La Perla de La Parashat Teruma

download La Perla de La Parashat Teruma

of 2

Transcript of La Perla de La Parashat Teruma

  • 7/25/2019 La Perla de La Parashat Teruma

    1/2

    LA PERLA DE LA PARASHAT DE LA SEMANA

    Sefer ShemotLa perla de la parashat Terum (xodo 25:1 al 27:19)

    Rav Dr. Williams [email protected]

    Ao 5775 Parashat 19 https://www.facebook.com/betelshadai.maracaibo

    LA TOR Y LAS PERLAS

    Un grupo de rabinos estaba discutiendo sobre qutipo de bendicin deba decirse en el havdalcuando al shabbat le segua un da festivo. RabZera inform sobre las cuatro opiniones que hab-an en su tiempo, y aconsejaba que se siguiera laopinin de Rab Jiy Bar Ab, y ante eso, RabbiYosef dijo: Yo no s ni una cosa ni la otra, es de-cir, no suscribo ninguna de las opiniones anterio-res. Solamente s lo que dijeron Rab y Shmuel,quienes nos instituyeron una preciosa perla para

    nosotros en Babilonia.. Y a continuacin RabbiYosef recit la bendicin que l consideraba comouna perla preciosa, como una magnfica ensean-za de los sabios de Babilonia.

    Esta cita es una muestra representativa del valorque la tradicin juda le atribua a las enseanzasde sus sabios, pues la perla, considerada comouna joya preciosa y de gran valor, fue tomadacomo una metfora de las enseanzas y halajot dela sabidura rabnica. Esta misma metfora impli-caba una gran riqueza a quienes eran dueos delas perlas, y, por supuesto, los grandes sabios dela Tor eran los poseedores de esos tesoros. Por

    ello, los discpulos de estos sabios, ansiaban estasriquezas y las buscaban con mucho inters. Unejemplo de ello lo encontramos en el reclamo queRabb Yehoshua le hace a Rabb Elazar ben Has-ma.

    Aconteci que Rabb Johanan ben Broja y RabbElazar ben Hasma fueron visitar a Rabb Jehos-hua...y l les pregunt: qu nuevas enseanzas(jidushim) se dieron en el Beit ha-midrash (casade estudio)? Ellos les respondieron: Nosotrossomos dscipulos, y bebemos solamente aguas(Rabb Jehoshua insisti), sin embargo, no es posi-ble que no se haya enseado nada nuevo en lacasa de estudios, dganme, quin dio la ensean-

    za del shabbat? Y ellos dijeron: Rabb Elazar benAzariah. Y sobre que pasuk bas su disertacin?(pregunt de nuevo Rabb Yehoshua). Sobre laporcin de la reunin (de Devarim 31:12). Y quedijo Rabb Elazar? El dijo lo siguiente: As estescrito: Congregars al pueblo, hombres, mujeres

    y nios. Es verdad que los hombres vinieron aaprender, y que las mujeres vinieron a escuchar,pero, con qu propsito fueron trados los nios?Solamente con el propsito de recompensar aaquellos que los trajeron. (Y entonces Rabb Je-hoshua dijo:) T tenas una fina perla en tu manoy tu queras privarme de ella?.

    Antes de entrar en detalles con relacin a la parashat Terum es importante quenos dediquemos un espacio a poner en orden los eventos narrados antes y des-pus de esta parashat.

    Note que Mosh va construyendo su relato histrico acompaado con revelacionesa fin de organizar toda la instruccin recibida en base a temas relacionados entres. Por esta causa, luego que termina la narrativa de la entrega de la Tor (queabarca desde 19:1 hasta 20:17, Mosh se distancia un poco del pueblo y se acercaa la densa oscuridad que rodeaba al monte y all recibe enprivado revelaciones sobre la construccin del altar(20:18-23). La entrega de la Tor ocurri el sexto desivn, que es el mes tercero. Tenga presente que ahora

    Mosh inserta un conjunto de leyes civiles que van desdeel 21:1 al 23:33, y que no les haba sido dada en ese tiem-po, pero estn ac porque estas leyes estn conectadascon las Diez Palabras o declogo.

