La perspectiva de género en los registros administrativos del sector salud

11
Segundo Encuentro Internacional de Estadísticas de Género 5 al 8 de noviembre, 2002 La perspectiva de género en los registros administrativos del sector salud Dra. Aurora del Río Dra. Blanca Rico Dr. Rafael Lozano Dr. Cuauhtémoc Mancha

description

La perspectiva de género en los registros administrativos del sector salud. Dra. Aurora del Río Dra. Blanca Rico Dr. Rafael Lozano Dr. Cuauhtémoc Mancha. ¿QUÉ MEDIMOS EN SALUD?. RESERVAS: Escolaridad, nivel socioeconómico, nutrición/inmunidad. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La perspectiva de género en los registros administrativos del sector salud

Page 1: La perspectiva de género en los registros administrativos del sector salud

Segundo Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

5 al 8 de noviembre, 2002

La perspectiva de género en

los registros administrativos

del sector salud

Dra. Aurora del Río

Dra. Blanca Rico

Dr. Rafael Lozano

Dr. Cuauhtémoc Mancha

Page 2: La perspectiva de género en los registros administrativos del sector salud

Segundo Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

5 al 8 de noviembre, 2002

PERCEPCIÓN dominios: afecto, cognitivo, dolor, movilidad, activi-dades usuales, autocuidado

RESERVAS: Escolaridad, nivel socioeconómico, nutrición/inmunidad

RESULTADOS salud, enfermedad, discapacidad y muerte

UTILIZACIÓN servicios hospitalarios, ambulatorios, preventi-vos, calidad

ACCESO barreras económicas, geográficas, culturales, organiza-cionales

¿QUÉ MEDIMOS EN SALUD?

Page 3: La perspectiva de género en los registros administrativos del sector salud

Segundo Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

5 al 8 de noviembre, 2002

PERCEPCIÓN

RESERVAS

RESULTADOS

UTILIZACIÓN

ACCESO

¿QUÉ MEDIMOS EN SALUD?

Page 4: La perspectiva de género en los registros administrativos del sector salud

Segundo Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

5 al 8 de noviembre, 2002

0.33 0.5 1 2 3 4 5

Traumatismos

Enf. Mentales

Infecciones virales y parasitosis

Quemaduras y envenenamientosA. Congénitas

Afecc. Perinatal

Ap Respiratorio

Sist Nervioso

Infecciones bacterianas

Enf Piel

Ens Osteomuscular

Ap Circulatorio

Ap Digestivo

Mal Definidas

Enf de los Ojos y Anexos

Enf Nutrición y metabolicas

Tumores

Sist Genitourinario

Contacto con los servicios

Enf Sangre e Inmunidad

Egresos (Utilización)

Dias estancia (Permanencia)

Riesgo femenino de utilizar servicios hospitalarios y de permanencia en el hospital por grandes grupos de causas SSA, 2001

Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño

Page 5: La perspectiva de género en los registros administrativos del sector salud

Segundo Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

5 al 8 de noviembre, 2002

MODELO CONCEPTUAL DEL SINAISMODELO CONCEPTUAL DEL SINAIS

SSA/DGIED

Norma y coordina las actividades relacionadas con la gestión de datos, la información, el conocimiento del

SNS

Los resultados afectan el desempeño en materia de equidad, calidad, protección financiera, etc. entre otros

Tomar decisiones o acciones, generar o

modificar conocimientos, recursos, servicios,

desarrollo

PRONASAGIIS

SINAIS

USUARIOS

DecisoresGerentes

LegisladoresInvestigadores

MédicosEstadísticosCapturistas

BibliotecariosONG’s

Organismos internacionales

Círculo virtuoso

Acceden y utilizan el SINAIS para

Page 6: La perspectiva de género en los registros administrativos del sector salud

Segundo Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

5 al 8 de noviembre, 2002

REGISTROS ADMINISTRATIVOSREGISTROS ADMINISTRATIVOS

•Daños a la saludDaños a la salud

•MortalidadMortalidad

•Morbilidad por demanda: Morbilidad por demanda: consultasconsultas, , egresos hospitalarios, egresos hospitalarios, vigilancia vigilancia epidemiológicaepidemiológica

