la personalidad

57
THELMA CABALLEROS DE MOLINA PSICOLOGÍA DE la Personalidad

Transcript of la personalidad

THELMA CABALLEROS DE MOLINA

PSICOLOGÍA DE la Personalidad

PERSONALIDAD

Definiciones:Patrón único de los pensamientos,

sentimientos y conductas de un individuo que persiste a lo largo del tiempo y de las situaciones, y que distingue a las personas ( Phares,1984).

Unidad biopsicosocial.

Personalidad conjunto rasgos que se traen y se manifiestan como efecto del ambiente.

PERSONALIDAD: TEORIA DE LOS RASGOS

Sostiene que los patrones característicos del comportamiento, pensamiento y sentimientos son el resultado de los rasgos del individuo.

RASGOS – Disposiciones duraderas dentro del individuo, las cuales hacen que piense, sienta y actúe en formas peculiares.

PERSONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS ( CATTELL)

A – Extrovertido – afable, cooperativo, tranquilo.

Reservado – indiferente, crítico, distante, frío.

B – Más inteligente – brillante, alerta, reflexivo, abstracto.

- Menos inteligente – rutinario, pensamiento concreto, poco imaginativo, predecible.

PERSONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS (CATTELL)

C – Estable – calmado, maduro, paciente, persistente, estable (gran fuerza del Yo).

Emocionalmente inestable – pronto para la ira, ansioso, impulsivo ( poca fuerza del yo).

E – Asertivo – agresivo, competitivo, engreído, seguro (dominancia).

Humilde – dócil, benigno, obediente, condescendiente, modesto (sumisión).

PERSONALIDAD: RASGOS PRINCIPALES ( CATTEL)

F – Despreocupado – vivaz, entusiasta, alegre, ingenioso, locuaz.

Sobrio – serio, pesimista, deprimido, preocupado.

G – Escrupuloso – Perseverante, responsable, (super Yo alto ).

Oportunista – frívolo, inmaduro, in confiable, inconstante.

PERSONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS ( CATTELL)

H – Arriesgado – atrevido, desinhibido, espontáneo, genial.

Tímido – aislado, retraído, precavido , pensador .

I – Idealista – inmaduro, sentimental, dependiente, exigente, impaciente.

realista, duro – realista, maduro, autosuficiente.

PERSONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS (CATTELL)

L– Receloso – escéptico, cauteloso, difícil de engañar, celoso.

Confiado – comprensivo, sereno, crédulo, sencillo.

M – Imaginativo – excéntrico, absorto, distraído.

Práctico – cuidadoso, convencional, escrupuloso, lógico.

PESONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS (CATTELL)

Sagaz – calculador, mundano, oportunista, astuto.

Franco – modesto, espontáneo, ingenuo.

Aprensivo – inquieto, preocupado, malhumorado, deprimido ( tendencia a sentimientos de culpa).

Sereno – seguro de sí mismo, tranquilo, alegre, reservado.

PERSONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS (CATTELL)

Experimentador – liberal, libre pensador (radicalismo).

Conservador – tradicionalista, convencional ( conservadurismo)

Autosuficiente – ingenioso, seguro de sí mismo, independiente.

Vinculado al grupo – seguidor, afiliador.

PERSONALIDAD : PRINCIPALES RASGOS (CATTELL)

Controlado – compulsivo, auto disciplinado ( alto concepto de sí mismo).

Informal – laxo, impulsivo, descuidado ( poca integración )

Tenso – frustrado, agitado.Relajado – tranquilo, sereno, despreocupado.

PERSONALIDAD: LAS DOS GRNADES DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD

( Karl Jung)

Introvertido – extrovertido.

Estable – inestable.

PERSONALIDAD

Base genética de la personalidad: la herencia : factores genéticos y

endocrinológicos . El temperamento base del carácter.El ambiente: la familia, la escuela, el medio social

donde se desenvuelve, la cultura.