    Esto significa que, desde el punto de vista cronolgico, deba haberse narrado elllamado que el Eterno a subir al monte junto con Aharn, sus hijos y los 70 ancia-nos; pero todos estos no suben hasta la cumbre con Mosh, all recibe nuevas reve-laciones que las entrega al pueblo al bajar; y entonces se realiza el pacto entreYsrael y el Eterno (24:1-11). Despus Mosh recibe un nuevo llamado a subir almonte, Yehosha lo acompaa, y deja a Aharn y a los setenta ancianos como en-cargados del liderazgo, y permanece en el monte por 40 das y 40 noches (24:12-18).

    Pero otra vez Mosh se aparta del relato cronolgico e introduce en el texto de la

    Tor una larga revelacin relacionada con la construccin del Mishkn y su mobi-liario, sobre las vestiduras de los cohanim y algunas instrucciones relacionadascon los rituales del incienso y de la expiacin (25:1 al 31:18). En trminos de pa-rashot sera: del 25:1 al 27:19, la parashat Terum (recibe la revelacin sobre laconstruccin del Mishkn, el arca, etc.), del 27:20 al 30:10, la parashat Tetzav(sobre el candelabro, las vestiduras de los cohanim y su consagracin, etc.); del30:11 al 31:18, la primera parte de la parashat Ki Tis; pues en la segunda, reasu-me el relato de los eventos.

    Aqu, en secuencia cronolgica, debera estar narrado la preocupacin del pueblopor la tardanza de Mosh, y la apostasa del becerro de oro, y la convocatoria parael siguiente da para hacer fiesta para el dolo (32:1-6), y justo en momento dealgaraba, Mosh recibe orden del Eterno que debe bajar porque el pueblo se hacorrompido (31:7). Si Ud. sigue atentamente el relato, notar que Mosh rompe la

    tablas (17 de Tammuz), Mosh juzga al pueblo e invierte ochenta das, y los lti-mos cuarenta, los pasa en la cumbre de la montaa recibiendo nuevas revelacionesy las nuevas tablas (31:8 al 34:28). Al bajar el rostro de Mosh resplandece demodo que nadie poda hablar con l y entonces se cubre el rostro con un velo parahablar con los prncipes de la congregacin (34:29-35).

    Al terminar de describir este episodio, Mosh convoca ahora al pueblo de hacerdonativos para la construccin del Mishkn y la designacin de artesanos y arqui-tectos; la convocatoria y la entusiasta respuesta de los hijos de Ysrael es descritaen 35:1 al 38:20, que es la parashat Vayakhel.

    Segn lo explica el Midrash Tanjum, todo lo relacionado al Mishkn le fue revela-do a Mosh durante su segunda estancia de 40 das, al trmino de los cuales reci-bi las segundas tablas. .Contina en la prxima pg.

  • 7/25/2019 La Perla de La Parashat Teruma

    2/2

    PGINA 2 LA PERLA DE LA PARASHAT T ERUM 5775 PARA SHAT 19

    Rabb 33:8, nos cuenta que antes de morir Yaacob convoc a sus hijos yles transmiti la revelacin segn la cual, cuando el Eterno los redimierade Egipto les mandara a construir un Santuario; y segn el Midrash Tan-jum Terum 9, les anim a sembrar con tiempos los rboles a fin de quecuando viniera el tiempo de la redencin los rboles estuvieran crecidos yla madera lista para ser cortada.

