………………………………………………… 5

Conquista del siglo XV Al XVI………………………………………………..… 7

Venezuela agraria finales del siglo XIX………………………………………..… 8

Venezuela Petrolera…………………………………………………………….… 10

Periodo Petrolero……………………………………………………………….… 10

Conclusión………………………………………………………………………... 16

Glosario…………………………………………………………………………... 17

Anexos……………………………………………………………………………. 18

Page 3: La Periodizacion Geohistorica

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se hace con la finalidad de dar enseñanzas sobre los periodos de

Venezuela como los indígenas, Conquistas, Petroleros y el desarrollo de nuestro país 

Tan bien con el objetivo de aprender sobre los tiempos de antes “ante pasados” de

nuestro país 

Page 4: La Periodizacion Geohistorica

PERIODO INDÍGENA

Paleo indio (15.000 A.C-5.000 A.C): 

Durante el período Paleo indio, hubo grandes cambios climáticos en Venezuela entre los

años 15000 al 5000 AC en la que se establecieron grupos de cazadores que vivían al aire

libre formando pequeños grupos que se establecieron en los valles montañosos y las

costas del noroeste viviendo a base de animales grandes. 

Los primeros pobladores de Venezuela procedían de Norteamérica y eran descendientes

de las primeras migraciones provenientes de Asia y trajeron consigo instrumentos de

piedra y una incipiente tecnología lítica consistente en golpear una piedra contra el

núcleo de otra para obtener un filo tosco y lascas. 

Las lascas eran trozos pequeños y delgados desprendidos de las piedras que con el

tiempo se fueron modificando hasta convertirlas en instrumentos útiles como raspadores

o cuchillos y también en esta época se trabajaba la madera, las fibras, huesos, el cuero y

las conchas marinas. 

Durante mucho tiempo estos primeros pobladores convivieron con una fauna de

mastodontes, caballos, megaterios y gliptodontes a los que cazaban para subsistir

mediante una técnica que consistía en acosar a la presa hasta aislarla para después

proceder a matarla con palos afilados y artefactos de piedra enmangados. 

Al pasar el tiempo, las grandes presas comenzaron a escasear y la población humana

aumentaba por lo que fue necesario desarrollar técnicas e instrumentos más eficaces

para cazar presas más pequeñas por lo que empezaron a desarrollar armas que podían

ser arrojadas para herir a las presas de forma más eficaz que evolucionaron hasta la

invención del arco y la  flecha, que permitió al hombre del Paleo indio cazar a

individualmente y matar presas a distancia por lo que las fuentes de alimentación

aumentaron de forma que las aves, los peces, roedores y venados comenzaron a formar

parte de la dieta común. 

En cuanto a la unidad social por excelencia de esta época eran las bandas constituidas

por un número de entre 12 a 35 miembros que a su vez se agrupaban en colectivos más

Page 5: La Periodizacion Geohistorica

numerosos que alcanzaban de entre 100 hasta 500 miembros, el nomadismo caracteriza

su forma de vida y se dan entonces las primeras manifestaciones artísticas pintadas o

talladas en huesos o piedras (petroglifos). 

Neo indio (1.000 A.C-1500 A.C): 

En este período se produce un desarrollo de los asentamientos gracias al desarrollo de la

agricultura que tuvo su máximo exponente en Venezuela con el desarrollo cultural de la

tribu de los Timoto-Cuicas en la región de Los Andes, donde establecieron un

intercambio cultural con el altiplano colombiano y los Andes centrales que les permitió

desarrollar una cerámica simple, una arquitectura incipiente con la construcción de

terraplenes para nivelar los terrenos para la agricultura y la creación de

bóvedas(mintoyes) para guardar alimentos como los tubérculos y el maíz o enterrar a

los muertos. 

Sin embargo estos no fueron los únicos en dejar evidencia de construcciones artificiales

ya que también en zonas de Venezuela como los Llanos occidentales y en riberas de

diversos ríos a lo largo del país se ha encontrado evidencias de terraplenes, campos

elevados, calzadas de contención de aguas. 

