LA PESCA ARTESANAL COMERCIAL EN LOS ALREDEDORES DE LA ISLA DE … 153 19-34.pdf · 21 Una síntesis...

16
19 MEMORIA Fundación La Salle de Ciencias Naturales Tomo LX, número 153, enero/junio 2000 LA PESCA ARTESANAL COMERCIAL EN LOS ALREDEDORES DE LA ISLA DE LA TORTUGA, VENEZUELA Daniel F. Novoa Consultores Gerenciales Pesqueros (CONGEPESCA) Urb. Los Palos Grandes, 2da. Av., Edif. Cristal Palace, 6F, Caracas,Venezuela. Correo electrónico: [email protected] Palabras Clave: Pesca artesanal. Recursos Pesqueros. Economía. Isla La Tortuga. Venezuela. RESUMEN Se presenta una descripción de las pesquerías artesanales que se han desarrollado en los alrededores de la Isla de La Tortuga (Venezuela) incluyendo áreas y artes de pesca, los recursos pesqueros más importantes, los desembarques totales actuales para cada pesquería, la producción pesquera global, la composición por especies de los desembarques de cada tipo de pesquerías así como aspectos generales referentes a la comercialización del pescado y los flujos económicos que generan estas actividades productivas. Se describen algunos conflictos de la pesca con otros usos de los diversos recursos de la isla y sus alrededores, incluyendo el turístico, para lo cual la información que se presenta será relevante en la planificación armónica del desarrollo de esa dependencia federal. COMMERCIAL ARTISANAL FISHING AROUND LA TORTUGA ISLAND, VENEZUELA Key words: Artisanal Fisheries. Fisheries resources. Economy. La Tortuga Island. Venezuela. ABSTRACT We studied the artisanal fisheries around Tortuga Island (Venezuela). In this paper we describe the fishing grounds, fishing methods, fish resources, total landings for every fishery and total production, catch composition of the landings different from fishery description fish markets and economical benefits of this activity. A general discussion of the conflicts between the fishery and other natural resources uses around Tortuga Island, including tourism, is presented. The information given in this report is relevant to the planning and decision making concerning the future development of the island.

Transcript of LA PESCA ARTESANAL COMERCIAL EN LOS ALREDEDORES DE LA ISLA DE … 153 19-34.pdf · 21 Una síntesis...

19

MEMORIAFundación La Salle de Ciencias NaturalesTomo LX, número 153, enero/junio 2000

LA PESCA ARTESANAL COMERCIAL EN LOS ALREDEDORES DELA ISLA DE LA TORTUGA, VENEZUELA

Daniel F. NovoaConsultores Gerenciales Pesqueros (CONGEPESCA)

Urb. Los Palos Grandes, 2da. Av., Edif. Cristal Palace, 6F,Caracas,Venezuela.

Correo electrónico: [email protected]

Palabras Clave: Pesca artesanal. Recursos Pesqueros. Economía. Isla La Tortuga.Venezuela.

RESUMEN

Se presenta una descripción de las pesquerías artesanales que se handesarrollado en los alrededores de la Isla de La Tortuga (Venezuela) incluyendoáreas y artes de pesca, los recursos pesqueros más importantes, los desembarquestotales actuales para cada pesquería, la producción pesquera global, la composiciónpor especies de los desembarques de cada tipo de pesquerías así como aspectosgenerales referentes a la comercialización del pescado y los flujos económicos quegeneran estas actividades productivas. Se describen algunos conflictos de la pescacon otros usos de los diversos recursos de la isla y sus alrededores, incluyendo elturístico, para lo cual la información que se presenta será relevante en laplanificación armónica del desarrollo de esa dependencia federal.

COMMERCIAL ARTISANAL FISHING AROUND LA TORTUGAISLAND, VENEZUELA

Key words: Artisanal Fisheries. Fisheries resources. Economy. La TortugaIsland. Venezuela.

ABSTRACT

We studied the artisanal fisheries around Tortuga Island (Venezuela). In thispaper we describe the fishing grounds, fishing methods, fish resources, totallandings for every fishery and total production, catch composition of the landingsdifferent from fishery description fish markets and economical benefits of thisactivity. A general discussion of the conflicts between the fishery and othernatural resources uses around Tortuga Island, including tourism, is presented.The information given in this report is relevant to the planning and decisionmaking concerning the future development of the island.