•Recursos saludRecursos salud

•Recursos físicos: unidades médicasRecursos físicos: unidades médicas•Recursos materialesRecursos materiales•Recursos humanosRecursos humanos•Recursos financierosRecursos financieros

•Servicios de saludServicios de salud •Atención médicaAtención médica•Salud públicaSalud pública

•Población y coberturaPoblación y cobertura

•Población derechohabiente: Población derechohabiente: potencial y usuariapotencial y usuaria•Población no derechohabiente: Población no derechohabiente: potencial y usuariapotencial y usuaria

Page 7: La perspectiva de género en los registros administrativos del sector salud

Segundo Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

5 al 8 de noviembre, 2002

RHOVE

SEED

SISTEMAS ESPECIALESTB, Prev. Vacunación,

Vectores, Lesiones, Adicciones, SIDA

SUIVE

DECISIONESINFORMACION

PREVENCION Y

PROTECCION DE LA SALUD

SITUACION O PROBLEMA

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Dirección de informaciónDirección de informaciónDirección General de EpidemiologíaDirección General de Epidemiología

Page 8: La perspectiva de género en los registros administrativos del sector salud

Segundo Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

5 al 8 de noviembre, 2002

Sistema organicista, no humano e integral: Sistema organicista, no humano e integral: se capta información por programa o por problema y no poniendo al individuo en el centro. No hay sistemas nominales

La información en salud no es homogénea y comparable a nivel La información en salud no es homogénea y comparable a nivel nacionalnacional

Calidad de los formatos fuenteCalidad de los formatos fuente

Múltiples formatos para un solo conceptoMúltiples formatos para un solo concepto

PROBLEMAS DEL SINAIS

Sector fragmentado y el sector privado no está incorporado al Sector fragmentado y el sector privado no está incorporado al sistemasistema

Brecha entre las variables registradas y las procesadas a nivel Brecha entre las variables registradas y las procesadas a nivel nacionalnacional

Page 9: La perspectiva de género en los registros administrativos del sector salud

Segundo Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

5 al 8 de noviembre, 2002

Descripción Indicadores simples

¿QUÉ NECESITAMOS?

Indicadores complejos

Estadísticas desagregadas por sexo:

Mortalidad

Egresos hospitalarios

+/- Motivos de consulta

+/- Vigilancia epi

X Recursos humanos

X Gasto en salud

X Costosde la atención

Condiciones de salud:

Esperanza de vida

Razones de mortalidad ajust.

Motivos de consulta

Disponibilidad y accesibilidad

X Cobertura de vacunación

Calidad

X Tiempo de espera

Aceptabilidad

X Recomendación

Sustentabilidad

+/- Gasto per capita

Indicador global que incluyera:

Esperanza de vida

Carga de enfermedad

Utilización de los servicios

Calidad

Page 10: La perspectiva de género en los registros administrativos del sector salud

Segundo Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

5 al 8 de noviembre, 2002

¿QUÉ NECESITAMOS?

Registro de casos de violencia familiar, sexual y contra las mujeres:Mejorar la detección, integridad y oportunidad del reporte, así como la comparabilidad entre fuentes

Datos de trabajo no remunerado de las mujeres. Uso del tiempo dedicado a actividades vinculadas directamente con el cuidado de la salud de otros y la atención a enfermos, discapacitados y adultos mayores.

Encuestas de salud diseñadas para que puedan compararse hombres y mujeres

Page 11: La perspectiva de género en los registros administrativos del sector salud

Segundo Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

5 al 8 de noviembre, 2002

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Buenas noticias:

Estadísticas de egresos hospitalarios desagregadas por sexo y la posibilidad de construir indicadores para morbilidad por demanda.

Pronto (2003) tendremos notificación de enfermedades sujetas a VE desagregadas por sexo

Falta avanzar en el diseño de indicadores simples y complejos

Falta avanzar en el análisis y en la explotación de la información disponible

Falta la definición más clara de necesidades

Falta que los indicadores de evaluación de los programas de salud consideren la variable sexo.

Falta desagregar estadísticas motivos de consulta por sexo (`sólo disponible para el IMSS)