En esta época, el sistema comercial por excelencia fue el trueque generalizado a todo

tipo de productos tanto primarios como elaborados y se ha podido establecer que

incluso existió una especie de red comercial en la que la zona de los Llanos jugó un

papel destacado como eje de conexión comercial entre la zona de Los Andes con la

costa Caribe y la cuenca del río Orinoco. 

También se tiene evidencia de que se usó también caracoles de agua dulce como

moneda y de la existencia de algunos puntos de importante intercambio comercial como

el Mercado de pescado del Orinoco medio, el del curare del Alto Orinoco o las playas

de tortugas del río Guaviare. 

Durante este período la mayoría de los pueblos indígenas de Venezuela desarrollaron la

alfarería como su principal manifestación cultural que se cree se inició durante el 900

AC en la desembocadura del río Orinoco aunque cada pueblo con el tiempo desarrolló

técnicas de alfarería propias.

Page 6: La Periodizacion Geohistorica

 

Así los primeros habitantes del Bajo Orinoco, desarrollaron una técnica conocida como

la tradición Barrancas, caracterizada por el relieve o talla de imágenes y el uso de

motivos con figuras de animales y bandas decorativas con incisiones geométricas

repetidas. 

Por otro lado, las sociedades indígenas que poblaron la costa central de Venezuela y la

cuenca del Lago de Valencia entre los años 600 y 800 DC produjeron también una

alfarería de gran calidad estética en la que predominaron figuras de animales como

monos o ranas y las famosas Venus de Tacarigua, figuras que presentan una hipertrofia

de la cabeza, el abultamiento de la región abdominal y los glúteos, y un atrofiamiento de

los pies. 

Otros grandes centros creadores de alfarería fueron: 

La región de Quibor, donde predominó la producción de boles e inciensarios de carácter

ceremonial y un particular diseño geométrico Los Andes venezolanos, donde destacó la

elaboración de figuras femeninas con rostros poco expresivos. 

La cuenca del Lago de Maracaibo con una alfarería de gran riqueza formal y

decorativa. 

Los Llanos occidentales con una producción de vasijas de cuerpos biconvexos y de

platos con base de pedestal. 

En este período las formas de organización colectiva del trabajo se desarrollaron en el

área del Orinoco, los Llanos, la costa centrooccidental de Venezuela y parte de la

cuenca del Lago de Maracaibo con la producción de alimentos basada en un sistema

agrícola desarrollado en torno a la yuca que dependía del cultivo de tala y quema de

terrenos, la caza, la pesca y la recolección de frutos. 

En el caso de los Andes venezolanos, la organización social llegó a ser más compleja y

el manejo de técnicas y recursos hidraúlicos permitió un uso más eficiente de la tierra y

un control político efectivo sobre la población gracias a una compleja vida ceremonial y

una estratificación social con una estructura de poder centralizado. 

Page 7: La Periodizacion Geohistorica

La institución indígena del Caciquismo como forma de gobierno ha sido determinante

en el desarrollo social de los pueblos indígenas y logró sobrevivir aunque deformada

tras la llegada de los invasores europeos a lo largo del Período Indohispano. 

Muchos dirigentes indígenas defendieron sus territorios y cultura frente a invasores

foráneos por lo que la figura del Cacique ha sido muy importante en las sociedades

indígenas y sus hazañas de alianzas. 

PERIODO DE TRANSICIÓN O LA CONQUISTA

Conquista del siglo XV AL XVI: 

Hacia 1523 una ciudad castellana en el oriente de Venezuela, con el nombre de Nueva

Cádiz de Cubagua florece en dicha isla de Cubagua, a base de la enorme extracción de

perlas de sus aguas y luego con el comercio esclavista de indios de toda la costa firme

cercana. 

