la personificación

3

Click here to load reader

Transcript of la personificación

Page 1: la personificación

Lo que cuentan los objetos(Personificación)  

Objetivo

Los estudiantes reconocerán dentro de diversos textos, el recurso literario de la personificación; podrán explicar la función dramática que cumple y escribirán narraciones utilizando esta figura.

Destrezas

Explicar la función que cumple la personificación en los textos literarios.

Reconocer la personificación en los textos que lee.

Escribir textos narrativos utilizando este recurso literario.

Logros e indicadores de logro

Identificar las características de la personificación.

Reconocer la personificación como recurso narrativo.

Asigna características humanas a los objetos que personifica. Usa la personificación en la creación de textos narrativos.

Resumen

Partiendo de un texto dado, donde el recurso de la personificación sea obvio, cuestionar a los estudiantes acerca de las características humanas de algunos objetos de la lectura, el sentido de algunas frases, otros posibles desenlaces para la misma historia, entre otras cosas. A partir de allí entregue una lista de objetos y pídales que anoten, por un lado, las características físicas propias del objeto y, por otro lado, las cualidades que podría adquirir para hacer parte de una narración.

Materiales

texto de ejemplo / lápiz y papel

Desarrollo

1. Elija un texto o cuento donde el recurso de la personificación sea explícito. Ejemplo: Memorias de una hoja de calificaciones

Esto que aparece aquí hace parte de una vida agitada que el destino me trazó.

Page 2: la personificación

Todo transcurría feliz y pacientemente. Cuando nací era una hoja blanca radiante, jugueteaba con mis hermanitas en un cajón gigante, hasta que un día me sacaron de la casa sin saber a dónde ni por qué. Entré a una maquina extraña y unos chorritos de tinta me empezaron a hacer cosquillas por todo el cuerpo; hasta aquí no ha pasado nada, dirán ustedes, y en efecto no es nada del otro mundo sentir cosquillas, es más bien divertido. Pero lo peor vendría después...Yo fui a parar a manos de una maestra que me miraba y no hacía sino menear la cabeza. Luego escribió en mi espalda: QUERIDOS PAPÁS, Juan Camilo perdió todos los logros en todas las materias. Necesito hablar con ustedes.De un momento a otro, pasé de las firmes pero suaves manos de la maestra, a las manos temblorosas de un niño pecoso y pálido.Sandra Moreno (inédito)

2. Lea el texto en voz alta para toda la clase. Inicié una sesión de preguntas de este estilo: ¿cuáles son las cualidades físicas que caracterizan a una hoja blanca? ¿Qué características humanas tiene esta hoja en particular? ¿Qué pudo haber pasado después con la hoja?

3. Entregue una lista de objetos inanimados, como lonchera, cuaderno, borrador, libreta, pizarra, etc., y pida a los niños que escriban, para cada objeto, una descripción completa (físico y función) y a un lado qué otras características podrían adquirir estos objetos si fuésemos a narrar una historia donde ellos sean los protagonistas.

Evaluación

En una papel aparte, haga que recuerden la narración de la hoja blanca y escriban un posible desenlace para la historia, ¿cuál puede ser el final de la hoja luego de llegar a las manos del estudiante y sus padres?

Profundización

Programe con los niños y las niñas una salida a un parque cercano. Realice con ellos una caminata y pídales que elijan un animal o una planta. Déjelos que observen por un buen tiempo. Luego entregue a cada uno un papel para que escriba una narración, usando la personificación.

Palabras claves

Personificación / Prosopopeya. Figura que consiste en atribuir a las cosas inanimadas o abstractas, acciones y cualidades propias de seres animados, o a los seres irracionales las del hombre.

Inanimados. Que no tiene alma. Que no da señales de vida.

Narración. Contar, referir lo sucedido, o un hecho o una historia ficticios.