20

INTRODUCCIÓN

La pesca en los alrededores de La Tortuga, la segunda isla de Venezuela encuanto al tamaño, es una actividad tradicional e iniciada por pescadoresmargariteños desde hace más de 70 años, durante la primera parte del siglopasado. La abundancia de recursos pesqueros y la existencia de salinas para lasalazón del pescado, estimularon su incursión y permanencia temporal. Ladisponibilidad de agua dulce era la razón fundamental que definía el fin de lascampañas así como la cercanía de las festividades de la Virgen de El Valle. Elcomercio era muy floreciente hacia las islas del Caribe así como hacia Higuerotelo cual, en esencia, se mantiene actualmente.

Posteriormente, con el empleo de los motores centrales y fuera de borda, lasoperaciones temporales de los margariteños en esta isla deshabitada, fueron másregulares y numerosas, con varios trenes de pesca haciendo campañas.

En las últimas décadas, esta tradición se ha consolidado y ya hay grupos depescadores que todos los años instalan sus campamentos temporales o "rancherías"durante seis o siete meses, mientras que otros ocupan la isla casi permanentemente.

Sin duda, la pesca artesanal constituye la actividad económica más importantey de mayor tradición que existe en La Tortuga. A pesar de ello, el conocimientoque se tiene sobre la misma es mínimo y fragmentado y son pocos los documentoscientíficos o divulgativos que ofrecen alguna información sobre la pesca artesanalcomercial en La Tortuga. Solo existen algunos datos generales en importantesobras como las de Cervigón (1992) y Suárez y Bethencourt (1994), aunque susobjetivos eran diferentes y de un alcance más amplio. En el libro de Suárez yBethencourt (1994) se hace referencia a la pesca practicada en La Tortuga comoderivada de la pesca a pequeña escala empleada por los pescadores margariteñosdesde tiempos muy remotos utilizando las mismas técnicas de pesca así como elcarácter itinerante entre muchas de las islas venezolanas, incluyendo a La Tortuga.Se sigue el mismo modelo de las "campañas de pesca" de duración variable,atraídos por la abundancia temporal de algunas especies de buena cotización enlos mercados y sobre los cuales se hacen "cosechas" en determinadas épocas delaño.

En cuanto a la organización de la empresa pesquera, alrededor de lasllamadas "rancherías o trenes de pesca", en la citada obra así como en la deMéndez-Arocha (1963), se encuentran descripciones adecuadas de una tradiciónaún vigente. La distribución de tareas entre los integrantes del tren de pesca asícomo la repartición de los beneficios "a la parte" se sigue haciendo en la actualidadcomo en épocas remotas de los inicios de la pesca comercial bajo la influencia dela cultura española. Los pescadores margariteños dispersaron esta cultura pesqueraa lo largo de las costas e islas venezolanas incluyendo al Delta del Orinoco. Es, eneste contexto, que se debe analizar y entender el origen y desarrollo de la pesca enla Isla de La Tortuga.

21

Una síntesis que ayude a divulgar esta actividad adquiere actualmenteespecial relevancia pues, como lo indica Cervigón (1992), el destino que parecetener esta dependencia federal es la de servir de base a una actividad turística deenvergadura debido a los atractivos paisajes y playas que posee además de larelativa cercanía a centros poblados importantes (Puerto La Cruz, Barcelona,Higuerote, etc).

En resumen, se presentará la caracterización de las actividades pesquerasartesanales que incluye los siguientes aspectos: volúmenes aproximados decaptura, tipos de pesquerías existentes, flotas pesqueras, artes y métodos depesca, áreas y épocas aproximadas de operación de las flotas de pesca, la faunaacuática y las especies de importancia comercial y los aspectos biológicos másrelevantes, estacionalidad de la abundancia del recurso pesquero, procesamientoy comercialización del producto.

Las operaciones de pesca artesanal se organizan desde diversas comunidadespesqueras de la Isla de Margarita y en menor grado, desde pueblos pesqueros delos Estados Sucre y Anzoátegui.

Indudablemente que la pesca comercial es una actividad muy importante eintensa en el área y debe ser tomada en consideración en la planificación de losdesarrollos turísticos y cualquier otro que se tengan previstos.