Esta efímera ciudad es, sin embargo, la más sólida de cuantas se construyen en ese siglo

en Venezuela, pues está toda ella hecha de calicanto, tejas y piedra, por la riqueza que

genera la explotación perlífera. Dura poco como establecimiento poblado castellano,

hasta 1542, en que se la abandona en favor de la cercana Isla de Margarita, por la

extinción final de los ostrales de sus aguas, y calamidades naturales como un posible

temblor y un seguido huracán en esos años. No obstante su influencia como ente

irradiador de presencia castellana en el territorio y de base para expediciones al interior

del mismo fue notable. 

La abdicación de Carlos V en 1556 trae consigo la pérdida definitiva de los derechos de

comercio para los alemanes. 

En 1561 Venezuela ve la llegada de Lope de Aguirre. Este toma primero la isla de

Margarita en 1561. De allí parte hacia Borburata, donde desembarca y continúa su

camino a través de Valencia hacia Barquisimeto. En ese tiempo causa terror entre las

poblaciones a las que llega con sus seguidores. El 27 de octubre de 1561 llega a

Barquisimeto, donde es muerto. 

El siglo XVI ve el nacimiento posteriormente, de forma más o menos espasmódica y

Page 8: La Periodizacion Geohistorica

con muchas vicisitudes de ciudades castellanas definitivas y estables, tales

como Coro(1527), Maracaibo (1578), Barquisimeto (1552), Mérida (1558), Trujillo (15

58), ElTocuyo (1545), Valencia (1553), Barinas (1597), Caracas (1568), Cumaná (1569

), Carora, La Asunción y San Tomé, en la Guayana. 

Los piratas y contrabandistas, ante todo grupos británicos y franceses, pero también

holandeses, azotan las zonas costeras de Venezuela por más de dos siglos. Entre los

ataques más importantes figuran los de John Hawkins y Francis Drake. John

Hawkins desembarca en dos ocasiones en el pueblo de Borburata y vende allí esclavos

que había apresado en Guinea. 

A fines del siglo XVI ya el orden colonial está bien establecido y funcionan en debida

forma las instituciones coloniales castellanas, como el Cabildo, la Iglesia, la Real

Hacienda y el régimen de encomienda indígena. En 1576 el gobernador se establece en

Caracas, por su buen clima y estar defendida de piratas por la serranía costera que la

separa del litoral, ciudad donde residirá, haciendo a ella en adelante la capital del país.

En 1584 se mudan a Caracas contadores de la Real Hacienda y para esa época ya reside

allí el obispo. 

El comercio del trigo florece, así como la ganadería, la minería de extracción aurífera y

la curtimbre de los cueros para la exportación. Se importan esclavos para las

plantaciones y el servicio doméstico. 

Venezuela agraria finales del siglo XIX:

 Desde el siglo XVI hasta el siglo XIX los cultivos originales de los aborígenes se

mantuvieron pero la siembra y la recolección se adaptaron a las técnicas Europeas.

También entraron nuevos productos de Europa y Asia. La producción se reforzó con la

ganadería, esta actividad que empezó a generar leche, carnes, quesos etc. Desde 1810

hasta 1830 la agricultura bajo notablemente en Venezuela por culpa que la mayoría de

la mano de obra estaba en la guerra. A partir de 1830 se buscó el rescate de los campos,

después de 1864 comienza a renacer la producción. 

Page 9: La Periodizacion Geohistorica

Importaciones: 

Durante el período agrícola, es necesario resaltar que la economía venezolana dependía

de su producción, es decir, los países capitalistas avanzados utilizaban

nuestro desarrollo económico de acorde a sus intereses, nos utilizaban como mercado

para su creciente producción industrial y como proveedores de materias primas y

alimentos necesarios a su desarrollo capitalista. La falta de desarrollo de la producción

no agrícola, obligó al país a importar toda clase de materia prima o herramientas para el

trabajo en el campo, las cuales eran fabricadas en otros países. A pesar de la facilidad de

su elaboración, no era posible que las mismas fuesen realizadas en el país; razón por la

cual, Venezuela desde su época colonial, comenzó a importar todo aquello que no le era

posible realizar en su territorio. Nos comenzamos a convertir así, en un país dependiente

de otros países más desarrollados. 