    Muchos obedecieron y se prepararon, sembrando rboles de acacia y decedro para el futuro Mishkn, y luego, durante el tiempo de las plagas

    cuando estuvieron libres de los trabajos forzados en Egipto, cortaronrboles y prepararon las tablas y las montaron en carruajes para el viajede salida! El Midrash Bereshit Rabb 94:4 nos informa adems que esosrboles fueron trados por Yaacob cuando pas por Bersheba antes demarchar a Egipto. (La pregunta de la semana: Por qu el altar del holo-causto tena 4 cuernos? Puede Ud. hacer un Midrash de los 4 cuernos deeste altar y mostrar que se refieren al Mesas?)

    La Tor nos presenta una solicitud del Eterno: Harn para M un santua-rio y residir entre ellos (25:8). El Midrash Shemot Rabb 34:1, intentaexplicar el asombro que pudo haber sentido Mosh ante la inslita peti-cin de Di_s: !La gloria del Eterno llena los cielos, y sin embargo l ahoraordena que le hagan un Santuario!. El Midrash contina en su ficcinliteraria y construye una anacronismo a fin de ahondar en el tema: Esms, Mosh vio profticamente que Salomn construira el Templo, quesera mucho ms grande que el Mishkn, y l, sin embargo le dira al Eter-no: En verdad Dios habitar en la tierra? He aqu los cielos de los cielosno te pueden contener, cuanto menos la casa que yo he edificado (1 Re-yes 8:27). Si Salomn dijo esto del Templo, que era mucho ms grandeque el Mishkn, cunto ms se podra decir del Mishkn?

    En el Midrash Bamidbar Rabb 12:3, est un Midrash similar, pero conms detalles, y all el Midrash pone en boca del Eterno una concepcinrabnica extraordinaria de la gracia del Eterno al desear revelarse a loshombres y habitar en medio de ellos: HaKadosh Baruj Hu le dijo a Mosh:Yo no te he pedido un Santuario de acuerdo a Mi capacidad sino de acuer-do a la de ustedes. Porque si Yo lo deseara, todo el mundo no podra con-tener mi gloria, ni siquiera la de uno de mis asistentes (como el sol). Yoslo te he pedido que me des un espacio de 20 codos al sur, 20 codos al

    norte y 8 codos al oeste (dimensiones del Mishkn).En una nota de pie de pgina del Midrash Shemot Rabb 34:1, los Rabinoseditores de la Edicin de Soncino Press (Tercera Edicin, 1983, p. 426),comentan este Midrash: Lo que Dios quiere asegurarle a Mosh es que lpuede confinarse a Si mismo a habitar en ese estrecho espacio. Esta ideaes conocida entre los jajamim como el empequeecimiento de la gloriadel Eterno, una prerrogativa de su deidad. A la verdad, el Midrash, antesde entrar a este tema del deseo del Eterno de habitar entre los hombres,cita una enseanza del gran Rabb Yehud haNas, el redactor de laMishn segn la cual, el Eterno nunca despliega todo Su poder hacia cual-quiera de sus criaturas, l los visita de acuerdo a sus respectivas fortale-zas de recibir Su revelacin; porque si l hubiera venido con toda Su glo-ria cuando l nos entreg la Tor nadie hubiera resistido. Por eso dice elTehilim 29:4 La voz del Eterno es con poder, no dice con Su poder, sino

    de acuerdo a la capacidad de cada uno (Midrash Shemot Rabb 34:1).

    De all podemos entender la revelacin del Eterno al hacerse hombre co-mo nosotros en Yeshua; la Shekin o gloria del Eterno, se confin a Si mis-mo en la estrecha y limitada naturaleza humana (Ef 2:5-8), se nos revelen nuestra naturaleza, pues en esta capacidad limitada es la nica quetenemos para comprenderlo y darle un lugar entre nosotros. Y as, se pu-do contestar la pregunta que formulara el rey Salomn al inaugurar elTemplo: En verdad Dios habitar en la tierra?. S, y no limitada al LugarSantsimo para ser contemplada una vez al ao por el cohen gadol, porquevino a morar con Su Pueblo y vimos Su glorialleno de gracia y de ver-dad (Jn 1:14).