MATERIAL Y MÉTODOS

La investigación se desarrolló tanto en la isla La Tortuga (Fig. 1) como en laIsla de Margarita desde donde se organizan la mayor parte de las campañas depesca que se registran en las inmediaciones de La Tortuga. Se efectuaron encuestasy entrevistas tanto entre los pescadores que se encontraban en algunas de las"rancherías" como entre los empresarios, dueños de los "trenes de pesca", radicadosen la Isla de Margarita. Estos proporcionaron detalles sobre las artes de pescautilizadas, número de embarcaciones pesqueras, áreas de pesca, sobre las ope-raciones comerciales que realizan, tanto en su organización como en los costos enque incurren durante la realización de las campañas. Finalmente, la mayoría deestos empresarios conservan registros del resultado de sus campañas de pesca entérminos de las capturas obtenidas, información que fue suministrada al autor.Tales datos fueron organizados por año y especie comercial, obteniéndose cifrasglobales de los desembarques de pescado registrados por las distintas flotaspesqueras que operan en La Tortuga así como la composición por especies de losdesembarques para cada tipo de flota. También ofrecieron datos sobre precios deventa del producto y los mercados mas importantes.

Finalmente, el autor obtuvo de otros investigadores algunos datos tantoestadísticos como sobre la biología de las especies de peces más importantes,información que ha sido compilada en este trabajo, conjuntamente con la aportadapor pescadores y empresarios.

22

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Artes de pesca

Las artes de pesca empleadas en La Tortuga son, en esencia, las mismas quese utilizan a lo largo de las costas marítimas del país. Las de uso más generalizadoy, además, las primeras que se utilizaron en esta área fueron la nasa y los cordeles.Luego, se han incorporado los filetes, el palangre y los chinchorros de playa.

Anzuelo o cordel: hay diversas modalidades de este arte que van desde lalínea sencilla con plomo y anzuelo, la ballestilla y la potera, que constan de uncordel con varios anzuelos; la pesca al curricán, que es una línea sencilla conanzuelo, sin plomo y remolcada desde una embarcación en movimiento empleandocebos naturales o artificiales; el palangre, que consta de una línea madre a lo largode la cual penden rendales o líneas secundarias con anzuelos cuyo tamaño varíasegún la especie objeto de la pesca, siendo el más grande el llamado anzuelocazonero.

Hay un tipo de palangre llamado aboyador, de superficie, en el cual seemplean anzuelos pequeños para la captura de especies pelágicas como el dorado,el carite, los peces de pico como las agujas, el atún, etc. Generalmente se empleanpiedras, rezones u otros objetos para fijar el arte al fondo.

Tanto en el palangre fondero como el aboyador se utiliza el nylonmonofilamento, con la línea madre Nº 160 y los rendales con el Nº 100 ó 130. Elpalangre fondero se utiliza con anzuelos Nº 6 y 7 y 200 en total, los cuales soncebados con sardina salada. En el palangre aboyador se utilizan anzuelos Nº 6 yhasta 350 anzuelos por palangre. Como carnadas se utilizan el cataco y la sardina.

Redes

Filete o tendedor: es un arte muy popular y de amplio uso en Venezuela. Setrata de una cortina formada por paños de red unidos entre sí, dispuestaverticalmente, con flotadores en la relinga o línea superior y plomo en la relingainferior. Los tendedores se fijan o plantan en el fondo, o bien operan en lasuperficie, en cuyo caso uno de los extremos se fija a la embarcación y sonarrastrados por la corriente y el viento. Esta última modalidad no es muy utilizadaen La Tortuga.

En el tendedor, los peces quedan retenidos o atrapados en las mallas, por lasaberturas branquiales o cualquier otra parte del cuerpo. En La Tortuga es muyutilizado para la captura de langosta que queda enmallada cuando las antenas oextremidades torácicas hacen contacto con la red. Al filete o tendedor también sele conoce como red agallera, red de enmalle o de ahorque.

Chinchorro de playa: son redes rectangulares y alargadas, de gran dimensiónpudiendo alcanzar hasta 1000 brazas (1800 m) de largo. En el centro tienen unabolsa o copo, de mallas de menor diámetro al resto y donde quedan atrapados lospeces. En los extremos de la red se unen las varas o calones de donde parten las

23

cabuyas y cabos que se emplean para hacer la operación de arrastre hacia la playacon el auxilio de una embarcación por cada extremode la red. Cuando se esta cercade la orilla, se utilizan otras redes más pequeñas llamadas cucharas para retirarparte del pescado obtenido en la faena. En La Tortuga, los chinchorros de playatienen uno o dos paños de red de 400 brazas de largo por cinco brazas de alto. Lamayoría emplea en el copo aberturas de malla de una pulgada, muy pocoselectiva, por cierto.

También se emplea una red llamada de cerco que facilita y acelera elmantenimiento de la captura confinada. Es construida de una malla muy fina.