Exportaciones: 

Debido a lo restringido del mercado interno y al poco interés  por desarrollarlo, la única

posibilidad de crecimiento económico estaba en las exportaciones que nutrían, en lo

fundamental, los ingresos del Estado que derivaba de los impuestos, de las

exportaciones e importaciones, sus entradas esenciales.  

A fines del período colonial, Venezuela exportaba alrededor de un 15% de toda su

producción agrícola. La guerra de independencia creó serios daños al sector agrícola de

exportación, que sólo en 1837 pudo recuperarse a como estaba antes. Ya para entonces

el café había desplazado al cacao del primer lugar, para convertirse en el producto

fundamental del comercio exterior venezolano hasta 1926 en que fue definitivamente

superado por el petróleo. 

A partir de 1840 las exportaciones de café (200 mil sacos de 60 kilos) subieron al

mismo ritmo de crecimiento de la población, hasta alrededor de 1870 en que crecen más

rápidamente hasta superar el millón de sacos en 1913. Las de cacao, en cambio,

crecieron más lentamente, de modo que la exportación por habitante casi se mantiene

durante todo el período, mientras que las de cueros y ganados permanecieron casi al

mismo nivel. 

Page 10: La Periodizacion Geohistorica

Venezuela petrolera 

Principios de siglo xx: 

Antes de aparecer el petróleo en su subsuelo, Venezuela fue un país muy diferente al de

hoy. La aparición de grandes yacimientos de ese combustible, constituye para

Venezuela un hecho de magnitud histórica que influye determinantemente sobre todos

los aspectos de la vida de la sociedad venezolana y la transforma profundamente. 

En  la Venezuela  PRE-PTROLERA, se habla  de  la  Política,   económica  y  social  

desde los  principios del siglo  XX, hasta la  muerte  del  General  Juan Vicente Gómez 

en el año del 1908,  nos  da  a  conocer primeramente la  llegada  del  General  Gómez 

al  poder   y  sus  características  como  se desempeñó  nuestro  país  como  Venezuela 

rural,   luego  el  aislamiento  de unas  regiones  respecto a otras dentro del país, 

asimismo  nos  habla de la revolución  liberal restauradora en los años 1899-1908.  Nos

enseña cómo fue la situación  política de nuestro país durante la dictadura del General

Juan Vicente Gómez y  todo lo acontecido desde  el año  1914   al  año 1936  donde 

ocurre el primer septenio del  General  Gómez Nos atrevemos  a decir  en esta

introducción   que gracias a esta investigación  nos podemos dar cuenta   de las  tantas 

cosas  que debemos  saber   para conocer  los  hechos  pasados de nuestra Venezuela,.

En el contenido de este  trabajo  le mostramos detalladamente  todo lo relacionado  de

nuestra Venezuela pre-petrolera  y  sus  acontecimientos. 

PERIODO PETROLERO

Mitad del siglo XX hasta la actualidad: 

Durante la primera mitad del siglo XX, Venezuela no contaba con las grandes

construcciones que en la actualidad podemos observar. Antes de esto, sólo habían

pueblos, aldeas y caseríos que aún no habían sido influenciados por el urbanismo, a

excepción de Caracas, la cual, durante el período de Gobierno de Guzmán Blanco, había

dado inicio a la modernización, de la capital con el fin de mejorar las comunicaciones,

la educación y el confort de una minoría. 

Pero cuando los extranjeros, establecieron sus empresas en Venezuela, captaron

primero, que los venezolanos no estaban en capacidad intelectual, debido a que su

educación era baja, para participar en las actividades petroleras; segundo, era una

sociedad que podía adaptarse a nuevos patrones culturales, que se manifestaran con la

Page 11: La Periodizacion Geohistorica

aparición de la economía petrolera, los cuales al pasar los años se transformaron en

dependencia económica y marginalidad social, pues muchos inconscientemente nos

convertimos en consumidores de productos importados y aprendimos a vivir en

construcciones verticales que de alguna manera influyeron en nuestras relaciones

interpersonales, ya que la comunicación tradicional es muy poca, y que ahora incluso

distinta, producto de las innovaciones tecnológicas. Esto ha generado un cambio en las

costumbres del venezolano, debido a la motivación que los estadounidenses, ingleses,

etc., han inculcado en la población venezolana: a vestirse, y a alimentarse como ellos.