    No obstante, todo lo relacionado al Mishkn est repartido endos porciones muy distantes en el texto hebreo, lo mejorhubiese sido colocar todo junto, la revelacin y la convocato-ria. Pues, la primera parte, que es la revelacin para la cons-truccin del Mishkn: del 25:1 al 32:18 y la segunda parte, laconvocatoria para la construccin del Mishkn: 35:1 al 38:20.Qu fin persigue Mosh al estructurar la narrativa de estemodo? La pregunta se contesta observando cmo estn orga-

    nizadas las yuxtaposiciones textuales.La primera parte, que es la revelacin para la construccindel Mishkn: del 25:1 al 31:18 va precedida por el pacto(24:12-18) y luego a continuacin le sigue la violacin delpacto, con la apostasa del becerro de oro y el juicio al pueblohebreo (32:1 al 33:23). La segunda parte, la convocatoriapara la construccin del Mishkn: 35:1 al 38:20, va precedidapor la renovacin del pacto y la entrega de las segundas ta-blas (34:1-34) y seguida por la entrega de cuentas de la cons-truccin del Mishkn y su inauguracin: 38:21 al 40:38. Qunos ensea esta organizacin magistral de Mosh Rabbenu?(Esta es la pregunta que Ud. debe contestar. Cuando Ud. res-ponda correctamente, se dar cuenta que Mosh tena raznen organizar las cosas de esta manera)

    La parashat Terum, contiene la revelacin de la instruccinpara tomar una ofrenda para el Eterno con el objeto de cons-truir un Mikdash (un lugar santo) a fin de que el Eterno resi-da en medio del pueblo de Ysrael (25:1-8). Esta ofrenda eravoluntaria de todo hombre que disponga a su co-razn (25:2).

    Una de las primeras cosas que me sorprende de todas lasinstrucciones para construir el Mishkn es el asunto de lamadera de acacia. Observe que en Shemot 26:15-29 se danlas instrucciones de hacer las paredes del Mishkn con tablasde madera de acacia de 10 codos de largo y codo y medio deancho; y si un codo son 45 cm, entonces cada tabla tiene 4metros y medio de largo, y 67.5 cm de ancho. Aqu consult

    con Nestor Ruida, mi amigo y Maestro carpintero, quien medijo, que si suponemos un grosor de 3 cm para cada tabla,entonces cada tabla podra pesar como mnimo unos 100kilogramos. Bueno, el asunto es que si uno saca la cuenta, lasparedes del Mishkn dan un total como de 60 tablones, lo queda un peso de 6.000 Kilogramos. Es decir, 6 toneladas de ma-dera de acacia, sin contar la madera que se us para construirel arca, el altar del incienso, el altar del holocausto, etc.

    La pregunta es, de dnde sacaron los israelitas 6 toneladasde madera para construir el Mishkn? Del desierto? Imposi-ble. Hubo un milagro? Y por qu no? Ya que como caa delcielo man todos los das, no le sera difcil al Eterno dejarcaer seis toneladas de tablas para el Mishkn!! Hubiera sido

    un espectculo pavoroso el ruido de esas tablas al caer de loscielos; bueno, y contando que no se partieran ni rajaran paraque el milagro fuese ms completo. Pero no fue as.

    La Tor nos cuenta, ms adelante, en la parashat Vayakhel,que cuando Mosh convoc a la gente a hacer donativos parael Mishkn haba un grupo de israelitas que tenan ya las ta-blas de madera de acacia! Pues as como haban muchos quetenan oro y piedras preciosas, y la traan a Mosh, tambintodo aquel que posea madera de acacia para cualquier obradel servicio la traa (35:24). Pero de dnde sac esta gentetanta madera y adems, cmo se les ocurre tener guardadatanta madera? Y he aqu la primera perla. El Midrash Shemot