Trampas

La más común y conocida es la llamada nasa que constituye una especie dejaula construida de madera o cabilla. Generalmente, se emplea alambre degallinero que rodea al armazóny en la arte anterior esta la boca. Suelen utilizarseen fondos duros, tipo rocoso o coralino y en grupos de numero variable deunidades.

Áreas de pesca

En general, todos los pescadores, cualquiera sea el arte utilizado, operanentre Punta Arenas y Punta del Este, es decir, al norte de la Isla de La Tortuga. Enparticular, al este de esa zona entre Cayo Herradura - Los Tortuguillos y PuntaArenas, mientras que en el sector occidental, al norte y este de Punta del Este (Fig. 1).

El sector sur de la Isla de La Tortuga es poco frecuentado por los pescadoresdebido a la limitación que impone las grandes profundidades, muy próximas a lacosta, para el uso de las artes tradicionales. Hay incursiones esporádicas en laLaguna de Carenero.

Dependiendo del arte utilizado, frente a la costa norte de la isla, las áreas depesca y las profundidades frecuentadas por los pescadores pueden variar. Loscordeleros, naseros y palangreros operan principalmente entre las isóbatas de15a 60 brazas (27 y 108 m), con operaciones esporádicas a menores profundidades.

La pesca a la deriva, con palangre aboyador o de superficie así como con elfilete derivante, se realiza en aguas oceánicas, profundas, lejos de la costamientras que el chinchorro jala pa´tierra se cala hasta las 35 brazas (63 m) deprofundidad y se "arrastra" hasta la orilla con el apoyo de dos lanchas con motorcentral. El tren de argollas también se opera desde aguas relativamente someras.

Es de notar que en las dos subáreas más frecuentadas hay un solapamientoparcial entre los chinchorros jala pa´tierra y las artes restantes, lo cual ha generadoroces entre los usuarios.

Flotas pesqueras

Todas las flotas pesqueras que operan en los alrededores de La Tortuga estáncompuestas por peñeros propulsados con motores fuera de borda y lanchas de

24

media altura, propulsadas con motor central. La diferencia radica en el tipo dearte que utilizan con preferencia, pudiendo citarse cinco tipos diferentes de flota:a) naseros, b) cordeleros, c) fileteros, d) treneros y e) palangreros, con el fonderoy el aboyador como variantes.

Debo igualmente señalar que parte de las flotas se radican y basan susoperaciones en La Tortuga, bien desde Cayo Herradura o desde Punta del Este,mientras que otra parte de la flota no establece base alguna en la isla sino que sefondean y permanecen en sus botes mientras dura la campaña.

Durante la temporada de pesca, los dueños de las rancherías de Punta delEste o Delgada traen unos diez botes de los cuales tres son lanchas con motorescentrales y siete son peñeros. Utilizan nasas y palangres tiburoneros sin el empleode maquinillas o "winches" para levar las artes. Por su parte, en Cayo Herradurala flota pesquera esta compuesta por unas 40 embarcaciones, aproximadamente.(cuatro naseras; dos palangreras-tiburoneras, tres cordeleras y 31 pertenecientesacuatro "trenes" o maquinas).

En la Tabla 1 se presentan el tamaño de las flotas pesqueras (número deunidades) que operan en la proximidades de La Tortuga según el arte que utilizany la localidad.

Tabla 1Tamaño de las flotas pesqueras (número de unidades) que operan en las proximidades dela Tortuga. FSR: Lanchas Fondeadas sin Ranchería, Pe: peñeros lan: lanchas Tot: total.

Localidad Naseros Cordeleros Fileteros Treneros Palangreros TotalPe-lan-Tot Pe-lan-Tot Pe-lan-Tot Pe-lan-Tot Pe-lan-Tot Pe-lan-Tot

FSR - - - - - - - - - - - - - 15 15 - 15 15Pta. del Este 7 3 10 - - - 1 - 1 - - - - - - 8 3 11C. Herradura 1 3 4 - 3 3 - 1 1 21 11 32 - - - 22 18 40I. La tortuga 8 6 14 - 3 3 1 1 2 21 11 32 - 15 15 30 36 66

Desembarques

La estimación de las capturas o desembarques totales obtenidos en losalrededores de la Isla de La Tortuga y, de allí, apreciar la importancia de laspesquerías, es difícil. En ninguna parte se llevan registros oficiales separados delas actividades productivas de las diferentes flotas que operan en esa área. En elEstado Nueva Esparta de donde provienen la mayoría de los pescadores activosen La Tortuga, las estadísticas oficiales mezclan los datos de desembarquesresultando imposible discriminar lo que se produce en cada una de las diversasáreas de pesca que utilizan los muy itinerantes pescadores margariteños,incluyendo lo correspondiente a La Tortuga. Lo mismo sucede con los pescadoresprocedentes del Estado Sucre que, aunque en menor número, también efectúancampañas en la zona que nos ocupa.

