La Persistencia de La Memoria

6
LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA ANÁLISIS PREICONOLOGICO (Contexto e interpretación primaria o natural de lo que se ve) Tipo de obra: Pintura. Titulo: La persistencia de la memoria. Autor: Salvador Dalí (Salvador Domènec Felip Jacint Dalí i Domènech) Fecha: 1931 Año 1931 (Surrealismo del siglo XX. Pintada por el artista a la edad de 27 años) Ubicación de la obra: Museo de Arte Moderno de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos Estilo: surrealista Lienzo: Se pintó sobre tela de pequeñas dimensiones, tratada industrialmente. La adquirió montada sobre un bastidor de

description

Artes

Transcript of La Persistencia de La Memoria

La persistencia de la memoria

Anlisis Preiconologico

(Contexto e interpretacin primaria o natural de lo que se ve)

Tipo de obra: Pintura.Titulo: La persistencia de la memoria.Autor: Salvador Dal (Salvador Domnec Felip Jacint Dal i Domnech)Fecha: 1931 Ao 1931 (Surrealismo del siglo XX. Pintada por el artista a la edad de 27 aos)Ubicacin de la obra: Museo de Arte Moderno de Nueva York, Nueva York, Estados UnidosEstilo: surrealistaLienzo: Se pint sobre tela de pequeas dimensiones, tratada industrialmente. La adquiri montada sobre un bastidor de madera con una capa de preparacin blanca sobre la cual aplica la pintura.

Tcnica: leo sobre lienzo.

Que se visualiza en la obra?En el cuadro aparece la baha de Port Lligat al amanecer, lugar de residencia de Salvador Dal. El paisaje es simple; rido, seco, y algo tranquilo, Aparece el mar al fondo y un acantilado de rocas a la derecha. En la esquina inferior izquierda hay algo parecido a un muro y encima de este, el tronco de un olivo desnudo y sin hojas. En primer plano vemos los tres relojes blandos, de los cuales demuestran una sensacin de flacidez, de tiempo perdido y de inutilidad y uno rgido boca abajo sobre el muro. Los tres relojes blandos aparecen deformados, Y dan una hora entre las 6 y las 7 de la tarde.Uno de los relojes cuelga de la rama de un olivo. En el centro de la obra, encontramos otro de los relojes blandos sobre una forma yacente. En esta forma se puede intuir la forma de una cara con grandes ojos y largas pestaas, una gran nariz y algo parecido a una lengua saliendo de la boca. Esta especie de roca, al parecer es el auto retrato de Dal; El tercer reloj est, quizs, a punto de deslizarse por el muro. Sobre este reloj hay una mosca y sobre el reloj de bolsillo rgido hay muchas hormigas.

Analisis iconografico(Analiza los elementos que acompaan a la obra, sus diferentes atributos o caractersticas, siguiendo los preceptos que este mtodo impone)Se basa en la teora del psicoanlisis, En esta obra, el simbolismo de los relojes blandos derritindose hace referencia a la teora de la relatividad de Einstein. Los relojes blandos son un smbolo inconsciente de la relatividad del tiempo y del espacio, es decir, una meditacin surrealista sobre el colapso de nuestro concepto de un orden csmico establecido. Cada uno de estos tres relojes blandos sealan una hora diferente, entre las 6 y las 7 de la tarde, lo cual hace referencia a la relatividad del concepto tiempo. La teora de la relatividad establece que no existe ningn momento que tenga validez universal. (Los relojes, como la memoria, se han reblandecido por el paso del tiempo). Los relojes blandos estn deformados, por lo que no puede dar la hora con exactitud. El tiempo que miden es relativo. La sensacin del paso del tiempo solo existe en la memoria. Todo es efmero y fugaz excepto el paisaje y las rocas del acantilado.En el paisaje de la persistencia de la memoria se muestran tres relojes blandos y uno duro. En dos de los relojes podemos apreciar insectos. En el que cuelga de la mesa hay una mosca, y sobre el reloj rgido situado boca abajo sobre el muro, se posan hormigas. Tal vez el significado de los insectos es que estos, suelen acercarse a lo putrefacto, y a la materia que est en proceso de descomposicin. Los relojes blandos parecen ms orgnicos que mecnicos. Como cualquier otro organismo est condenado a desaparecer, por tal razn se deduce la presencia de los insectos.

Anlisis iconologico(Analiza la obra en su contexto cultural intentando comprender su significado en el tiempo en que se ejecut),

La vida y obra de Dal en esta poca se pueden contextualizar recordando que es en 1930 cuando finaliza la dictadura de Primo de Rivera instaurada en 1923.

El 14 de abril de 1931 se instaura la II Repblica en Espaa. Su llegada era saludada con entusiasmo por los espaoles ms demcratas y con hostilidad por la iglesia catlica. Pero unas semanas ms tarde el cardenal Segura no estuvo de acuerdo con las reformas instauradas por la Republica y decidi levantarse y quemar conventos y edificios jesuitas en Madrid y otras ciudades de Espaa.Todo esto ocurra en vsperas de la importante exposicin de Dal en la Galera Pierre Colle donde expuso 16 de sus cuadros, alguno de ellos procedente de colecciones privadas. Durante los aos que dur la Repblica (19311936), artsticamente hablando, podemos definir que fue una poca donde existan muchas inquietudes por la vida y tambin ilusin por los nuevos proyectos y de iniciativas, aunque resulto ser un periodo demasiado breve para que todas las grandes puestas en mancha dieran sus frutos, y se pudieran llevar a cabo los nuevos proyectos. Hay que aadir, que en un contexto ms general, haca solo unos aos que el surrealismo se manifest de la mano de Andr Bretn, en el ao 1924. De ah el estilo surrealista plasmado en su obra.

Interpretacin de la obra

Las rocas iluminadas por el crepsculo, es decir, lo duro, lo que perdura. Las rocas y el paisaje son los elementos que representan lo que perdura en el tiempo. El paisaje es como una musa. Es la fuente de inspiracin de su obra. Dal pint 3 relojes blandos y uno rgido. El rgido no deja ver el tiempo. Los blandos tenan dos horas diferentes que daban a entender la relatividad del tiempo. Para Dal, los relojes representan la memoria que en algn momento de la vida se acaba. Si no cuidas tu memoria y simplemente la sigues alimentando con los constantes recuerdos del pasado, en algn momento se acabara o como en la obra se derretir. En la obra deLa Persistencia de la Memoria todo es fugaz y el tiempo es relativo. Dal, segn l mismo dice, se inspir en el queso camembert a la hora de aadir los relojes al cuadro, relacionndolos por su calidad de "tiernos, extravagantes y solitarios. Debajo de uno de los relojes derretidos se observa el perfil de un rostro humano distorsionado. Se dice que es la cara del mismo autor. Dal se representa como una materia blanda evocando su propia mortalidad. Las hormigas en el reloj de mano representan decadencia y como se sabe, las hormigas y las moscas suelen acercarse a lo que est en putrefaccin.Aplicacin del mtodo Iconogrfico de Erwin Panofsky

La persistencia de la memoria(Salvador Dal)

Presentado por:Heidy Johanna Daz PavaCOD. 20141125410

Docente:Ramiro Losada

Asignatura:Apreciacin artstica y cultural

Universidad SurcolombianaNeiva-Huila22/05/15