Al principio fue impuesta, luego fue aprendida, tanto que aun sigue siendo muy común

la imitación de las comidas extranjeras en nuestro país. Al parecer nos hemos

acostumbrado a consumir alimentos ligeros, de fácil preparación (las hamburguesas,

espaguetis, el pan y los enlatados), desarrollando el comercio a favor de las empresas

extranjeras, el objetivo principal de la cultura petrolera: transformar la mentalidad de los

venezolanos, interesándola en la comodidad material, obligándolos a comprar aparatos

eléctricos, automóviles, etc., y convenciéndolos que todo esto es sinónimo de libertad

individual. 

"La cultura del petróleo... establece normas y crea una filosofía de la vida, para adecuar

a una sociedad a la necesidad de mantenerla en las condiciones de fuente productora de

materias primas... no se subordina a las necesidades de nuestros grupos humanos, sino

que estos son sometidos por aquella". (Quintero; 1968, 21). 

Sin embargo, otros autores con otras tesis o discursos se oponen a esto, ya que se

plantea que el petróleo, es una actividad que durará muy poco, por no ser nacional sino

más bien un enclave extranjero; mientras que para otros, es una buena posibilidad de

generar ingresos al país pero, fundada bajo políticas que no perjudiquen aun más a

Venezuela. (Cfs: España; 1988, 15; Arturo; 1949, 77). 

Este tipo de cultura, por último, a pesar de lo que ya se ha nombrado: la dependencia y

la marginalidad, trajo como consecuencia a nivel social la promiscuidad, las relaciones

libres, la paternidad irresponsable, estimuló la desconfianza hacia los gobiernos, así

como el aislamiento familiar, la desigualdad social, puesto que el capital de los ricos

aumenta y los pobres carecen de él. 

Page 12: La Periodizacion Geohistorica

Hacia el neocolonialismo. 

La cultura del petróleo, ya definida anteriormente, es a ciencia cierta, la nueva conquista

de los venezolanos, en este caso, por los norteamericanos, la cual porta elementos de la

misma, a nuestro país. Tales elementos son de tipo industrial, comercial,  

turístico, recreacional, literario, religioso que se divulgan a través de los medios de

comunicación: revistas, periódicos, TV, radio, cine. Esta penetración indirecta, refleja la

dependencia con respecto a las informaciones, opiniones públicas, conceptos de vida, la

conducta familiar, recreación y transporte. 

Por otro lado el territorio venezolano, fue explotado turísticamente desde el momento

que los venezolanos; influenciados por las informaciones norteamericanas, valoraron al

turismo externo, como un factor que en gran medida podía incrementar los ingresos

nacionales. En los centros urbanos, aun contando con el territorio suficiente para la

construcción de viviendas horizontales, se construye de manera vertical, imitando a los

rascacielos de los Estados Unidos. En cuanto a la educación se sustituye la tradicional

por una más didáctica y científica, la cual hoy día sigue desarrollándose (Internet), e

incluso el ingles, como idioma universal, es materia obligatoria en el programa

educativo venezolano. 

"En menos de cincuenta años, parte de la población venezolana se ha hecho usuaria de

elementos propios de la civilización norteamericana... puede observarse en la profesión

médica, la moda, los productos de belleza, y la preferencia del ingles...". (Quintero;

1968, 107). 

Petróleo y Dependencia. 

Con la llegada de los andinos al poder a través de la Revolución Restauradora, se inicia

un período de conflictos tanto internos como externos. Castro asumió una postura

nacionalista que se revirtió en enfrentamientos con la oligarquía nacional y con las

potencias extranjeras (Alemania, Francia, Inglaterra y los Estados Unidos de América). 