Adquisición de los rasgos de la personalidad:- temperamento (pre-disposición a actuar de cierta manera) - Aprendizaje - Reforzamiento

PERSONALIDAD: PERSPECTIVA SITUACIONISTA

Los rasgos de la personalidad no existen. Los factores ambientales, generalmente son un factor que influye mucho más en la conducta que las variables de la personalidad. ( Walter Mischel).

PERSONALIDAD : SIGMUNG FREUD

La psicología antes y después de Freud.

El Psicoanálisis: Teoría según la cual hay fuerzas inconscientes que actúan como determinantes de la personalidad

El inconsciente. Todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los que normalmente no tenemos

idea. Determinante potencial del comportamiento

PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD

Estructuración de la personalidad: ello, yo , super yo.

Estructuración de la mente: consciente, pre-consciente e inconsciente.

La conducta humana se ha de buscar en varios instintos inconscientes, que intervienen en la super-viviencia del individuo y de la especie, entre ellos el hambre, la auto preservación y el sexo. ( Instintos de vida).

PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD

Freud asegura que las fuentes de la conducta humana son:

Instintos de muerte – tendencias autodestructivas, suicidas, agresividad, guerra.

El instinto sexual como el factor más decisivo en el desarrollo de la personalidad.

PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD

El ello (id) – impulsos y deseos inconscientes que sin cesar buscan expresión.

Principio del placer – forma en que el ello busca la satisfacción inmediata de un instinto.

PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD

Yo (ego) – parte de la personalidad que media entre las exigencias del ambiente (realidad), la conciencia ( el superyó) y las necesidades instintivas (ello).

Principio de la realidad – corresponde a la satisfacción de los instintos sin riesgos, y eficientemente en el mundo real.

PERSONALIDAD : SIGMUND FREUD

Superyó – Corresponde a las normas sociales y a de los padres que han sido internalizadas por el individuo.

Responde al principio del Deber.

El yo le toco equilibrar las exigencias entre el ello y el super yo ;sino se mira afectado por sentimientos de culpa, o por desilusión y aburrimiento.

PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD

YO – parte inconsciente y parte consciente y obtiene de los sentidos su conocimiento del mundo. P. de realidad

SUPERYÓ – Más conciente que inconsciente.

P. del deberELLO - Totalmente inconsciente. P. placer

PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD

Libido – Energía generada por el instinto sexual.

Fijación – Detención parcial o completa en un punto del desarrollo psicosexual.

Las fijaciones responden a las etapas evolutivas de Freud.

PERSONALIDAD: SIGUMD FREUD

ETAPA ORAL – (del nacimiento a los 18 meses) – el placer erótico del latente se centra en la boca, los labios y la lengua.

ETAPA ANAL – ( de los 18 meses a los 3 años) – el placer erótico del niño se centra en el ano y en la eliminación.

ETAPA FÁLICA – ( a partir de los 3 años) – el placer erótico se centra en los genitales.

PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD

COMPLEJO DE EDIPO – Atracción sexual del niño por el progenitor del sexo opuesto y celos hacía el progenitor del mismo sexo.

PERIODO DE LATENCIA – ( de los 5/6 años hasta los 12713 años)- Periodo que sucede a la etapa fálica en el cual el niño parece carecer de interés por el sexo opuesto.

PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD

ETAPA GENITAL – ( pubertad – adolescencia) – fase final del desarrollo sexual del adulto.

PERSONALIDAD: ERIK ERIKSON

1 – CONFIANZA/ DESCONFIANZA (ORAL).

2 – AUTONOMÍA/VERGÜENZA/DUDA (ANAL).

3 – INICIATIVA/CULPABILIDAD ( GENITAL).

4 – INDUSTRIALIDAD/INFERIORIDAD ( LATENCIA)

PERSONALIDAD: ERIK ERICKSON

5 – IDENTIDAD/CONFUSIÓN DE ROLES ( PUBERTAD Y ADOLESCENCIA).

6 – INTIMIDAD/AISLAMIENTO ( ADULTEZ JOVEN).

7 – GENERATIVIDAD/ESTANCAMIENTO (ADULTEZ).