25

Figu

ra 1

Áre

a d

e es

tud

io: I

sla

La

Tor

tuga

, Ven

ezu

ela.

26

En el apartado metodológico se explicó como fueron obtenidas las cifras dedesembarque que a continuación se presentan.

En el renglón de otros se incluyen las capturas de unas embarcaciones cuyopuerto-base es Juan Griego (Isla de Margarita)y que pescan al norte de La Tortugacon palangre de superficie.

Aunque estas cifras no son definitivas, se puede asegurar que los desem-barques totales deben oscilar entre 1000 y 1500 toneladas al año ya que en la tablaanterior se han incluido al menos el 90 % del total de los desembarques obtenidosen los alrededores de La Tortuga.

Es evidente que, en el contexto nacional (unas 500.000 toneladas/año),yvistas en su conjunto, la pesca comercial en La Tortuga y áreas adyacentes re-presenta poco, alrededor del 0,2 al 0,3 % del total nacional.

No obstante, debe acotarse que buena parte de las especies más importantesde las distintas flotas que allí operan son de alto valor. Tanto la rabirubia (Ocyuruscrysurus) como los pargos (Lutjanus spp), el dorado (Coryphaena sp), aguja blanca(Tetrapturus albidus), así como la langosta (Panilurus argus), tienen una altacotización en los mercados y buena parte de su producción se exporta.

Los desembarques de esas especies obtenidos en los alrededores de LaTortuga, es mucho más significativa al compararlas con el total nacional específicopara cada uno de esos rubros. Este aporte puede superar el 50 % del total nacionalcomo es el caso de la especie rabirubia.

La modesta producción pesquera registrada para la isla La Tortuga se debe,en primer lugar, al carácter estacional de la pesca comercial que se desarrolla allí,con una temporada que se extiende entre marzo y septiembre. En segundo lugar,la población de pescadores es relativamente pequeña y ha permanecido asídurante años. En cayo Herradura, una de las localidades pesqueras másimportantes, Cervigón (1992) reportó que, para 1991, habían diez "rancherías",número que en la actualidad se mantiene aproximadamente igual. En PuntaDelgada, la otra localidad de importancia pesquera, hay 15 “rancherías”. Por lotanto, el numero total de "rancherías" está entre 20 y 25 y el total de pescadoresempleados directamente se ubica entre 200 y 250 hombres. Esta cantidad varía alo largo del año y su máximo se registra entre abril y mayo.

Tabla 2Desembarques totales (toneladas) obtenidos en los alrededores de La Tortuga (cifraspreliminares). Período 1996-1998

Año 1996 1997 1998

Naseros 262 265 246Treneros 449 827 292

Palangreros 100 100 180Otros 140 150 150

Total 951 1342 868

27

No hay dudas que la carencia de servicios básicos para la vida (agua dulce,electricidad, salud, etc.) ha limitado el crecimiento de las pesquerías con base enLa Tortuga. El ligero incremento que se nota en relación al número de trenes jalapa’ tierra o máquinas, al pasar de dos (reportados por Cervigón, 1992) a cuatroexistentes en la actualidad, se debe a la prohibición del uso de este arte en elParque Nacional Archipiélago Los Roques. Los pescadoresse vieron forzados acambiar su base de operaciones para La Tortuga.

Composición por especies de los desembarques

En la Tortuga y sus alrededores, el número total de especies de peces einvertebrados de importancia comercial puede llegar a 40.

El mayor o menor peso de las diferentes especies en los desembarquesdepende del tipo de arte utilizado. Así por ejemplo, para el chinchorro de playa,la composición promedio por especies se presenta en la Tabla 3, según datosaportados por el Sr. Julián Díaz, pescador y dueño del "tren de pesca" másimportante de la localidad.

Tabla 3Composición por especies reportada en los desembarques de los chinchorros de playaobtenida de los datos aportados por el Sr. Julián Díaz. Período: 1996-1998.

Especie Porcentaje

Cataco 44,9Rabirubia 15,3Carachana pintada 12,3Picua 5,1Peje rata 4,2Loro 4,1Ojo gordo 3,8Otros 11,3

Como se puede apreciar, de las 20 especies que aparecen en las capturas conel chinchorro de playa, solo tres representan mas del 70% del peso total, con unclaro predominio del cataco (Selar crumenophthalmus).