El bloqueo económico al gobierno de Cipriano Castro (1899 – 1908), tuvo su origen en

las deudas contraídas por la nación con los países extranjeros y por las medidas que este

había tomado contra dichas empresas. 

Page 13: La Periodizacion Geohistorica

Venezuela, estaba enfrentando no sólo un mal momento económico, sino también de

peste bubónica y plagas, lo que traía como consecuencia malas cosechas de café y

cacao, aunado al aumento de los impuestos de exportación a estos rubros que,

dificultaban la competitividad en el mercado internacional. 

Cipriano Castro de una u otra manera sabía de las verdaderas intenciones, de las

llamadas inversiones extranjeras, las cuales eran de apoderarse de las materias primas,

cancelar pocos impuestos, luego Venezuela las compra en manufacturas, el país se hace

dependiente de las potencias explotadoras de los recursos naturales de la nación. Es por

ello, que Cipriano Castro dificultó las inversiones extranjeras en el período (1899 –

1908). Al final de dicho período hasta hoy día, Venezuela vive de la renta petrolera,

como uno de los productos que más se exporta tanto a los países europeos como a los

Estados Unidos. 

Políticas petroleras del Estado venezolano (1899 – 1996).

El inicio de la actividad petrolera determinó importantes cambios en el poder político

del país, en efecto el Estado de la República agropecuaria era desde el punto de vista

económico un organismo pasivo cuyos bajos ingresos dependían fundamentalmente de

los impuestos al comercio exterior, tales ingresos apenas alcanzaban para mantener la

burocracia y el aparato militar. Sin embargo al convertirse en el principal receptor de los

ingresos petroleros a través del cobro de impuestos y regalías, el Estado pasa a

constituirse en el organismo económico más importante del país. 

Surgió un Estado importante que pasara a ser el coordinador entre los ingresos

petroleros y el resto de la economía, aumentando su responsabilidad sobre el tipo de

desarrollo que va a tener el país, pues de su política económica va a depender en gran

medida el tipo de crecimiento que va a tener el país desde entonces hasta nuestros días.  

En la presidencia de Cipriano Castro (1899 – 1908), se crea la Ley de Minas, el 14 de

agosto de 1908, fundamental como base de legalidad, en el desarrollo de la posterior

industria petrolera, como ejemplo las concesiones entregadas por Castro en 1907 a

Vigas Aranguren y Jiménez Arráiz. 

Bajo la presidencia de Juan Vicente Gómez (1908 – 1935), Venezuela se convierte en

país productor de petróleo y se instituyó una política petrolera liberal, con el objeto de

traer el mayor volumen de capitales extranjeros, con la consecuencia de mayores

Page 14: La Periodizacion Geohistorica

beneficios para dichas empresas, obtenidos a través de las concesiones otorgadas por

Gómez, sin contratiempos, a grandes plazos y bajas tazas impositivas. Tomando en

cuenta esta situación, el mayor logro del gobierno gomecista fue, pagar la deuda externa

que tanto aferraba al país. 

El ministro Gumersindo Torres, desde 1920 a 1935 promulgó cinco versiones de Ley de

Hidrocarburos, con el objeto de asignar más concesiones a las transnacionales, para

aumentar las áreas de exploración. Fue importante el consagrar el principio de

restitución de las instalaciones petroleras al Estado, al final del término de la duración

de la concesión. En 1923 se crea la Compañía Venezolana del Petróleo, se promulgó la

Ley de Vigilancia para impedir la contaminación de las aguas por el petróleo, se creó la

primera Ley del Trabajo, con el objeto de garantizar mejores beneficios para los

trabajadores venezolanos. 

A la muerte de Gómez, el 17 de diciembre de 1935, asume la presidencia el general

Eleazar López Contreras (1935 – 1941), quien enfrentó en diciembre de 1936 la primera

huelga de obreros petroleros, quienes exigían un aumento de salario, terminando ésta en

enero de 1937. En 1936 se funda la Ciudad de El Tigre (Edo Anzoátegui) y en 1939 se

funda Ciudad Ojeda (Edo Zulia), consideradas como ciudades petroleras. 