8 – INTEGRIDAD/DESESPERACIÓN ( MADUREZ).

PERSONALIDAD : TEORÍAS HUMANISTAS (C. ROGERS)

TENDENCIA A LA REALIZACIÓN - impulso de todo organismo a realizar su potencial biológico y a convertirse en aquello que intrínsecamente puede llegar a ser.

T. A LA AUTORREALIZACIÓN - Impulso del ser humano a realizar sus autoconceptos o las imágenes que ha formado de sí mismo.

PERSONALIDAD: TEORÍAS HUMANISTAS (C. ROGERS)

PERSONAS CON FUNCIONAMIENTO PLENO – individuos cuyos autoconceptos corresponden mucho a sus capacidades o potencialidades congénitas.

APRECIO POSITIVO INCONDICIONAL – aceptación y amor por otro, sin importar su comportamiento.

APRECIO POSITIVO CONDICIONAL – aceptación y amor por el otro depende de su comportamiento.

Neo freudianos : Karen Horney

Personalidades complacientes, van hacia las personas

agresivas van contra las personas

Independientes, toman decisiones propias.

Teoría de los rasgos

Características psicológicas específicas: Carácter innovadordel consumidor,MaterialistaEtnocentrista

La personalidad

de innovación del consumidor y rasgos de personalidad conexos.

DogmatismoCarácter social Nivel óptimo de estimulaciónBúsqueda de variedad y novedad

Factores cognitivos de Personalidad

Visualizadores y VerbalizadoresPersonalidad y género del productoPersonalidad de Marca

Identidad propia e imagen de sí mismo

La composición de la imagen de sí mismo: imagen real de sí mismoImagen ideal de sí mismoImagen social de sí mismoImagen social esperada d sí mismo

Personalidad Virtual

Identidad extendidaAlteración de la identidadVanidad y el comportamiento del consumidor.Identidad virtual

La Motivación y la creatividad

Segunda parte.

EL PROCESO DE LA MOTIVACIÓN

Se refiere a los procesos que hacen que las personas se comporten como lo hacen.

Motivación – Reconocimiento de una necesidad > Factores personales y culturales.

EL PROCESO DE LA MOTIVACIÓN

TensiónFortaleza del impulsoDirección del impulsoConductaDeseo MetaReducción de la tensión

EL PROCESO DE LA MOTIVACIÓN

Fuerza motivacional – es el grado de energía que una persona desea emplear para llegar a una meta en oposición a otra. Refleja su motivación fundamental.

EL PROCESO DE LA MOTIVACIÓN: TEORÍAS

Teoría del impulso – se centra en las necesidades biológicas, que producen estados insatisfactorios de vigilia. Estas orientan el logro de las metas para reducir el estado de insatisfacción y volver al equilibrio (homeostasis).

EL PROCESO DE LA MOTIVACIÓN: TEORÍAS

Teoría de las expectativas – enfoca factores cognoscitivos que impulsan la conducta a resultados deseables. Todos los motivos tienen dirección y fuerza.

EL PROCESO DE LA MOTIVACIÓN: NECESIDADES Y DESEOS

La forma específica de satisfacer una necesidad, depende de la historia única de la persona, así como de sus experiencias de aprendizaje y de su entorno cultural.

Tipo de necesidades: Biogénicas y Psicogénicas.

Instintos – Patrones de comportamiento innatos determinados biológicamente y no por aprendizaje.

EL PROCESO DE LA MOTIVACIÓN: NECESIDADES Y DESEOS

Pulsión – es la excitación motivacional que activa el comportamiento para satisfacer una necesidad.

La pulsión de la sed – activa el comportamiento para lograr el agua, como forma de satisfacerla.

EL PROCESO DE MOTIVACIÓN: NECESIDADES Y DESEOS

La pirámide de necesidades de Maslow: N. fisiológicas; N. de seguridad; N. de amor y pertenencia; N. estima; N. autorrealización.

Los factores higiénicos de motivación de Frederick Herzeberg: son aquellos que no motivan, pero que a no existir desmotivan.