En cuanto a las nasas, en los desembarques correspondientes a los años 1996-1998, la composición por especies reportada por los hermanos Marval, pescadorestradicionales en los alrededores de La Tortuga, se presenta en la Tabla 4.

En la captura registradas en las nasas hay una distribución más equilibradadel peso relativo de las diferentes especies que en la registrada en los chinchorrosde playa.

En cuanto a los palangreros de fondo se obtuvo información de las capturasobtenidas por pescadores de la flota de media altura de El Guamache, Isla deMargarita para el período entre 1996 y 1998. En la Tabla 5 se presentan los datosobtenidos expresados como la composición porcentual de los desembarques delos palangres de fondo.

28

Con el palangre de fondo, la casi totalidad de las capturas esta concentradaen pocas especies, predominando la picúa y los pargos.

Tabla 4Composición de la capturas obtenidas con nasas, reportadas por los hermanos Marval.Años: 1996-1998.

Especie Porcentaje

Cunaro 15,9Candil 11,8Arara 10,7Cachúa 9,9Loro 7,7Pargo colorao 7,1Sangrador 6,9Otros 30,0

Finalmente, están la pesca con palangre de superficie que efectúan lospescadores de media altura ubicados principalmente en el puerto de Juan Griego,Isla de Margarita. Aunque no se obtuvo datos concretos, se sabe que en la capturade esta flota prevalecen el dorado (Coryphaena hippurus), el pez vela opalagar(Istiophorus albicans; Makaira nigricans; Xiphias gladius), atunes de diferentes especies(Thunnus spp) y la sierra canalera entre otros.

Tabla 5Composición de la capturas obtenidas con palangres de fondo, reportadas porlos pescadores

de la flota de altura de El Guamache, Isla de Margarita. Años: 1996-1998.

Especie Porcentaje

Picúa 36,6Pargo colorao 19,5Pargo cebal 17,5Cuna 12,2Mero 6,1Otros 30,0

Temporadas de pesca

Hay ciertas pesquerías que presentan una estacionalidad marcada acorde alos patrones de abundancia de las especies de importancia comercial. Así, lascapturas del dorado, carites y las agujas, se producen principalmente entre elsegundo y tercer trimestre del año, culminando para el mes de septiembre, épocaen que los pescadores regresan a la Isla de Margarita para las celebracionesreligiosas de la Virgen de El Valle.

No obstante, hay otras pesquerías que se efectúan todo el año, como la delpargo (Lutjanus spp), mero (Epinephelus spp), cazones (Rhizoprionodon, Mustelus,Carcharhinus), rayas y atunes.

29

Comercialización

La comercialización de los productos de la pesca que se obtienen en losalrededores de la isla La Tortuga se hace tanto en Venezuela como en los mercadosde exportación. La distribución en los mercados depende del tipo de pesquería yaproximadamente se estima que la distribución del producto seríala siguiente:

Treneros: 60% a Martinica; 30% a Cumaná y el 10% a Puerto La Cruz yMargarita. Palangreros: 70% a Margarita y Puerto la Cruz; 30% Martinica yCurazao.

Naseros: 100% Margarita, Cumaná y Puerto La Cruz.

En cuanto al procesamiento y forma de presentación y venta del producto, setiene que el 100% del pescado obtenido por los treneros, es comercializado enfresco en hielo, bien en el mercado nacional o de exportación.

Los palangreros también comercializan el producto en fresco mientras que elpescado capturado por la flota de los naseros se comercializa principalmente enfresco aunque una fracción importante la destinan al seco-salado.

En el transporte y comercialización del producto participa otra flota llamadahielo o hieleras, que son embarcaciones tipo lancha de media altura, con motorcentral, propiedad casi siempre de los dueños de los trenes de pesca. Estoscompran el pescado y abastecen de hielo, combustible y comida a los pescadoresestablecidos en las "rancherías", una vez que la campaña tiene algún tiempo deiniciada. Generalmente la hielera permanece cerca de las rancherías y va acopiandoel producto hasta completar su capacidad para desplazarse al mercado de venta.

Aspectos económicos

Si le quisiéramos dar valor a la actividad pesquera comercial que se desarrollaaño a año en los alrededores de La Tortuga, lo mínimo que se puede hacer esmultiplicar las 1000 toneladas anuales que se capturan por Bs. 1000 que, enpromedio, vale el kilogramo de pescado en La Tortuga. En principio, estorepresenta ingresos para los dueños y pescadores por el orden de mil millones debolívares o un millardo, como se dice en la actualidad ( Bs. 1.000.000.000), es decir,cerca de un millón quinientos mil dólares americanos (U.S.$ 1.500.000,oo).