En plena Segunda Guerra Mundial, esta en la presidencia el general Isaías Medina

Angarita (1941 – 1945), quien dictó una nueva Ley de Hidrocarburos, para otorgarles

por 40 años más de duración a los concesionarios, el derecho de explotar el petróleo

venezolano. Medina Angarita tuvo la oportunidad de nacionalizar la industria petrolera,

sin costarle al fisco nacional. 

En 1943, se crea la oficina para recaudar el impuesto Sobre la Renta y para el año de

1944 comenzó a funcionar la Escuela de Ingeniería de Petróleo en la Universidad

Central de Venezuela (UCV), para formar a los venezolanos en la actividad petrolera y

no tener que salir del país para conocer las técnicas y modos de producción petrolera. 

El 18 de octubre de 1945, es derrocado Medina Angarita y toma el poder una Junta

Revolucionaria de Gobierno, encabezada por civiles y militares, quienes en dicho

período corto por demás no aplicaron política alguna dirigida al petróleo. 

Al finalizar el gobierno de tal Junta, sume el poder Rómulo Gallegos y dicta un decreto

Page 15: La Periodizacion Geohistorica

en 1948, que otorga ganancias de 50 – 50, es decir 50% de ganancias para la Estado y

50% de ganancias para las transnacionales. Por tal decreto el Estado comienza a obtener

más ganancias por la explotación petrolera. 

En la década de 1950 Venezuela, bajo la dictadura de Marco Pérez Jiménez, se

incrementan las exportaciones petroleras y el Estado goza de grandes ganancias por la

renta petrolera, y comienza con estas ganancias años más tarde la construcción de obras

y servicios públicos. 

A partir del 23 de enero de 1958, comienza la época de la democracia, en donde

Rómulo Betancourt, como presidente creó la Corporación Venezolana del Petróleo

(CVP) y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuyo fin es lograr

la unificación de políticas petroleras de los países miembros. 

Faltando pocos años, para que finalizara el contrato con las transnacionales, firmado por

Medina en 1943 finalizaba en el año de 1983, surgió el sentimiento de la

nacionalización de la industria petrolera, en la que el Estado venezolano tomaba ya

conciencia de valorar esta industria como propia, además Venezuela contaba con el

personal capacitado para llevar adelante la industria. Es por ello que en 1975, Venezuela

para controlar la industria y el comercio de los hidrocarburos, tuvo que cancelar una

indemnización a los concesionarios, por haber adelantado la fecha de la restitución al

Estado de la industria petrolera convenida en 1943. 

Como consecuencia el gobierno a partir del primero de enero de 1976, tomó el control

de la exploración, explotación y comercialización del petróleo, por medio de la empresa

Petróleos de Venezuela. 

En la actualidad Petróleos de Venezuela (PDV), dio inicio a partir de 1996, la

modalidad de "Apertura Petrolera", que consiste en otorgar contratos a empresas

privadas, para la exploración y explotación de petróleo, algo parecido a la política

implantada por el gobierno del general Gómez, pero con la diferencia que estas

concesiones son cedidas, en este caso a la empresa que mayor porcentaje de ganancia

deje al país. 

Page 16: La Periodizacion Geohistorica

CONCLUSIÓN

Este trabajo se hizo con la finalidad de dar a comprender un poco más sobre lo

aprendido en la geografía de Venezuela y sobre lo sucedido en los tiempos de antes

(indígenas, conquista, libertad, economía, las importaciones petroleras y exportaciones

de alimentos y materia prima.

Page 17: La Periodizacion Geohistorica

GLOSARIO 

Neo Indio: se refiere a la agricultura, cultura y tribus en los indios. 

Paleo indio: se refiere a los cambios climáticos que los indios crearon grupos de

cazadores 

Agraria: relativo agricultura o agrícola 

Exportaciones: habla sobre la parte de exportación del extranjero para Venezuela como

tecnología, alimentos y economía. 

Agrícola: relativo a la agricultura.

Page 18: La Periodizacion Geohistorica

ANEXO