EL PROCESO DE LA MOTIVACIÓN: NECESIDADES Y DESEOS

Necesidad de logro – es una característica aprendida y estable, en que la persona obtiene satisfacción al esforzarse por alcanzar un nivel de excelencia y conseguirlo.

Necesidad de afiliación – interés por establecer y mantener relaciones con los demás.

Necesidad de poder – Tendencia a buscar ejercer un efecto, control o influencia en los demás, y a que lo perciban como n individuo poderoso.

EL PROCESO DE MOTIVACIÓN: CONFLICTOS MOTIVACIONALES

Un objetivo tiene una valencia positiva o negativa. Lo lleva hacia buscar cosas que lo ayuden a lograrlo, aunque también lo puede llevar a luchar por alejarse de una meta indeseada.

Conflicto aproximación- aproximación – La persona tiende a elegir dos alternativas deseables, que la agradan por igual.

EL PROCESO DE LA MOTIVACIÓN: CONFLICTOS MOTIVACIONALES

Conflicto aproximación - evitación – Muchos de los productos y servicios que se desean tienen consecuencias negativas implícitas.

Conflicto evitación- evitación – Se enfrentan decisiones que involucran dos alternativas indeseables.

LA CREATIVIDAD

Capacidad que el ser humano tiene de crear, sin la necesidad de antecedentes previos.

Transformación de información antigua para solucionar nuevos problemas.

Crear es darse cuenta, recordar, ver, hablar, clasificar, asociar, comparar, etc.( Margaret Bodern).

LA CREATIVIDAD

El ser humano responde en forma creativa a las distintas influencias que afectan su vida ( Adler).

La imaginación es la clave de la creatividad.”La imaginación es más importante que el conocimiento” (Einstein).

¿ Qué es imaginación? – es un universo complejo de objetos por organizar, sólo que los objetos son internos y no externos.

LA CREATIVIDAD: LAS CUATRO INSTANCIAS FUNDAMENTALES DE LA CREATIVIDAD:

La persona que crea.El proceso creador.El producto creado.Las influencias ambientales.

LA CREATIVIDAD: LAS CUATRO INSTANCIAS FUNDAMENTALES DE LA CREATIVIDAD

La persona que crea : temperamento, rasgos , valor, actitudes emocionales.

El proceso creador : motivaciones, pensamiento creativo, percepción.

El producto creado : las invenciones.La influencias ambientales : condiciones

educativas; sociales y culturales.

LA CREATIVIDAD: CARACTERÍSTICAS DEL CREATIVO

Pensamiento divergente – Búsqueda de diferentes ideas o soluciones a un problema ( pensamiento convergente: búsqueda de soluciones convencionalmente establecidas como buenas a partir de informaciones dadas).

LA CREATIVIDAD: CARACTERÍSTICAS DEL CREATIVO

Confianza en sí mismo.Valor.Fineza de percepción.Imaginación.Capacidad crítica.Curiosidad intelectual.Sentirse querido y protegido por los demás.Soltura y libertad.Profundidad.Tenacidad.

LA CREATIVIDAD: BLOQUEOS

Racionalismo extremo.Enfoque superficial.Falta de confianza en sí mismo.Motivación reducida (auto estima baja).Deficiente capacidad para escuchar.Respecto excesivo por la autoridad.Espirito no crítico, no observador.

LA CREATIVIDAD: BLOQUEOS

Emocionales – miedo a hacer el ridículo y a equivocarse. Está relacionado con la autocrítica negativa.

Perceptivos – óptica reducida de ver al mundo.

Culturales – Las normas sociales nos limitan.

LA CREATIVIDAD: INDICADORES DE LA CREATIVIDAD

Originalidad.Invención.Innovación.Fluidez.Flexibilidad.ComunicaciónSolución de problemasApreciación de lo nuevo.

LA CREATIVIDAD: INDICADORES DE CREATIVIDAD

Curiosidad y motivación.ProductividadImaginación y fantasía.