Las inversiones estimadas en equipos de pesca (embarcaciones, redes, nasas,palangres, etc.) así como en las bienechurias ("rancherías") que existen en la isla,podrían alcanzar una cifra cercana a los mil trescientos millones de bolívares. Enesto solo se ha tomado en cuenta los pescadores que concurren regularmente a LaTortuga y no se incluyeron a las hieleras.

Hay gran flujo de dinero porque las campañas son muy costosas. Porejemplo, de tres de los dueños de los "trenes de pesca", se obtuvieron los datos quese presentan en la Tabla 6.

Los palangreros, por su parte, tienen los gastos que se presentan en la Tabla 7.

30

Tabla 6Gastos de la campaña de pesca con trenes.

Duración de la Campaña: 70 díasGastos generales: 70 millones de bolívares.Nº de campañas/año: 2-3Discriminación de los gastos: 60% combustible y lubricantes; 35% comida y

5% reparaciones redes y otros equiposmenores.

Nº de personas en el tren de pesca: 30

De ambas tablas se deduce que entre los cuatro treneros y los 15 palangrerossolamente, los gastos anuales para realizar las campañas de pesca de ambas flotassuman una cantidad cercana a los ciento cincuenta millones de bolívares (Bs.150.000.000). Si a este costo variable se le agregan aquellos costos fijos tales comola depreciación de los activos, reparación y mantenimiento mayores, etc., seconcluye que el monto de los costos totales de la pesca en La Tortuga son elevados.

Como se dijo antes la repartición de los beneficios es a la parte, restándose losgastos al total de los ingresos obtenidos por la venta del pescado. De allí, unamitad va al dueño del "tren de pesca" o de la embarcación y el resto se reparte entrela tripulación con participaciones acorde a la responsabilidad de cada personadurante la campaña de pesca.

Algunos conflictos existentes en la Isla de La Tortuga relacionados con lasactividades pesqueras.

Tabla N° 7Gastos de la camapaña de pesca con palangres.

Duración de la Campaña: 15 díasGastos generales: 0,5 millones de bolívares.Nº de campañas/año: 10Discriminación de los gastos: 30% combustible y lubricantes; 30% comida;

15% reparaciones redes y otros equiposmenores; 15% Hielo y10% en carnada.

Nº de personas en el palangrero: 5

En economía, derivada de la ley de la oferta y la demanda, hay una muyconocida tesis concerniente al uso de los recursos naturales denominada LaTragedia de los Comunes la cual, en síntesis, pronostica el inexorable agotamientoo colapso de los recursos naturales cuando estos son de propiedad común o delibre acceso. El hombre lleva hasta los límites de lo económicamente irracional eluso de recursos naturales de tamaño finito sometidos a la libre participación ycompetencia, compensando la escasez del recurso con precios cada vez mayores.

La Isla de La Tortuga y todos los recursos naturales que ella ofrece(paisajísticos, recreativos, pesqueros, etc.) han estado y parecen seguir estando en

31

esta categoría de uso libre y, por ende , fatalmente condenados a una crisis. Ya haysíntomas inequívocos de esa tragedia.

Hasta fechas recientes, ha venido reinando una suerte de anarquía en laadministración de los recursos naturales de la isla debido a la descoordinación delas distintas autoridades públicas que tienen o creen tener competencias sobre laisla y sus recursos. Así, ha sido tradicional que las gobernaciones de NuevaEsparta y Anzoátegui, así como algunas de sus alcaldías, han ejercido supuestosderechos de autorizar los más diversos usos ante la ausencia del Estado Nacional.Los ministerios del poder central, especialmente el extinto de Relaciones Interiores,dictaron medidas parciales y sin un concierto que venga definido por un plan dedesarrollo bien estructurado.

Quizás el sector turístico sea bien representativo de esta situación y losconflictos afloran, con visos de una anarquía innegable. El número de visitantesprocedentes da Caracas, Puerto La Cruz y veleros de diversas partes del mundo,sin un adecuado registro de esta actividad, aumenta todos los años y, con ello, elriesgo a generar diversos problemas al ambiente. Sin embargo, afortunadamentedesde hace algún tiempo CORPOTURISMO ha tomado cartas en el asunto y elPlan Rector que se esta elaborando intenta restablecer un orden y armonia entrelas potencialidades que ofrecen los recursos y los distintos usuarios. En ese plantendrá que ser tomada en cuenta la tradición e importancia actual de la pescacomercial como actividad económica.

