La Pobreza

17
LA POBREZA SEBASTIÁN JARAMILLO JUAN GUTIÉRREZ ALEX LAGLA

description

La Pobreza

Transcript of La Pobreza

LA POBREZA

SEBASTIÁN JARAMILLO

JUAN GUTIÉRREZ

ALEX LAGLA

LA POBREZA ES FALTA DE

Alimento Educación Baja

esperanza de vida.

Inadecuado cuidado de la

salud.

Inapropiadas condiciones de vivienda.

QUE OCASIONA LA POBREZA

Enfermedad Hambre Desempleo

Sin educación

Riesgos de muerte

Mínima economía

filosóficamente

La pobreza es la incapacidad para elegir, para auto determinarse.

Señala que la pobreza es una

“Situación que impide satisfacer una o más necesidades básicas y participar plenamente en

la vida social”

por lo tanto:

La pobreza atenta contra la vida y la dignidad porque obstaculiza la actualización de los

potenciales del ser humano

Causas de la pobreza

crisis económicas del sistema capitalista

capacidad del mercado de trabajo

No generar empleo para las

personas.

Mejora los conocimientos de un país

Evita la pobreza

Nivel educativo

cuanto más equitativa es la distribución de la riqueza, mayor serán las tasas de crecimiento, y menor el nivel de pobreza.

Distribución del ingreso

EMPLEO

Evolución de la situación laboral y ocupacional según estratos socioeconómicos.

Los ingresos provenientes del trabajo de la población ocupada.

la relación contractual y cultural.

Estrategias utilizadas para la obtención del empleo.

Distribución de los mecanismos de seguridad y protección laboral, por nivel de ingresos.

INGRESOS

• Ingresos Permanentes: Son aquellos ingresos que se mantienen durante un período de tiempo, y son predecibles.

• Ingresos No Permanentes: Son aquellos ingresos no predecibles en el tiempo.

VIVIENDAEs una edificación cuya

principal función es ofrecer refugio y habitación a las

personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y

de otras amenazas

Hogar que a los pobres pueden

carecer o estar en pésimas condiciones

La vivienda en el ecuador son

aceptable y pésimas por su infraestructura

LA POBREZA MUNDIAL

3.000 millones de personas viven hoy en el mundo con menos de dos dólares por

día;

8 millones de niños mueren cada año a

causa de este problema.

Entretanto, 150 millones de niños se encuentran

afectados de malnutrición y

LA POBREZA MUNDIAL

1.000 millones carecen de vivienda;

LA POBREZA MUNDIAL

2.000 millones de personas anémicas por falta de hierro

en su dieta;

800 millones no tienen acceso

básico a la salud;

2.000 millones carecen de acceso a

medicamentos.

LA POBREZA EN LATINOAMÉRICA.

Latinoamérica es una región rica en recursos de todo tipo, y

también rica en contradicciones.

LA POBREZA INFANTIL ES

Los niños

pobres suelen haber nacido

ya en un entorno

de pobreza

.

“La pobrez

a engend

ra pobreza y crea

un círculo vicioso”

.

Un niño vive en

la pobreza porque

su familia y/o su país la sufren.

Consecuencia de la pobreza infantil

Las consecuencias de la pobreza infantil son devastadoras. Actualmente, la pobreza mata a un niño cada tres segundos.

La pobreza priva a los niños del derecho fundamental a la vida. Además, les priva de la oportunidad de tener una educación y les impide tener acceso a atención sanitaria, agua potable, alimentación, refugio, seguridad y protección, información, etc.

De este modo, la pobreza es una verdadera amenaza para la infancia y viola los Derechos del Niño sistemáticamente tal y como se definen en la Convención sobre los Derechos del Niño.

CONSECUENCIA DE LA POBREZA INFANTIL1. Discriminación y exclusión

2. Limitada participación ciudadana; una sociedad civil fragmentada y no suficientemente organizada

3. Instituciones públicas que, aunque se han fortalecido en los últimos años, aun carecen de capacidades para la implementación de políticas públicas en pro de los más excluidos

4. Corrupción

5. Un modelo de producción extractivita-primario no sustentable, con graves efectos en ambiente y población

6. Un sector privado con poco compromiso y control (por parte del Estado)

7. Cambio climático que causa un mayor riesgo de emergencias (inundaciones, sequías, etc.) y que requiere adaptar sistemas de producción, sobre todo para sectores pobres y marginales que dependen de recursos naturales.

CONCLUSIONES

La pobreza no es fruto del destino, ni una maldición, no es un castigo impuesto, ni una tragedia, sino el resultado de una situación injusta.

Detrás de cada desigualdad no se encuentra el azar ni el destino.

Esta manera de pensar perpetúa un sistema que cada día es más insoportable.

Es posible erradicar la pobreza.

Sólo hace falta una voluntad política real para la organización y distribución de la riqueza