La pesca comercial, de innegables potencialidades y tradición, se encuentraen una situación muy complicada y grave. No hay las más elementales normasque, obedeciendo la realidad local, establezcan cierto orden y bases racionales deaprovechamiento de los recursos pesqueros. Solo tienen aplicabilidad lasnormativas nacionales que son poquísimas. Entre estas, la prohibición de laexplotación del botuto y la veda de la pesca de la langosta. Sin control ni vigi-lancia, la violación de estas normas es un hecho rutinario. Como lo afirmaCervigón (1992) ya el botuto está prácticamente agotado.

Es bien conocido que pescadores de San Francisco de Macanao, mantienen unaexplotación continua de las tortugas marinas, empleando filetes para su captura enel agua o bien matándolas en las playas durante el período reproductivo. Los platillosbasados en tortuga no faltan en ciertos restaurantes margariteños.

En ese mismo orden de ideas, en 1999 el dueño de uno de los trenes de pescaque operan en La Tortuga, había utilizado esa enorme y letal red en la lagunalitoral de Carenero, vivero natural de la mayoría de las especies de peces que sedistribuyen en los alrededores de La Tortuga. Era la primera vez que esto se haciaen un lugar tan frágil y, de allí, el estupor entre los otros dueños de trenes. Estapena puede ser legítima pero la tesis de la tragedia de los comunes predice que,si el Estado no hace nada, los competidores se verán tentados en hacer lo mismoantes el primer infractor repita la prueba. Así, con el tiempo, aniquilando a losjuveniles de las especies comerciales presentes en la Laguna de Carenero, van

32

contribuyendo al colapso de la pesca en la isla y, por ende, de ellos mismos ¿ noes esto irracional?

Pues bien, El Estado no hizo nada y en el año 2000 la laguna fue intensamentepescada con varios trenes de pesca.

Los pescadores de trenes emplean una red de malla muy fina, bajo lamodalidad de arrastre a la playa. Es una faena que dura poco y es muy efectiva.Si sólo afectaran a los adultos de las poblaciones de peces, habrían pocas objecionesa su uso siempre y cuando se utilice en aguas abiertas. En La Tortuga, como antesen Los Roques, causan problemas por cuanto atrapan, a medida que se aproximana la costa, peces pequeños, que no han alcanzado su pleno desarrollo.

Pero hay más, a su paso, si los buzos no las detectan, pueden destruir lasnasas de otros pescadores e inclusive, corales que no hayan sido evitados. Unaoperación cuidadosa por parte de los treneros, puede evitar estos dos últimosimpactos pero el primero aún persiste.

Los pescadores están conscientes de ese efecto y algunos ya han ensayadoposibles soluciones aumentando el diámetro de la malla en el copo de 1” a 2,5 “;con una aparente reducción de la intensidad del daño aunque este jamás escomparable al que producen las embarcaciones de pesca industrial de arrastre.

CONCLUSIONES

1) En La Tortuga hay actividades pesqueras tradicionales y de importanciacon una flota de más de 60 embarcaciones artesanales y desembarques deunas 1.000 t anuales.

2) Los sistemas de pesca son variados, todos artesanales y operanprincipalmente al norte y nor-oeste de la isla.

3) Hay ciertas interferencias entre los distintos sistemas de pesca.

4) La actividad pesquera es básicamente temporal y se extiende entre elprimer trimestre del año hasta el mes de agosto.

5) En las capturas destacan especies de alto valor como la rabirubia, dorado,pargos y la langosta, las que se exportan a Martinica principalmenteaunque predominan el cataco y otras de menor valor, destinadas al mercadointerno.

6) Es necesario ordenar la actividad pesquera para frenar usos actualesinadecuados, interferencias entre los pescadores así como para com-patibilizarla con otros desarrollos como el turismo.

BIBLIOGRAFÍA

Cervigón, F. 1992. Las Dependencias Federales. Editorial Ex Libris, Caracas, 159 p.

Suárez, M. M y C. Bethencourt. 1994. La pesca artesanal en la costa caribe venezolana.Fundación Bigott, Caracas, 269 p.

33

Méndez-Arocha, M. 1963. La pesca en Margarita. Fundación La Salle de CienciasNaturales, EDIMAR, Bilbao. Monografía N° 7, 267 p.

Recibido: 05.03.2001Aceptado: 30.07.2001

34